Etiqueta: TSJ

  • Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela avaló la orden de arresto en contra de Javier Milei, entre otros funcionarios argentinos, tras haber confiscado un avión de carga venezolano en Argentina y luego entregado a Estados Unidos.

    Este lunes, la Sala de Casación Penal del TSJ refundó la medida emitida por un Tribunal de Primera Instancia de Caracas, tras una solicitud realizada por la Fiscalía General de Venezuela.

    En ese sentido, el Ministerio Publico pidió emisión de órdenes de aprehensión para el presidente argentino, Javier Milei; la Ministra de Seguridad, Patricia BullrichKarina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la presidencia.

    Las autoridades judiciales venezolanas acusan al mandatario argentino y sus funcionarios de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”.

    Ariana Cubillos/AP.

    La aeronave fue retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial durante el gobierno de Alberto Fernández. 

    Mientras que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes, se les prohibió la salida del país hasta octubre de 2022. Cabe mencionar que, en el mes de febrero de 2024, Estados Unidos concretó el decomiso del avión, tras la autorización de un juez.

    Con información de AFP.

                      Te puede interesar:

  • SCJN desecha controversia contra juicio político de Samuel García

    SCJN desecha controversia contra juicio político de Samuel García

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, recibió un nuevo fallo contrario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en esta ocasión en relación a su pretensión para que los ministros avalaran la suspensión que obtuvo del Tribunal de Justicia Administrativa, en contra del juicio político que el congreso local le inició en enero pasado.

    Esta suspensión fue restringida días después por el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, por lo que el gobernador promovió ante la SCJN la controversia constitucional 483/2023, denunciando una presunta invasión de competencias entre ambos tribunales.

    Sin embargo, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que no hay base constitucional para sostener la controversia presentada por Samuel García.

    “Lo anterior deja ver con claridad, que el estudio que propone la parte accionante tiene que ver exclusivamente con la legalidad de la resolución impugnada pues no pretende combatir una invasión de competencias entre el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Justicia Administrativa o de algún acto vinculado directamente con la denuncia de juicio político que dio origen a los pronunciamientos combatidos, sino que se duele de que el Poder Judicial de la entidad emitió una decisión en que invalidó una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa que le resultaba ‘favorable’”, señala el acuerdo publicado por el ministro.

    Cabe señalar que este juicio político en contra del gobernador de Nuevo León se encuentra detenido gracias a una suspensión definitiva otorgada por un juez de amparo, en marzo pasado.

    El pasado viernes, Laynez Potisek presentó otra resolución contraria a las intenciones del líder estatal, al establecer que Luis Enrique Orozco debería ser reconocido como gobernador interino de Nuevo León, debido a que fue nombrado por el congreso estatal, dominado por los partidos de oposición a la administración de Samuel García.

    No te pierdas:

  • Congreso de Morelos nombra a 10 magistrados; figura esposa del fiscal Uriel Carmona

    Congreso de Morelos nombra a 10 magistrados; figura esposa del fiscal Uriel Carmona

    En fast track, anoche cerca de 20 diputados de las 55 legislatura designaron a los 10 magistrados y magistradas que integrarán el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos por un periodo de 14 años, entre quienes se encuentra María Luisa Sánchez Osorio, esposa del fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara.

    Legisladores que forman parte del Grupo de los 15 avalaron los nombramientos, estos son del PAN, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, PRI, PT, Morelos Progresa y Alejandro Martínez Bermúdez, Alberto Sánchez Ortega y Paola Cruz Torres de Morena.

    Cuatro diputados morenistas y uno de Redes Sociales Progresistas estuvieron en contra y se salieron de la sesión al señalar que fue un proceso viciado de origen y que no hubo una correcta revisión de perfiles.

    Los magistrados que fueron avalados para cubrir siete vacantes en el TSJ son Javier Mujica Díaz, Nancy Montero Mercado, Rolfi González Rodríguez, Juan Gabriel Vargas Téllez, Cecilia López González y Arturo Loza Flores.

    Para cubrir otras tres magistraturas en la Segunda Sala del Tercer Circuito Judicial con sede en Cuautla resultaron elegidos Miriam Uribe Peralta, José González Cianci Pérez y Anahí Bahena López.

    NO TE PIERDAS:

  • SCJN suspende designaciones de interinos en Nuevo León; el Congreso Local tiene la facultad de nombrar al sustituto de Samuel García 

    SCJN suspende designaciones de interinos en Nuevo León; el Congreso Local tiene la facultad de nombrar al sustituto de Samuel García 

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió las designaciones de José Arturo Salinas, como gobernador interino de Nuevo León y Javier Navarro Velazco como “encargado de despacho” del Poder Ejecutivo

    El pasado 23 de octubre, el gobernador Samuel García Sepúlveda presentó ante el Congreso de Nuevo León su solicitud de licencia para separarse temporalmente del cargo a partir del 2 diciembre.

    José Arturo Salinas Garza toma protesta como gobernador interino del estado de Nuevo León Foto: Cuartoscuro/La Razón de México

    Lo que derivó en la promoción de dos controversias constitucionales, la primera en contra de la designación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la entidad, José Arturo Salinas, por parte del Poder Legislativo Local como “gobernador interino”.

    Y la segunda, en contra del acuerdo emitido por el gobernador, Samuel García, para designar a Javier Navarro Velasco, como “encargado de despacho” del Poder Ejecutivo Local.

    La primera, por parte del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León, quien demandó la invalidez de la designación del Gobernador Interino que recayó en el presidente del Tribunal Superior de Justicia de esa entidad federativa. La segunda, por parte del Congreso del Estado, que demandó la invalidez de un acuerdo del Gobernador en el que designó al Secretario General de Gobierno como encargado del despacho del Poder Ejecutivo local.

    Se lee en el comunicado de la SCJN

    El ministro Javier Laynez, concedió las suspensiones solicitadas con respecto a los nombramientos, para no poner en riesgo el principio de separación de poderes previsto en la Constitución.

    Javier Navarro Velazco, encargado de Despacho del Poder Ejecutivo nombrado por Samuel García. Foto: Gobierno de Nuevo León.

    Sin embargo, la SCJN negó la suspensión en el sentido de que el Congreso de Nuevo León se abstuviera de llevar a cabo cualquier designación, con ello quedan a salvo las facultades del Poder Legislativo local para designar al Gobernador interino.

    Te puede interesar: