Etiqueta: Trenes de Pasajeros

  • Sheinbaum impulsa expansión ferroviaria: anuncian licitaciones y fortalecen Agencia de Trenes

    Sheinbaum impulsa expansión ferroviaria: anuncian licitaciones y fortalecen Agencia de Trenes

    Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances clave en el plan nacional ferroviario, incluidos nuevos tramos de trenes de pasajeros y el fortalecimiento de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, encabezada por Andrés Lajous Loaeza.

    La agencia, que ya existía como organismo descentralizado de la SICT, ahora cuenta con atribuciones más claras para planear servicios de pasajeros, fortalecer el transporte de carga, administrar concesiones y resguardar bienes de la nación. También se encargará de construir vías férreas, adquirir equipo ferroviario y coordinar la integración con sistemas de transporte urbano.

    Lajous Loaeza presentó cuatro fases para el desarrollo de nuevas rutas de trenes interurbanos. En la primera etapa se contempla la construcción de los tramos AIFA–Pachuca, CDMX–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Las siguientes fases cubrirán rutas estratégicas como Mazatlán–Los Mochis, Irapuato–Guadalajara, y Hermosillo–Nogales.

    Los trenes contarán con vías dedicadas, velocidades de hasta 200 km/h y operarán con sistemas eléctricos o diésel-eléctricos. Ya están en proceso de licitación tres tramos: Querétaro–Irapuato (108.2 km), Saltillo–Nuevo Laredo (395.7 km) y CDMX–Pachuca (tren eléctrico)

    El proyecto se divide en tres etapas: elaboración del proyecto ejecutivo, construcción y pruebas. La Presidenta subrayó que la recuperación del sistema ferroviario es una prioridad, pese a la resistencia de quienes aún descalifican lo público.

  • Ingenieros militares avanzan en la construcción de trenes clave para el desarrollo nacional: del AIFA a Nuevo Laredo y del Tren Maya a Querétaro

    Ingenieros militares avanzan en la construcción de trenes clave para el desarrollo nacional: del AIFA a Nuevo Laredo y del Tren Maya a Querétaro

    En el marco de la estrategia nacional de infraestructura impulsada por el Gobierno de México, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, presentó este miércoles un informe detallado sobre los avances de los Proyectos Ferroviarios Prioritarios, fundamentales para conectar el país con justicia social y desarrollo económico.

    Durante la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el general Vallejo destacó que estas obras no sólo mejoran la movilidad y conectividad entre regiones, sino que fortalecen la soberanía territorial y reactivan corredores logísticos estratégicos.

    Tramo AIFA – Pachuca: conectividad regional para el nuevo polo logístico del Valle de México

    • Longitud: 57.56 kilómetros de vía doble electrificada
    • Velocidad máxima: 120 km/h
    • Infraestructura: 2 viaductos, 4 subestaciones eléctricas, 51.6 km de corte y terraplén, y catenaria en toda su extensión
    • Estaciones: 9
    • Estado actual: Autorización ambiental emitida desde el 1 de abril, ya se trabaja en derecho de vía paralelo al antiguo ferrocarril de carga

    Corredor ferroviario Ciudad de México – Querétaro – Irapuato

    • CDMX – Querétaro
      • 226 km de doble vía
      • Velocidad máxima: 200 km/h
      • 11 viaductos, 6 puentes y 114 km de corte y terraplén
      • 6 estaciones
    • Querétaro – Irapuato
      • 107.92 km de vía doble
      • Velocidad máxima: 200 km/h
      • 6 viaductos, 1 túnel falso, 8 puentes y 85 km de corte y terraplén
      • 3 estaciones

    Saltillo – Nuevo Laredo: clave para el comercio con EE.UU.

    • Longitud: 394 km de vía sencilla
    • Velocidad máxima: 200 km/h
    • Infraestructura: 12 viaductos, 100 puentes y casi 380 km de corte y terraplén
    • Estaciones: 10

    Carga del Tren Maya: eficiencia logística con justicia territorial

    Finalmente, el general Vallejo informó que los ingenieros del Ejército también están a cargo de la infraestructura ferroviaria para carga del Tren Maya, un eje que fortalece la logística en el sureste:

    • 4 terminales multimodales
    • 66.7 km de nueva infraestructura ferroviaria

    Estos proyectos refuerzan el modelo de negocios del Tren Maya, dinamizando el movimiento de mercancías en la región y facilitando el acceso de productos agrícolas, industriales y turísticos al mercado nacional e internacional.

    Debes leer:

  • Arranca el ambicioso plan ferroviario de la Presidenta Sheinbaum; arranca construcción del Tren AIFA-Pachuca

    Arranca el ambicioso plan ferroviario de la Presidenta Sheinbaum; arranca construcción del Tren AIFA-Pachuca

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, presentó los avances del ambicioso Plan Ferroviario impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros. Como parte de este esfuerzo, el funcionario anunció que ya se iniciaron los trabajos de obra en la ruta AIFA-Pachuca, uno de los tramos prioritarios del proyecto federal.

    En cuanto al tren México-Pachuca, Lajous informó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dictaminó la viabilidad ambiental del proyecto, lo que permitió iniciar con firmeza las obras. Además, explicó que se realizaron 16 asambleas participativas en las que se difundió el proyecto entre comunidades, ejidatarios y autoridades locales. Según las estimaciones actuales, se espera un flujo de alrededor de 80 mil pasajeros diarios en esta ruta, lo que representa una solución integral de movilidad para la zona metropolitana del Valle de México.

    Respecto al tren México-Querétaro, se indicó que el inicio de trabajos está programado para abril de 2025. Actualmente se llevan a cabo levantamientos topográficos, así como la recopilación y entrega inicial de información. También se realizan entrevistas y encuestas en las inmediaciones del trazo y de las futuras estaciones. Esta ruta se encuentra en proceso de evaluación y consulta de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la SEMARNAT, mientras que se avanza en la finalización de los trabajos de topografía, estudios, definición del trazo, detalles de infraestructura y ubicación precisa de las estaciones.

    Sobre el tramo Querétaro-Irapuato, se detalló que los trabajos comenzarán en julio de 2025. Actualmente se mantiene el levantamiento de información, se han concluido las entrevistas y encuestas necesarias para determinar la demanda efectiva del proyecto, y se encuentra en curso la modelación de transporte. Asimismo, ya se realizan trabajos relacionados con la MIA regional y la parte ambiental, y se tiene programada la licitación para mayo de 2025.

    En el caso del tren Saltillo-Nuevo Laredo, también se contempla el inicio de obras para julio de 2025. De momento, se continúan los estudios de preinversión, se están realizando levantamientos de confirmación y se ha cerrado el trabajo de campo correspondiente al estudio de demanda. Paralelamente, ya comenzaron las actividades de la empresa ganadora de la licitación pública para llevar a cabo los estudios ambientales y la MIA regional. En materia técnica, se trabaja en la definición del trazo y la ubicación de estaciones, así como en la finalización de los estudios topográficos y los análisis LiDAR.

    Andrés Lajous explicó que en 2025, el Plan Ferroviario iniciará trabajos en 774 kilómetros de vías exclusivas para trenes de pasajeros. A esto se suma infraestructura ferroviaria de carga, como los 70 kilómetros correspondientes al Tren Maya y 170 kilómetros de vía de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que incluyen el ramal estratégico hacia la refinería de Dos Bocas. “El presupuesto asignado al conjunto de estos proyectos ferroviarios asciende a 157 mil millones de pesos”, precisó el titular de la ARTF.

    Debes leer:

  • Avanza el plan de trenes de pasajeros en el gobierno de Claudia Sheinbaum: más de 3,000 km de vías en desarrollo

    Avanza el plan de trenes de pasajeros en el gobierno de Claudia Sheinbaum: más de 3,000 km de vías en desarrollo

    El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, presentó los avances del ambicioso proyecto de trenes de pasajeros impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías para conectar diversas regiones del país.

    Durante su intervención, Lajous detalló que los trabajos preparativos avanzan conforme al plan y que, en los próximos meses, iniciará la construcción de varias rutas clave, entre ellas el Tren Lechería-AIFA, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

    El esquema contempla la operación de trenes interurbanos y regionales con vías exclusivas para pasajeros, permitiendo velocidades de hasta 200 km/h. Además, se prevé la instalación de estaciones terminales, intermedias y paraderos estratégicos para garantizar una cobertura eficiente.

    Uno de los proyectos más avanzados es el Tren Lechería-AIFA, que actualmente registra un 80% de avance. Con 23 kilómetros de vía electrificada, seis estaciones en desarrollo y pruebas de energía en curso, se espera que reduzca el tiempo de traslado entre Buenavista y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a 39 minutos.

    Por su parte, la construcción del Tren AIFA-Pachuca arrancará en marzo de 2025. Los estudios de preinversión ya fueron concluidos con apoyo de la Unión Europea, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha recibido la Manifestación de Impacto Ambiental para su evaluación.

    Expansión ferroviaria con visión de futuro

    El Tren México-Querétaro dará inicio a su construcción en abril de 2025, con estudios ambientales en proceso y una ruta que incluirá paraderos en Buenavista, Tula, San Juan del Río, Polotitlán, Nopala, Escobedo y Querétaro.

    De manera similar, en julio de 2025 arrancará la construcción de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con estudios técnicos en fase de finalización y paraderos confirmados en Celaya, Salamanca, Irapuato, Monterrey y Nuevo Laredo, entre otros puntos estratégicos.

    Debes leer:

  • A partir del 2025, México retomará la conectividad vía férrea: Nuevos trenes de pasajeros del norte comenzarán su habilitación en abril del año entrante

    A partir del 2025, México retomará la conectividad vía férrea: Nuevos trenes de pasajeros del norte comenzarán su habilitación en abril del año entrante

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la construcción de los trenes del norte comenzará en abril de 2025, conectando inicialmente la Ciudad de México con Querétaro, Pachuca e Irapuato. Durante su conferencia de este lunes, Sheinbaum señaló que estos proyectos tienen como objetivo final extender las rutas hacia Nuevo Laredo y Nogales.

    Asimismo, destacó que el próximo año también se licitará el tren Saltillo-Monterrey, como parte de la primera etapa de los ferrocarriles del norte, reafirmando el compromiso de su administración con el desarrollo ferroviario.

    En el sureste, la presidenta abordó los pendientes en torno al Tren Maya, mencionando la llegada de más convoyes, que ya están pactados con la empresa fabricante, y el inicio del servicio de carga. Sobre el Tren Interoceánico, subrayó la conclusión de la Línea K, que conectará con Guatemala, y una línea que llegará a Dos Bocas.

    El plan de infraestructura incluye también un ambicioso programa de construcción de carreteras, con énfasis en el estado de Guerrero y otras regiones del país. Según Sheinbaum, este esfuerzo se coordinará con los gobernadores para definir los proyectos estratégicos a corto y largo plazo.

    En materia de agua potable, la presidenta detalló un programa dividido en tres vertientes: la eficiencia en los distritos de riego, planes específicos para regiones como el Valle de México y otras zonas del país, y un modelo de inversión conjunta entre los tres niveles de gobierno para garantizar el acceso y saneamiento del agua a nivel nacional.

    Otros proyectos destacados incluyen la construcción del aeropuerto de Tamuín, San Luis Potosí, nuevas terminales aéreas y el Parque de Economía Circular en Tula, Hidalgo.

    Finalmente, Sheinbaum anunció el próximo Plan México, que será presentado en enero de 2025. Este plan buscará impulsar la producción nacional, sustituyendo importaciones, particularmente de Asia, y fomentando la relocalización de empresas mediante polos de bienestar distribuidos en todo el país. “Incluye metas y acciones claras que se desarrollarán en 2025,” puntualizó.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum adelanta que en enero se reunirá con comunidades que dieron su aprobación al proyecto del Tren Maya por sus comunidades

    La Presidenta Sheinbaum adelanta que en enero se reunirá con comunidades que dieron su aprobación al proyecto del Tren Maya por sus comunidades

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en enero próximo sostendrá una reunión con los representantes de las empresas encargadas de la construcción del Tren Maya. El objetivo será evaluar los pendientes tanto en la ejecución de la obra como en el cumplimiento de los compromisos con las comunidades que dieron su aprobación al proyecto.

    En la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó las acciones que se han llevado a cabo en los poblados por donde atraviesan las vías del tren. Estas incluyen la construcción de viviendas, espacios públicos, caminos y otras obras en beneficio de las comunidades locales.

    “No sólo ha sido el rescate de las zonas arqueológicas, sino también apoyo a las comunidades mayas de hoy. Hay varios que continúan, cada 15 días nos reunimos con empresas del Tren Maya, en enero las vamos a invitar para ver qué falta de la construcción y quedan pendientes con comunidades, como caminos y otras acciones”, afirmó.

    Sheinbaum subrayó que desde su lanzamiento, el Tren Maya ha priorizado la participación ciudadana. Se hizo una consulta indígena en cada una de las comunidades, de los pueblos, por eso no hubo problema con las comunidades, porque fueron tomadas en cuenta. Se definió qué querían las comunidades al paso del tren, en algunos casos caminos, viviendas, espacios públicos”, añadió.

    Por otra parte, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la Unesco ha recomendado la preservación de piezas de la cultura Olmeca, muchas de las cuales están al aire libre en Villahermosa, Tabasco. Ante ello, se proyecta la construcción de un Museo Nacional de la Cultura Olmeca en la capital tabasqueña, propuesta que será presentada a Sheinbaum próximamente.

    Con esto, la 4T reitera su compromiso con el desarrollo inclusivo y la protección del patrimonio cultural, mostrando que grandes proyectos de infraestructura pueden coexistir con el respeto a las comunidades y su entorno.

    Debes leer:

  • Defensa y gobierno de Claudia Sheinbaum impulsan infraestructura ferroviaria histórica: más de 3 mil kilómetros de líneas férreas y rehabilitación nacional

    Defensa y gobierno de Claudia Sheinbaum impulsan infraestructura ferroviaria histórica: más de 3 mil kilómetros de líneas férreas y rehabilitación nacional

    Esta mañana, el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), detalló los ambiciosos proyectos ferroviarios que se desarrollarán durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales abarcarán más de 3 mil kilómetros de líneas férreas destinadas a carga y pasajeros. Entre las rutas destacadas se incluyen:

    • Ciudad de México – Nogales, Sonora
    • Ciudad de México – Nuevo Laredo, Tamaulipas
    • Tren Maya de carga, que contará con:
      • 10 complejos de carga: 5 terminales intermodales, 4 patios de operaciones y 1 escuela para transporte de combustibles.

    El general Trevilla Trejo informó que los ingenieros militares trabajan en la rehabilitación de 17 carreteras federales y 181 caminos rurales en estados clave como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, fortaleciendo la conectividad terrestre en el sureste del país.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido un plan de cuatro fases para el desarrollo de trenes de pasajeros:

    Primera fase

    • AIFA – Pachuca (54 km)
    • México – Querétaro (242 km)
    • Saltillo – Nuevo Laredo (306 km)
    • Querétaro – Irapuato (184 km)

    Segunda fase

    • Querétaro – San Luis Potosí (263 km)
    • Mazatlán – Los Mochis (441 km)
    • Irapuato – Guadalajara (206 km)

    Tercera fase

    • Guaymas – Hermosillo (135 km)
    • Guadalajara – Tepic (204 km)
    • San Luis Potosí – Saltillo (444 km)
    • Los Mochis – Guaymas (362 km)

    Cuarta fase

    • Tepic – Mazatlán (275 km)
    • Hermosillo – Nogales (277 km)

    Avances en la primera fase

    El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la SEDENA ya inició estudios técnicos para las rutas AIFA – Pachuca y México – Querétaro. En el primer semestre de 2025 se contempla:

    • Inicio de obras en AIFA – Pachuca y México – Querétaro.
    • Licitación de tramos Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
    • Licitación para la primera flota de material rodante (trenes).

    El presupuesto de 2025 destinará 157 mil millones de pesos a estos proyectos ferroviarios.

    Proyectos ferroviarios prioritarios

    La SEDENA juega un papel clave en el desarrollo de los proyectos ferroviarios mediante:

    • Definición de trazos preliminares.
    • Reconocimientos terrestres y vuelos LiDAR.
    • Desarrollo de ingeniería básica de los tramos prioritarios.

    Estado actual de los trazos ferroviarios

    Los avances en optimización y trazo preliminar de los tramos incluyen:

    • AIFA – Pachuca: Optimización al 65%.
    • México – Querétaro: Optimización al 35%.
    • Saltillo – Nuevo Laredo: Optimización al 30%.
    • Querétaro – Irapuato: Optimización al 25%.

    Con estos proyectos, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna y sustentable, beneficiando tanto el transporte de carga como a los pasajeros a nivel nacional.

    Debes leer:

  • El PAN vuelve a oponerse al progreso de México: Los diputados panistas votaron en contra de la reforma de AMLO, con la que se busca que los trenes de pasajeros regresen al país

    El PAN vuelve a oponerse al progreso de México: Los diputados panistas votaron en contra de la reforma de AMLO, con la que se busca que los trenes de pasajeros regresen al país

    A pesar de la cerrazón de los legisladores del PAN, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se aprobó el dictamen con el que se considera como actividad “estratégica”, el uso y aprovechamiento de las vías férreas en el país.   

    Con 30 votos a favor de Morena y sus aliados, y 8 votos en contra por la fracción del PAN, la reforma al artículo 28 de la Constitución Mexicana, con la que se busca traer de regreso a México los trenes de pasajeros, fue avalada y pasó a fase de reserva en donde se podrá discutir todavía modificaciones, luego será turnada al Pleno de la Cámara para su discusión y votación.

    Con ello, el panismo ha vuelto a demostrar que está en contra del progreso de México, puesto que algunos legisladores como Héctor Saúl Téllez, sostuvo que la historia mexicana ha demostrado que la participación del Estado es un problema para la finanzas de la nación.

    Además, acusó que este tipo de reformas generan una gran incertidumbre e inestabilidad, abundando que no es seguro que el sistema económico mexicano se vea beneficiado con el regreso de los trenes de pasajeros. 

    Aunque, al panista se le olvidó que el dictamen establece que las empresas privadas que cuenten con concesiones de carga, sobre la vías férreas, podrán acceder a una concesión para poder prestar el servicio de transporte ferroviario.

     Te puede interesar:

  • Los trenes de pasajeros llegaron para quedarse: Claudia Sheinbaum se compromete con la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz, que será clave para la conectividad del país

    Los trenes de pasajeros llegaron para quedarse: Claudia Sheinbaum se compromete con la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz, que será clave para la conectividad del país

    Este domingo, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, visitó el estado de Puebla como parte de su gira electoral y en donde sostuvo encuentros con simpatizantes de la Cuarta Transformación.

    La ex mandataria capitalina inició sus actividades en Tehuacán, Puebla con una conferencia de prensa en donde presentó sus propuestas de campaña para consolidar la transformación en México y comenzar con el segundo piso de la 4T.

    Ante representantes de medios nacionales y locales, la morenista destacó que impulsará grandes obras de infraestructura en Puebla para combatir el rezago social, por ello señaló que impulsará la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz.

    Así como la construcción de caminos rurales e impulsar la generación de energía, como uno de los principales impulsores del desarrollo en la entidad. También presentó su propuesta para apoyar a las mujeres y que se mantendrá la política social, iniciada con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además, reiteró la importancia de consolidar la Guardia Nacional, la creación de una área dentro de la institución de seguridad para la vigilancia y cuidado de las carreteras

    Destacó la necesidad de la creación del Sistema Nacional de Investigación, con el objetivo de fortalecer las carpetas de investigación y trabajar coordinadamente con los gobiernos locales.

    Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Tepeaca y finalizará su gira por la entidad poblana con un mitin en Cholula.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México recibe propuestas para cinco rutas de trenes de pasajeros 

    Gobierno de México recibe propuestas para cinco rutas de trenes de pasajeros 

    Tras cumplirse el plazo establecido por el Gobierno de México, para que la empresa de trenes de carga manifestaran su interés en participar en el proyecto de trenes de pasajeros, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que recibió cinco propuestas de interesados.

    A través de un comunicado, la dependencia federal indicó que las respectivas propuestas están siendo revisadas

    La SICT solicitó a los participantes del sector preparar su respuesta y/o manifestaciones respecto de la implementación del servicio ferroviario de pasajeros, cuya fecha venció este 15 de enero del presente año.

    Cabe destacar que, el pasado 20 de noviembre de 2023, se declaró área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.

    Estas son la siete rutas prioritarias a desarrollar:

    Tren regional México-Veracruz.

    Tren Interurbano AIFA-Pachuca-Tula.

    Tren Buenavista-Tula-Querétaro-León-Aguascalientes.

    Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato

    México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

    México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y

    Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

    Asimismo, la SICT sostuvo que el objetivo es eficientar la capacidad de la red ferroviaria actual, definir y proponer compatibilidad del equipo ferroviario, y determinar un programa de ejecución que considere diversas fases (rutas de cercanía y largo itinerario).

    Te puede interesar: