Etiqueta: Trenes de Carga

  • El Tren Maya es un éxito y funciona bien: La Presidenta descarta falsos rumores y explica obras para que el megaproyecto también realice transporte de carga

    El Tren Maya es un éxito y funciona bien: La Presidenta descarta falsos rumores y explica obras para que el megaproyecto también realice transporte de carga

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que “el Tren Maya es un éxito, está funcionando muy bien” y desmintió las versiones que señalan problemas en su operación. También adelantó que el tramo Palenque-Chetumal será inaugurado en diciembre de 2024, destacando la importancia del megaproyecto para el desarrollo del sureste mexicano.

    Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Vallejo Suárez, explicó que el Tren Maya “es un proyecto muy viable” que, además, “se vuelve un sistema multimodal”. Este sistema conecta poblaciones, zonas turísticas, áreas productivas y sistemas aeroportuarios en la península de Yucatán. También aseguró que, en el futuro, el Tren Maya facilitará el transporte de carga ferroviaria, impulsando la economía regional y nacional.

    Tren Maya: infraestructura y empleos

    El proyecto, además de unir regiones clave, estará vinculado al Tren del Istmo y a la red nacional ferroviaria, lo que permitirá transportar carga desde el centro del país hasta refinerías y puertos estratégicos. Esto generará una dinámica comercial sin precedentes y optimizará la logística de carga en México.

    Entre las especificaciones más destacadas del Tren Maya, se encuentran:

    • 10 complejos de carga: cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela para descarga de combustible.
    • 22,500 empleos directos generados.
    • Presupuesto paramétrico asignado: 48,744.39 millones de pesos.

    Primera etapa de construcción del Tren Maya de carga

    La construcción del sistema de carga ferroviaria arrancará en enero de 2025 y se espera que concluya en junio de 2026. Esta etapa inicial contempla las terminales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, así como los siguientes ramales:

    • Libramiento FFCC Hunucmá – Progreso
    • Poxilá – Hunucmá
    • Poxilá – Mérida
    • TIFC Progreso – TAD Progreso

    El presupuesto estimado para esta fase es de 38,362.11 millones de pesos, consolidando al Tren Maya como un eje estratégico para la movilidad y el desarrollo económico del país.

    Debes leer:

  • Defensa y gobierno de Claudia Sheinbaum impulsan infraestructura ferroviaria histórica: más de 3 mil kilómetros de líneas férreas y rehabilitación nacional

    Defensa y gobierno de Claudia Sheinbaum impulsan infraestructura ferroviaria histórica: más de 3 mil kilómetros de líneas férreas y rehabilitación nacional

    Esta mañana, el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), detalló los ambiciosos proyectos ferroviarios que se desarrollarán durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales abarcarán más de 3 mil kilómetros de líneas férreas destinadas a carga y pasajeros. Entre las rutas destacadas se incluyen:

    • Ciudad de México – Nogales, Sonora
    • Ciudad de México – Nuevo Laredo, Tamaulipas
    • Tren Maya de carga, que contará con:
      • 10 complejos de carga: 5 terminales intermodales, 4 patios de operaciones y 1 escuela para transporte de combustibles.

    El general Trevilla Trejo informó que los ingenieros militares trabajan en la rehabilitación de 17 carreteras federales y 181 caminos rurales en estados clave como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, fortaleciendo la conectividad terrestre en el sureste del país.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido un plan de cuatro fases para el desarrollo de trenes de pasajeros:

    Primera fase

    • AIFA – Pachuca (54 km)
    • México – Querétaro (242 km)
    • Saltillo – Nuevo Laredo (306 km)
    • Querétaro – Irapuato (184 km)

    Segunda fase

    • Querétaro – San Luis Potosí (263 km)
    • Mazatlán – Los Mochis (441 km)
    • Irapuato – Guadalajara (206 km)

    Tercera fase

    • Guaymas – Hermosillo (135 km)
    • Guadalajara – Tepic (204 km)
    • San Luis Potosí – Saltillo (444 km)
    • Los Mochis – Guaymas (362 km)

    Cuarta fase

    • Tepic – Mazatlán (275 km)
    • Hermosillo – Nogales (277 km)

    Avances en la primera fase

    El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la SEDENA ya inició estudios técnicos para las rutas AIFA – Pachuca y México – Querétaro. En el primer semestre de 2025 se contempla:

    • Inicio de obras en AIFA – Pachuca y México – Querétaro.
    • Licitación de tramos Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
    • Licitación para la primera flota de material rodante (trenes).

    El presupuesto de 2025 destinará 157 mil millones de pesos a estos proyectos ferroviarios.

    Proyectos ferroviarios prioritarios

    La SEDENA juega un papel clave en el desarrollo de los proyectos ferroviarios mediante:

    • Definición de trazos preliminares.
    • Reconocimientos terrestres y vuelos LiDAR.
    • Desarrollo de ingeniería básica de los tramos prioritarios.

    Estado actual de los trazos ferroviarios

    Los avances en optimización y trazo preliminar de los tramos incluyen:

    • AIFA – Pachuca: Optimización al 65%.
    • México – Querétaro: Optimización al 35%.
    • Saltillo – Nuevo Laredo: Optimización al 30%.
    • Querétaro – Irapuato: Optimización al 25%.

    Con estos proyectos, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna y sustentable, beneficiando tanto el transporte de carga como a los pasajeros a nivel nacional.

    Debes leer: