Con el fin de aprovechar algunas oportunidades que se generarán con el Tren Transístmico del Istmo de Tehuantepec, una subsidiaria adquirió el 60 por ciento de dos empresas del sector marítimo de vagones de ferrocarril entre Estados Unidos y México.
Asimismo, la firma mejor conocida como Ferromex, adquirió la participación en las entidades Golfo de México Rail Ferry Holdings y Rail Ferry Vessel Holdings y espera que se concluya en segundo trimestre del 2024.
Esta adquisición se produce en medio de preocupaciones por el comercio fronterizo entre México y Estados Unidos, ya que recientemente se cerraron temporalmente dos cruces ferroviarios tras un significante aumento de flujo de migrantes.
Cabe señalar que el Gobierno de México ha revivido los trenes de pasajeros pues se busca aprovechar las vías existentes.
Este viernes 22 de diciembre, se realizó la inauguración del nuevo Tren de Pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mismo que fue llamado tren transístmico, el evento fue realizado en Salina Cruz, Oaxaca.
En la inauguración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó la develación de la placa de inauguración de la nueva línea Z del tren transístmico que va desde Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz.
En la develación, el primer mandatario estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el almirante Rafael Ojeda, además de otros personajes, como el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño Lara y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
Luego de la develación de la placa, Andrés Manuel brindó un discurso a la ciudadanía en donde expresó su gratitud y felicidad por formar parte del proyecto del corredor interoceánico, comentó que desde hace siglos se ha buscado la unión entre ambos océanos, hizo mención de una serie de sucesos históricos en donde se había buscado dicha conexión.
López Obrador indicó que durante años y en la actualidad, el puerto de Veracruz ha jugado un papel muy importante a nivel internacional, sin embargo, en el aspecto comercial, los lugares del pacífico son los más útiles debido al crecimiento de Asia.
Imagen: @canal13oaxaca
Por otro lado, destacó que se trata de una nueva etapa con nuevos proyectos para las nuevas generaciones, por lo tanto, es necesario dejar un futuro sólido para las y los jóvenes.
“¿Qué decía Juárez? con el pueblo todo, sin el pueblo nada”
Expresó AMLO
Por último, reconoció el trabajo de los obreros de la construcción y señaló que nunca se deben olvidar a los trabajadores, también reconoció a las empresas y agradeció al pueblo mexicano por su apoyo, comentó que él ya se va, pero, tuvo la dicha de conocer todo Oaxaca y la República Mexicana.
Esta mañana en la conferencia de prensa transmitida desde Salina Cruz, Oaxaca, acudió el vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien también funge como director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó que los boletos del Tren Transístmico para este viernes 22 de diciembre, día de su inauguración, se han agotado.
Morales brindó las indicaciones específicas de como realizar la compra de boletos en línea y presencial para viajar en el Tren Transístmico, explicó paso por paso como adquirirlos y también comentó que, para los siguientes días, hasta el 31 de diciembre, las entradas se encuentran casi agotadas pues se ha vendido el 90 por ciento de los que había disponibles.
#ConferenciaPresidente | Los boletos se podrán comprar en línea y en quioscos de autodespacho en cada una de las estaciones, están agotados para el día de hoy y al 90% hasta el 31 de diciembre, informó Raymundo Morales. pic.twitter.com/3TAD9PynGg
El vicealmirante indicó que debido a la gran demanda que se ha presentado con los primeros viajes del Tren Transístmico, existe la posibilidad de que se anexen más trenes para poder realizar más viajes y que más ciudadanos y ciudadanas puedan conocer el nuevo medio de transporte.
Asimismo, Morales destacó que los precios del Tren Transístmico, en la modalidad “turista”, son más económicos que los de un viaje en autobús como ADO, por ejemplo.
El nuevo corredor interoceánico y el Tren Transístmico ha tenido una respuesta positiva por parte del pueblo mexicano, pues es un medio de transporte cuya construcción ha sido emblemática e histórica.
Este viernes, el Secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, destacó que el Tren Transístmico es solo el inicio de una nueva etapa de equidad, crecimiento y prosperidad para el Istmo de Tehuantepec, históricamente olvidado por los gobiernos del pasado.
“El Istmo de Tehuantepec es un lugar privilegiado por su ubicación estratégica, la franja más angosta de nuestro país, por ello desde la época de la conquista ha despertado el interés de grandes potencias para el movimiento de mercancías”.
Mencionó
Por su parte Raymundo Morales, director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), presentó un video en donde habitantes expresan su felicidad ante el proyecto que promete reactivar la región.
Este proyecto de la 4T comprende la rehabilitación de 1 mil 197 kilómetros de vías férreas, la modernización de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, generando 12 polos para el Bienestar.
La parte que hoy será inaugurada corresponde a la Línea Z del Tren Transístmico, el cual recorrerá de Salinas Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos en Veracruz, implicando la rehabilitación de 227 kilómetros debías y la renovación de 82 puentes, 3 patios para trenes y 7 laderos.
La Línea Z también implicó la rehabilitación de 4 estaciones históricas, las cuales con la de Salinas Cruz, Ixtepec, Mogoñe y Medias Aguas.
Morales Ángeles detalló que el tren tendrá una capacidad de 5,200 toneladas por viajes con 65 carros con carga de granel, química y petroquímica. Mientras que el tren de pasajeros tendrá una capacidad de 400 pasajeros con tres categorías, VIP, de Primera y de Segunda Clase.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en la conferencia de prensa matutina acerca de los trabajos de los programas integrales que se están realizando en las comunidades del Istmo, de Oaxaca y Veracruz.
Asimismo, el primer mandatario comentó que se reunió con la Presidenta Municipal de Tehuantepec quien le informó que ya cuentan con los recursos para construir el drenaje, mismo que se encontraba destruido, obras como esa se han hecho en los pueblos para la mejora de las condiciones de la ciudadanía.
#ConferenciaPresidente | "¡Estamos trabajando en todas las comunidades del Istmo, tanto en Oaxaca como en Veracruz!", destacó el presidente @lopezobrador_ sobre las acciones emprendidas por su gobierno para beneficio de los habitantes de dicha zona. pic.twitter.com/zxF60mrYoq
Andrés Manuel mencionó que se trata de un programa integral que no solo involucra al nuevo Tren Transístmico, mismo que es parte del megaproyecto del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, si no también involucra la mejora de los pueblos de la zona.
También hizo mención de que hay obras urbanas en todas las comunidades por las que pasa el tren para el beneficio de la gente, afirmó que se están rehabilitando escuelas, unidades deportivas, hospitales, entre otras.
Por otro lado, destacó que las obras están siendo mejoradas tanto en Oaxaca como en Veracruz, y agregó que se están pensando en muchas opciones de vivienda.
La interconectividad de México es cada vez más palpable, los ojos se encuentran puestos en el Tren Maya, el Tren interurbano México-Toluca y ahora también en el Tren Transístmico, este último, tuvo su reciente recorrido de prueba encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado domingo 17 de septiembre.
Aplausos, gritos de felicidad, de agradecimiento y de apoyo al presidente López Obrador animaban el recorrido que comenzó en la estación de Salina Cruz, Oaxaca hasta Coatzacoalcos. Pero ¿en qué radica la importancia de el Tren Transístmico?
Esta es una de las obras más emblemáticas del gobierno de la Cuarta Transformación en lo político, en lo social, y en lo económico, pues después del despojo agrario, la destrucción ecológica, el olvido y el inmenso saqueo al sureste del país desde tiempos inmemorables; y cuando los únicos trenes que recorrían aquella zona, eran los brazos invisibles pero letales del imperialismo depredador y salvaje; cuando el desprecio a aquellas tierras se instauró con un discurso político del PRIANISMO, que predomina aún en nuestros días, y se hace presente en el discurso de la candidata de la oposición impuesta por las élites, Xóchitl Gálvez, al decir que: “el sureste no tiene la cultura de trabajar 8 horas”; cuando el sureste no existía a los ojos de los que ostentaban el poder, en este gobierno, ahora se consolida un proyecto de desarrollo para el sureste que impactará en toda la república.
Con las obras que el gobierno federal está llevando a cabo en el sureste, se impulsa un desarrollo económico integrador, en el caso del Tren Transístmico, a la par se construyen obras complementarias que van dirigidas al mejoramiento integral de barrios y mejoramiento urbano, sin dejar de mencionar su conectividad con el corredor interoceánico y los 10 parques industriales, y su principal objetivo, el impulso de los puertos y de los aeropuertos.
En este sentido, si bien, el Tren Maya potencializará a la joya del turismo en México, el Tren Transístmico que forma parte del corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, potencializará igualmente al sureste, sin embargo, no lo hará en el turismo sino con la visión de convertir aquella parte del país en la futura joya de la inversión en México. El panorama no dista mucho de la realidad, pues México se ha convertido en uno de los países más atractivos en cuanto a inversión, e incluso ha logrado cifras récord en IED. En cuanto a los puertos, tan solo en 2022 de Coatzacoalcos movió 32.4 toneladas de carga.
El Tren Transístmico es un proyecto que impulsa la participación de distintos sectores económicos siguiendo como principio la nueva forma de distribución de la riqueza. El impacto que tendrá por su posición geoestratégica representará una configuración de las rutas económicas y comerciales del mundo.
Este sábado 24 de junio, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en compañía de su esposa, Dea Isabel Estrada Rodríguez, precisó durante su gira de asambleas informativas de la Cuarta Transformación en Matías Romero, Oaxaca, que él quiso iniciar en este punto su sexto día de recorrido nacional debido a que esta ciudad debido a que será la capital transístmica del país.
López Hernández reiteró que Matías Romero será un punto neurálgico de una de las obras más emblemática del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, El Tren Transístmico.
Asimismo, recordó que tiempo atrás encabezó al equipo negociador que buscó retirar la concesión de 117 kilómetros de vías férreas que tenía desde muchos años atrás el Grupo México.
“Lo hicimos; costó dos años, pero lo logramos y ahora va a haber empleo y desarrollo aquí en Matías Romero”, indicó.
📹#Vídeo | "El proyecto del Tren Transístmico es probablemente el proyecto más importante del Presidente López Obrador": destacó @adan_augusto desde Matías Romero, Oaxaca. pic.twitter.com/sU8ZJztLdg
Finalmente, Adán Augusto afirmó que los 5 millones de pesos que rechazó de Morena para sus viáticos y gastos era dinero para “los chicles”, por lo que prefirió que se inviertan en favor del pueblo.
“Morena acordó que nos iba a dar a cada uno de nosotros cinco millones de pesos para los viáticos, que si para el hotel, para la gasolina, para la comida, ¡para los chicles, pues! Y yo vine a decirles que yo no acepté ese dinero, rechacé los 5millones de pesos”, dijo.
Fue recibido con collares y obsequios
Cabe destacar que durante su llegada a Ciudad Ixtepec, decenas de pobladores recibieron a Adán Augusto y a su esposa, Dea Isabel Estrada Rodríguez, con collares y obsequios, como muestra de apoyo al exsecretario de Gobernación.
Ante tal acción, el tabasqueño agradeció el gesto de cariño de los ciudadanos y se tomó el tiempo para conversar con quienes se acercaron al funcionario.