Etiqueta: Ucrania

  • Mexicano muere en Ucrania; su familia clama por repatriación

    Mexicano muere en Ucrania; su familia clama por repatriación

    Mario Alberto Lover Martínez, exagente de la Policía Federal originario de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, murió el pasado 9 de junio en Ucrania tras un ataque con drones explosivos. Luchaba como voluntario en la Legión Internacional de Defensa Territorial en medio de la guerra contra Rusia.

    Tras el cierre de la Policía Federal en 2019, Lover migró a Estados Unidos, se entrenó y se incorporó a las filas ucranianas. Durante ocho meses combatió en el frente. El día de su muerte, se comunicó por videollamada con su madre y hermanas. Desde entonces, no volvieron a saber de él.

    Hoy su familia enfrenta trámites que impiden la repatriación del cuerpo. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que aún no cuenta con los permisos necesarios para su traslado. Mientras tanto, en Oaxaca lo esperan para despedirlo con un funeral tradicional zapoteca.

    “Solo quiero que me lo traigan como esté”, implora su madre, Amalia Lover.

  • OTAN sube gasto militar al 5% mientras China y Rusia amplían su influencia global

    OTAN sube gasto militar al 5% mientras China y Rusia amplían su influencia global

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobó esta semana el mayor incremento de gasto militar en su historia: cada país deberá destinar hasta el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a defensa. El acuerdo —impulsado por la presión estadounidense y el conflicto en Ucrania— busca hacer frente al avance estratégico de Rusia y, sobre todo, al ascenso militar de China.

    Aunque la alianza atlántica sigue liderando el gasto global con el 55% del total, su dominio ha caído 20 puntos desde el fin de la Guerra Fría. En 1990, controlaba el 75% del presupuesto militar del mundo. Hoy, China representa el 12% del gasto global (seis veces más que hace tres décadas) y Rusia ha doblado su participación, alcanzando el 5.7%.

    En palabras del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se trata de construir una organización “más fuerte, más justa y más letal”. El anuncio también busca calmar las tensiones con Estados Unidos, donde Donald Trump ha amenazado con retirarse de la Alianza si no se equilibra el gasto.

    El nuevo reparto del poder militar

    Estados Unidos sigue siendo la potencia militar dominante con el 36% del gasto mundial. Le siguen China (12%), Rusia (5.7%) e India (3.1%). Ucrania, actualmente en guerra, destina el 37% de su PIB a defensa, el porcentaje más alto a nivel global.

    Entre los socios europeos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia deberán duplicar sus presupuestos militares si quieren alcanzar el nuevo objetivo. España tendría que triplicar el suyo, pasando de 20,000 a 65,000 millones de euros en una década, algo que el Gobierno de Pedro Sánchez considera poco viable.

    Países del este de Europa como Polonia, Estonia o Letonia ya están por encima del 3% del PIB y se preparan para el salto. En contraste, España, Bélgica y Luxemburgo ni siquiera alcanzan el compromiso actual del 2% pactado en 2014 tras la anexión de Crimea.

    El acuerdo será revisado en 2029. Si todos los miembros cumplen con el nuevo compromiso, la OTAN podría volver a concentrar hasta el 69 % del gasto militar global. Sin embargo, este escenario parte del supuesto de que China, Rusia y otros países no aumenten sus propios presupuestos, algo improbable en el actual contexto.

  • Trump prioriza la cooperación con Putin sobre Irán

    Trump prioriza la cooperación con Putin sobre Irán

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló que conversó con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la situación en Irán y Ucrania. Durante su charla, Putin ofreció su ayuda para abordar el conflicto con Irán. Sin embargo, Trump dejó claro que su prioridad es la cooperación de Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.

    “Vladímir me llamó y me preguntó: ‘¿Puedo ayudarte con Irán?’. Le respondí: ‘No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo’”, afirmó Trump a periodistas a bordo del Air Force One. Este viaje lo llevó a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.

    Trump ha abogado consistentemente por un cese de las hostilidades en Ucrania. Busca un entendimiento entre Moscú y Kiev, aunque su enfoque ha sido más crítico hacia Ucrania. Es importante recordar que Rusia inició la invasión en febrero de 2022.

    La semana pasada, Putin destacó que el conflicto en Ucrania es diferente al de Israel e Irán. En este último, Trump ayudó a negociar un cese al fuego entre el Gobierno israelí y Teherán tras 12 días de combates.

    En un foro económico en San Petersburgo, Putin aseguró: “No buscamos la capitulación de Ucrania, sino el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno”.

    Por su parte, el Kremlin, aliado de Irán, expresó su apoyo a un alto el fuego entre Irán e Israel. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, comentó: “Esto es lo que pedía Rusia desde el comienzo del conflicto. Solo podemos saludarlo”.

    La tensión entre las potencias y los conflictos en curso continúan destacando la complejidad de la situación global. La atención se centra en cómo se desarrollarán las relaciones entre EE.UU. y Rusia en este contexto.

  • Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Este lunes, inició la reunión del G7 en Canadá, donde se reúnen los mandatarios de las economías más poderosas del mundo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas importantes reuniones con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro canadiense, Mark Carney.

    La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales. Brasil, México y Ucrania asisten como invitados, junto con representantes de la Unión Europea.

    Sheinbaum se reunirá el martes con Trump, Carney, el primer ministro de India, Narendra Modi, y líderes de la Comisión Europea. Este lunes, sostendrá una reunión con el sector privado canadiense para discutir posibles inversiones en México y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

    Aunque la agenda de Trump no descarta un encuentro con Sheinbaum hoy, diversas fuentes indican que la cita formal se llevará a cabo el martes. La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder, se espera alrededor de las 4 o 5 pm (hora local).

    Los temas clave que se abordarán con Trump incluyen la relación comercial en el contexto del T-MEC, los aranceles, la migración y la seguridad, especialmente en relación al narcotráfico y el fentanilo.

    Por su parte, la reunión con Carney se centrará en cómo fortalecer y mantener el T-MEC, así como en explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica entre México y Canadá. La defensa conjunta del comercio binacional frente a las políticas arancelarias de Trump también figurará en la agenda.

    El G7 está compuesto por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales y fortalecer alianzas estratégicas.

  • Trump asegura que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de paz tras llamada con Putin: “Fue una conversación excelente”

    Trump asegura que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones de paz tras llamada con Putin: “Fue una conversación excelente”

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que tras una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ambas partes acordaron iniciar de inmediato negociaciones para alcanzar un alto al fuego y, eventualmente, el fin de la guerra en Ucrania.

    “Creo que fue muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra”, declaró Trump en un comunicado público emitido desde su oficina en la Casa Blanca.

    Trump señaló que la llamada con Putin se desarrolló en un “tono y espíritu excelentes”, y destacó que cualquier acuerdo de paz deberá ser negociado directamente entre Kiev y Moscú, al ser ellos “quienes conocen los detalles que nadie más sabría”.

    El mandatario estadounidense aseguró que informó del resultado de la llamada a líderes europeos y al Papa Francisco, mencionando específicamente a Volodymyr Zelenskyy, Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz y Alexander Stubb, con quienes sostuvo una conversación adicional inmediatamente después de su diálogo con el presidente ruso.

    De acuerdo con Trump, el Vaticano se mostró interesado en fungir como sede neutral para las conversaciones de paz, lo que abriría la posibilidad de un proceso diplomático con respaldo multilateral.

    El presidente también anticipó un escenario de reconstrucción económica postbélica, subrayando que tanto Rusia como Ucrania podrían beneficiarse de un eventual tratado comercial con Estados Unidos. “Rusia tiene una enorme oportunidad de crear empleo y riqueza. Ucrania también puede beneficiarse enormemente del comercio en su proceso de reconstrucción”, dijo.

    Hasta el momento, ni el Kremlin ni el gobierno de Ucrania han emitido declaraciones oficiales confirmando el inicio de negociaciones, aunque medios rusos han replicado el mensaje de Trump con cobertura destacada.

    Debes leer:

  • Trump insta a Ucrania a aceptar propuesta de Putin para negociar en Turquía

    Trump insta a Ucrania a aceptar propuesta de Putin para negociar en Turquía

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió a Ucrania que acepte “de inmediato” la propuesta de Vladimir Putin para reunirse en Turquía. Esta reunión está programada para el 15 de mayo en Estambul.

    Trump hizo su solicitud a través de su red social, Truth Social. Afirmó que Rusia no busca un acuerdo de alto el fuego, sino una oportunidad para negociar el fin del conflicto.

    El mandatario argumentó que Ucrania debería aceptar la oferta para determinar si un acuerdo es posible. Además, mencionó que esto permitiría a los líderes europeos y a EE.UU. entender mejor la situación.

    Trump cuestionó la disposición de Ucrania para negociar, afirmando que el presidente Zelenski está demasiado enfocado en conmemorar la victoria de la II Guerra Mundial. Con su estilo característico, concluyó sus comentarios con la frase “REUNIÓN ¡¡¡YA!!!”.

    Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó la propuesta de Putin como un “primer paso” hacia la paz. Sin embargo, insistió en que debe haber un alto el fuego antes de sentarse a negociar.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Putin busca resolver el conflicto por medios pacíficos. Sin embargo, advirtió que si no hay opciones diplomáticas, la operación militar continuará.

  • El Papa León XIV pide paz inmediata en Gaza y Ucrania

    El Papa León XIV pide paz inmediata en Gaza y Ucrania

    El Papa León XIV hizo un llamado urgente por la paz en su primer discurso dominical desde la Plaza de San Pedro. “Que cese de inmediato el fuego en la Franja de Gaza, que se permita la ayuda humanitaria y se liberen todos los rehenes”, expresó.

    Durante su alocución, el pontífice también reflexionó sobre la guerra en Ucrania. Pidió una “paz duradera” y destacó su dolor por el sufrimiento del pueblo ucraniano. “Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano”, afirmó.

    El Papa celebró el acuerdo de alto al fuego entre India y Pakistán, que se alcanzó el sábado. “Me alegra escuchar que hubo un alto al fuego entre India y Pakistán. Espero que se logre un acuerdo duradero”, dijo.

    León XIV fue elegido líder de la Iglesia Católica el jueves, tras un cónclave de dos días. En su discurso, recordó la tragedia de la Segunda Guerra Mundial y advirtió sobre el riesgo de una tercera guerra mundial en fragmentos.

    Su mensaje llegó en un momento crítico, mientras Ucrania y Rusia presentan planes opuestos para la paz. En Gaza, Israel ha bloqueado la ayuda humanitaria y reanudó su ofensiva militar tras el colapso de un alto al fuego.

    El Papa hizo un llamado a las potencias mundiales, repitiendo: “Nunca más guerra”. Su mensaje resuena en un mundo que enfrenta múltiples conflictos y busca soluciones.

  • Saqueo bajo el manto de la ayuda EE.UU. y Ucrania firman acuerdo controvertido sobre recursos naturales

    Saqueo bajo el manto de la ayuda EE.UU. y Ucrania firman acuerdo controvertido sobre recursos naturales

    El reciente acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania ha generado preocupación. Bajo el título “Fondo de Inversión para la Reconstrucción”, se establece una colaboración para la explotación de recursos minerales. Este acerudo es visto como un posible saqueo de los recursos ucranianos.

    Desde la invasión rusa, EE.UU. ha brindado apoyo militar a Ucrania. A cambio, el acceso a minerales raros se ha vuelto un requisito. El presidente Donald Trump presiona por estos recursos como compensación por la ayuda financiera. “Este acuerdo demuestra el compromiso de EE.UU. con la paz”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Pero, ¿a qué costo?

    El acuerdo permite a las empresas estadounidenses invertir en la extracción de petróleo, gas y minerales. La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, defendió el pacto, destacando la necesidad de inversión internacional. Sin embargo este tipo de acuerdos puede despojar a Ucrania de su riqueza natural.

    La firma del acuerdo coincide con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. En este contexto, surge la pregunta: ¿realmente busca EE.UU. ayudar a Ucrania o simplemente aprovecharse de su situación? El mundo observa con atención, esperando respuestas sobre el verdadero impacto de este acuerdo.

  • Putin ordena tregua en Ucrania por razones humanitarias

    Putin ordena tregua en Ucrania por razones humanitarias

    Del 8 al 10 de mayo, Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció una tregua con Ucrania por razones humanitarias y para conmemorar el 80º aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial.

    Al respecto, Ucrania consideró que el alto al fuego debería durar al menos 30 días y comenzar de manera inmediata.

    En una sorpresiva movida, el presidente Putin dio a conocer la medida de paz a través de un comunicado oficial, donde detalló que entraría en vigor a partir de “la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo“.

    Sin embargo, la decisión estará sujeta a que Ucrania, encabezada por Volodímir Zelenski, respete el acuerdo; de lo contrario, el Kremlin advirtió que responderá en consecuencia.

    Para el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, lo anunciado por Rusia no es suficiente. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Sibiga señaló que no se debería esperar hasta la fecha propuesta por Moscú, ya que su país está dispuesto a apoyar un alto al fuego “duradero y amplio” de manera inmediata.

    Por lo anterior, se espera que en los primeros días de mayo el conflicto que comenzó hace tres años entre en una etapa de paz. Si se cumplen los acuerdos, podría abrirse la puerta a un posible fin verdadero de la guerra.

  • Trump espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania para impulsar negocios con EE.UU.

    Trump espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania para impulsar negocios con EE.UU.

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó su deseo de que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo de paz pronto. En un mensaje publicado en TruthSocial, Trump anticipó que, si se concreta una tregua, ambas naciones podrían iniciar “grandes negocios” con su país.

    “Espero que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. Entonces, ambas empezarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando”, escribió el mandatario.

    Trump destacó que este acuerdo podría permitir a Rusia y Ucrania “amasar una fortuna”. Su mensaje refleja una esperanza de estabilidad en la región y un enfoque en futuras oportunidades económicas.