Etiqueta: Tribunal

  • El Poder Judicial sigue promoviendo la impunidad: Un Tribunal ordenó a Pemex seguir pagando la millonaria pensión a María Amparo Casar, a pesar de las pruebas del suicidio de su esposo

    El Poder Judicial sigue promoviendo la impunidad: Un Tribunal ordenó a Pemex seguir pagando la millonaria pensión a María Amparo Casar, a pesar de las pruebas del suicidio de su esposo

    El Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, determinó que Petróleos Mexicanos debe de seguir pagando la pensión millonaria de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).

    El impartidor de justicia declaró como “infundado”, el recurso promovido por la paraestatal en contra de la “suspensión de plano” concedida a favor de la conservadora la semana pasada.

    Sin embargo poco importaron las pruebas que señalan que la muerte Márquez Padilla fue un sicidió y no un accidente laboral, razón por la cual la pensión de la vocera conservadora es considerada ilegal.

    Se estima procedente conceder la suspensión provisional para el efecto de que se le entreguen los montos correspondientes a la pensión post mortem causados desde la segunda quincena de 2024.

    Detalló el Tribunal.

    Uno de los principales argumentos fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido que las pensiones no pueden ser objeto de embargos, retenciones o descuentos no previstos en ley. Acotando que Casar Pérez ya tiene adquirido un derecho a recibir la pensión.

    Cabe recordar que, María Amparo Casar es señalada de cobrar ilegalmente la presión de viudez, por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla quien se suicidó, aunque Pemex sostiene que se hizo como un “accidente de trabajo” para beneficiarse.

    Te puede interesar:

  • AMLO explicó los detalles de la reforma para la elección democrática de jueces y ministros del PJF (VIDEOS)

    AMLO explicó los detalles de la reforma para la elección democrática de jueces y ministros del PJF (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este viernes 13 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que la iniciativa de la nueva reforma para la elección democrática del del Poder Judicial de la Federación (PJF) no implica que desaparezca el poder, si no que se renueve ya que está repleto de corrupción.

    Afirmó que a pesar de haber gente honesta en el PJF, los principales y los que mandan son muy corruptos, Andrés Manuel mencionó que la actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, no ha pronunciado la palabra corrupción y nepotismo en ningún momento de su administración, pues evidentemente no le es conveniente.

    Asimismo, López Obrador afirmó que no está muy lejos la posibilidad de que la ciudadanía pueda elegir a los jueces y ministros, comentó que también existirá la manera de proponer a los jueces honestos y con una trayectoria relevante, es decir, no se eliminarán a absolutamente todos los representantes de justicia.

    Recalcó que el pueblo elegirá al PJF y comentó que se busca que este sea un auténtico tribunal para el cuidado del comportamiento de los jueces, magistrados y ministros.

    “Ahora es como si no existieran, es un florero, están ahí de adorno y si se van a elegir a los jueces porque yo espero que la gente ayude, porque hay que limpiar el PJF, es importantísimo”

    Expresó AMLO para referirse al PJF

    AMLO explicó que la reforma no solo consiste en elegir a los jueces y ministros, si no también a los integrantes de un tribunal que supervisarán el correcto comportamiento de los representantes de la justicia, sin hacerse “de la vista gorda” como lo hacen actualmente los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Ante eso, el tabasqueño también expresó que se trata de un error el hecho de que Norma Piña sea presidenta en la SCJN y en el CJF ya que este último es un organismo creado para procurar el recto proceder de los demás organismos del PJF, sin embargo, es Piña quien promueve los actos de corrupción y por ello, no existe un avance en la honestidad y rectitud de los aparatos de justicia del país.

  • SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la Controversia Constitucional que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad.

    Este es el cambio que fue aprobado rápidamente el sábado 22 de julio por el Congreso estatal en sesión remota.

    Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Mena, de la Comisión de Receso de la SCJN, atendieron el tema.

    Los ministros concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas en esta sesión extraordinaria.

    Además, no procederá a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se interrumpirá el pago de sus percepciones.

    Así justificó el tribunal la decisión:

    Ante todo, se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.

    Ahora, la SCJN comenzará a analizar si la reforma siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.

    No te pierdas:

  • Juez ordena que continué investigación a Hugo López-Gatell; usuarios en redes apoyan al funcionario

    Juez ordena que continué investigación a Hugo López-Gatell; usuarios en redes apoyan al funcionario

    Este miércoles 10 de mayo un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) que continúen las investigaciones sobre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para determinar si incurrió en una supuesta negligencia durante la pandemia mundial de Covid-19.

    El juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, Arturo Medel Casquera, revocó la determinación que la FGR dictó el pasado 22 de marzo donde se designó que no se procedería penalmente contra el subsecretario.

    Dicho caso fue denunciado por el abogado Javier Coello Trejo, quien señala a López-Gatell de homicidio por negligencia al provocar la muerte de miles de personas durante la pandemia del covid-19, específicamente de Felipe del Carmen Jiménez.

    “El asunto es bastantes complejo, pero es un asunto que amerita precisamente que los diversos operadores, incluida la Fiscalía, tengan esa empatía precisamente en esa investigación, porque no se deben delimitar únicamente a verificar y establecer lo que sí hubo, sino precisamente, ver que es lo que no hubo, ver lo que se dejó de hacer y precisamente, advertir si de eso que se dejó de hacer, pues pudo haber detonado, haber traído esa consecuencia gravosa, como lo es al menos en este momento, la pérdida de la vida de una persona”, indicó el juzgador.

    “La fiscalía tiene que seguir con sus actos de investigación. He mencionado algunos aspectos únicamente de manera enunciativa, más no limitativa, la fiscalía es la que tiene en su poder ese cúmulo de acciones que se han implementado y de ese cúmulo de acciones, pues puede consultar con expertos qué otra acción pudo haber sido eficaz o se dejó de hacer por parte del gobierno mexicano y de sus funcionarios como en el caso del subsecretario correspondiente. Entonces con base en eso, es que la fiscalía podrá llegar a una determinación exhaustiva, eficaz, donde se ha agotado la investigación misma”.

    #YoConGatell, en redes apoyan al funcionario

    En redes sociales decenas de internautas se pronunciaron a favor del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a quien calificaron como “un funcionario excepcional y ejemplar”, luego de que se diera a conocer que un juez ordenara una investigación en su contra, precisando que “el Poder Judicial está podrido”.

    “El Poder Judicial está tan podrido que ahora una jueza ordenó una investigación contra Hugo López-Gatellpor supuestamente matar a miles de personas durante la pandemia. A la jueza le ordenaron eso quienes controlan ese poder. Hugo López-Gatell es un funcionario excepcional y ejemplar”, indicó un usuario.

    https://twitter.com/atameAti/status/1656472372462125057?t=__8FEY3ByxS_iiULrvXI6w&s=19

    Asimismo, reiteraron las inconsistencias del SCJN, pues hace horas se dio a conocer que un tribunal federal ordenara liberar a Héctor “El Güero” Palma Salazar, luego de absolverlo por el delito delincuencia organizada.

    Este es nuestro sistema judicial: liberar al Güero Palma y perseguir a Gatell“.

    Finalmente, en redes compartieron el hashtag “YoConGatell, donde decenas de usuarios comparten mensajes de apoyo al subsecretario, señalando que él fue quien cuidó a los mexicanos durante la pandemia.

    https://twitter.com/MaryGaba7/status/1656467839111372801?t=MmDIWCwIFeeBRKyajFmQtg&s=19

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ordena tribunal reponer proceso de ‘El Mochaorejas’ y dejan sin efecto prisión de 40 años

    Ordena tribunal reponer proceso de ‘El Mochaorejas’ y dejan sin efecto prisión de 40 años

    Un tribunal federal dio aviso de reposición al procedimiento que se realizó contra el secuestrador Daniel Arizmendi López, alias “El Mochaorejas”, así como a su hermano Aureliano, por lo que la sentencia de 40 años de prisión quedó sin efecto.

    Fue el primer tribunal colegiado en materia penal el que les concedió un amparo para efectos tras descubrir una serie de irregularidades en el proceso que se les siguió a estos delincuentes, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene que iniciar una investigación y practicarles el Protocolo de Estambul para determinar si realmente fueron víctimas de tortura.

    El diario Milenio refiere que los magistrados señalaron que dado Daniel y Aureliano confesaron hechos y sus cómplices realizaron imputaciones en su contra, se evidencia la posibilidad de que eventualmente pudieron sufrir actos de tortura.

    Asimismo, los magistrados ordenaron “expulsar” 14 pruebas relacionadas con declaraciones ministeriales, y que ahora se haga una valoración de las pruebas restantes con base en la legislación aplicable, y con libertad de jurisdicción, se realice un pronunciamiento de manera fundada y motivada sobre el alcance probatorio de las pruebas disponibles para dictar un nuevo fallo.

    El Mochaorejas fue capturado en 1998 por parte de la Policía Federal Preventiva.

    TE PUEDE INTERESAR: