Etiqueta: Turismo

  • México establece un nuevo récord turístico con ingresos superiores a 26 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2024

    México establece un nuevo récord turístico con ingresos superiores a 26 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2024

    México ha logrado un récord en ingresos por turismo internacional, alcanzando un total de 26 mil 824.89 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024. Esta cifra, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representa un incremento del 5.67 por ciento en comparación con los 25 mil 386.47 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

    Durante estos once meses, el país recibió a 40.29 millones de turistas internacionales, lo que se traduce en un crecimiento del 7.73 por ciento respecto al año pasado. Sin embargo, esta cifra aún es ligeramente inferior a los niveles previos a la pandemia, cuando en 2019 se registraron 40.31 millones de visitantes.

    En noviembre, se estimó que México recibió alrededor de 3.94 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 13.2 por ciento en comparación con noviembre de 2023. De este total, 3.66 millones fueron excursionistas que no pernoctaron en el país. El gasto realizado por los turistas internacionales durante este mes alcanzó los 2 mil 522.1 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 9.80 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.

    El gasto promedio de los turistas que decidieron quedarse en México fue notablemente alto, con un promedio de mil 027.88 dólares por persona. Los visitantes que llegaron por vía aérea gastaron aún más, con un promedio de mil 158.64 dólares, mientras que aquellos que ingresaron por tierra gastaron aproximadamente 320.28 dólares. Este aumento en ingresos y visitantes subraya la recuperación sostenida del sector turístico en el país.

    Sigue leyendo…

  • ¿Viajas desde el AIFA?: Ahora gracias a la 4T, puedes exentar pagos de peajes gracias al innovador programa “AIFA Pass”

    ¿Viajas desde el AIFA?: Ahora gracias a la 4T, puedes exentar pagos de peajes gracias al innovador programa “AIFA Pass”

    Hace algunos días, como parte de los informes de las mañaneras del pueblo, se presentaron algunos de los logros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin embargo, esta moderna terminal aérea creada para el pueblo, no deja de sorprender con sus robustos programas satélites que acompañan y ayudan a las y los viajeros que optan por usar sus instalaciones.

    Recientemente se anunció el lanzamiento del “AIFA Pass”, una medida innovadora que exime parcial o totalmente el pago de casetas a vehículos de pasajeros con vuelos confirmados desde y hacia el aeropuerto. Este beneficio busca facilitar los traslados y seguir posicionando al AIFA como una opción accesible y competitiva para los usuarios.


    El programa incluye un registro sencillo a través del portal qrpeaje.com.mx, donde los usuarios deben:

    1. Registrarse en el portal Tarifa Cero.
    2. Ingresar sus reservaciones de vuelo.
    3. Generar un código QR.
    4. Usar el QR en las plazas de cobro participantes.

    Este beneficio es aplicable únicamente a aerolíneas, vehículos y casetas previamente registradas, asegurando un proceso ágil y eficiente para los viajeros.

    Avances recientes del AIFA

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha mostrado un crecimiento sostenido que lo posiciona como uno de los principales actores del Sistema Aeroportuario Mexicano. Según el informe más reciente presentado por Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, los resultados superan las expectativas iniciales, confirmando la viabilidad y el impacto positivo del proyecto.

    Desde su apertura, el AIFA ha experimentado un incremento notable en su operación. En 2022, transportó 912,415 pasajeros, cifra que creció a 2,631,261 pasajeros en 2023, y se proyecta alcanzar 6,251,820 pasajeros en 2024. Actualmente, ocupa el sexto lugar entre los 80 aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario nacional.

    • Más de 624 mil pasajeros registrados en noviembre de 2024, posicionándolo como el sexto aeropuerto más transitado de México.
    • Alcance de rentabilidad con una facturación anual de 2,700 millones de pesos, superando sus costos operativos.
    • Generación de 17,400 empleos directos y 150,000 indirectos, consolidándose como un motor de desarrollo económico.
    • Movilización de 581 mil toneladas de carga, contribuyendo a una recaudación tributaria de 118 mil millones de pesos.

    Además, recientemente recibió el Premio Versailles, reconociéndolo como uno de los aeropuertos más bellos del mundo, destacando su diseño arquitectónico y funcionalidad que cada vez convence a más usuarios.

    Debes leer:

  • El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su éxito a menos de tres años de su apertura: ha recibido a más de 9 millones de viajeros y tiene 90% de satisfacción

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su éxito a menos de tres años de su apertura: ha recibido a más de 9 millones de viajeros y tiene 90% de satisfacción

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha mostrado un crecimiento sostenido que lo posiciona como uno de los principales actores del Sistema Aeroportuario Mexicano. Según el informe más reciente presentado por Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, los resultados superan las expectativas iniciales, confirmando la viabilidad y el impacto positivo del proyecto.

    Desde su apertura, el AIFA ha experimentado un incremento notable en su operación. En 2022, transportó 912,415 pasajeros, cifra que creció a 2,631,261 pasajeros en 2023, y se proyecta alcanzar 6,251,820 pasajeros en 2024. Actualmente, ocupa el sexto lugar entre los 80 aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario nacional.

    El aeropuerto comenzó operaciones con 6 rutas nacionales (Mérida, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Villahermosa) y una ruta internacional a Caracas, Venezuela. Hoy en día, cuenta con 37 destinos nacionales y 9 internacionales, conectando con Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Además, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en líder nacional en transporte de carga, movilizando más de 581 mil toneladas y recaudando más de 118 mil millones de pesos en este rubro.

    En términos financieros, el AIFA alcanzó su punto de equilibrio en el primer trimestre de 2024 y prevé facturar 2,700 millones de pesos contra un gasto operativo de 2,350 millones de pesos. Este logro lo coloca como un modelo de autosuficiencia económica en tan solo dos años de operaciones. Asimismo, el proyecto ha generado 17,400 empleos directos y más de 150,000 indirectos, impulsando el desarrollo económico de la región.

    El AIFA también tiene la capacidad de recibir hasta 20 millones de pasajeros al año y manejar hasta 100 aviones simultáneamente. También cuenta con 22 puntos de conexión en la Zona Metropolitana del Valle de México y 18 destinos foráneos, fortaleciendo la conectividad nacional e internacional.

    Con un índice de satisfacción de los pasajeros del 90%, el AIFA se consolida como un aeropuerto moderno y eficiente que prioriza la calidad, la seguridad y la puntualidad.

    Estos resultados refuerzan el compromiso del AIFA de contribuir al desarrollo de la industria aeroportuaria, la movilidad de personas y mercancías, y la integración de México en el ámbito global, demostrando ser un pilar del progreso en la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • En el México de la 4T el turismo ha crecido incluso a niveles superiores a los que había antes de la pandemia

    En el México de la 4T el turismo ha crecido incluso a niveles superiores a los que había antes de la pandemia

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que en el año 2023 el turismo generó más de 129 mil millones de dólares para México, lo que representó un 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año, una tasa de crecimiento incluso mayor a los niveles registrados previo a la pandemia de COVID-19

    En 2023, el PIB turístico alcanzó un monto de 2.582.001 millones de pesos (unos 129 mil millones de dólares), lo que significó una participación de 8.6 por ciento respecto al PIB del total de la economía. Lo anterior resultó similar a la participación de 2019″, dice el informe publicado por el Inegi el pasado 18 de diciembre.

    Medido a precios de 2018, el PIB turístico aumentó 4.4 por ciento en relación con el año anterior, indicó la Cuenta Satélite del Turismo de México 2023.

    2.8 millones de puestos de trabajo ocupados remunerados, fueron generados por todas las actividades turísticas que se ofrecen en la República Mexicana, esto representa el 7.2 por ciento del total nacional.

    La cifra refleja un crecimiento de 3.1 por ciento respecto a 2022, año en el que se generaron 2.7 millones de puestos de trabajo”, detalla el informe del Inegi.

    Los servicios de alojamiento para visitantes, transporte de pasajeros y servicio de los restaurantes, bares y centros nocturnos, fueron los ramos que más generaron divisas para el PIB mexicano. Los bares y restaurantes, así como centros nocturnos, son los que más contribuyeron a nuestro crecimiento, con 24.7 por ciento.

    Después el transporte de pasajeros, con 22 por ciento, y alojamiento para visitantes, con 13.7 por ciento.

    … enriquecer la base informativa para conocer el desarrollo económico y turístico del país”, es el objetivo del informe del Inegi.

    México estuvo en el Top 10 de países con mayor captación mundial de turistas, hasta la llegada de la pandemia. Afortunadamente con el manejo austero, honesto y enfocado en el bienestar, de las finanzas públicas, el país retoma lugares en el ranking mundial.

  • La Ciudad de México presenta un espectacular paquete de actividades para celebrar la Navidad 2024

    La Ciudad de México presenta un espectacular paquete de actividades para celebrar la Navidad 2024

    Este viernes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un amplio programa de actividades navideñas que transformará a la capital en un destino mágico para locales y turistas. Con una inversión de 25 millones de pesos, se espera que estas festividades sean una de las más memorables en los últimos años.

    Desde el próximo martes 17 de diciembre y hasta el 30 de diciembre, la Villa Navideña se instalará en el Zócalo de la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia única para toda la familia. Entre los atractivos destacados, habrá presentaciones de 56 artistas y grupos musicales, incluyendo a los Cadetes de Linares y la reconocida cantante Regina Orozco.

    Un espectáculo navideño sin precedentes

    La Villa Navideña no solo contará con música, sino también con nieve artificial y tres túneles temáticos que transportarán a los visitantes a pasajes representativos de la Navidad. Además, se instalarán 17 pasteleras con delicias típicas para endulzar el recorrido.

    Uno de los elementos más emblemáticos de estas festividades será la exhibición del Niño Dios más grande del mundo, acompañado por piñatas monumentales de más de 7 metros de altura ubicadas en los extremos del Zócalo.

    Actividades en toda la ciudad

    Clara Brugada también informó que cada una de las 16 alcaldías de la ciudad contará con una pista de hielo en puntos estratégicos. Estas pistas estarán abiertas al público del 20 de diciembre al 5 de enero, ofreciendo diversión gratuita para los habitantes y visitantes.

    Impacto económico y turístico

    En el marco de este anuncio, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, estimó que estas actividades atraerán a una gran cantidad de visitantes. Se espera una ocupación hotelera del 62% y una derrama económica de 7 mil 420 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2% respecto a 2023.

    Con este ambicioso programa, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la cultura, el turismo y la tradición, consolidándose como uno de los principales destinos para celebrar la Navidad en Latinoamérica.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada reactiva programa “Colobrí de Plata” para hacer del turismo un derecho social para las personas de la tercera edad

    Clara Brugada reactiva programa “Colobrí de Plata” para hacer del turismo un derecho social para las personas de la tercera edad

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio el banderazo de salida al programa Colibrís de Plata, mediante el cual adultos mayores son llevados a distintas partes de la Ciudad de México con fines turísticos y recreativos. Sin embargo, por primera vez, los beneficiarios saldrán de la capital para viajar al puerto de Acapulco. 

    Durante el evento, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, destacó la relevancia del desarrollo del turismo social, el cual debe ser entendido como un derecho y no como un privilegio. 

    “El turismo debe ser un derecho social y no un privilegio. Por primera vez, el programa Colibrí Viajero saldrá de la Ciudad de México, gracias al apoyo que la jefa de Gobierno brinda a esta iniciativa”, subrayó Frausto. 

    Por su parte, Clara Brugada señaló que este programa fomenta la diversidad cultural entre las personas, además de representar un reconocimiento a los adultos mayores, quienes dedicaron su vida al desarrollo del país. También adelantó que para el próximo año se duplicará el presupuesto asignado al proyecto. 

    “La idea es que los adultos mayores puedan salir de la capital, porque ellas y ellos ya dieron su vida por el desarrollo del país y ahora tienen que disfrutar”, enfatizó Brugada. 

    En esta edición, 500 adultos mayores provenientes de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan viajarán un fin de semana al puerto de Acapulco de manera gratuita, con hospedaje, transporte y comidas incluidos. Además, un equipo de la Secretaría de Salud los acompañará para garantizar su bienestar. 

    La mandataria adelantó que se buscará establecer acuerdos de intercambio turístico con entidades cercanas a la Ciudad de México, como Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Guerrero y el Estado de México. 

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta reafirma compromiso para impulsar el desarrollo de Chignahuapan como referente de los Pueblos Mágicos

    Alejandro Armenta reafirma compromiso para impulsar el desarrollo de Chignahuapan como referente de los Pueblos Mágicos

    En una reunión con el Consejo de Empresarios de Servicios y Turismo de Chignahuapan, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su compromiso de trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno para promover el desarrollo integral del municipio. Este esfuerzo contará con el respaldo de la Presidencia de la República, encabezada por Claudia Sheinbaum, para garantizar resultados tangibles en beneficio de la región.

    Un plan integral para Chignahuapan

    El encuentro, caracterizado por un diálogo abierto y constructivo, tuvo como objetivo establecer una agenda conjunta que permita abordar las principales necesidades del municipio. El gobernador electo enfatizó que el trabajo coordinado será clave para devolverle a Chignahuapan su lugar destacado como uno de los principales Pueblos Mágicos de México.

    Este tema no se resuelve con una sola persona, no es un asunto de superhéroes. Es un reto social que debemos abordar con claridad y en equipo. Vamos a trabajar juntos para que Chignahuapan ocupe el lugar que merece,” declaró Alejandro Armenta, quien destacó que los esfuerzos se enfocarán en fortalecer el crecimiento económico y turístico de la región.

    El impacto económico del turismo en Chignahuapan

    Durante la reunión, María Anallely Lozada, representante del sector restaurantero y abarrotero, presentó cifras clave que subrayan la importancia económica del turismo en el municipio. Lozada señaló que Chignahuapan genera una derrama anual estimada de 1,050 millones de pesos y recibe cerca de un millón de visitantes cada año.

    Además, destacó que la Basílica de la Inmaculada Concepción posiciona al municipio como líder en turismo religioso en el estado, consolidando su lugar como uno de los Pueblos Mágicos más rentables del país.

    Próximos pasos: acciones concretas a partir del 14 de diciembre

    Alejandro Armenta anunció que los trabajos formales para atender las necesidades de Chignahuapan iniciarán el próximo 14 de diciembre, con la participación de su equipo de gobierno, el secretario de Gobernación y diversas dependencias.

    “Lo primero que quiero decirles es que, de manera coordinada los tres órdenes de gobierno, vamos a trabajar para regresarle a Chignahuapan el lugar que se merece”, aseguró Armenta, reafirmando su compromiso con el desarrollo equitativo de la entidad.

    Promoción del comercio local

    El evento también sirvió como espacio para fortalecer el comercio local. Participaron destacados comerciantes y líderes del sector productivo, como Daniela Hernández Rivera, Adán González Herrera, Alfredo Cravioto Rivas, Antonio Cázares Téllez y Gabriela Márquez Martínez.

    Con estas acciones, Alejandro Armenta y su equipo buscan posicionar nuevamente a Chignahuapan como un referente nacional en turismo, incentivando la economía local y preservando la riqueza cultural del municipio.

    Sigue leyendo…

  • Turismo en Cancún y Playa del Carmen se ubicaron en los 10 destinos más buscados durante este día de muertos

    Turismo en Cancún y Playa del Carmen se ubicaron en los 10 destinos más buscados durante este día de muertos

    Durante las recientes festividades de Día de Muertos, Cancún y Playa del Carmen se posicionaron entre los 10 destinos más populares en la plataforma Airbnb para rentas vacacionales, según datos de la Secretaría de Turismo federal.

    A nivel nacional, el periodo registró el desplazamiento de más de 3 millones de turistas, con una ocupación hotelera del 63.8%, un incremento de 0.4 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2023.

    La lista de los destinos más solicitados, encabezada por Guadalajara, incluyó también a Oaxaca, Monterrey y Guanajuato en los primeros lugares. Cancún se posicionó en el quinto puesto, seguido de Playa del Carmen y Mazatlán, los únicos destinos de playa entre los 10 principales.

    Según Airbnb, la mayoría de los viajeros nacionales en estas fechas tienen entre 30 y 39 años, generando una derrama económica estimada de más de 41,000 millones de pesos en solo tres días.

    Ricardo Muleiro, director de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, informó que la afluencia de turistas favoreció a la actividad náutica en la región, con un aumento del 15% en las operaciones.

    Tuvimos un repunte desde el viernes, operando hasta un 55% de nuestras capacidades, con alrededor de 3,000 visitantes en la zona arqueológica de El Meco. A pesar de algunas ráfagas de viento, los puertos permanecieron abiertos en general”, comentó Muleiro.

    Sin embargo, el sector restaurantero no compartió el mismo éxito. Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Quintana Roo, indicó que la afluencia no alcanzó las expectativas, con una ocupación máxima del 75% en los restaurantes.

    A pesar de la gran llegada de turistas, no vimos el flujo esperado en los centros de consumo”, señaló Villarreal Zapata.

    De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el estado de Quintana Roo recibió alrededor de 400,000 visitantes durante este fin de semana largo, lo cual impulsó el turismo tras los meses de baja actividad.

  • Alejandro Armenta apuesta por la promoción de la cultura y el turismo para mejorar Puebla

    Alejandro Armenta apuesta por la promoción de la cultura y el turismo para mejorar Puebla

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta se reunió con las próximas titulares de la Secretaría de Cultura y Arte, Gloria Pacheco y la Secretaría de Turismo, Norma Layón; para anunciar que durante su administración se priorizará el fortalecimiento de proyectos y estrategias en estas áreas. Armenta considera estas áreas fundamentales para fortalecer Puebla.

    De acuerdo con el gobernador electo contempla el “aprovechamiento de los museos en los diferentes municipios del estado”, así como el desarrollo de una ruta de parques y la promoción de proyectos culturales, que tendrán la finalidad de rescatar la identidad de las comunidades.

    Vamos a promover a los poblanos y lo haremos en los aeropuertos donde mayor circulación tiene nuestra entidad, con mayor vinculación turística. Y vamos a hacer un modelo de promoción turística endógena y hexógena, ya platicamos con nuestra secretaria de turismo y nustros subsecretarios. Vamos a promover enormemente las ferias, vamos a rescatar, porque tenemos centros de exposición enormes“, destacó Armenta.

    Asimismo mencionó que durante su gobierno, cada día se apovechará para mejorar la vida de los poblanos, fomentando la inclusión y grantizando el acceso a la cultura y el turismo, principalmente para los sectores de mayor vulnerabilidad.

    A través de redes sociales el gobernador también mencionó que esto se llevará de la mano de los proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum y de los principios de la Cuarta Transformación.

    Con el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y los principios de la Cuarta Transformación, construiremos un estado más justo, inclusivo y con oportunidades para tosas y todos“, escribió Armenta.

  • Liz Vilchis evidencia campaña de mentiras sobre la falsa sobrerrepresetnación de la 4T en el Congreso de la Unión; la derecha ha lanzado más de 2 mil 800 notas con esa falsa lógica

    Liz Vilchis evidencia campaña de mentiras sobre la falsa sobrerrepresetnación de la 4T en el Congreso de la Unión; la derecha ha lanzado más de 2 mil 800 notas con esa falsa lógica

    Cómo cada miércoles, la periodista Elizabeth García Vilchis, presentó su sección del Quién es Quién en las Mentiras, donde expuso a la derecha y sus medios de comunicación, que ahora invierten recursos en la falsa lógica de la sobrerrepresetnación de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión.

    La comunicadora mostró una gráfica donde puede verse que del 1 al 21 de julio de este 2024 se han publicado alrededor de 2 mil 860 notas de la llamada “sobrerrepresetnación”:

    • 2,283 menciones en internet
    • 405 menciones en periódicos
    • 99 menciones en radio
    • 68 menciones en televisión
    • 5 menciones en revistas

    Igualmente presentaron un video en colaboración co Infodemia del SPR, en donde se desmiente que la distribución de plurinominales se debe hacer por coalición, igualmente es falso que la integración de la Cámara de Diputados con mayoría calificada por parte de Morena y aliados viola la Constitución.

    Lourdes Mendoza y el Reforma, clientes frecuentes de la sección son desmentidos otra vez

    Liz Vilchis volvió a demostrar que la comunicadora conservadora, Lourdes Mendoza, publica información falsa, y es que es mentira que el fin de seman haya colapsado el techo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), siendo el video que circuló en redes de un aeródromo de Valencia, España.

    También se desmintió que con la liquidación del Consejo de Promoción Turística no habría promoción internacional, y como muestra del buen desempeño turístico, México registró un récord en la entrada de divisas internacionales por turismo que alcanzaron 9,171 mdd, lo que significa un incremento del 9.5% con respecto al mismo periodo de 2023.