Etiqueta: Turismo comunitario

  • México alcanza récord en turismo: más visitantes y gasto en 2025

    México alcanza récord en turismo: más visitantes y gasto en 2025

    Durante la conferencia mañanera del jueves 14 de agosto se resaltó que México vive un auge turístico sin precedentes. Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, informó que de enero a junio de 2025 arribaron 47.4 millones de visitantes al país, lo que representa un incremento del 13.8% respecto al mismo periodo del año pasado. De este total, 23.4 millones fueron turistas internacionales, con un aumento del 7.3%, mientras que el gasto de los visitantes creció 6.3%, alcanzando 18 mil 681 millones de dólares en el primer semestre del año.

    El informe también destacó una creciente presencia de mujeres extranjeras en México, con más de 5 mil 695 arribos, lo que representa un 1.8% más que en 2024. Además, los cruceristas alcanzaron 5.7 millones de pasajeros, consolidando el país como un destino de relevancia global.

    El turismo norteamericano impulsa este crecimiento, dado que México y Estados Unidos mejoraron la conectividad aérea, registrando 4.6 millones de asientos programados, un incremento del 5.5% respecto al año pasado. Las ciudades con mayor movimiento de pasajeros fueron Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, San José del Cabo, Puerto Vallarta, Mérida y León, posicionando de esta manera al país como una potencia turística internacional.

    En cuanto al turismo comunitario, Rodríguez explicó que está gestionado por comunidades locales, quienes lideran la oferta turística de cada región, promoviendo cultura, gastronomía, tradiciones y desarrollo sustentable, con respeto a la propiedad y el sentido de pertenencia de las comunidades indígenas, afromexicanas, rurales y ejidales.

    Por otra parte, Sebastián Ramírez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, presentó el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, conocido por ser el primer certificado en el mundo que reconoce a personas y colectivos que ofrecen servicios turísticos con enfoque sostenible y mejora continua. Este reconocimiento, otorgado únicamente por la Secretaría de Turismo, se entrega desde 2017 y es el primero de la 4T.

    Además, el Gobierno de México, junto con la UNESCO, lanzó convocatorias para certificar experiencias turísticas de calidad, con el fin de fortalecer la oferta y consolidar a México como un referente global de turismo inclusivo y responsable.

  • Con su gente, Puebla avanzará al desarrollo: Alejandro Armenta y Concanaco acuerdan impulsar 23 proyectos estratégicos para fortalecer la economía local y apoyar a pequeños empresarios  

    Con su gente, Puebla avanzará al desarrollo: Alejandro Armenta y Concanaco acuerdan impulsar 23 proyectos estratégicos para fortalecer la economía local y apoyar a pequeños empresarios  

    El gobernador electo, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de campaña y se reunió con micro, pequeños y medianos empresarios de Puebla, en la que participaron integrantes de la Confederación  de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR). 

    En ese sentido, el morenista destacó que los pequeños empresarios representan el 80 por ciento de los empleos en el estado al tratarse de negocios familiares, razón por la cual destacó la importancia del desarrollo económico y turístico comunitario, como actividad para combatir la pobreza.

    Además, el gobernador electo, señaló que la infraestructura turísticas tiene carencias, como la ausencia de baños, señalética y carreteras adecuadas, por lo que planteó el involucramiento de las comunidades locales para el mejoramiento y la construcción de los espacios adecuados.

    Como muestra de la confianza en el gobierno poblano, Alejandro Armenta acordó con la CONCANACO SERVYTUR, 23 proyectos estratégicos destinados a 250 mil empresas familiares.

    También, explicó que es necesario otorgar beneficios a los empresarios locales y nacionales, similares a los que reciben los inversionistas extranjeros, como exenciones de impuestos y apoyo en infraestructura. 

    Asimismo, sostuvo que impulsará un modelo inclusivo y humanista que priorice a los empresarios nacionales y locales, siempre en beneficio de los poblanos.En el encuentro estuvieron diversos representantes de los municipios con alta demanda turística.

       Te puede interesar: