En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que en el próximo mes de enero de 2024 concluye el plazo que se estableció con las empresas para que se presenten las propuestas de proyectos de trenes de pasajeros.
El primer mandatario mexicano comentó acerca del decreto publicado que tiene el propósito de utilizar a corto, mediano o largo plazo; 18 mil kilómetros de vías de los ferrocarriles de carga que fueron concesionados en la época del expresidente Ernesto Zedillo.
Explicó que los 18 mil km fueron concesionados a dos grandes empresas, por lo que, se suspendió el servicio de trenes de pasajeros, sin embargo, en la actualidad se descubrió que en la concesión quedó escrito que si el gobierno consideraba necesario utilizar las vías de carga para trenes de pasajeros, se podían utilizar.
Andrés Manuel explicó que fue por ese descubrimiento que el gobierno federal buscó respetar la concesión de trenes de carga, pero, a su vez, utilizar las vías para ejecutar el proyecto de trenes de pasajeros.
Asimismo, afirmó que se debe esperar a escuchar las propuestas para que se pueda planear el desarrollo de nuevas líneas, sin embargo, el próximo mes será cuando las empresas le muestren a la administración actual sus propuestas para la mejora del proyecto de trenes de pasajeros.
La precandidata a la presidencia por la 4T, Claudia Sheinbaum en su camino a San Felipe del Progreso, donde tendrá una reunión con militantes y habitantes del municipio mexiquense, dijo estar contenta por la inauguración del primer tramo del Tren Maya.
Señaló que se trata de una obra importante, tanto para el sureste del país como de México, pues con esto se recuperan los trenes de pasajeros; “recuerden que en el pasado privatizaron los trenes, dijeron que con la privatización íbamos a tener los mejores trenes del país, eso no fue cierto. De hecho prácticamente desaparecieron los trenes de pasajeros”, expresó.
Asimismo, agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó esto, no solo con el Tren Maya, sino con el Tren Interoceánico que pronto estará en marcha. Añadió que se trata de una obra que permitirá el desarrollo del sureste del país ; además, pasa por muchos sitios arqueológicos.
En este mismo sentido, felicitó al presidente, a las gobernadoras de las entidades, Mara Lezama y Sansores, por lograr este proyecto. Así como a los trabajadores y todo el que hizo posible la obra.
Por último señaló que le dará continuidad a muchas obras que el país requiere e incluso a más trenes de pasajeros.
Con la 4T cambió la ecuación. Históricamente el norte había crecido más que el sur del país, se están reduciendo las desigualdades, de ahí la importancia de generar obra pública como el Tren Maya. Les comparto mi reflexión del día, incluido un anuncio para este domingo. 🙌 pic.twitter.com/rzS1uy0DOj
La precandidata presidencial de la colación “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, recordó que se cumplen 25 años de la aprobación del Fobaproa, con el que Ernesto Zedillo junto a los panistas, salvaron a los banqueros convirtiendo su deuda privada en pública.
En su gira por el estado de Sonora, Sheinbaum Pardo, también recordó que Zedillo privatizó los ferrocarriles, “nos dijeron que con la privatización, los trenes iban a renacer en México y qué fue lo que pasó, desaparecieron los ferrocarriles de pasajeros”.
Ante militantes y simpatizantes, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que a diferencia de la época neoliberal la Cuarta Transformación está construyendo el “tren el Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya”.
Llegamos a Hermosillo, Sonora, un estado muy bien gobernado por nuestro compañero @AlfonsoDurazo. Aquí, la 4T ha traído desarrollo con bienestar. Hay que decir que el empleo formal está en su punto más alto, la inversión extranjera directa es histórica, obras públicas… pic.twitter.com/odf9EsLMfD
En ese sentido, Claudia Sheinbaum, propuso la continuación del Plan Sonora que involucra obras de infraestructura de gran calado, como la planta fotovoltaica que es la más grande de Latinoamérica.
Asimismo, la precandidata presidencial explicó que con el grupo de especialistas coordinados por JuanRamón de la Fuente, están elaborando un plan de desarrollo en el que se abordarán temas como el agua, ambiente y la justicia, con objetivo de corto, mediano y largo plazo.
El pasado lunes 20 de noviembre el Presidente López Obrador decretó que regresen los trenes modernos de pasajeros a México, esto con la creación de 7 rutas estratégicas sobre las vías de carga concesionadas a empresas de carga, mencionando que un sexenio bastará para restablecer este medio de transporte.
La noticia fue celebrada también por ex trabajadores ferrocarrileros del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (FERRO), y que calificaron el proyecto como una oportunidad de generar empleos y movilidad económica en beneficio del pueblo.
Eduardo Canales, presidente de Ferro, explicó al portal 24 Horas que el decreto es acertado y abre una nueva alternativa en transporte de personas en el país. “Se pueden aprovechar rutas establecidas… tiene un enorme potencial en México”.
Igualmente destacó que las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a más tardar el 15 de enero de 2024.
Otro punto que resaltó Canales es que en caso de que no haya interesados o sus propuestas no sean aceptadas, se puedan dar los títulos a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de la Marina.
Finalmente el titular de Ferro mencionó que él y sus agremiados ya valoraron y revisaron a detalle el decreto del Presidente para que se establezcan rutas modernas de trenes de pasajeros.
Durante su conferencia de este miércoles, el Presidente López Obrador mencionó que aunque él ya no estará en el gobierno, en un sexenio basta para tener en funcionamiento las siete líneas de trenes de pasajeros que decretó el pasado 20 de noviembre.
AMLO aprovechó el final de su rueda de prensa para leer el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y mencionó que los pasajes en los trenes de pasajeros deberán ser más económicos que los de autobús.
“A nosotros no nos va a tocar, pero vamos a dejar todo arreglado para que quien nos sustituya pueda echarlo a andar. Un sexenio alcanza para tener todos los trenes en el país, y se tiene lo principal, se tienen las vías.”
El primer mandatario agregó que lo que más cuesta construir son las vías, los derechos de paso, sin embargo en este caso solo se deben modernizar las vías.
“Se pueden líneas catenarias para tener electricidad, además ya hay un diésel bajo en azufre, que es el que estamos utilizando para las zonas no electrificadas para el Tren Maya, y ya se está distribuyendo ese diésel bajo en azufre en toda la península de Yucatán.”
Puntualizó
AMLO dijo que ya se mandó un escrito a concesionarios de las rutas de carga, sin embargo aún no hay respuesta de alguno de ellos para prestar el servicio de transporte de pasajeros.
En caso de que los concesionarios no estén interesados, López Obrador aseguró que queda la posibilidad de que la Secretaría de Infraestructura y Transportes concesione el servicio a otras empresas.
Como ejemplo de esto declaró que Grupo México podría quedarse con los permisos para los trenes de carga, pero otra empresa se haría cargo de los trenes de pasajeros.
En punto de las 10 de la mañana de este lunes 20 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó con la ceremonia previo al desfile conmemorativo de los 113 años del inicio de la Revolución Mexicana, izando la bandera del Zócalo y pasando revista a las Fuerzas Armadas presentes.
En su discurso, el mandatario federal destacó que este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para que regresen los trenes modernos de pasajeros a todo el país, en beneficio del pueblo mexicano.
🔴 #ÚltimaHora⚡| #RevolucionMexicana | "Hoy #20deNoviembre se publicó el decreto que establece el regreso de trenes de pasajeros con la utilización de 17 mil km de vías, esta decisión la tomamos porque los viajes en tren serán más baratos, cómodos y seguros", dijo el presidente… pic.twitter.com/hBd5llyDWJ
“Se escogió este día, lo resumo, para publicar el decreto, hoy aparece en el Diario Oficial, el decreto que establece el decreto del servicio de trenes modernos de pasajeros con la utilización de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas que fueron concesionadas al servicio de carga”.
Mencionó
El Líder del Ejecutivo federal destacó que esa vías serán usadas también para el transporte de pasajeros en varias rutas estratégicas.
Las primeras siete rutas que darán servicio a pasajeros serán:
Esta mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se ha publicado un decreto en donde se declara área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.
El documento inicia destacando la importancia del ferrocarril en México ya que en este 2023, se cumplen 150 años de la instalación del primer ferrocarril de pasajeros en México, lo que incrementó el comercio y la inversión extranjera, sin embargo, en el año de 1995, el Presidente Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles del país mediante una ley que otorgó el 84.5 por ciento de las vías a manos de privados.
Ante el contexto histórico, se explica que la ley indica que: “La Secretaría podrá otorgar concesiones a terceras personas o derechos a otros concesionarios para que, dentro de la Vía Férrea señalada en el numeral 1.2.1, éstos presten servicio público de transporte ferroviario, en los términos siguientes:Tratándose del servicio de pasajeros, en cualquier tiempo.”
Es decir, se podrán realizar concesiones en el transporte ferroviario siempre y cuando sea para el servicio de pasajeros, por lo tanto, la finalidad de los trenes de pasajeros es mejorar la calidad de vida, el bienestar y la movilidad de las personas, mediante un transporte público económico, menos contaminante y seguro.
En el documento del DOF, se desarrollan algunos puntos; principalmente la declaración de área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporteferroviario de pasajeros, posteriormente, se indica que en las vías generales de comunicación ferroviaria concesionadas, se dará preferencia a la prestación del servicio público para pasajeros, así como el servicio de carga.
Por otro lado, los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de cargaserán invitados para presentar sus propuestas para la implementación del servicio de trenes de pasajeros, los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.
Las propuestas presentadas deben ser viables en cuanto a la inversión, tiempo de construcción y modernización, de lo contrario, el gobierno federal otorgará los títulos para la implementación de trenes de pasajeros a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR) mismas que ya se encargan del Tren Maya y del Tren del Istmo de Tehuantepec o a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros.
Las primeras siete rutas que serán concesionadas son: Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, Tren Interurbano AIFA-Pachuca, Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
Los trenes de pasajeros estarán a cargo de la SICT y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Durante su conferencia de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana se dará a conocer un decreto para el uso de las vías férreas para el transporte de pasajeros.
“Por el cual vamos a tomar la decisión de utilizar […] todas las vías de los ferrocarriles de carga en México […] para trenes de pasajeros”, además, explicó que se dará preferencia a las empresas que actualmente tienes las concesiones de las vías férreas para que ofrezcan el servicio a pasajeros y, si no aceptan, será el Estado quien ofrezca este servicio.
Ante posibles escándalos y noticias falsas de la derecha, AMLO aclaró que no se tratará de una expropiación por el hecho de que la ley privilegia el uso de las vías para el transporte de pasajeros sobre el de carga.
“Milagrosamente no quitaron [de la ley] un artículo, una fracción, en donde se establece que si el Estado mexicano, en beneficio del pueblo, considera necesario el restablecer el servicio de trenes de pasajeros puede hacerlo en cualquier momento”.
Puntualizó
#ConferenciaPresidente | No es expropiación, está en la Constitución y en la ley, es nada más hacer uso del derecho que tenemos para que se utilice toda esa infraestructura en beneficio del pueblo de México, puntualizó el presidente @lopezobrador_pic.twitter.com/oJFIa7ZJW0
Sobre la creación de la infraestructura para el transporte de pasajeros, AMLO mencionó que se cuenta con las fábricas de Ciudad Sahagún en Hidalgo, donde está la planta de Alstom, empresa encargada de crear trenes para todo el mundo.
Sumado a esto, la construcción del Tren Maya ha generado la recuperación de toda la industria ferroviaria que se estaba perdiendo tras el abandono de este medio de transporte.
El líder del Ejecutivo federal detalló que el Sistema Ferroviario Mexicano cuenta con más de 20 mil km de vías férreas, además, recordó que Grupo México, que es la empresa que tiene varias concesiones ferroviarias, “ya aceptó el acuerdo del Istmo” para la “recuperación de la concesión” por causas de seguridad nacional y reconoció que esta empresa ya devolvió mil mdp de una obra que quedó inconclusa en el Tren Maya.
En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la invitación que hizo a los concesionarios para llevar a cabo un diálogo sobre los trenes de pasajeros, comentó que el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Jorge Nuño, envío los oficios a los representantes de las empresas ferroviarias.
Andrés Manuel indicó que espera que para el mes de noviembre ya se tenga una propuesta, informó que se busca una aplicación de una cláusula que hay en las concesiones, la cual implica que el gobierno puede utilizar las vías para el servicio de trenes de pasajeros en todo el país.
El primer mandatario afirmó que consideran positivo llevar a cabo la cláusula, sin embargo, primero se debe hablar con los concesionarios para darles preferencia.
Sin embargo, López Obrador comentó que en caso de que los concesionarios no aceptaran la propuesta, tendrían libertad para llevar a cabo el servicio de trenes de pasajeros de manera directa o plantear la propuesta a otras empresas ferroviarias.
Aseguró que dejará el camino establecido para el final de su administración ya que el proyecto tomará tiempo en su construcción, también destacó que el gobierno federal cuenta con la ventaja de que hay una fabrica de trenes en México; “Alstom“, de origen francés que se fusionó con una empresa canadiense y están fabricando trenes de manera consecutiva.
Comentó que contar con Alstom implicaría la creación de nuevos empleos para los mexicanos y afirmó que el proyecto de los trenes para pasajeros ayudaría a dejar de contaminar el medio ambiente.
Por otro lado, AMLO expuso un gráfico en donde se observan las vías férreas ya existentes en el país, indicó que todo México estaría conectado mediante trenes y eso generaría muchos beneficios, también destacó la importancia de contar con el derecho de vía.
Asimismo, explicó que él dejará el proyecto con el camino “trazado” con la concesión y los términos para el inicio, sin embargo, la siguiente presidenta o presidente deberá tomar muchas decisiones por el bien del pueblo mexicano.
El tabasqueño argumentó que lo ideal sería que los ferrocarriles sean eléctricos para no contaminar y para ahorrar muchas emisiones de gases a la atmósfera. Afirmó que de esta manera, no hay forma de que sea más caro que el transporte público convencional.
Comentó que el Insurgente, en su primer etapa, cuesta menos que el pasaje de un autobús, también será así para el Tren Maya, habrá tarifas más económicas que un medio de transporte común.