Etiqueta: Turismo

  • Puebla se prepara para la Gran Fiesta Poblana 2025: Seguridad y alegría garantizadas

    Puebla se prepara para la Gran Fiesta Poblana 2025: Seguridad y alegría garantizadas

    La Feria de Puebla 2025 está a la vuelta de la esquina. Este jueves 24 de abril, a las 16:00 horas, se dará inicio a este esperado evento en la zona histórica de Los Fuertes. La celebración promete ser la más grande y segura de la historia del estado.

    El gobierno del estado, liderado por Alejandro Armenta, se ha comprometido a ofrecer una experiencia inolvidable. Con el apoyo del Gobierno de México y la Presidenta Claudia Sheinbaum, la feria resaltará la rica cultura poblana y posicionará a Puebla como un destino turístico destacado.

    Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementó el programa “Paradero Seguro”. Este programa incluye cinco puntos vigilados en la autopista México-Puebla, donde personal de la Marina, Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal brindará protección. “Es un acto de justicia social que salvará vidas”, afirmó el gobernador Armenta.

    La limpieza de Puebla ha sido otra prioridad. Con el programa “Senderos de Paz” y 14 jornadas de faena comunitaria, la ciudad luce más ordenada y acogedora. Los espacios públicos han sido rehabilitados, lo que muestra el compromiso de los ciudadanos con su entorno.

    La Feria de Puebla 2025 se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo. Este año, el evento incluirá espectáculos, juegos, gastronomía y cultura. El enfoque será mostrar una Puebla moderna, segura y vibrante.

  • ¡Sinaloa atrae a turistas a pesar de la campaña del miedo!

    ¡Sinaloa atrae a turistas a pesar de la campaña del miedo!

    El Director de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, en su cuenta de X, compartió cifras sorprendentes sobre el turismo en Sinaloa. Este fin de semana, más de 2.4 millones de turistas visitaron el estado.

    Pedrero destacó que Mazatlán, en particular, recibió más de 600,000 visitantes. Afirmó que la “campaña del miedo” no ha impactado negativamente en el turismo de la región.

    Las cifras indican un auge en la actividad turística, desafiando las preocupaciones de algunos sectores. Las playas y atracciones de Sinaloa continúan siendo un imán para los viajeros.

    Los datos de Pedrero sugieren que la realidad del turismo en Sinaloa es muy diferente a lo que algunos podrían pensar.

  • Quintana Roo registra 657 operaciones aéreas en un solo día: Un éxito turístico en crecimiento

    Quintana Roo registra 657 operaciones aéreas en un solo día: Un éxito turístico en crecimiento

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el día sábado 19 de abril se realizaron 657 operaciones aéreas en los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo. Este incremento en vuelos refleja el continuo interés de millones de visitantes por disfrutar de los destinos turísticos de la región.

    Quintana Roo se destaca por sus playas espectaculares, su cultura viva y su deliciosa gastronomía. La calidez de su gente también atrae a turistas de todo el mundo.

    La gobernadora subrayó la importancia de este éxito turístico. “Estamos trabajando para que esta prosperidad se comparta entre todas y todos”, afirmó Lezama Espinosa.

    Con un enfoque en el desarrollo sostenible, Quintana Roo busca convertir el crecimiento del turismo en beneficios para la comunidad local. La llegada constante de visitantes impulsa la economía y fortalece la identidad cultural de la región.

  • Puebla recibe más de un millón de visitantes en Semana Santa y se posiciona entre los cinco estados más turísticos

    Puebla recibe más de un millón de visitantes en Semana Santa y se posiciona entre los cinco estados más turísticos

    Hasta mil 173 millones de pesos podría generar la entidad gobernada por el morenista Alejandro Armenta Mier, de acuerdo con las estimaciones hechas por la Secretaría de Turismo de Puebla.

    Derivado de las vacaciones de Semana Santa, Puebla se ha posicionado como el quinto destino turístico más visitado del país y se estima que el Estado supere el millón de visitantes.

    La razón de las cifras, dadas a conocer por la secretaria de Turismo, Yadira Lira, sería que “Puebla tiene 217 municipios milenarios, maravillosos, mágicos, llenos de cultura y de tradición que pueden disfrutar en paz todas las familias”, según palabras del gobernador Alejandro Armenta.

    Como parte del fomento turístico, en la entidad existe el Pasaporte Turístico Por Amor a Puebla, un documento descargable desde las redes sociales de la dependencia y las plataformas oficiales del Gobierno del Estado que da la agenda de actividades culturales.

    Tanto por las actividades de Semana Santa como por las visitas motivadas por la oferta cultural, se espera un 67.18 por ciento de ocupación hotelera, con picos que podrían llegar al 100 por ciento en diversos destinos del interior del estado.

    Al final de este periodo, el 20 por ciento de la derrama económica y el 15 por ciento de la afluencia de turistas se podría incrementar, por eso se celebra como éxito la actividad turística en Puebla.

  • Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    Expectativa dorada: Concanaco prevé ocupación hotelera del 90% y 300 mil millones en Semana Santa

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) anticipa una ocupación hotelera del 90% para la Semana Santa. Esta temporada vacacional generará una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos, un aumento del 9.1% en comparación con 2024.

    La Concanaco destaca que la mayor demanda de turismo provendrá de destinos de playa, pueblos mágicos y sitios religiosos. Iztapalapa, Taxco, Morelia y Oaxaca figuran entre los lugares más buscados por los visitantes.

    México cuenta con 84 catedrales y 196 iglesias históricas, que atraen a miles de turistas. La proyección indica que los sectores más beneficiados serán el hospedaje, el transporte y la gastronomía.

    El país se posiciona como el sexto más visitado del mundo, recibiendo 86.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 15.5% respecto al año anterior. La temporada de Semana Santa promete ser un gran impulso para la economía nacional.

  • AIFA amplía su conectividad: Nuevas rutas a Estados Unidos en 2025

    AIFA amplía su conectividad: Nuevas rutas a Estados Unidos en 2025

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anuncia la incorporación de siete nuevas rutas hacia Estados Unidos. Esta expansión iniciará en noviembre de 2025 con la aerolínea Viva Aerobus.

    Las nuevas conexiones incluirán destinos clave como Los Ángeles, Chicago, Dallas-Fort Worth, Denver, Houston, Miami y Orlando. Con estas adiciones, Viva Aerobus pasará de operar 29 rutas a 38, de las cuales nueve serán internacionales.

    Este crecimiento no solo diversifica las opciones de viaje para los pasajeros, sino que también potencia el turismo, comercio e intercambio cultural entre México y Estados Unidos.

    Además, la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que AIFA sumará dos nuevas rutas nacionales hacia Tepic y La Paz. Con estos cambios, el AIFA se consolida como una puerta vital para turistas nacionales e internacionales.

  • Puebla se prepara para unas Vacaciones Seguras 2025 en Semana Santa

    Puebla se prepara para unas Vacaciones Seguras 2025 en Semana Santa

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, lanzaron el Operativo Vacaciones Seguras 2025. Este operativo busca garantizar que poblanos y turistas disfruten de una Semana Santa tranquila y ordenada.

    Los funcionarios destacaron la colaboración entre el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Más de 4,000 agentes de la Policía Estatal se encargarán de la vigilancia en puntos estratégicos del estado. Se realizarán patrullajes terrestres y aéreos en carreteras, pueblos mágicos y áreas turísticas.

    Sebastián Ramírez Mendoza elogió el compromiso del gobernador con el turismo y la seguridad. Afirmó que Puebla es un destino seguro gracias a la coordinación con el Gobierno de México. Resaltó que la promoción del turismo comunitario beneficiará a toda la población.

    Alejandro Armenta enfatizó que su administración trabaja para combatir injusticias y abusos. Aseguró que Puebla es un estado mágico que protege a todos sus habitantes y visitantes.

    La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, invitó a los visitantes a explorar los 12 Pueblos Mágicos de Puebla. La subsecretaria de Promoción Turística, Karla López Malo, anticipó un incremento en la asistencia de turistas, con un millón de visitantes esperados y una derrama económica que rondará en mil 173 millones de pesos, un incremento de 22.83 en relación a 2024.

    Erika Aguilar, miembro de la Policía Estatal Turística, reafirmó su compromiso de ofrecer atención de calidad a los visitantes. Puebla se prepara para recibir a los turistas con seguridad y hospitalidad.

  • Wilbert Barbosa se convierte en el Pasajero Un Millón del Tren Maya

    Wilbert Barbosa se convierte en el Pasajero Un Millón del Tren Maya

    Wilbert Tomás Barbosa López, de 70 años, recibió un reconocimiento especial como el Pasajero Un Millón del Tren Maya. La ceremonia tuvo lugar en la Estación Mérida Teya y fue encabezada por el general Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya.

    Barbosa, originario de Mérida, compró su boleto el 7 de abril para viajar en este sistema de transporte. Durante la ceremonia, el general Lozano destacó la importancia del Tren Maya, diciendo que ha unido caminos e historias en las tierras mayas.

    El reconocimiento incluyó un tótem con el símbolo del número un millón en maya, un peluche de la mascota del Tren Maya y varios souvenirs. Con lágrimas en los ojos, Barbosa recordó a su abuelo, un apasionado ferroviario.

    “Este proyecto ha dado esplendor a algo maravilloso. Siento que el legado de mi abuelo vive en cada uno de nosotros”, expresó con emoción.

    El Tren Maya, inaugurado oficialmente en diciembre de 2023, abarca siete tramos de vías que recorren mil 554 kilómetros en la Península de Yucatán.

    El general Lozano aseguró que el reto del Tren Maya es ser percibido no solo como un medio turístico, sino como un sistema de transporte útil para las comunidades.

    “Queremos que la gente vea que es conveniente viajar en el tren. Podemos conectar comunidades y atender necesidades médicas”, agregó.

    La visión del Tren Maya se centra en facilitar el transporte y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

  • ¿Turismo extractivo o turismo sustentable?: una tensión constante

    ¿Turismo extractivo o turismo sustentable?: una tensión constante

    Esta semana del 6 al 13 de abril en la Alcaldía Xochimilco se celebra La Flor más Bella del Ejido, un evento con raíces prehispánicas, instituido por Lázaro Cárdenas en 1936 http://www.xochimilco.cdmx.gob.mx/la-flor-mas-bella-del-ejido/. Me gustaría hablar en términos de una dicotomía empírica que describe una realidad de contrastes en torno a una feria en este caso, pero considerando que existen diversos eventos diseminados en diferentes lugares de la Alcaldía a lo largo del año, cuya organización pretende impulsar tanto el turismo, como la derrama económica. 

    Por un lado, destaco la publicidad que se ha hecho del evento para impulsar el turismo en Xochimilco, uno de los espacios más icónicos de la CDMX, que padece cada fin de semana la visita de una gran cantidad de personas. Sobre todo los domingos se complica mucho el ingreso al Centro de Xochimilco, la cantidad de autos que ingresan desde la mañana es grande. Si a esto agregamos que los autobuses del Corredor “COTAXOMIL” que abarca Taxqueña, Xochimilco y Milpa Alta, comienzan a caer en prácticas características de los microbuses; se esperan demasiado tiempo, en el cruce de Avenida Muyuguarda y Prolongación División del Norte, lo que genera aún más tráfico. 

    Este detalle aumenta el tiempo de traslado del transporte público y del privado, pero además favorece la concentración de gases de efecto invernadero que nos afectan sobre todo en periodos de calor. El ingreso de los visitantes los fines de semana también aumenta la cantidad de motociclistas que a la entrada de Xochimilco te “apoyan” para encontrar los embarcaderos más cercanos o aquello con los que cada uno tiene convenio. Estas personas suelen estar todos los días, pero aumenta los fines de semana y en el marco de una fiesta más. Pero uno piensa, quizá sea bueno ya que la derrama económica para las personas locales podría implicar un mayor beneficio, ¿cuál será la experiencia local? 

    En la semana fui como de costumbre a realizar mis compras al mercado y le pregunté a las personas que venden tortillas de maíz nixtamalizado si la feria les beneficia en las ventas, su respuesta fue negativa, me comentan que, al contrario, con la feria afuera del mercado, la gente entra menos y la fuerte música que tienen durante todo el día llega a lastimar los oídos. El comentario fue una sorpresa porque yo sí esperaba que los productores fueran quienes tuvieran un espacio principal pues la festividad gira en torno a la tradición xochimilca y lo icónico del lugar son los cultivos en las chinampas o la producción de hortaliza, que sí suelen estar en el periodo de día de muertos, pero brilla por su ausencia en este tiempo. 

    Una noche quise observar las actividades y ver el tianguis de artesanías, me doy cuenta de que hay más puestos de comida que artesanales y éstos le dan salida a las actividades que se hacen en los diferentes pilares u otros programas en la demarcación. Ahora, la comida es algo más estandarizado que local, todo lo que puedes encontrar en una feria común, papas fritas, pizzas, carne asada, tacos, pan de fiesta, helados, raspados, mucha variedad para el visitante estándar. En la zona gastronómica a las afueras del mercado, una gran zona de alitas, brochetas, postres y no puede faltar la oferta de alcohol, principalmente jarritos preparados, cervezas o la bebida alcohólica de moda: “azulitos”. 

    Justo de ese lado, al frente de uno de los mercados principales, todos los días desde las mañanas se encuentra la zona de los elotes, ese sí, uno de los productos de la zona chinampera y de julio a octubre, aproximadamente, podemos encontrar una de las variedades más deliciosas de maíz; el cacahuacintle. Pero esa noche ya no había ninguno de los puestos, las vendedoras ya habían terminado con su jornada y no pude disfrutar de sus elotes hervidos o lo sabroso de sus esquites; aún no les pregunto si a ellas les va mejor en esta fiesta. 

    Lo que me pareció lamentable es la venta de cerveza al interior de la zona del templete donde se organizan los conciertos o los concursos, por cierto, un monopolio pues es el único. Pude ver la premiación del certamen La Florecita de la Chinampa, donde participan niñas, fue algo emotivo porque todas las niñas tratan de sacar la mejor actitud a pesar de haber perdido y las ganadoras te emocionan porque se nota que hay mucho trabajo detrás de ellas tanto de sus profesoras, como de las familias. Las niñas responden a las preguntas que determinan el conocimiento de sus raíces y luchan contra el nervio de enfrentarse a un escenario gigante y una gran cantidad de personas que forjan su carácter. 

    Al final me pregunto si la tensión constante entre el turismo extractivista y el sustentable podría tener un equilibrio donde realmente se beneficie a las comunidades y no sólo a quienes pagan la renta de los locales en las ferias y esto permita a los visitantes tener precios más justos para todos. Porque una botella de agua por $40 pesos es un ejemplo mínimo de lo costoso de una visita para turistas o locales y demerita el conocer la cultura local.

  • Tren Maya moviliza a su primer millón de pasajeros y consolida sus paquetes turísticos durante Semana Santa

    Tren Maya moviliza a su primer millón de pasajeros y consolida sus paquetes turísticos durante Semana Santa

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Ávila, informó que el emblemático tranporte ferroviario creado por AMLO, alcanzó su primer millón de pasajeros transportados desde el inicio de operaciones, lo que representa un avance significativo en su consolidación como alternativa turística y de movilidad en el sureste.

    El funcionario detalló que, tan solo en el primer trimestre de 2025, el Tren Maya movilizó a más de 282 mil 100 personas, y al cierre del mes de marzo la cifra acumulada alcanzó los 988 mil 89 pasajeros. Para el 7 de abril se superó oficialmente el millón de pasajeros, y se estima que para finales de este año se hayan movilizado un millón 200 mil personas.

    Lozano Ávila también presentó los resultados de los paquetes turísticos comercializados durante la temporada vacacional de Semana Santa. En colaboración con hoteles del Grupo GAFSACOMM y la nueva Mexicana de Aviación, se logró beneficiar a 205 familias, equivalentes a 601 personas. Entre los servicios ofrecidos destacan 269 habitaciones reservadas, mil 544 boletos de Tren Maya y mil 202 vuelos comercializados, alcanzando una recaudación de 9.43 millones de pesos. Además, el 97 por ciento de los usuarios manifestó estar completamente satisfecho con la experiencia.

    Entre las rutas destacadas que conforman la oferta turística del Tren Maya se encuentran:

    • La Ruta de las Maravillas, que conecta Mérida, Puerto Progreso, Valladolid y Chichen Itzá
    • Mares y Lagunas, con recorridos hacia Tulum y el Parque del Jaguar
    • Descubrimientos durante Semana Santa, como Palenque, Calakmul, Playa del Carmen, Nuevo Uxmal y San Francisco de Campeche

    Los paquetes turísticos ofrecidos incluyen una amplia variedad de opciones, con precios que oscilan entre los 14 mil y los 23 mil pesos. Algunas de las más destacadas fueron:

    • “Ruta de las maravillas”, por 15 mil 780 pesos
    • “Mares y lagunas”, por 16 mil 430 pesos
    • “Corazón del mundo maya”, por 17 mil 516 pesos
    • “Un tesoro maya”, por 20 mil 581 pesos
    • “Entre pirámides y palmeras”, el más alto, con un costo de 23 mil 186 pesos

    El director del Tren Maya también informó que rutas como “Ruta de las maravillas” y “Mares y lagunas” movilizaron a 138 y 103 personas respectivamente, generando más de 500 boletos de tren y alrededor de 480 vuelos. La ocupación promedio del Tren Maya ha crecido un 22 por ciento mensual, lo que evidencia el interés creciente del turismo nacional e internacional por esta opción.

    Debes leer: