Etiqueta: Turismo

  • En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de desarrollar el sureste del país ya que “cuenta con el 70% del agua superficial y subterránea que hay en el país”. En relación con lo anterior, comentó que el Tren Maya atravesará el Río Usumacinta, el cual es el más grande de México y no cuenta con algún control hidráulico, por ello el agua dulce se va hacía el mar, sin embargo, este río tiene un gran potencial de agua.

    El Presidente brindó datos del Río Usumacinta, indicó que sale de Guatemala y en el territorio mexicano, pasa por Chiapas y Tabasco. Asimismo indicó que el río anteriormente era “la gran avenida de los mayas.”

    Asimismo, Andrés Manuel aseguró que empiezan a haber problemas de agua en Escárcega a Calakmul en el Estado de Campeche, por este motivo se está construyendo un acueducto. También afirmó que en la Península de Yucatán hay agua dulce y se tiene que cuidar porque va a crecer la población.

    Mencionó que por los recursos naturales con los que cuenta el sureste del país, va a haber un incremento en el turismo, pues es de “las regiones más importantes en lo cultural y en lo artístico, del mundo, lo que es la nación maya”, expresó.

    Expuso que en cada municipio se está realizando un plan de desarrollo para que las construcciones sean ordenadas y no se otorguen permisos de construcción si no se cuenta con el recurso de agua suficiente. Agrego que hay una orden que no existía que consiste en que las poblaciones, en las colonias marginadas se cuente con agua y drenaje. Concluyó que dejará aproximadamente 25 planes de desarrollo.

  • Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su informe la economía de México creció un 3.3 por ciento con respecto a abril del 2022.

    El Inegi reportó un crecimiento en el sector terciario, que representa el comercio, turismo, comunicaciones de 1 por ciento a tasa mensual.

    Mientras que las actividades primarias crecieron 1.2 por ciento y las secundarias, representadas por la minería, construcción, manufactura, entre otras aumentaron 0.4 por ciento.

    Mientras que a tasa anual por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.1 por ciento, las primarias, 3 por ciento y las secundarias, 1.6 por ciento.

    Los resultados finales para dicho periodo se darán a conocer el próximo 25 de julio, en el Indicador Global de la Actividad Económica.

    El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

    Este dato se publica tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, cuando avanzó un 3.7 por ciento interanual y 1 por ciento trimestral.

    No te pierdas:

  • Turismo extranjero dejó derrama económica de 2 mil 405 MDD en abril, reporta INEGI

    Turismo extranjero dejó derrama económica de 2 mil 405 MDD en abril, reporta INEGI

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) donde se revela que en el cuarto mes del presente año entraron al país 5 millones 925 mil 320 visitantes, de los cuales 3 millones 174 mil 982 fueron turistas internacionales.

    En comparación con junio de 2022, el total de visitantes se incrementó en un 11.4%; 600 mil más, sin embargo, se indicó que el gasto promedio que hizo cada turista disminuyó por 10.4%.

    Asimismo, el EVI reveló que los ingresos de abril ascendieron a 2 mil 405.9 millones de dólares, contrastando al monto registrado en el mismo mes del año pasado, el cual fue de 2 mil 411 millones y, en abril de 2021, de mil 277.9 millones de dólares.

    Finalmente, el INEGI reportó que al país ingresaron más de 5 millones de turistas, cantidad que mostró un alza de 11.4% frente a abril de 2022.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • México registra récord de divisas por turismo en primer bimestre de 2023

    México registra récord de divisas por turismo en primer bimestre de 2023

    El ingreso de divisas por visitantes internacionales a México fue de cinco mil 421.5 millones de dólares de enero a febrero de 2023, su mayor monto en registro para un primer bimestre, de acuerdo datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Con base en la Encuesta Nacional de Viajeros, las divisas por turismo obtenidas en el primer bimestre del año son superiores en 32.4 por ciento comparado con igual periodo de 2022 y por arriba también en 19.9 por ciento respecto a los ingresos por visitantes de enero a febrero de 2019, es decir, antes del inicio de la pandemia de Covid-19.

    Estas divisas son resultado del ingreso de 12.1 millones de visitantes internacionales durante el primer bimestre del 2023, registrando un crecimiento de 30.9 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, pero todavía por debajo en 22.3 por ciento de su nivel prepandemia.

    El organismo reportó que el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en enero-febrero 2023, fue de cinco mil 059.8 millones de dólares, monto 30.7 por ciento mayor comparado con el primer bimestre del 2022 y superior también en 21.9 por ciento con relación a igual lapso de 2019.

    Refirió que durante enero-febrero 2023, ingresaron al país 6.5 millones de turistas internacionales, con un crecimiento de 23.2 por ciento más respecto a lo captado en el mismo periodo de comparación del 2022, aunque aún está 5.4 por ciento por debajo de los paseantes captados en el primer bimestre del 2019.

  • Caribe mexicano, potencia regional en actividad aérea; al cierre de marzo cuenta con 126 rutas directas a través de 58 aerolíneas

    Caribe mexicano, potencia regional en actividad aérea; al cierre de marzo cuenta con 126 rutas directas a través de 58 aerolíneas

    El Caribe Mexicano confirmó una vez más ser la principal potencia regional en conectividad aérea, al mantener al cierre de marzo de 2023, rutas directas con 126 ciudades de todo el mundo, logrando movilizar a miles de pasajeros con 58 aerolíneas, informó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en el estado. 

    Puntualizó que en este gobierno de la transformación profunda que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se construye un nuevo modelo turístico, para diversificar y fortalecer esta importante actividad para el estado, con el objetivo de llevar prosperidad y justicia social a todas las familias del estado.

    El titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR), explicó que los centros turísticos de Quintana Roo recibieron vuelos de 26 destinos nacionales y de dos países de la región de Norteamérica, Estados Unidos y Canadá. Con la Unión América, el Caribe Mexicano tiene conexión con 42 ciudades, la más alta cifra, y 20 con ciudades canadienses.

    Estos logros se establecen en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que tiene entre sus objetivos reflejar resultados fehacientes que promuevan el crecimiento sustentable, sostenible y resiliente con prosperidad compartida.

    Asimismo, Cueto Riestra detalló que a nivel Latinoamérica, Quintana Roo se mantiene conectado con 19 ciudades ubicadas en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

    En el continente europeo hay movimiento aéreo con 19 ciudades; se suma un país de Asia, con una ciudad conectada, según reportes del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), concesionario del Aeropuerto Internacional de Cancún y estadísticas oficiales.

    En cuanto a Cozumel, conocido internacionalmente por el arribo de gigantescos cruceros provenientes principalmente de Estados Unidos, mantiene conexión con un destino nacional, ocho ciudades de la Unión Americana y dos aeropuertos de Canadá, gracias a la operación de siete aerolíneas, de acuerdo con datos de la concesionaria Asur.

    En la capital de Quintana Roo, el Aeropuerto Internacional de Chetumal recibe vuelos de un destino nacional con frecuencias diarias, operados por tres aerolíneas, informó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

    No te pierdas:

  • Mara Lezama se reúne con embajadores para impulsar el turismo con visión social y prosperidad en Quintana Roo

    Mara Lezama se reúne con embajadores para impulsar el turismo con visión social y prosperidad en Quintana Roo

    La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, anunció que se reunión con varios embajadores, entre ellos los de Argentina, Brasil, Canadá y la República Popular de China, con quienes habló sobre el Nuevo Acuerdo de Quintana Roo, el cual busca impulsar el turismo con visión social y prosperidad para la entidad del sureste y sus habitantes,c on el objetivo de que el bienestar llegue a todos.

    “Con nuestros amigos embajadores, platicamos del Nuevo Acuerdo en Quintana Roo, que busca impulsar el turismo con una visión social y prosperidad compartida para que el bienestar llegue a tod@s los quintanarroenses”.

    Detalló Mara Lezama

    Lezama Espinoza detalló que los encargados de las misiones diplomáticas refrendaron su confianza en Quintana Roo, estado que recibe a millones de visitantes de diversas naciones, por lo que se dialogó del atractivo cultural, gastronómico, arqueológico de esparcimiento.

    Mara Lezama promueve Quintana Roo en Tianguis Turístico de la Ciudad de México

    Hace algunas horas, la gobernadora Mara Lezama participó en el Tianguis Turístico de la Ciudad de México, en donde promovió el atractivo de los 12 destinos turísticos de la entidad repartidos en los 11 municipios, pero además expuso que el Tren Maya será una oportunidad para disfrutar de norte a sus las riquezas arqueológicas y naturales del estado.

    “Esta importantísima obra, sin precedente, conectará el Mundo Maya en cinco estados del sureste mexicano, reducirá los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente mil 525 kilómetros de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes”.

    Detalló la mandataria.

    Te puede interesar:

  • Crece entrada de divisas por turismo un 43.1 por ciento en enero

    Crece entrada de divisas por turismo un 43.1 por ciento en enero

    En enero, el ingreso total de divisas al país por la actividad turística ascendió a 2 mil 835 millones de dólares, monto que mostró un avance de 43.1 por ciento frente a igual periodo de 2022, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Aunque la cifra total fue 16.86 por ciento menor frente a los 3 mil 047 millones de dólares registrados en diciembre, la recuperación en la captación de divisas continuó en el sector tor turístico, revelan los datos divulgados en la Encuesta de Viajeros Internacionales.

    Al comparar el gasto total de enero de este año contra los 928 millones de dólares reportados en igual periodo de 2021, cuando surgió la segunda ola de covid-19 en México y aún no se tenían disponibles vacunas, se observó que la cantidad es dos veces mayor.

    En promedio, los turistas que arribaron al país gastaron 445 dólares durante su estancia en territorio nacional, monto que mostró un incremento de 3.9 por ciento frente al primer mes de 2022.

    En comparación con enero de 2021, cuando se reportó un gasto promedio de 244 dólares, el dato más reciente significó un aumento de 82.3 por ciento.

    Al país arribaron más de 6 millones 365 mil turistas durante enero pasado, cifra que se tradujo en un incremento de 37.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, cuando se registró la entrada de 4 millones 621 visitantes a pesar de las afectaciones que causó la variante ómicron.

    El dato del primer mes de este año representó un aumento de 67.6 por ciento respecto a igual periodo de 2021, cuando la movilidad en el turismo por las restricciones sanitarias aún eran mayores.

    En el periodo de referencia arribaron al país más de 3 millones 397 de visitantes internacionales al país, monto que significó un avance de 28.5 por ciento frente a enero de 2022.

    El número de turistas de internación ascendió a más de 2 millones 214 mil, cantidad que mostró un incremento de 33.7 por ciento frente a igual lapso del año pasado.

    Por vía aérea arribaron a territorio nacional más de un millón 970 mil turistas, dato que representó un crecimiento de 32.8 por ciento a tasa anual, mientras que por vía terrestre entraron al país más de 244 mil visitantes, lo que se tradujo en un alza de 41.5 por ciento.

    La entrada de turistas fronterizos ascendió a más de un millón 182 mil, lo que significó un avance de 19.7 por ciento frente a enero de 2022

  • AMLO celebró que Cancún haya batido récord en materia de turismo, y explicó que esto ayudará al Tren Maya y a la Peninsula

    AMLO celebró que Cancún haya batido récord en materia de turismo, y explicó que esto ayudará al Tren Maya y a la Peninsula

    Durante su conferencia matutina de este lunes 23 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se  congratuló al anunciar que en 2022, Cancún, Quintana Roo, recibió a 30 millones de visitantes y que se llegó a los 700 vuelos diarios, lo cual sin duda beneficiará al Tren Maya. 

    El primer mandatario explicó que el aumento de turistas que llegan a Cancún y que seguirá en aumento, ayudará a que los viajeros no solo disfruten del destino mencionado, sino que puedan recorrer la Península de Yucatán y lleguen hasta Palenque en Chiapas. 

    “Por eso pensamos que va a seguir creciendo la llegada de turistas y de ahí la importancia el Tren Maya, porque si esos 30 millones se suben al tren, no los 30 sino el 10 por ciento, tres millones, pues van a llegar hasta Calakmul y hasta Palenque”.

    López Obrador

    En el mismo sentido, Andrés Manuel agradeció a las empresas nacionales y extranjeras que trabajan en la construcción del megaproyecto y calificó como una hazaña sin comparación en el mundo, poder terminar el Tren Maya en 5 años. “En ninguna parte del mundo han construido mil 554 kilómetros, y la mitad de doble vía electrificada”, presumió. 

    El líder del Ejecutivo federal puntualizó que a la par del Tren Maya, se está construyendo el nuevo aeropuerto internacional de Tulum el cual tiene el mismo fin de aumentar la afluencia de visitantes y diversificar el turismo de la zona. 

    “Ese aeropuerto se estima que al mes de iniciar sus operaciones va a estar prácticamente lleno, porque tiene muchísima afluencia esa región turística y hay mucha demanda. Entonces, son los que llegan en cruceros, los que llegan en avión, que van a poder ahora conocer esto”

    Marina seguirá encargándose del sargazo en las payas: AMLO

    Sobre el tema del Sargazo, AMLO explicó que será la Marina la que siga encargándose del tema del sargazo en las playas del sureste y recordó a comienzos de su administración, empresarios hoteleros se dijeron preocupados por la llegada de las algas y las afectaciones al turismo que podŕian generar. 

    “Se le dio el mando a la Secretaría de Marina, al almirante Ojeda y, desde entonces ha funcionado el ir limpiando las playas”, dijo AMLO y agregó que la Marina ha hecho labores de protección con redes sumado a la participación de empresarios hoteleros, autoridades de los municipios y estatales.  

    Te puede interesar:

  • Tren Maya reactivará la economía de 5 estados: aseguró AMLO y destacó que no se contrajo deuda para el megaproyecto

    Tren Maya reactivará la economía de 5 estados: aseguró AMLO y destacó que no se contrajo deuda para el megaproyecto

    Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a como se impulsará turísticamente al Tren Maya, que será inaugurado a finales de este 2023, sobre todo ahora que se realiza la Feria Internacional del Turismo, en donde participa Quintana Roo, impulsando varios de sus destinos más destacados.

    Ante esto, el mandatario explicó que tanto la gobernadora Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo ya entabló el diálogo con Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México, para planear la promoción del megaproyeccto del sureste.

    Sobre el mismo tema, López Obrador destacó que ahora, en la Cuarta Transformación, hay inversión pública y ejemplo de ello es la construcción del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, mientras que en las administraciones pasadas todo eran concesiones para carreteras, hospitales y hasta penales.

    Explicó que además los tres proyectos insignia de su administración se crearon sin contraer deuda y que sus utilidades serán para pagar pensiones del ISSSTE y jubilaciones de elementos de la Defensa Nacional, destacando que una empresa de esta misma dependencia será la encargada del Tren Maya, evitando aśi que en un futuro quieran privatizarlo.

    Otro de los propósitos del Tren Maya es el reactivar la economía de 5 entidades del sureste mexicano, esperando que por lo menos el 10 por ciento de los turistas que llegan a Cancún, Quintana Roo, lo aborden para que que visiten las entidades de la península.

    En cuanto a los costos de los boletos, el primer mandatario aclaró desde ahora que los precios claramente no serán los mismos para turistas extranjeros, nacionales o usuarios locales además de que personal del Instituto Nacional del Antropología e Historia desarrollará el programa histórico y turístico, en el cual se informará a los viajeros donde están los sitios arqueológicos y museos.

    Te puede interesar:

  • La 4T también cumple en turismo: AMLO anunció que antes de navidad, Islas Marías abrirán sus puertas al turismo

    La 4T también cumple en turismo: AMLO anunció que antes de navidad, Islas Marías abrirán sus puertas al turismo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la cárcel de Islas Marías abrirá sus puertas al turismo, ya que casi ha concluido la construcción del museo y se han establecido las rutas marítimas y aéreas.

    “Hay buena noticia para turismo se habla de exploración en las Islas Marías, es importante que se sepa que a finales de este año antes de la navidad, se va a poder ir a la Isla Madre, a la isla María, ya se tienen las casas ya está terminado el museo, se arreglaron las calles, hay manera de estar dos o tres días va a estar manejado por la Secretaría de Marina, van a haber vuelos y también ferris, se puede embarcar en San Blas, es posible que en Mazatlán, ya se tienen los ferris y es cultura, es historia”, detalló.

    En el mismo sentido explicó que esto detonará el turismo en las costas de Jalisco y Nayarit, en donde también se construye un hotel para los viajeros nacionales y extranjeros.

    También mencionó que ya se adquirieron dos ferris con capacidad para transportar hasta 200 persona, y este viernes viajará a bordo de uno de ellos para la inauguración .

    Ahí estuvieron presos personajes excepcionales. Estuvo preso José Revueltas, quien escribió el libro ‘Muros de agua’ (1941), que tiene que ver con las Islas Marías. Estuvo ahí dos veces como opositor, fue castigado por el régimen“, rememoró el mandatario.

    Tras visitar las Islas Marías el viernes, AMLO dedicará el resto del fin de semana a supervisar obras hidráulicas en Nayarit, Sinaloa y Durango, además de que visitará comunidades marginadas.

    No te pierdas: