Etiqueta: Tren Maya

  • La seguridad de los usuarios es primero: El Tren Maya establece Centro de Monitoreo para prevenir afectaciones por el huracán Beryl

    La seguridad de los usuarios es primero: El Tren Maya establece Centro de Monitoreo para prevenir afectaciones por el huracán Beryl

    Ante la inminente llegada del huracán Beryl a la península de Yucatán, el Tren Maya ha tomado medidas preventivas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de su infraestructura. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó este 3 de julio sobre la creación del Centro de Monitoreo y Operaciones de Emergencia (Cemoe) en Mérida, Yucatán.

    Este centro tiene como objetivo principal desplegar personal capacitado a lo largo de la red ferroviaria. La intención es garantizar la seguridad de las operaciones del Tren Maya y mantener bajo constante vigilancia el estado de la infraestructura ante posibles afectaciones del fenómeno meteorológico.

    A partir del 4 de julio de 2024, se proporcionará información actualizada sobre los cambios en los servicios de transporte a través de las redes sociales oficiales. Esto permitirá que los usuarios del Tren Maya estén al tanto de cualquier alteración en el servicio debido a la magnitud y trayectoria del huracán Beryl hacia la península de Yucatán.

    El comunicado subraya que la seguridad de los pasajeros es la prioridad del Tren Maya. Por esta razón, se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse informada a través de los medios oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil.

    En palabras del comunicado: “Para Tren Maya, tu seguridad es lo más importante y estamos trabajando para ti. Te invitamos a tomar precauciones y mantenerte informado a través de los medios oficiales de Conagua y Protección Civil.”

    Con el lema “¡Todas y todos somos Tren Maya!”, el proyecto reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus usuarios ante eventos climáticos adversos como el huracán Beryl.

    Sigue leyendo…

  • La miseria de los conservadores no tiene límites: ante la inminente llegada de Beryl, derechistas piden que el Tren Maya y otros megaproyectos del pueblo sean destruidos

    La miseria de los conservadores no tiene límites: ante la inminente llegada de Beryl, derechistas piden que el Tren Maya y otros megaproyectos del pueblo sean destruidos

    Continúa avanzando el huracán Beryl con dirección hacia la Península de Yucatán, mientras que a su paso por el caribe ha causado innumerables daños, por lo que algunos conservadores no han dejado pasar la oportunidad para mostrar su lado más vil y mezquino, deseando que el fenómeno meteorológico cause grandes daños en México.

    Uno de ellos es José Luis Barradas R. que desde su cuenta de X no tuvo reparo en pedir que el huracán arrasó con el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum en Quintana Roo, ignorando que tal tragedia generaría decenas de pérdidas de vidas humanas, algo que a la derecha parece regocijar.  

    Por su parte, usuarios de las redes sociales han lamentado hasta que punto puede llegar la derecha en su berrinche, y que una vez más anhelan tragedias para afectar a millones de mexicanos.

    Otro de los personajes que piden a gritos un desastre natural es la operadora de bots de la derecha, Vero Islas, que asegura que la reconstrucción costará millones al pueblo, aún cuando el huracán no ha llegado a México. 

    Islas es duramente cuestionada, junto a los de su tipo, por salivar con la idea de que decenas o cientos de mexicanos puedan perder la vida para así cargar contra la Cuarta Transformación. 

    Debes leer:

  • El Tren Maya sigue creciendo: AMLO anuncia inauguración de un nuevo tramo; con el megaproyecto se ampliará la Reserva de la Biósfera de Calakmul

    El Tren Maya sigue creciendo: AMLO anuncia inauguración de un nuevo tramo; con el megaproyecto se ampliará la Reserva de la Biósfera de Calakmul

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en agosto próximo se inaugurará un nuevo tramo en la ruta del Tren Maya, desde Escárcega hasta Tulum. Además, señaló que entre el 7 y 8 de septiembre se concluirá todo el circuito de este ambicioso proyecto.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador destacó que actualmente están operando 16 trenes en el Tren Maya, pero se contempla que al finalizar su sexenio sean 30 los trenes en operación.

    El mandatario hizo un recuento de su reciente gira por el sureste, acompañado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, enfocándose en el progreso del Tren Maya. Señaló que está proporcionando a Sheinbaum toda la información sobre las obras y proyectos en marcha para asegurar una transición fluida y bien informada.

    Destacó la importancia de las giras conjuntas para que Sheinbaum conozca de primera mano las obras en construcción y tenga detalles precisos sobre su ejecución. Además, adelantó que este fin de semana viajará a Baja California y Sonora junto con Sheinbaum

    En cuanto al Tren Maya, López Obrador mencionó que Alstom comenzará a entregar trenes diseñados para largos trayectos, equipados con restaurante y dormitorios. Prevén que en su apogeo, el Tren Maya opere con 40 trenes.

