Etiqueta: TV Azteca

  • Liz Vilchis desmiente a los medios como cada semana, está vez aclaró las mentiras de los presentadores de TV Azteca (VIDEOS)

    Liz Vilchis desmiente a los medios como cada semana, está vez aclaró las mentiras de los presentadores de TV Azteca (VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 9 de agosto, se contó con la presencia de la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, quien dirigió la sección “¿Quién es quién? En las mentiras de la semana”.

    En un primer momento, la periodista hizo mención de una noticia falsa difundida por los medios de Azteca Noticias en donde se indicó que se envió un amparo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual le advierte que contaba con un plazo de 24 horas para cambiar el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, sin embargo, la SEP desmintió este hecho y afirmó que no han recibido ningún ultimátum legal.

    Por otro lado, Vilchis mencionó otra falsedad difundida por los medios de la oposición en donde se indica que los libros de texto están siendo difundidos sin tener revisiones previas de los contenidos “pasando por encima de la ley”, pero, los libros han recibido 925 revisiones por profesionales especializados pertenecientes a organizaciones.

    Asimismo, otra falsedad que está comunicando la derecha es acerca de una imagen que muestra cuerpos desnudos, Elizabeth Vilchis destacó que la imagen se trata de una ilustración para el entendimiento de las diferencias de los cuerpos por el género, sin embargo, la imagen no corresponde a los nuevos libros de texto gratuitos, se trata de un libro de material didáctico de la Asociación Española “Chrysallis Euskal Herria”.

    En la sección de las mentiras de la semana la periodista transmitió un video publicado por una lingüista en Tik Tok en donde exhibe las mentiras que ha tenido la oposición ya que aclara un cuento del cual han cambiado el contexto en Azteca Noticias.

    La siguiente mentira de la semana la protagonizan los medios opositores como “El Universal”, “El Reforma”, “Infobae”, “El Heraldo”, entre otros. Ya que publicaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó con desaforar a los jueces del Tribunal Electoral, sin embargo, AMLO declaró exactamente lo contrario, mencionó: “¿A qué Tribunal acudo yo si podría solicitar un desafuero y tengo elementos? Pero no lo voy a hacer”, y comentó que estos medios de la derecha “son capaces de alterar sus palabras” lo cual efectivamente fue así.

    Por último, García Vilchis evidenció una incongruencia por parte del Tribunal Electoral, ya que cuando la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se encontraba en su campaña algunos personajes de la oposición la llamaron “títere de AMLO” y se determinó que se trataba del debate político y no se trataba de violencia de género.

    Actualmente el Tribunal pretende castigar al primer mandatario por frases que no dijo con respecto a la opositora Xóchitl Gálvez Ruíz, quien se quejó ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por indicar que estaba siendo víctima de violencia de género, sin embargo, la CNDH publicó el expediente en donde se indica que en ningún momento AMLO ha agredido, amenazado o discriminado a la opositora luego de revisar más de cien transmisiones de la mañanera.

  • TV Azteca y Grupo Prisa, dueña de Santillana, se alían

    TV Azteca y Grupo Prisa, dueña de Santillana, se alían

    TV Azteca firmó una alianza comercial con El País y AS.com, ambos propiedad del conglomerado Grupo Prisa, quien también es dueño de Santillana, una editorial comercial que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto recibió por adjudicación directa un contrato por 132 millones 326 mil 312 pesos para la adquisición de 466 títulos para los Libros de Texto Gratuito del programa de secundaria 2018 y 2019.

    En el comunicado de prensa, Tv Azteca destaca la influencia de El País, “el medio noticioso español más influyente del mundo, que ocupa la tercera posición en su categoría gracias a sus más de 8 millones de usuarios únicos mensuales.” Mientras que la alianza con el medio deportivo As.com fue justificada por su “altísima relevancia en México, que llega a recibir 10 millones de vistas en un mes”.

    Por su parte, de acuerdo con el comunicado, “Azteca Digital ofrece a los anunciantes una base de más de 50 millones de visitantes únicos”, y con ello promete ser una “solución integral para todas las necesidades de las marcas

    La noticia de esta alianza empresarial se dio a conocer el 2 de agosto, un día después de que el programa “Hechos” de Javier Alatorre criticara a los nuevos Libros de Texto Libres y los tildara de “comunistas”. Exactamente la misma frase se repitió en los demás segmentos de noticias de TV Azteca.

    La editorial Santilla, propiedad de Grupo Prisa, a su vez es dueña de la empresa Richmond Publishing, S.A de C.V., la cual recibió 71 adjudicaciones con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) en el sexenio de Enrique Peña Nieto por un valor de 239 millones 856 mil 665 pesos.

    No te pierdas:

  • #ApagaTVApesta: El pueblo no perdona que los medios quieran manipular y lanzan campaña para apagar TV Azteca 

    #ApagaTVApesta: El pueblo no perdona que los medios quieran manipular y lanzan campaña para apagar TV Azteca 

    Gran revuelo ha causado Javier Alatorre y el magnate evasor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ya que en su empresa, Televisión Azteca se ha comenzado una campaña negra en contra de los nuevos libros de texto gratuitos, a la cual se han sumado servilmente otros presentadores de la empresa, como es el caso de Mónica Garza, expresentadora de Ventaneando.  

    Ante esta nueva embestida de los medios corporativos y conservadores, el pueblo de México  no se ha quedado callado y de inmediato han impulsado una serie de tendencia que no solo exhiben a los medios sino que piden no consumir más sus contenidos. 

    Ejemplo de ello es el tuit del periodista Hans Salazar, que revivió un video en donde Alatorre reportaba el caso del “chupacabras”, uno de los casos más infames del salinato para distraer a la población de los graves problemas por los que atravesaba México con Carlos Salinas de Gortari, personaje que se presume,a un controla a la derecha, que con sumisión sigue sus indicaciones para atacar a la 4T. 

    También se leen tuits en donde recuerdan que la televisora del Ajusco pasa por uno de sus peores momentos, ya que sus acciones han caído en 38 por ciento, generando que hace unos meses, la empresa de Salinas Pliego saliera de la Bolsa Mexicana de Valores, noticia que no es sorpresa ante los contenidos Azteca muestra en sus pantallas.  

    Para otros queda claro que en la empresa televisiva al aparecer el tiempo transcurre de manera diferente y viven en la década de los 60 y es que Alatorre se alarma con el hecho de que la educación gratuita y laica, omita a la religión y presente las diversas configuraciones familiares que no son nuevas, sino que apenas en tiempos actuales son visibilizadas.  

    En general la comunidad de redes ha propues no solo pagar TV Azteca sino cercar a las empresa de Ricardo Salinas Pliego, como las tiendas Elektra y Banco Azteca, que además de evadir impuestos, se aprovechan de la necesidad de la gente ofreciendo tecnología de consumo a precios inflados y con altos intereses. 

    https://twitter.com/LaChiquisYareli/status/1686942529818865665?s=20
  • Tunden en redes a Mónica Garza por criticar libros de texto de la SEP

    Tunden en redes a Mónica Garza por criticar libros de texto de la SEP

    Mónica Garza, exconductora de “Ventaneando”, el programa de Paty Chopoi, fue tundada en redes sociales por criticar los libros de texto de la SEP.

    A través de su cuenta oficial de twitter compartió una fotografía de un ejercicio del libro de 4to grado de primaria y criticó que los niños tengan que analizar un caso de racismo con la canción de la “Negrita Cucurumbé”, escrita por Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.

    “Ah ! Pero en el nuevo libro de texto de la @sep del 4to grado de primaria, los niños tienen que hacer una erudita disertación sobre si efectivamente la Negrita Cucurumbé se fue a bañar al mar, porque ¿quería ser blanca?”, escribió en twitter.

    Tras estas declaraciones, los usuarios en redes sociales la cuestionaron ya que aseguraron que no tiene nada de malo que los niños analicen esas problemáticas.

    Otro de ellos dijo que esa podría ser una de las razones por las que México es uno de los países más racistas del mundo.

    “AH caramba, hablar del racismo desde pequeños es malo?… quizás porque nunca se ha hablado así, somo de los países con mas racismo en el mundo… en fin, la doble moral de TV AZTECA y sus 30 años”, escribió.

    Un usuario más compartió una foto de los ejercicios y aseguró que funcionan mucho para la comprensión de texto.

    MeiTweet también comentó la publicación y dijo que eso es lo que dice la canción, entonces cuál era el punto del comentario de la exconductora.

    No te pierdas:

  • Salinas Pliego se burla e insulta a los mexicanos que no están de acuerdo con que se transmita información errada en los medios de TV Azteca (FOTO)

    Salinas Pliego se burla e insulta a los mexicanos que no están de acuerdo con que se transmita información errada en los medios de TV Azteca (FOTO)

    El día de hoy 2 de agosto, el empresario Ricardo Salinas Pliego, publicó en sus redes sociales una serie de insultos y groserías, dirigidas a las personas que no estuvieron de acuerdo en que se asegurara en los noticieros de TV Azteca que los nuevos libros de texto gratuitos para la educación básica están promoviendo una educación comunista el pasado 1 de agosto, llamándolos “malparidos de izquierda”, “mugrosos”, “ratas”, entre otros insultos.

    Ante la actualización de los libros de texto gratuitos, los primeros en estar en desacuerdo con los cambios han sido los conservadores, principalmente porque los libros promueven que se elimine la discriminación, utilizan ejemplos ilustrados y escritos para que las y los alumnos de educación básica puedan tener un mejor entendimiento de las diferencias de clases sociales, lugar de nacimiento, preferencias sexuales, lenguaje y modo de vida.

    Sin embargo, los conservadores, no quieren trascender de la sociedad discriminatoria que existe en la actualidad, y aseguran que ejemplificar situaciones que promuevan la humanidad en los pequeños estudiantes se trata de una “educación comunista” promovida por la “izquierda” para generar controversias.

    En los noticieros de TV Azteca, se transmitieron breves entrevistas a panistas y priistas que aseguran que los nuevos libros de texto gratuitos son una medida de conspiración y que buscan convertir a los menores en esclavos de una dictadura comunista, también se narró que los libros buscan que los estudiantes no lean, no aprendan y no sean libres.

    El mensaje difundido en los medios de Ricardo Salinas Pliego, se trata de una serie de incongruencias pues el contenido de un libro no puede tener como objetivo que una persona no lea, ya que eso es imposible.

    Por otro lado, se ha utilizado el término del “comunismo” de una o varias maneras erradas, pero, este hecho está generando afectaciones a las ciencias sociales que se han encargado de definir, explicar y ejemplificar el comunismo visto desde el profesionalismo.

    El alcance que tienen los medios de Salinas Pliego continúa siendo amplio y se trata de una desinformación que se encuentra limitada a los ideales políticos del empresario y de los conservadores, pues sus medios están controlados por la derecha, pero, este hecho genera confusión en las personas que siguen sus noticieros y han dado significados equivocados de conceptos que, históricamente, han sido importantes y que actualmente no se están ejerciendo.

    El mensaje del influyente empresario se encuentra repleto de agresividad, lenguaje violento, burla y humor negro, al igual que las noticias difundidas y ordenadas por él el día de ayer en los diferentes programas de noticias de TV Azteca.  

  • Revista Polemón revela que Ricardo Salinas Pliego se encuentra respaldado por juez amigo del poder judicial

    Revista Polemón revela que Ricardo Salinas Pliego se encuentra respaldado por juez amigo del poder judicial

    El pasado lunes 31 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el empresario Ricardo Salinas Pliego, cuenta con una significativa deuda fiscal correspondiente a la cantidad de 18 mil millones de pesos, encontrándose en litigio por adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Ante esto, la Revista Polemón publicó un artículo en donde se indica que Salinas Pliego cuenta con un “juez amigo”, se trata de Miguel Ángel Robles, titular del juzgado 63 de lo Civil quien ha favorecido en más de una ocasión al empresario para darle tiempo a sus deudas, e incluso, evitar que paguen sus impuestos correspondientes.

    De acuerdo con Polemón, el 27 de septiembre del 2022, el juez Robles emitió una orden para evitar que TV Azteca pagara 487 millones de dólares por una deuda con tenedores en Estados Unidos, con quienes dejó de cumplir con sus pagos desde febrero de 2021.

    La orden indicaba que los tenedores tenían prohibido realizar acciones legales en contra del empresario por cobrar lo que les debe con el pretexto de la Pandemia de Covid-19, ya que la televisora aseguró que no contaba con la capacidad de pago ya que la emergencia sanitaria generó afectaciones en sus ingresos, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el término de la pandemia.

    Una vez declarada la pandemia los bonistas estadounidenses pidieron una reestructura para que liquidara la deuda correspondiente.

    Otro ejemplo de la ayuda que le ha brindado el juez Robles al empresario fue en el año 2010, fue cuando admitió una demanda con la empresa “Iusacell”, misma que pertenecía a Salinas Pliego, para detener los títulos de concesión a la entonces empresa competidora, “Nextel”.

    De nueva cuenta hubo una denuncia para Robles por invasión de atribuciones. En los dos casos, el juez recibió una demanda civil de la empresa y fue entonces qué dictó medidas cautelares alegando mantener la situación mientras se resolvían los juicios.

  • La derecha saca su lado más fascista y pide que se destruyan los libros de texto por propagar el “virus comunista” (VIDEOS)

    La derecha saca su lado más fascista y pide que se destruyan los libros de texto por propagar el “virus comunista” (VIDEOS)

    Los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos en donde se incluyen más configuraciones de familias ha generado alarma en el ala más conservadora de la derecha, que ante tal situación ha optado por desempolvar las viejas costumbres fascistas y ahora piden que los impresos sean destruidos, idea que sin duda enorgullecería a cierto dictador alemán del siglo pasado.  

    Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, Marko Cortés, líder nacional del PAN por alguna razón consideró buena idea recomendar a los padres de familia destruir los libros o en su defecto, arrancar las hojas donde se retratan realidades que incomodan al conservadurismo.  

    Las palabras de Cortés incluso desconcertaron al comunicador de la derecha, que no dudó en cuestionar las declaraciones del dirigente blanquiazul.

    La embestida no se ha limitado a los partidos políticos y en Televisión Azteca, del millonario Ricardo Salinas Pliego se ha lanzado otra campaña contra los libros, acusando la existencia de lo que han osado llamar “virus comunista”. 

    Durante su informativo nocturno, Javier Alatorre acusó que en los nuevos contenidos viene el nuevo “virus comunista” y culpa a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública de promover el marxismo. 

    Usuarios de redes especulan que Ricardo Salinas, evasor de impuestos, está detrás de la campaña de desinformación contra el nuevo modelo de educación pública.  

    Por su parte, usuarios de redes comparan el actual discurso del líder panista de Javier Alatorre con lo ocurrido el 10 de mayo de 1933, cuando la SA, una sama del nazismo quemó libros de sus rivales ideológicos.  

    https://twitter.com/Malatestabcs/status/1686784761346584576?s=20
  • No retirarán orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, señalada por lavado de dinero

    No retirarán orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, señalada por lavado de dinero

    La ex presentadora de televisión Inés Gómez Mont sufrió un revés luego de que un Tribunal Federal rechazara retirar una de las órdenes de aprehensión que han sido giradas en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La magistrada que le negó el amparo a la ex conductora fue María Dolores Núñez, integrante del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal, quien indicó en sesión pública que el acuerdo que se había establecido con la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2018 no aplicaba para el delito de lavado de dinero.

    En ese sentido, Núñez confirmó la orden de aprehensión contra Gómez Mont y le negó la protección de la justicia. Los magistrados Óscar Espinosa Durán y Fernando Córdova del Valle avalaron el proyecto.

    Lo anterior se deriva cuando en 2017 la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación contra Gómez Mont por posibles delitos fiscales y lavado de dinero. Esto ya que en 2016 la conductora había obtenido ingresos acumulables por 39 millones 518 mil pesos.

    Sin embargo, la PGR indicó que la también actriz presuntamente no había cubierto un monto de 13 millones 572 mil 444 pesos por concepto de Impuestos Sobre la Renta (ISR). Fue así como, antes de que finalizara el sexenio de Enrique Peña Nieto, la presentadora de televisión acordó cubrir dicha cantidad en dos pagos, como parte de un acuerdo de reparación.

    El primer pago se realizó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 30 de noviembre de 2018 por una cantidad de 10 millones 967 mil 907 pesos. Posteriormente, en junio de 2019 la conductora realizó otro pago por 2 millones 604 mil 537 pesos, es decir, que en total quedaron saldados los más de 13 millones 572 mil pesos.

    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia y el cambio de administración, la ahora Fiscalía General de la República (FGR) desconoció dicho acuerdo y pasó a investigar este asunto no como defraudación fiscal, sino como lavado de dinero. Esto significaba que la investigación en su contra no había sido concluida.

    Ese no es el único mandamiento judicial que enfrenta la ex conductora de TV Azteca, pues en total la FGR ha girado cuatro órdenes de aprehensión en su contra: tres están relacionadas con su presunta participación en delitos fiscales y la otra tiene que ver con lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    No te pierdas:

  • Por no entregar información financiera y algunas opacidades, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores 

    Por no entregar información financiera y algunas opacidades, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores 

    Tal parece que el magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ha comenzado el mes de junio con el píe izquierdo, y es que se anunció este jueves que Televisión Azteca ha sido expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) debido al opaco manejo de la empresa, y es que la televisora incumplió con la entrega de información financiera. 

    “La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”.

    BMV

    Se explicó que en las fechas del 28 de abril y el 2 de mayo, la empresa de Ricardo Salinas recibió el aviso de extemporaneidad para la entrega de la información financiera trimestral a que se refiere el Artículo 33, fracción II de las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), correspondiente al primer trimestre de 2023.

    “Una vez transcurrido el plazo de extemporaneidad previsto en el Artículo 45 de las referidas disposiciones, sin que la emisora presentara la referida información trimestral, esta Bolsa de Valores en cumplimiento a lo previsto por el Artículo 248, fracción I de la Ley del Mercado de Valores, suspende, a partir de hoy, 1º de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de TV Azteca”, añadió la empresa.  

    Se agrega

    La Bolsa Mexicana de Valores agregó que los intermediarios del mercado de valores deberán abstenerse de canalizar solicitudes u órdenes tendientes a celebrar operaciones con los valores de la empresa.

    TV azteca podría estar en quiebra 

    Apenas la semana pasada se informó que las acciones de TV Azteca habían sufrido una fuerte caída del 31 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores. a consecuencia de que un tribunal en Estados Unidos informó que varios acreedores realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la firma, después de que dejó de pagar sus compromisos financieros. 

    Sin embargo el empresario declaró trató de minimizar el desastre que al parece hay en una de sus empresas insignias, y con frases de AMLO, pero sacadas de contexto, intentó desvías la atención, sin embargo se especial que su televisora pasa por uno de sus peores momentos.  

  • Tribunal ordena reponer audiencia para determinar si se emitirá una nueva orden de aprehensión contra Inéz Gómez Mont

    Tribunal ordena reponer audiencia para determinar si se emitirá una nueva orden de aprehensión contra Inéz Gómez Mont

    Un tribunal federal ordenó hace unas horas, que se reponga el proceso judicial iniciado contra la actriz Inés Gómez Mont, para que un juez determine, por segunda ocasión, sí se debe o no, girar una orden de aprehensión por fraude fiscal de 12 millones de pesos.

    Los magistrados del Sexto Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México ordenaron al juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, Alberto Torres, reponer la audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó emitir la orden de captura contra Gómez Mont, para corregir los posibles  vicios observados en la orden contra la que se amparó la ex presentadora de Televisión Azteca. 

    Con esta resolución, los magistrados confirmaron por unanimidad que el amparo concedido por el juez Décimo Quinto de Distrito en el que se aseguró que la orden de aprehensión “no estaba suficientemente motivada y fundada por la FGR”, además que incurrió en supuestas “contradicciones en la acusación”.

    El Tribunal señaló que el juez de control no precisó la conducta por la cual se libró la orden y omitió detallar los supuestos ingresos acumulables que Gómez Mont debió declarar.

    La mujer de 39 años de edad y prófuga de la justicia sumaba ya 4 órdenes de aprehensión debido a diversos delitos fiscales, que fueron sacados a la luz en 2016, cuando el Servicio de Investigación Tributaria la comenzó a indagrla por un supuesto fraude de 13.5 millones de pesos en el ISR.

    No te pierdas: