El periodista Luis Guillermo Hernández, es el autor del perro tuitazo de este martes y para aclarar dudas, explica claramente que el Tren Maya no es ningún “capricho” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como algunos medios tradicionales se la pasan afirmando.
Explica que el proyecto, en realidad será un instrumento clave para el desarrollo armónico del sureste, la región más ha sido dejada en el olvido por las administraciones pasadas, y que en este sexenio se convirtió en prioridad.
Ojo: Países europeos contradicen sus compromisos ambientales: reabren sus centrales con carbón para reemplazar los combustibles rusos y librar el próximo invierno; la crisis energética le costará 200 mil mdd en rescates y nacionalizaciones al bloque. https://t.co/0lQBKqcOHapic.twitter.com/wPndPkKhnm
Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a los cuestionamientos que se le hicieron respecto a que se reanudaron las obras en el tramo 5 del Tren Maya, que corresponde de la zona de Cancún a Tulum, en Quintana Roo.
Apenas ayer, Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó a medios de comunicación que el proyecto ferroviario de la Cuarta Transformación había sido considerado como de “seguridad nacional”, por lo que sus obras serían retomadas.
Ojo: Se reanudan trabajos en el Tramo 5 del @TrenMayaMX; el proyecto, al ser clave para el desarrollo de México, es declarado como una obra de "seguridad nacional". https://t.co/Qz21eCAdoA
Esta mañana, AMLO explicó que no permitiría que un grupo de corruptos y pseudoambientalistas detengan el proyecto que es en beneficio del pueblo y que significaría un alto costo al erario.
“Ya se decidió que es un asunto de seguridad nacional y que no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas, vamos a detener una obra que es en beneficio del pueblo, y que además, ya hay tiempo que se llevaba parada, estaba significando un alto costo al presupuesto, que es dinero del pueblo”.
Agregó que son obras públicas y que no se aceptará que intereses de grupos y facciones se sitúen por encima del interés general, tal y como ocurría en las épocas del neoliberalismo y neo porfirismo.
“Ahora es el interés del pueblo es lo más importante de todo, el interés general. Entonces vamos a seguir y vamos a cumplir para entregar el Tren Maya en diciembre del año próximo (…) Volvemos a lo mismo, ¿Dónde está la justicia rápida y expedita?”.
Agregó.
El mandatario señaló que la obra se declaró de seguridad nacional desde hace hace un par de días, aproximadamente de una semana, sin embargo se negó a dar más detalles, por el momento, para que la información no fuera usada por sus detractores.
“Estamos trabajando en cuatro tramos, pero en este, en el quinto, media hora antes de que se hiciera valer el acuerdo, interpusieron, es una conspiración”, finalizó el tema.
El gobierno federal determinó que el Tren Maya es una obra “de seguridad nacional”, por lo que reanudó actividades en el Tramo 5, a pesar de los amparos presentados contra las labores y de las suspensiones otorgadas a la fecha.
Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), afirmó que los trabajos del Tramo 5 del Tren Maya se reanudaron como obra de seguridad nacional.
Lo que significa que los trabajos continuarán a pesar de los amparos promovidos por un grupo de ambientalistas ante un juez con sede en Mérida, Yucatán.
Explicó que, la decisión se llevó a cabo luego de que el Consejo de Seguridad Nacional consideró que, debido a la instalación de vías férreas, el Tren Maya es un proyecto que se circunscribe en el marco de la seguridad nacional.
“No nos han dado las citas, se han transferido las audiencias y estamos a la espera de que el juez nos vuelva a dar fecha para entregar las pruebas, ya se presentó la Manifestación de Impacto Ambiental y se otorgó estamos en espera”, explicó May.
Activistas y organizaciones civiles como Moce Yax Cuxtal aportaron a este medio fotografías y videos en los que se aprecia que desde el pasado viernes 15 de julio las obras de construcción se reiniciaron en el Tramo 5, a pesar de que hay al menos dos amparos pendientes de resolución ante un juzgado de Yucatán.
“Llamamos al presidente López Obrador a detener de inmediato las obras del Tramo 5 del Tren Maya por violar la ley y los acuerdos internacionales. ¡Pongamos un alto a la devastación de la selva maya!”, publicó la organización internacional Greenpeace, que este lunes realizó una protesta pacífica en contra de los trabajos, desplegando en la zona de las obras un salvavidas gigante con las siglas “S.O.S”.
A través de la conferencia de prensa matutina, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó que los hallazgos arqueológicos están en toda la ruta del Tren Maya, no sólo en el tramo cinco. Comentó que la mayoría se encuentran del tramo 1 al 4.
También, desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto Hernández, aseguró que la construcción del tramo 5 no representa un problema para el INAH, pues donde quiera que se trace habrá materiales arqueológicos.
“En el tramo cinco hay hallazgos, pero lo mismo en todos los tramos, que si se cambia el trazo, igual habrá muchos hallazgos, el problema no es el trazo sino el acompañamiento arqueológico para recuperar el material que se va encontrando y conservar las estructuras que deben permanecer en el sitio”, aseveró
Asimismo, informó que el INAH está a la espera de que se levante la suspensión definitiva del Tramo 5 para continuar con los trabajos de excavación en esta zona que va del Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.
¿Cuáles han sido los hallazgos del INAH durante la construcción del Tren Maya?
De acuerdo con el informe de Diego Prieto, desde el inicio de los trabajos hasta de junio de este año, el INAH, el hallazgo de objetos y estructuras son los siguientes:
Estructuras y bienes inmuebles: 24 mil 067.
Objetos completos o bienes muebles como metates, estructuras en piedra y otros objetos: mil 345.
Enterramientos y osamentas: 384.
Rasgos naturales asociados a contexto arqueológico: 765.
Vasijas completas: 380.
Fragmentos de cerámica: 489 mil, es decir, medio millón de tiestos de cerámica que serán analizados para encontrar temporalidades y relaciones culturales.
#ConferenciaPresidente | Hasta el 10 de junio, el @INAHmx ha rescatado 24,067 bienes inmuebles, 1,345 bienes muebles, como metales, cerámica, 384 osamentas, 775 rasgos naturales asociados a contexto arqueológico y 380 vasijas completa pic.twitter.com/cMgRYOMdKy
Igualmente, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, puntualizó que el trabajo principal de la dependencia en la construcción del Tren Maya, consiste en el salvamento arqueológico y recuperación de objetos culturales, mejoramiento de zonas arqueológicas y el desarrollo de centros de atención al visitante.
#ConferenciaPresidente | Titular del @INAHmx, señala que el principal trabajo de la dependencia en el @TrenMayaMX consiste en el salvamento arqueológico y recuperación de hallazgos, mejoramiento de 21 zonas arqueológicas y el esarrollo de centros de atención a visitantes pic.twitter.com/Jw2F3GNwkN
Un día después de haber inaugurado las obras de la refinería de Dos Bocas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó hizo un recorrido de supervisión del tramo del Tren Maya que va de Palenque a Mérida.
#Video | Este sábado el Presidente @lopezobrador_, supervisó el tramo Palenque-Mérida del @TrenMayaMX; señala que el puente del sureste que se aprecia, será vehicular y junto se construirá uno nuevo para el proyecto ferroviario pic.twitter.com/jruCW1UqzG
En sus redes sociales, el mandatario compartió un video del sobrevuelo en el que se observa la región de Boca del Cerro en Tenosique, Tabasco. Detalló que ahí termina el alto y empieza el bajo Usumacinta, también llamado río Mono Sagrado.
El presidente López Obrador dijo que el actual puente del ferrocarril del sureste, inaugurado en los años 50, será para vehículos y también un monumento histórico. Asimismo, la empresa mexicana especializada en estructuras de acero, Recal, está construyendo otro puente que se montará el próximo año.
“Imagina llegar a esta estación y subir en lancha, atravesando rápidos y cañones, hacia los límites de México y Guatemala para visitar los extraordinarios sitios arqueológicos de Piedras Negras y Yaxchilán. Y, que conste, no es para cucarlos”, añadió.
Imagina llegar a esta estación y subir en lancha, atravesando rápidos y cañones, hacia los límites de México y Guatemala para visitar los extraordinarios sitios arqueológicos de Piedras Negras y Yaxchilán. Y, que conste, no es para cucarlos. 3/3
Ojo: El presidente @lopezobrador_ presentó su segundo informe trimestral de 2022 y celebró el cuarto aniversario de su triunfo electoral, destacando megaproyectos inaugurados y en proceso de construcción https://t.co/4jN7iyZ7dXpic.twitter.com/xEUBvW6Q0L
Esta mañana el Presidente López Obrador fue informado sobre la situación que se vive en la entrega de balasto para los tramos 2, 3 y 4 del Tren Maya, ya que debido a una mala logística de la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, se ha retrasado la entrega del mismo.
El mandatario, comenzó explicando que para el Tren Maya, que es de alta velocidad, pues alcanzará hasta los 160 kilómetros por hora, es necesario balasto del “más duro”, el cual va antes de los durmientes y los rieles.
“En efecto, hay que abastecer con 5 millones de metros cúbicos, los mil 500 kilómetros del Tren Maya“, explicó AMLO, señalando que la fuente de balasto más cercana al proyecto ferroviario es en las minas de Mozomboa, Actopan, Veracruz, mismas de donde los Olmecas extraían material pétreo para las Cabezas Monumentales de su cultura.
Sobre la alerta, de que el balasto está tardando en llegar, el líder del Ejecutivo explicó que el Almirante Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina, ya ha tomado nota en el caso, para que el material pétreo no deba pasar por las aduanas del puerto y aumente la velocidad y capacidad de envio a los tramos mencionados.
AMLO agregó que las empresas transportistas y mineras se “han portado muy bien”, reconociendo su trabajo para el mega proyecto que será inaugurado en diciembre del 2023.
Cabe señalar que la denuncia, fue realizada por este medio el pasado 16 de junio, en donde se expuso que si se mejora la logística se podría acelerar en un 30 por ciento la entrega del material, de lo contrario, podría estar en riesgo la entrega de la obra.
#Video | Asipona Veracruz pone en riesgo contrucción del @TrenMayaMX; mala logística retrasa 30% la entrega de balasto para los Tramos 2, 3 y 4 del megaproyecto ferroviario pic.twitter.com/Eke6BHrhhR
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se harán mejoras en 21 de las 45 zonas vinculadas al Tren Maya.
Desde conferencia en Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández explicó que para incrementar la cantidad de visitantes que lleguen a las zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya, se tendrán servicios para que su experiencia sea edificante y educativa. Por lo que se desarrollarán obras para el salvamento arqueológico.
Los 21 sitios arqueológicos considerados para su mejoramiento son:
Palenque, en Chiapas
Moral Reforma, en Tabasco
Chichén-Itzá, Dzibilchaltúm, Ek Balam, Ruta Puuc, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná, en Yucatán
Tulum, Tankah, Cobá, El Meco, Muyil y Kohunilch, en Quintana Roo
El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina, en Campeche
Asimismo, el director del INAH, informó que, durante la construcción del Tren Maya, se han realizado descubrimientos arqueológicos en todos los tramos de la vía.
Entre los descubrimientos destaca el hallazgo de una cueva localizada en el tramo 4 de la vía; un hueso de jaguar tallado descubierto en el tramo 2 y el ‘Joven Dios del Maíz’ encontrado en Palenque.
“Podemos estar confiados que el patrimonio cultural vinculado con la ruta del Tren Maya está siendo cuidado, estudiado, resguardado y puesto en valor”, aseguró.
No te pierdas:
Ojo: A un día de retomar sus actividades presenciales, @Claudiashein se pronunció en contra de los actos anticipados de campaña, y dijo desconocer quienes han pintado algunas bardas de la CDMX con la frase “Es Claudia” https://t.co/kl8c8CRC55
El Tren Maya es el megaproyecto de la Cuarta Transformación que mayor cantidad de problemas ha presentado debido a factores externos, los cuales van desde amparos de empresas privadas, hasta el que se denuncia en este medio.
El balasto, que son la piedras que se colocan sobre los durmientes por donde pasará el tren, es extraído de las minas de Mozomboa, Actopan, Veracruz, y es trasladado vía marítima a Quintana Roo y Yucatán, para los tramos 2, 3 y 4 del proyecto.
Sin embargo la construcción de las vías podría acelerarse un 30 por ciento si los camiones contenedores no tuvieran que pasar obligatoriamente por la ruta fiscal de la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz.
Tal cambio, incluso generaría a mediano plazo que se duplique la cantidad de material pétreo que se envía a la península, acelerando la entrega de materiales y por ende, los avances de la obra, misma que debido a la mala logística de Asipona, parece estar en riesgo de no concluirse en tiempo y forma.
Fuentes señalan que hasta este mes de junio, se han enviado aproximadamente un millón de toneladas de material pétreo a Yucatán, no obstante, en caso de que se contara con una mejor logística, esta cantidad ascendería un 30 por ciento, llegando a 1.3 millones de toneladas de balasto.
#Video | Asipona Veracruz pone en riesgo contrucción del @TrenMayaMX; mala logística retrasa 30% la entrega de balasto para los Tramos 2, 3 y 4 del megaproyecto ferroviario pic.twitter.com/Eke6BHrhhR
El problema comienza con la ruta fiscal, un filtro por el que deben pasar los operadores de los camiones de carga que transportan el balasto al puerto, para posteriormente ser embarcado con rumbo a su destino.
Se explica que la ruta fiscal debe ser exclusiva para la exportación de materiales, o sea, cuando son enviados a otros países, ante lo cual se justifica el aumento de filtros, sin embargo para el balasto no es el caso, ya que se trata solo de un cabotaje, que en términos coloquiales, refiere un traslado nacional.
Fotos aéreas muestran las enormes filas que camiones de carga hacen ante la obligatoriedad de pasar por la salida fiscal, entorpeciendo gravemente la entrega y posterior salida de material.
En otras de las imágenes se puede ver una propuesta de ruta, que agilizaría el flujo de unidades de carga, lo cual traería beneficios en cuanto al volumen y rapidez del traslado de la carga, que parte con rumbo al puerto de Progreso, Yucatán.
Al momento, autoridades de Asipona no han explicado a que se debe la obligatoriedad de que los transportistas pasen por la ruta fiscal, y mucho menos se han expresado sobre el retraso que están generando en la construcción de uno de los proyectos insignia de la administración de AMLO y que beneficiará millones de habitantes del sureste mexicano.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) impugnó la suspensión definitiva que emitió un juez federal sobre el freno a las obras del tramo 5 del Tren Maya por considerar que la construcción no contaba con una “Evaluación de Impacto Ambiental”.
Marco Aurelio Colín, apoderado legal del Fonatur, presentó un recurso de revisión contra el expediente 884/2022 que suspende definitivamente la construcción del tramo 5 del Tren Maya, mismo que fue emitido por el juez Adrián Novelo Pérez, titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán el 27 de mayo de 2022.
Será el Tribunal Colegiado quien se encargue de resolver si confirma, modifica o revoca la suspensión definitiva del juzgador.
Los magistrados tienen un plazo indefinido para resolver el recurso de revisión, por lo que podrían solucionarlo en semanas o incluso meses, el juicio podría pasar a manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación si el Tribunal lo decide o si alguna de las partes lo solicita.
El 23 de junio se llevará a cabo una audiencia constitucional donde Novelo Pérez resolverá si concede otro amparo solicitado por tres buzos que se contraponen a la continuación del Tren Maya, misma que puede ser pospuesta si el FONATUR apela.
FONATUR ha comunicado que prosigue con las obras en dicho tramo debido a que la suspensión es “definitiva” hasta que se resuelva la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual aún está en trámite ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que el proyecto del Tren Maya en el Tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) es viable ambientalmente.
Tras una reunión entre autoridades del Fonatur, Semarnat, investigadores, organizaciones no gubernamentales y sociedad en general, concluyeron que la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya es viable.
A través de un comunicado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aseguró que el proyecto del Tren Maya en el tramo 5 Sur “es viable ambientalmente”.
“El proyecto del Tren Maya en el tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) es viable ambientalmente y, frente a la tendencia de deterioro que ya registra la Península de Yucatán, contribuirá a reordenar el entorno con medidas de mitigación y acciones de conservación y protección del medio ambiente.”
Asimismo, el Fonatur, explicó que en dicha reunión se detalló que la obra tendrá programas para mitigar el impacto ambiental.
“La obra prevé mitigar posibles impactos con programas de conservación de suelos, aire y agua, además de vigilancia ambiental, reubicación de flora y fauna, y medidas derivadas de estudios geotécnicos e hidrológicos, principalmente.”
El gerente de Obras de Fonatur, Efraín Olivares Lira, explicó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se sustenta en estudios realizados a profundidad. Entre ellos, investigaciones geotécnicas sobre las incidencias de karsticidad en el trazo del tramo 5 Sur, de las que se derivan distintas soluciones para lograr una obra que conviva de manera armónica con el subsuelo.
Detalló que, tras la definición de la estructura y la detección de cavidades, se hace un mapeo y un diseño adecuado para cada caso específico, según la caracterización del suelo, y se determina su capacidad de soporte, así como si existe o no la necesidad de algún tipo especial de ingeniería.
El investigador del Incol, Rafael Villegas Patraca, precisó que el trazo del tramo 5 Sur consta de 67.67 kilómetros y las principales zonas urbanas por las que correrá son Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal y Tulum e incluye dos estaciones, una base de mantenimiento, 20 pasos vehiculares y 30 pasos de fauna.
Durante la reunión se explicó que, el Sistema Ambiental Regional (SAR), no sólo la zona por donde pasará el tren, sino también su zona de influencia, se amplió a un polígono de mil 891 kilómetros cuadrados en los que se analizaron relieve, roca, clima, suelos, usos de suelo y vegetación, entre otros elementos.
Indicó que la MIA consideró, además, la vinculación del trazo con otras políticas públicas nacionales e instrumentos internacionales de los que México forma parte sin que exista contraposición del proyecto Tren Maya.
Entre ellos, mencionó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe conocido como Acuerdo de Escazú, y la Declaración Americana Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Cabe reiterar que en el encuentro se expuso que la MIA recomienda un Programa de Vigilancia Ambiental y ocho programas ambientales específicos; el primero, que ya cumple el Tren Maya, consiste en vigilar que todos los actores en la construcción, operación y mantenimiento del tren cumplan sus obligaciones ambientales, que se apliquen medidas de prevención, control y mitigación de impactos ambientales, y se constate la salud de los ecosistemas en el trazo propuesto y áreas aledañas.
Finalmente, el Fonatur estableció que “la viabilidad del tramo 5 Sur se confirmó también con la recomendación de ejecutar programas ambientales específicos de ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre; rescate y reubicación de flora; establecimiento y monitoreo de pasos de fauna; conservación de suelos y reforestación; y manejo integral de residuos. Con todo ello, el Tren Maya contribuirá incluso a compensar y limitar impactos anteriores.”