Etiqueta: Turismo

  • Playa del Carmen impulsa proyección turística con alianzas académicas, nuevas rutas y promoción internacional

    Playa del Carmen impulsa proyección turística con alianzas académicas, nuevas rutas y promoción internacional

    El gobierno de Estefanía Mercado fortalece el desarrollo turístico con el programa “Playa Expert”, nuevas rutas temáticas y una intensa agenda de promoción. Playa del Carmen será Base Camp oficial para el Mundial 2026 y refuerza su liderazgo como destino sostenible y de clase mundial.

    El Gobierno de Estefanía Mercado consolidó nuevas alianzas y proyectos estratégicos para fortalecer el desarrollo turístico de Playa del Carmen, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo, encabezada por la Secretaría de Turismo, Estefanía Hernández.

    En el encuentro se firmó el convenio “Playa Expert” con diez universidades, con el fin de promover la formación académica, la vinculación profesional y el desarrollo del talento joven en el sector turístico. Hernández destacó que este programa convertirá a los estudiantes en embajadores del destino, fortaleciendo la atención al visitante y la identidad local.

    La funcionaria también presentó los avances de su gestión, subrayando que Playa del Carmen será Base Camp oficial del Mundial 2026, con sede en el Fairmont Mayakoba, lo que proyectará al destino ante millones de visitantes internacionales.

    Durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) atendió a 2,682 visitantes, brindando apoyo médico, consular y legal. Además, Playa del Carmen participó en más de 70 eventos turísticos nacionales e internacionales, obteniendo de esta manera reconocimientos como el Tripadvisor Travelers’ Choice Award y el World Travel Award.

    Entre los nuevos proyectos destacan las rutas turísticas temáticas Histórica, Pet Friendly, Wellness, Mar y Pesca, Miel y Selva del Arte e Inclusiva, esta última programada para 2026, con espacios accesibles y señalética universal. Asimismo, se impulsa la integración de comunidades indígenas en la zona rural comunitaria “Kiilich Kab: Mundo Sagrado”, lo que fortalece una oferta cultural y sustentable.

    La estrategia digital “Let’s Playa” ha superado los 5.3 millones de interacciones, mientras que la revista “Playa News On” difunde la agenda turística y cultural del municipio. Finalmente, se anunció el desarrollo de la ruta “Joyas de la Península”, un nuevo proyecto gastronómico y cultural que reforzará la proyección de Playa del Carmen como un destino diverso, sostenible y competitivo.

  • Morelos celebra magia y valor cultural de la Fiesta de la Cosecha en Tetelcingo

    Morelos celebra magia y valor cultural de la Fiesta de la Cosecha en Tetelcingo

    El Gobierno de Morelos acompañó la tradicional Fiesta de la Cosecha Tetelcingo 2025, una celebración centenaria que refleja la gratitud, la fe y la identidad del pueblo indígena de Tetelcingo, en el municipio de Cuautla.

    Durante la inauguración, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que esta festividad “representa el espíritu de un pueblo que mantiene viva su herencia, su fe y su relación con la tierra”.

    Acompañado por Liliana Chimal Ramos, delegada política del poblado, y Araceli Xixitla, regidora de Cuautla, resaltó que esta celebración fortalece el sentido de comunidad y preserva los valores culturales de la región oriente del estado.

    El funcionario también señaló que el gobierno de Margarita González Saravia impulsa un modelo de turismo basado en la identidad y la participación comunitaria, donde las tradiciones son fuente de desarrollo y bienestar.

    Asimismo, reiteró el compromiso del estado con el respeto a la autonomía del pueblo de Tetelcingo y con un turismo con identidad que preserve el patrimonio inmaterial y beneficie a las familias locales.

    La Fiesta de la Cosecha, que se realiza del 25 al 27 de octubre, incluye danzas, procesiones, ofrendas y rituales que simbolizan la unión entre las raíces indígenas y la fe católica.

    Finalmente, Altafi Valladares destacó que eventos como este “fortalecen el orgullo comunitario y proyectan a Morelos como un referente cultural de México”.

  • Mazatlán recibe su crucero 75 en 2025 y supera los 446 mdp en derrama turística

    Mazatlán recibe su crucero 75 en 2025 y supera los 446 mdp en derrama turística

    El “Royal Princess” llega con más de 3 mil pasajeros, lo que consolida a Mazatlán como destino clave para cruceros internacionales.

    Este martes, el crucero “Royal Princess” arribó a Mazatlán, convirtiéndose en la embarcación número 75 que visita el puerto en lo que va del año. Con ello, el turismo de cruceros en la entidad registra una derrama económica superior a 446 millones de pesos y suma más de 283 mil visitantes provenientes de estas rutas.

    Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, destacó que Mazatlán se mantiene como uno de los destinos de sol y playa preferidos a nivel nacional e internacional, gracias a su gastronomía, hospitalidad y oferta turística diversa, la cual atrae a cruceros y viajeros interesados en conocer las playas, atractivos culturales y la cocina local.

    El “Royal Princess” llegó con 3 mil 600 pasajeros a bordo, quienes participaron en recorridos por la ciudad en las tradicionales “Pulmonías”, además de paseos por zonas rurales para conocer la cultura y tradiciones locales.

    El arribo de estas embarcaciones reafirma la posición de Mazatlán como destino estratégico para el turismo de cruceros, al ofrecer experiencias únicas como buceo con tiburones, interacción con lobos marinos y degustación de mariscos frescos.

    Con estos indicadores, el gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, consolida su reputación como un puerto que combina playa, cultura y aventura, promoviendo el crecimiento económico local a través del turismo.

  • Fin de una era: se hunde el Marigalante, emblema turístico de Puerto Vallarta

    Fin de una era: se hunde el Marigalante, emblema turístico de Puerto Vallarta

    El histórico galeón, réplica de la Santa María de Cristóbal Colón y símbolo de la bahía jalisciense por tres décadas, se hundió frente al malecón; todos los pasajeros fueron rescatados.

    El Marigalante, una de las embarcaciones más icónicas de Puerto Vallarta, se hundió la tarde del viernes frente al centro de la ciudad tras sufrir una falla en su sistema de achique, confirmaron la empresa propietaria y Protección Civil de Jalisco.

    De acuerdo con el reporte oficial, el histórico galeón presentó una infiltración de agua en el casco, lo que obligó a la tripulación a activar los protocolos de emergencia y evacuar a todos los pasajeros. Ninguna persona resultó herida.

    Videos difundidos en redes sociales captaron el momento en que la cubierta del barco ya estaba parcialmente sumergida, mientras personal de apoyo realizaba maniobras de rescate en la Bahía de Banderas.

    La compañía propietaria explicó que, pese a los intentos por regresar a puerto para reparar la falla, el daño estructural se agravó rápidamente y el navío terminó hundiéndose. “Desde el primer instante se garantizó la seguridad de los pasajeros”, aseguró la empresa, que también informó que los boletos adquiridos para próximos viajes serán reembolsados.

    El Marigalante fue construido en Alvarado, Veracruz, entre 1980 y 1987, y botado oficialmente en 1992 con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América. Diseñado como réplica de la Santa María, la embarcación de Cristóbal Colón, el galeón se convirtió más tarde en un ícono del turismo vallartense, conocido por sus espectáculos temáticos de piratas y celebraciones nocturnas.

    Durante casi tres décadas de navegación, el Marigalante fue más que un atractivo turístico: fue una escenografía flotante, símbolo de la identidad festiva y marítima de Puerto Vallarta. Su pérdida representa el fin de una leyenda náutica que marcó generaciones de visitantes y locales.

    Nos sentimos orgullosos de este barco que durante más de 30 años fue emblema de alegría, tradición y belleza en nuestra bahía”, expresó la empresa en un comunicado.

  • Playa para todos: Diputados garantizan acceso libre

    Playa para todos: Diputados garantizan acceso libre

    La Cámara de Diputados aprueba una reforma que asegura el acceso público a las playas y áreas naturales protegidas del país, marcando un paso hacia la recuperación de espacios para todos.

    La Cámara de Diputados dio un gran paso al aprobar una reforma que garantiza el acceso libre a las playas en México. Con el apoyo unánime de todos los partidos, ahora quienes tienen concesiones en zonas marítimas deben permitir la entrada del público.

    El cambio a la Ley General del Equilibrio Ecológico busca revertir la privatización que ha afectado a las costas durante años. La bancada de Morena destacó que es un avance para recuperar los espacios que pertenecen a todos los mexicanos.

    El diputado Enrique Vázquez Navarro, de Morena, subrayó el daño que ha causado la privatización. A lo largo de las décadas, se han levantado muros y barreras que han cerrado el acceso a las playas. Esto ha limitado no solo a los turistas, sino también a los vendedores locales que dependen de estos espacios.

    Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada, recordó que desde 2018 se han hecho esfuerzos para detener la privatización. Ya se han recuperado otras industrias y ahora se enfocan en las playas, donde muchos ciudadanos se han visto excluidos por desarrollos inmobiliarios injustificados.

    Con 465 votos a favor, la reforma se enviará al Senado. Este cambio es un ejemplo claro de que las playas son para todos.

  • Puerto de Mazatlán destaca con turismo de clase mundial

    Puerto de Mazatlán destaca con turismo de clase mundial

    El Puerto de Mazatlán, Sinaloa continúa su proceso de consolidación como uno de los favoritos por parte de las navieras internacionales al navegar por el Pacífico Mexicano. En este mes de septiembre, el puerto dará la bienvenida a cinco embarcaciones del exterior, que suman un total de 71 cruceros en lo que va del año.

    Este tipo de movimientos portuarios en México son de gran importancia ya que propician el desarrollo económico e impulsan la creación y desarrollo de empleos de manera directa e indirecta.

    Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, afirmó que Mazatlán es una ciudad que atrae a viajeros y comerciantes desde sus costas, por lo que se está fortaleciendo gracias a las inversiones y ha logrado destacar con un turismo de clase mundial. 

    “La presencia de los cruceristas en Mazatlán beneficia a los comercios, restaurantes y prestadores de servicios turísticos y de transporte, lo que fortalece enormemente a la economía local”, destacó Sosa.

    Los turistas tienen la oportunidad de recorrer los atractivos principales de la ciudad durante su estancia: el Malecón, la Plazuela Machado, el Mercado Municipal Pino Suárez, el Clavadista,  la Catedral, entre otros espacios.

    Este 1 de septiembre arribó al puerto el “Navigator Of The Seas”, con 3 mil 583 pasajeros y mil 248 tripulantes. La embarcación llegó desde Los Cabos para después zarpar a Puerto Vallarta. La inversión económica que generará esta embarcación en Mazatlán será superior a los 6 millones de pesos. Los próximos navíos llegarán al puerto según la programación, los días 3, 17, 22 y 30 de septiembre.

  • Teacapán, Sinaloa se proyecta como destino turístico deportivo

    Teacapán, Sinaloa se proyecta como destino turístico deportivo

    Teacapán, Escuinapa, Sinaloa fue el destino turístico al que acudieron más de 190 competidores en un ambiente de fiesta y naturaleza; los visitantes celebraron en las playas de Las Lupitas el Primer Torneo de Pesca Deportiva de Orilla y una carrera de kayaks.

    La actividad fue organizada como parte del Programa de Impulso a la Práctica de la Pesca Deportiva, que busca consolidar a Teacapán como un Polo turístico sustentable en el Pacífico.

    La secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, resaltó que el torneo no solo fomenta la recreación, sino que también genera derrama económica y fortalece el turismo local: “Escuinapa tiene mucho que ofrecer, no solo sus playas, sino el trato de su gente. Llegamos ayer a Teacapán y los hoteles estaban llenos, es un lugar muy bonito para que vengan los turistas”, expresó.

    El alcalde, Víctor Díaz Simental, destacó que Teacapán es un “rincón privilegiado” con paisajes únicos y un gran potencial para atraer visitantes bajo un modelo de turismo responsable y sostenible, lo que hace que  resurja como un destino para el turismo deportivo con un espacio natural amplio. 

    El gobierno de Sinaloa trabaja en sus destinos vacacionales para ofrecer experiencias que hagan circular la economía y fortalezcan la convivencia de las familias.

  • Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la reapertura del Módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ubicado en la Terminal 1, luego de permanecer cerrado por más de tres meses debido a trabajos de remodelación.

    Acompañada por el director de la terminal aérea, Almirante Juan José Padilla Olmos, Sheinbaum recorrió las salas de abordaje 29 a 36, donde se realizaron mejoras en muros, plafones, pisos e impermeabilización de azoteas.

    Los trabajos forman parte de la remodelación integral del AICM, que cuenta con un presupuesto de 8 mil 552 millones de pesos y que se desarrollará en varias fases hasta mayo de 2026, con el objetivo de optimizar la infraestructura y reducir afectaciones a los pasajeros.

    La modernización cobra relevancia a menos de un año de que inicie la Copa Mundial FIFA 2026, cuyo partido inaugural se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México.

    De manera adicional, en la Terminal 2 se realizan trabajos de restauración de fachada y pulido de pisos, aunque sin impacto en la operación de vuelos.

  • Grupo Mundo Maya bloquea acceso a playas de Tulum

    Grupo Mundo Maya bloquea acceso a playas de Tulum

    El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, denunció que el Grupo Mundo Maya ha incumplido el acuerdo que garantiza el acceso gratuito de turistas y vecinos a las playas dentro del Parque Nacional El Jaguar. “A mí no me interesa que se enojen, esto es un acuerdo para el beneficio de las y los ciudadanos”, afirmó en conferencia.

    De acuerdo con información recopilada por El País, vecinos y turistas han reportado un incremento en las tarifas: la entrada combinada a las ruinas y al parque alcanza ahora 250 pesos (13,50 dólares), más los 95 pesos (5 dólares) del boleto a las ruinas. Según Castañón, los residentes deberían poder acceder mostrando su credencial, pero esta medida aún no se ha implementado.

    El Grupo Mundo Maya, antes GAFSACOMM y administrado por la Sedena, asegura que desde enero permite la entrada gratuita a ciudadanos y residentes que acrediten su situación, contradiciendo al alcalde y las quejas de los vecinos.

    Usuarios en redes sociales señalaron que esta situación afecta a lancheros, guías, pescadores y artesanos, quienes dependen del turismo en la zona, lo que ha provocado descontento entre la población local.

    El gobierno federal ha reiterado que en México no hay playas privadas y que estos espacios son de uso común, respaldados por la Ley General de Bienes Nacionales, la cual garantiza que todos los habitantes puedan disfrutar de playas, parques y otros bienes públicos.

  • Mazatlán será el primer Home Port de México para cruceros

    Mazatlán será el primer Home Port de México para cruceros

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció un nuevo proyecto que busca convertir la terminal de cruceros de Mazatlán en el primer “Home Port” de México. Este innovador plan permitirá que los cruceros pernocten en el puerto.

    Rocha informó que se estima una inversión de entre 400 y 450 millones de pesos para remodelar la terminal naviera. El proyecto ya está registrado ante FONATUR y fue presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho, explicó que la iniciativa incluye la instalación de un punto de acceso a los cruceros, ya que actualmente Mazatlán solo es un punto de llegada en los itinerarios.

    La nueva terminal se diseñará con el objetivo de recibir hasta dos mil turistas, así como también le permitirá a los pasajeros comprar boletos y comenzar su viaje desde Mazatlán, añadió Rocha Moya.

    El secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, mencionó que este concepto no existe en México, por lo que su creación lo convertirá en el primer Home Port no solo de Mazatlán, sino del país, lo que atraerá más turismo y generará un mayor movimiento económico.