    El presidente enfatizó que este proyecto será crucial para impulsar el turismo en la región, ya que no solo conectarán playas, sino también zonas arqueológicas, reservas naturales y otros puntos de interés.

    Además, informó que gracias al Tren Maya, la Reserva de la Biósfera Calakmul se ampliará a 1 millón 500 mil hectáreas. También destacó la construcción de parques especiales, como el Parque del Jaguar en Tulum, así como hoteles diseñados para visitantes de las áreas por donde pasa el Tren Maya.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y López Obrador realizan gira por el sureste de México en el que evalúan el proyecto integral Tren Maya para denotar el desarrollo y bienestar de la gente (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum y López Obrador realizan gira por el sureste de México en el que evalúan el proyecto integral Tren Maya para denotar el desarrollo y bienestar de la gente (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezaron una tercera gira “histórica” en el tuvieron conocer los avances del proyecto integral del Tren Maya, con el que se fortalece el turismo de la región, así como el rescate arqueológico del sureste mexicano.

    Esta obra es una hazaña histórica. No solo son los más de 1500 kilómetros  construidos en 5 años y la belleza del viaje. Es el rescate de los sitios arqueológicos […] es también reconocernos en la grandeza de las cultura Maya de entonces y ahora.

    Indicó Sheinbaum Pardo en X. 

    En ese sentido, la mandataria electa destacó la gran labor de las empresas, ingenieros, militares y los trabajadores por haber logrado la construcción de tan importante proyecto desarrollo y justicia en el sureste de México. Advirtió que en el segundo piso de la 4T, en el que se plantea fortalecer el tren de pasajeros y su ampliación como tren de carga.

    Cabe mencionar que, ambos líderes de la Cuarta Transformación inauguraron el Mused, Museo de Sitio de Edzná, en el que se protegerán y exhibirán los vestigios arqueológicos rescatados, por especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras las obras de construcción del Tren Maya.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, expresó su satisfacción de la gira de trabajo por el sureste mexciano, junto al presidente López Obrador, tras conocer los logros alcanzados y las oportunidades del proyecto en el segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Interesantísima, no solamente lo que ya se ha hecho, sino lo que vamos a seguir haciendo con el Tren Maya […] muy contenta, aprendiendo mucho, informándome mucho.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • A bordo del Tren Maya, Claudia Sheinbaum y AMLO trabajan junto a Mara Lezama y autoridades federales para que el sureste de México crezca

    A bordo del Tren Maya, Claudia Sheinbaum y AMLO trabajan junto a Mara Lezama y autoridades federales para que el sureste de México crezca

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, visitaron este sábado las obras del Tren Maya en Quintana Roo, acompañados por la gobernadora del estado, Mara Lezama, y otras autoridades federales. Este recorrido se centró en evaluar el progreso del proyecto ferroviario, un componente clave del gobierno actual para el desarrollo del sureste de México.

    López Obrador y Sheinbaum arribaron a Cancún a bordo del Tren Maya desde Mérida, Yucatán, junto al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, para reunirse con Mara Lezama.

    Durante la visita, se subrayó la importancia del Tren Maya no solo como una obra de infraestructura, sino como un proyecto integral que busca promover el desarrollo económico, turístico y social en la región. Se inspeccionaron diversos tramos en construcción y se llevaron a cabo reuniones con ingenieros y trabajadores involucrados en el proyecto.

    La gobernadora Mara Lezama destacó que el Tren Maya representa una oportunidad única para Quintana Roo, mejorando la conectividad y fomentando el turismo y la creación de empleos. “Desde el Tren Maya, arrastramos el lápiz, trabajando en proyectos prioritarios para el sureste de México con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila”, afirmó Lezama.

    El Tren Maya, que abarcará más de mil 500 kilómetros, conectará importantes destinos turísticos y ciudades históricas del sureste mexicano, consolidándose como un proyecto fundamental para la región.

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T se preserva el México profundo: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Mused, Museo de Sitio de Edzná, para destacar la cultura Maya (VIDEO)

    Con la 4T se preserva el México profundo: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Mused, Museo de Sitio de Edzná, para destacar la cultura Maya (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, iniciaron su tercera gira conjunta ahora por el sureste mexicano, en especial el estado de Campeche donde inauguraron el Mused, un museo de sitio de Edzná.

    Este viernes, ambos líderes de la Cuarta Transformación encabezaron la ceremonia de inauguración del Mused, museo de sitio de Edzná, y en su participación Claudia Shinbuam destacó la importancia de estás instalaciones que son un espacio en el que se reconoce la historia y cultura Maya, así como los pueblo indígenas contemporáneos en México.

    Además, sostuvo que el Tren Maya será el gran legado del presidente López Obrador y aseguró que será una obra fundamental que impulsará “el desarrollo con justicia” del pueblo que se asienta en el sureste del país.

    Al respectó, el presidente López Obrador destacó que el Tren Maya recoge la cultura, las costumbres y las tradiciones de la gente del sureste del país, a quienes calificó como trabajadoras y llenas de bondad.

    También, señaló que gracias al pueblo que está muy consciente México vive un momento estelar con la Cuarta Transformación, ya que ahora el gobierno se debe y trabaja a favor de los millones de mexicanos y mexicanas.

    El Museo de Sitio de Edzná albergará alrededor de mil 663 vestigios arqueológicos de la región tras el paso del Tren Maya, que fueron rescatados durante el gobierno de la 4T, por especialista del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH), que dirige Diego Prieto.

    Te puede interesar:

  • La transformación ya la palpa el pueblo: Don Miguel Revueltas, de casi 97 años, viajó de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya; agradeció a AMLO por su amor a México (VIDEO)

    La transformación ya la palpa el pueblo: Don Miguel Revueltas, de casi 97 años, viajó de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya; agradeció a AMLO por su amor a México (VIDEO)

    El pueblo de México tiene un gran cariño y agradecimiento por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, por los beneficios que les ha brindado a los que menos tienen y por impulsar el desarrollo con la construcción de grandes proyectos como el Tren Maya.

    Como es el caso de don Miguel Revueltas de casi 97 años de edad, quien viajó desde el estado de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya y conocer junto a su familia el sureste mexicano.

    A través de un video compartido en las redes sociales, se conoció el caso de Miguel Revueltas quien narra que, desde que el mandatario mexicano dió conocer su plan de acción” y habló sobre el tren, le dijo a su hija que sería un “sueño viajar” una vez que estuviera concluido, razón por la cual comenzó a juntar su dinero y así conocer la línea ferroviaria más importante de México.

    “Lo que hemos visto para nosotros ha sido un sueño […] En estos 97 años yo nunca había recibido tantos beneficios, como él nos los ha brindado”, sostuvo Miguel Revueltas entre lágrimas y reiterando su cariño hacia el presidente López Obrador.

    Asimismo, subrayó que él desde muy pequeño ha trabajado y que a lo largo de su vida nunca había recibido tantos beneficios con hasta ahora con el gobierno de la Cuarta Transformación y afirma que es un orgullo de ser mexicano

    Te puede interesar:

  • Diego Prieto informa los avances del salvamento arqueológico: El esfuerzo de las autoridades a cargo del proyecto evidencian la fortaleza histórica y cultural de la civilización Maya

    Diego Prieto informa los avances del salvamento arqueológico: El esfuerzo de las autoridades a cargo del proyecto evidencian la fortaleza histórica y cultural de la civilización Maya

    En su informe rendido durante la conferencia matutina, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dió a conocer que este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el Museo en la zona arqueológica de Edzná, una de las antiguas ciudades mayas ubicada en Campeche. Se prevé que a este acto asista la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Forma parte de esta red de museos que estamos habilitando para la satisfacción y disfrute del público, tanto del turismo extranjero como nacional. El Promeza implica una tarea muy importante de investigación y recuperación, como dice el señor presidente, de toda la fortaleza histórica y cultural del tronco civilizatorio de los mayas”, dijo Prieto.

    El titular del INAH agregó que se trabaja en dos líneas: una es el salvamento arqueológico y la otra es el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas, que incluye 29 sitios, a los que se agregarán seis más. Hasta ahora se han recuperado 62,165 elementos constructivos y 1.4 millones de fragmentos de cerámica.

    En cuanto al rescate arqueológico del Tren Maya, Prieto destacó un gran esfuerzo en análisis, laboratorio, clasificación, limpieza y restauración de materiales, describiéndolo como un trabajo científico y colectivo. Hasta la fecha, se ha obtenido el 100% de Visto Bueno para los siguientes hallazgos: 62,165 elementos constructivos, 1,465,719 fragmentos de cerámica, 1,997 bienes inmuebles, 1,914 piezas en restauración, 703 restos humanos y 2,252 bienes naturales.

    No hay corrupción en la ruta del Tren Maya

    En la conferencia de prensa matutina y ante el presidente López Obrador, rechazó que el visto bueno de obra en la ruta del Tren Maya se otorgue de manera discrecional.

    “No es que al director general se le ocurrió decir ‘ok, hagan la obra’, es que hay todo un trabajo científico detrás. Este trabajo empieza con la revisión preliminar de las rutas por las que transcurrirá el tren, la mayoría ya en funcionamiento, revisando las imágenes fotogramétricas y de vuelos lidar para saber qué vestigios podemos encontrar. Luego viene el trabajo de prospección, que significa reconocer el terreno y los vestigios, tanto inmuebles como muebles, que podemos recuperar y así refrendar el trazo de la vía”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • El Tren Maya llega a la tierra y agua de AMLO: Inauguran las estaciones de Tenosique y Balancán, Tabasco; celebran la llegada del progreso, desarrollo y bienestar en la región

    El Tren Maya llega a la tierra y agua de AMLO: Inauguran las estaciones de Tenosique y Balancán, Tabasco; celebran la llegada del progreso, desarrollo y bienestar en la región

    Las estaciones del Tren Maya en Boca del Cerro, en Tenosique, y Villa El Triunfo, en Balancán, comenzaron a operar ayer, materializando la promeza que AMLO realizó en su tierra, de llevar el desarrollo y bienestar de la 4T a la región sureste, que por décadas fue abandonada.

    A través de un comunicado en redes sociales del Tren Maya, junto a estas dos estaciones en Tabasco, también se habilitó la de Candelaria, en Campeche.

    Luisa Cámara Cabrales, alcaldesa de Balancán, destacó que esta obra ha traído beneficios desde su inicio, generando miles de empleos para los habitantes de la localidad. Mencionó que la construcción de dos nuevos hoteles multiplicará por 20 la cantidad de hospedajes en el municipio, además de beneficiar a fondas y restaurantes locales.

    Por otro lado, el presidente municipal de Tenosique, Jorge Suárez Moreno, informó que próximamente se anunciarán las fechas del Festival del Queso, permitiendo que turistas de Yucatán, Quintana Roo y Chiapas puedan asistir a través del Tren Maya.

    En su llegada a la estación, Suárez Moreno agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por esta obra importante que pone en el mapa a los municipios del sureste mexicano y promueve el progreso, desarrollo y bienestar.

    En el andén, el Mayor Jorge Roseto Grande, gerente de la estación, dio la bienvenida a los invitados y pasajeros, invitándolos a pasar para realizar la compra de sus boletos.

  • En pleno ocaso del corrupto Poder Judicial, juez de Yucatán ordena suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, pese a que la Sedena ha seguido estrictamente las recomendaciones de la Semarnat para proteger el medio ambiente

    En pleno ocaso del corrupto Poder Judicial, juez de Yucatán ordena suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, pese a que la Sedena ha seguido estrictamente las recomendaciones de la Semarnat para proteger el medio ambiente

    El juez Adrián Fernando Novelo, a cargo del Juzgado Primero de Distrito de Mérida, ha decidido suspender las obras del Tramo 5 del Tren Maya, afectando significativamente el progreso de este importante proyecto de la Cuarta Transformación. Esta medida se basa en supuestas preocupaciones ambientales en las zonas de Playa del Carmen y Tulum en el estado de Quintana Roo.

    El Universal informó el miércoles 19 de junio de 2024 sobre la postura del juez en Yucatán, quien ha cuestionado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por supuestamente “no seguir al pie de la letra los lineamientos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”. Sin embargo, esta acción judicial parece ignorar los esfuerzos que ya se están haciendo para cumplir con dichas normativas y minimizar el impacto ambiental.

    Es importante recordar que la normativa de Semarnat fue emitida en 2022 y desde entonces, los responsables del Tramo 5 han estado trabajando arduamente para alinearse con estas regulaciones. Las observaciones realizadas por la Procuraduría Federal al Medio Ambiente (Profepa) han sido tomadas en serio y se están implementando medidas correctivas.

    La decisión del juez Novelo y la intervención del Poder Judicial representan un obstáculo significativo para un proyecto vital para el desarrollo económico y social del Sureste mexicano. El Tren Maya está diseñado para mejorar la infraestructura, conectar comunidades, fomentar el turismo y generar empleo. La suspensión de las obras no solo retrasa estos beneficios, sino que también afecta negativamente a miles de trabajadores y sus familias.

    Cabe mencionar que el Tren Maya tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Las acciones judiciales que impiden el avance del proyecto parecen desproporcionadas y no consideran el equilibrio que hay entre el desarrollo económico y la conservación del entorno natural.

    No es sorpresa que ante la Reforma al Poder Judicial, jueces y magistrados tomen este tipo de decisiones con el fin de “afectar” los proyector de la 4T, pero que en realidad afectan al pubelo mexicano, el cual no dejará pasar estos atropellos al momento de votar los las nuevas autoridades encargadas de la impartición de justicia.

    Debes leer: