La Guardia Nacional, fuerza policial creada por el Gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para brindar seguridad a los millones de mexicanos y realizar labores de pacificación del país.
También, proporciona seguridad a uno de los principales proyectos de la 4T, como lo es el Tren Maya, con el abanderamiento de un convoy de vagones de uno de los medios de transporte, revivido por el presidente López Obrador, de mayor importancia del mundo.
📹 #Vídeo | Para el desarrollo y crecimiento del sureste mexicano: La Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) proporciona seguridad al convoy de vagones del #TrenMaya que se dirigen al estado de #QuintanaRoo, tras su salida de los talleres de Ciudad Sahagún, Hidalgo. pic.twitter.com/Ard9sDN12z
A través de un video compartido por la institución de seguridad, se observa como elementos de la Guardia Nacional acompañan en su trayecto a un convoy de vagones del Tren Maya, rumbo al estado de Quintana Roo, mismoque salió de Ciudad Sahagún, Hidalgo. Aunque la dependencia no detalló sobre la fecha en que se realizó el abanderamiento de los vagones.
Cabe mencionar que, el Tren Maya se perfila a convertirse en la infraestructura ferroviaria más importante de México, con que se podrá conocer la zonas arqueológicas de la cultura Maya, visitar con mayor facilidad las zonas turísticas del sureste mexicano.
Asimismo, el presidente López Obrador recientemente realizó una supervisión a la línea ferroviaria del Tren Maya, reafirmado su compromiso que en el mes de septiembre quedará completamente concluido, además aseguró que entregará buenas cuentas al pueblo de México y a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un video sobre la ciudad maya de Xpujil, ubicada al sureste de Campeche. Esta zona arqueológica, que data del siglo V antes de nuestra era, muestra un asentamiento continuo de más de 15 siglos. Xpujil cuenta con cerca de 25 grupos arquitectónicos y numerosas plataformas habitacionales, destacando el Edificio de las Tres Torres.
#ConferenciaPresidente | @dprieto_ presentó un video sobre la ciudad maya de #Xpujil, localizada al sureste de #Campeche. En esta zona arqueológica data del siglo V antes de nuestra era, cuando inició un doblamiento que habría de tener una continuidad de más de 15 siglos. Xpujil… pic.twitter.com/OWKEEFoO06
Prieto señaló que “no se ha afectado el patrimonio arqueológico de nuestro país” y detalló los avances del salvamento arqueológico en este proyecto:En su informe sobre el Salvamento Arqueológico del Tren Maya, Prieto reportó los siguientes hallazgos:
62 mil 24 elementos constructivos.
1 millón 453 mil 196 fragmentos de cerámica.
Mil 993 bienes muebles.
Mil 812 piezas en restauración.
701 restos humanos.
2 mil 252 rasgos naturales.
Estos descubrimientos reflejan la riqueza cultural y arqueológica de la región, subrayando la importancia de preservar y estudiar el legado de las civilizaciones mayas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue recibido por ciento de mexicanos y mexicanas en Campeche, tras su llegada a la entidad en el Tren Maya, en donde le expresaron su cariño y apoyo al tabasqueño.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano compartió un video de alrededor de ocho minutos en el que se observa cómo ciento de ciudadanos hacen una larga fila para esperar, a que el presidente López Obrador pase por el lugar y así lograr saludarlo.
También, se escucha como ante el primer mandatario, los ciudadanos repiten la ya clásica frase ”¡Es un honor con Obrador!”, además de reiterar su cariño. Incluso algunas personas le pidieron al presidente López Obrador que no se retire de la política y de la vida pública, ya que lo necesitan.
Al respecto, el titular del Ejecutivo Federal agradeció y correspondía las palabras de los mexicanos y mexicanas, quienes no se cansaban de repetir que “lo logramos presidente” o “si se pudo presidente”, en referencia a las pasada elecciones federales, en la que arrasó Claudia Sheinbaum y garantizando así la continuidad de la Cuarta Transformación.
Asimismo, refrendó su compromiso con terminar la mega obra del Tren Maya en septiembre, y destacó que el viaje será el más placentero, con el que se podrá observar la naturaleza, los mares y los sitios arqueológicos del sureste mexicano.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, realizó un recorrido de supervisión por la ruta Cancún-Valladolid del proyecto Tren Maya, destacando los avances significativos en esta importante infraestructura ferroviaria.
Durante el recorrido, que inició a las 14:45 horas desde Cancún, ambos funcionarios también atestiguaron la puesta en marcha del nuevo servicio de transporte “Va y Ven” en Valladolid, diseñado para conectar la estación del Tren Maya con la zona urbana de la ciudad, facilitando así el acceso y la movilidad de los ciudadanos.
Ayer estuvimos en Edzná y hoy en Ek Balam, dos majestuosas ciudades mayas que estamos restaurando. Hicimos el recorrido en el Tren Maya de Palenque a Cancún; supervisamos su operación y terminamos una reunión bilateral con Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice, país… pic.twitter.com/WeHAARjHD6
Además, supervisaron las obras en curso en Ek Balam, como parte del mismo proyecto ferroviario, evidenciando el compromiso continuo del gobierno federal y estatal en la culminación de este proyecto que busca transformar el transporte y la economía regional.
El presidente López Obrador, tras llegar a Cancún, también sostuvo una reunión con los responsables de la construcción del Tren Maya y concluyó su visita con un encuentro bilateral con Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice, fortaleciendo así los lazos de cooperación entre ambos países vecinos.
Este recorrido subraya la importancia del Tren Maya como un catalizador de desarrollo económico y social para la región sureste de México, prometiendo beneficios sustanciales en términos de conectividad, turismo y empleo una vez completado.
La gobernadora Mara Lezama destacó la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al estado de Quintana Roo para supervisar los avances de las obras prioritarias, así como la zona libre decretada en Chetumal.
A través de sus redes sociales, la mandataria estatal explicó que, entre los temas prioritarios que se abordarán con el presidente López Obrador, está el decreto de la zona libre en la región de Chetumal y todo el territorio Otón P. Blanco.
Estamos listos para empezar la gira de trabajo en el sureste de nuestro país, con nuestro presidente el licenciado, Andrés Manuel López Obrador. Vamos a supervisar infraestructura, temas de movilidad, visitar zonas arqueológicas y, por supuesto, abordar temas estratégicos y prioritarios.
Señaló la gobernadora.
Estamos iniciando gira de trabajo en el sureste con nuestro presidente @lopezobrador_. Supervisaremos proyectos y temas prioritarios para #QuintanaRoo, como el decreto de zona libre en Chetumal y todo Othón P. Blanco. ¡Pronto les compartiremos buenas noticias! 🙌🏽 pic.twitter.com/2xxrqZ0SVK
La zona libre significa una gran acción del titular del Ejecutivo Federal, con el que busca revitalizar la economía local a través de incentivos fiscales para atraer más inversionistas e impulsar el turismo en la región.
Asimismo, tanto la gobernadora de Quintana Roo como el presidente de la República se trasladaron a bordo del Tren Maya, una de las principales obras del gobierno de la Cuarta Transformación para generar bienestar y progreso a los habitantes del sureste mexicano.
Este lunes el Presidente López Obrador explicó algunos de los logros y avances que hay respecto al Tren Maya y que recorre “una de las regiones más importantes en vestigios arqueológicos en el mundo [y] comunicar todas las antiguas ciudades mayas”.
Detalló que el tramo de Palenque a Cancún, que son 850 km, “ya está terminado completamente”, mientras que Tulum – Felipe Carrillo Puerto “costó mucho trabajo” por la naturaleza del terreno.
“Sin embargo, nosotros hemos tenido un cuidado especial al medio ambiente, al grado de que de Tulum a Cancún, que son 120 km, aquí donde hay más ríos subterráneos […] aquí no estamos haciendo el tren a ras de tierra, no es nada más un terraplén, sino es un puente, un viaducto, son 80 km de viaducto, es decir, el tren va arriba para no afectar la zona [y] se cuida que no se afecten ríos subterráneos, cenotes”.
Aseguró
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que "ya están llegando aviones de Europa y están llegando aviones de #EUA" al nuevo Aeropuerto Internacional de #Tulum, además, destacó que este aeropuerto "lo terminamos con la colaboración, el apoyo, de los ingenieros… pic.twitter.com/q7FQvhisB9
Igualmente informó que ya se está limpiando y reparando todo el problema causado un una caverna luego de la colocación de una columna del Tren Maya cerca de Tulum, Quintana Roo y agregó detalló que “se decidió hacer un puente atirantado con un claro de 200 metros”, lo que “significa una demora”, pues el puente estará terminado a finales de agosto.
Sobre los proyectos de conectividad, AMLO dijo que ya están arribando aviones de Europa y los Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el reciente Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, destacando que este último fue terminado en tiempo récord con ayuda de los ingenieros militares.
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una gira por el sureste de México, ya que acudió a Valladolid, Yucatán, para supervisar los avances de la construcción del ciclo combinado en la planta termoeléctrica, ubicada en dicho municipio.
A través de su cuenta de X, el mandatario mexicano compartió imágenes a bordo del Tren Maya, rumbo a Cancún, Quintana Roo, después de encabezar la supervisión de la planta de ciclo combinado.
Supervisamos la construcción de la planta de ciclo combinado de Valladolid, en Yucatán, y vamos en el Tren Maya hacia Cancún, Quintana Roo.
Escribió López Obrador.
Supervisamos la construcción de la planta de ciclo combinado de Valladolid, en Yucatán, y vamos en el Tren Maya hacia Cancún, Quintana Roo. pic.twitter.com/xZyuFCQQ0Q
En las imágenes se observa al mandatario, en uno de los vagones, posar junto a una mujer para una fotografía, mientras decenas de personas se encuentran detrás del presidente López Obrador, sonriendo y con celulares en mano.
Por otro lado, en otra fotografía el presidente se encuentra sentado y sonriente, acompañado por Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y otros funcionarios.
Este martes, el General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó ante el Presidente López Obrador, sobre el incidente que sufrió un vagón del Tren Maya el pasado 25 de marzo en la estación de Tixkokob en Yucatán y que se debió a la mala fijación de un tornillo.
“Hay un aparato de vía que es el sistema donde va distribuyendo hacia dónde tiene que irse el tren. Se coloca para que siga el tren, sin detenerse o hacer un movimiento para que pueda entrar a la estación. Este sistema es automatizado, pero no tenemos completo el sistema y se hace de manera manual. Se llaman clamp”.
Detalló
“La sujeción de este clamp no era la adecuada, no estuvo sujeta para que pudiera hacer su operación normal y pasaron tres trenes, y el último es el que toma de manera incorrecta este aparato de vía y provoca que salga de las vías”.
Dijo
El funcionario federal agregó que ya se presentó una denuncia de los hechos ante el Ministerio Público además de la integración de una comisión dictaminadora para atender lo ocurrido en Yucatán.
Por su parte las empresas Alstom y Azvindi se encuentran determinado el costo del incidente al Tren Maya y a las vías afectadas tras el desacoplamiento del vagón.
En su conferencia matutina de este martes 26 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el incidente que se registró el día de ayer en la estación de Tixkokob, Yucatán y que generó que se activaran con éxito los sistemas de emergencia.
Ante esto el primer mandatario reiteró desde Palacio Nacional, que se está realizando una investigación debido a la extrañeza del incidente, ya que todo parece indicar que se debe a un error humano en uno de los cambios de vía.
“Se está haciendo una investigación porque sí está raro, hubo en la estación un error humano; no un cambio de vía, no se llevó a cabo un cambio en un aparato de vía, y se está buscando para ver si fue algo intencional o un error de los responsables del manejo de las vías”.
Sentenció
#ConferenciaPresidente | Sí está raro el descarrilamiento del #TrenMaya, hubo un error humano, no hubo un cambio de vía en la estación Tixkokob. “Se está buscando para ver si fue algo intencionado o fue un error de los responsables”, respondió @lopezobrador_. pic.twitter.com/cMd8whn3cQ
El tabasqueño igualmente destacó que se haya activado oportunamente el sistema de seguridad que impidió que se produjera una tragedia en el megaproyecto ferroviario del sureste mexicano.
“El sistema de seguridad que funcionó y por eso afortunadamente no hubo desgracias lamentables, se está haciendo la investigación, y se está viendo lo que pasó”.
Destacó
Locomotora del Tren Maya sale de las vías tras error; empresa estatal investiga
La empresa Tren Maya anunció que iniciará una investigación, luego de que uno de los vagones de un convoy se saliera de las vías cerca de la estación Tixkokob, Yucatán. El hecho se registró la mañana de este lunes, sin que se registraran afectaciones materiales y personas lesionadas.
Ante ello, se integró una Comisión Dictaminadora que ya se encuentra realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya.
A través de un comunicado la empresa explicó que el hecho se registró alrededor de las 9:30 horas cuando el cuarto vagón del tren D006, registró una interrupción del flujo sobre la vía para ingresar a la estación Tixkokob, Yucatán.
El hecho se registró a las 9:30h cuando, para ingresar a la estación Tixkokob, los 3 primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, saliéndose de las vías el cuarto vagón.
En ese sentido, la empresa señaló que ante los hechos procedió a evacuar a los pasajeros para brindarles la atención de transborde, a fin de que continuaran su viaje con destino a Cancún. Y se aseguró que el incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes.
Por su parte, internautas señalaron la “casualidad”, ya que este mismo lunes la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, denunció a los hijos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por la construcción del Tren Maya y que después se registrara el presunto mal funcionamiento del cambio de vías.
Quééé casualidad que hoy que @XochitlGalvez denunció a los hijos de AMLO por el Tren Maya, se "descarrile", que más que descarrilamiento parece un malfuncionamiento del cambio de vías
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) March 25, 2024
La empresa Tren Maya anunció que iniciará una investigación, luego de que uno de los vagones de un convoy se saliera de las vías cerca de la estación Tixkokob, Yucatán. El hecho se registró la mañana de este lunes, sin que se registraran afectaciones materiales y personas lesionadas.
Ante ello, se integró una Comisión Dictaminadora que ya se encuentra realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya.
A través de un comunicado la empresa explicó que el hecho se registró alrededor de las 9:30 horas cuando el cuarto vagón del tren D006, registró una interrupción del flujo sobre la vía para ingresar a la estación Tixkokob, Yucatán.
El hecho se registró a las 9:30h cuando, para ingresar a la estación Tixkokob, los 3 primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, saliéndose de las vías el cuarto vagón.
Señala el comunicado.
En ese sentido, la empresa señaló que ante los hechos procedió a evacuar a los pasajeros para brindarles la atención de transborde, a fin de que continuaran su viaje con destino a Cancún. Y se aseguró que el incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes.
Por su parte, internautas señalaron la “casualidad”, ya que este mismo lunes la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, denunció a los hijos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por la construcción del Tren Maya y que después se registrara el presunto mal funcionamiento del cambio de vías.
Quééé casualidad que hoy que @XochitlGalvez denunció a los hijos de AMLO por el Tren Maya, se "descarrile", que más que descarrilamiento parece un malfuncionamiento del cambio de vías
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) March 25, 2024