Etiqueta: UdG

  • Ex rector de la UDG denuncia que Alfaro ocultó la cifra real de desapariciones durante su administración

    Ex rector de la UDG denuncia que Alfaro ocultó la cifra real de desapariciones durante su administración

    Las cifras oficiales sobre personas desaparecidas en Jalisco han sido motivo de controversia y cuestionamientos debido a la opacidad con la que han sido manejadas por las administraciones estatales recientes. De acuerdo con Víctor Manuel González Romero, exrector de la Universidad de Guadalajara y exsecretario de Planeación del gobierno estatal, el gobierno jalisciense ha ocultado información real sobre la magnitud de los casos de desaparición en la entidad.

    En entrevista con la periodista Azucena Uresti, González Romero denunció que el gobierno de Pablo Lemus Navarro, quien asumió la gubernatura el 6 de diciembre de 2024, ha reportado solo 31 desapariciones al Gobierno Federal, cuando en realidad el Registro Estatal de Personas Desaparecidas indica que, en los primeros tres meses de su gestión, 570 personas han sido reportadas como desaparecidas. Esta diferencia de 539 casos omitidos ha despertado preocupación sobre la falta de transparencia en el manejo de los datos.

    La omisión no es un fenómeno nuevo en Jalisco. Durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez (2018-2024), la administración estatal reportó 6,721 desapariciones, aunque los registros internos indican que la cifra real asciende a 9,329 personas no localizadas. En total, durante su sexenio, desaparecieron 25,000 personas, de las cuales 14,000 fueron halladas con vida y 2,000 sin vida.

    González Romero subrayó que, en marzo de 2022, el gobierno de Enrique Alfaro dejó de reportar cifras al Gobierno Federal, bajo el pretexto de que las estadísticas nacionales estaban erradas. Sin embargo, enfatizó que las autoridades estatales están obligadas a proporcionar estos datos y corregir cualquier inconsistencia.

    “Porque no lo reportan… El exgobernador Enrique Alfaro decidió no reportar porque dijo que estaban mal las cifras nacionales cuando las autoridades están obligadas a hacerlo, incluso las pueden corregir. Jalisco en aquella ocasión, en marzo del 2022, dejó de reportar y acababa de borrar más de mil registros de Jalisco. Entonces, es por negligencia, es por falta de responsabilidad, y al final de cuentas por impunidad, porque no les pasa nada a las autoridades que no hacen su trabajo”, declaró el exrector.

    Patrón de desapariciones en la nueva central camionera

    Otro de los señalamientos expuestos por González Romero es que, durante el gobierno de Alfaro Ramírez, académicos identificaron un patrón de desapariciones en la nueva central camionera de Guadalajara, ubicada en Tlaquepaque. Pese a las evidencias y fichas de búsqueda que indicaban un problema grave en la zona, el entonces gobernador minimizó la crisis y negó la existencia de estos casos.

    “El gobernador Enrique Alfaro trataba de minimizar todo esto, de hecho, académicos reportaron de los datos y fichas que se recababan, que había indicios de que en la nueva central camionera que está en el área metropolitana de Guadalajara, en el municipio de Tlaquepaque, había muchos desaparecidos, y el gobernador Alfaro lo negaba”, puntualizó el exrector.

    Debes leer:

  • Encarcelan a estudiantes de la UdeG que defendían el Parque Huentitán de Jalisco

    Encarcelan a estudiantes de la UdeG que defendían el Parque Huentitán de Jalisco

    Dos estudiantes y Javier Armenta el expresidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quedaron en prisión preventiva tras ser acusados por el delito de despojo del predio Iconia.

    Los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara, entre ellos el ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) Javier Armenta, quedarán en prisión preventiva oficiosa, en espera de próximas medidas cuando se reanude la audiencia el día martes.

    En este contexto, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) mantendrá un plantón de manera indefinida frente a Casa Jalisco luego de que el juez Décimo de Control, Felipe de Jesús Rivera Gallegos, dictó prisión preventiva por el presunto delito de despojo con violencia de inmuebles y aguas en contra del expresidente de dicha organización, Javier Armenta, y de los alumnos Iván Cisneros y José Rojas. Esto por la ocupación de un predio privado de 13.6 hectáreas.

    Ellos quedaron en prisión preventiva hasta el próximo martes, cuando se reanudará la audiencia y se definirá si se les vincula a proceso. 

    Cabe destacar que Javier Armenta afirmó en días pasados que la denuncia se debe a una persecución política por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro.

    Ante la dictaminación de reanudar la audiencia el 10 de enero, día en que se decidirá si los tres detenidos son vinculados a proceso, la actual presidente de la FEU, Zoe García y la Universidad de Guadalajara de manera conjunta han llamado por redes sociales a los estudiantes ha formar parte de un plantón de manera indefinida sobre Avenida Manuel Acuña.

    Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, hizo un llamado al juez décimo de control, Felipe de Jesús Rivera Gallegos, a que actuara con autonomía ante lo que calificó como un proceso judicial lleno de irregularidades.

    El rector aseguró que la puesta en prisión preventiva de los estudiantes universitarios sería una muestra clara de que tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial en Jalisco están supeditados a las órdenes del Ejecutivo, sin mayor autonomía ni división de poderes, un escenario “devastador” para la vida democrática estatal.

    Los abogados defensores advierten un caso amañado, por lo que denunciarán ante la FGR. “Quieren condenar a estos chicos a la peor experiencia de sus vidas en una prisión por defender un parque público”.

    Cabe recordar que el pasado 26 de agosto de 2022,  Enrique Alfaro se vio en el ojo del huracán cuando este se comportó de una forma amenzadora con las autoridades del Centro Universitario Valles (CUValles).

    No te pierdas: