Etiqueta: Tren Maya

  • López Obrador aseguró que se responde en transparencia todo lo relacionado al Tren Maya

    López Obrador aseguró que se responde en transparencia todo lo relacionado al Tren Maya

    “Todo se transparenta”: El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se responde en transparencia todo lo relacionado al Tren Maya, explicó que una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe.

    Que el Tren Maya sea una obra de seguridad nacional no significa que no se pueda informar”, expresó.

    Durante su conferencia matutina de este martes 4 de octubre, López Obrador, al ser cuestionado sobre la información “revelada” en los recientes hackeos y las solicitudes en torno al Tren Maya para dar a conocer los casos de licitaciones, contratos y permisos ambientales, el Presidente de México, aseguró que todo se transparenta.

    “Todo se transparenta, todo, imagínense cuántas denuncias presentadas por nuestros adversarios, pseudoambientalistas en contra del Tren Maya y todas se han atendido en juzgados”, explicó.

    No obstante, el presidente López Obrador, agregó que aún hay algunos pendientes, pero por otro lado, los amparos que se han presentados, todos han resultado improcedentes.

    Posteriormente, volvió a ser cuestionado sobre las 120 mil solicitudes de información del Tren Maya, de las que algunas no se responden por Seguridad Nacional, López Obrador explicó que una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe.

    “Una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe y nosotros tenemos que informar (…) Yo informo cada tres meses. Ahora me toca el 1 de diciembre,” puntualizó.

    Finalmente, informó que en el Congreso hay cuatro grandes volúmenes donde están todos los informes de los programas del Gobierno.

    Cabe recordar que la construcción del tramo 5 del Tren Maya fue detenida por diversos amparos en los que se acusaba la violación de permisos ambientales y daño irreparable al medio ambiente.

    Sin embargo, el 9 de agosto, un juez federal negó la última suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo, con lo que con esa resolución seis de seis suspensiones negadas.

    No te pierdas:

  • Empresa estatal que administra el Tren Maya y el AIFA, podría tener su propia línea aérea y usar el avión presidencial: AMLO

    Empresa estatal que administra el Tren Maya y el AIFA, podría tener su propia línea aérea y usar el avión presidencial: AMLO

    La actual administración federal se ha caracterizado por la construcción de varios megaproyectos enfocados al mejoramiento de la vida de millones de mexicanos, creación de empleos y al desarrollo del país, ejemplo de ello son el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum en Quintana Roo, al sureste de México, el cual ayudará al desarrollo del turismo en la zona.

    Ante esto, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió crear una nueva empresa estatal a cargo de la Secretaria de la Defensa Nacional, y que lleva por nombre Olmeca-Maya-Mexica, y ya se encarga del AIFA, y se prepara para tomar el control del Tren Maya y el aeródromo de Tulum en cuanto se inauguren.

    Esta mañana el mandatario señaló que sumado a esos proyectos ya en marcha, se contempla la creación de una línea aérea operada por la misma empresa, la cual contaría en un principio con 10 aeronaves, incluida el avión presidencial que Felipe Calderón aprobó comprar al final de su sexenio para el uso de Enrique Peña Nieto.

    “Sí se está pensando en la línea aérea y sí, son 10 aviones, acabo de ver apenas el proyecto, lo vi en Yucatán hace 15 días, me lo presentaron. Se está haciendo el análisis económico de viabilidad y se contempla el avión presidencial, entregarlo a la empresa que va a manejar estos diez aviones”, aclaró el mandatario ante las dudas.

    Agregó que la aerolínea estatal no comprará aviones, sino que los rentará y ya se busca que tipo de aviones son los más convenientes, debido a la falta de opciones en los servicios aéreos, sin embargo aclaró que el proyecto aún se analiza y no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.

    “En el primer análisis que se hizo, se habla de que es rentable la empresa, pero toda vía no decidimos, vamos a seguirlo tratando, Sí es muy probable que para el año próximo año ya esté esta nueva línea aérea”, agregó AMLO y refirió que se necesitará debido a que México está creciendo y lo hará mucho más en los años que vienen.

    No te pierdas:

  • Fonatur presenta avances en la construcción del Tren Maya

    Fonatur presenta avances en la construcción del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya al 3 de octubre de 2022.

    Respecto al Tramo 1, el Fonatur informó que avanza la construcción de la estación del Tren Maya en Escárcega, Campeche, la cual tendrá una superficie aproximada de 5 mil metros cuadrados. Agregó que esta estación contará con sala de espera, taquillas, cafetería, local de artesanías, stand turístico, sala de juntas y cuartos técnicos.

    Tramo 1 del Tren Maya

     Asimismo, destacó que la estación en Escárcega, Campeche, será estratégica porque conectará los tramos 1, 2 y 7 del Tren Maya.

    Sobre el Tramo 2, continúan los trabajos de Pasos Inferiores Vehiculares, a la altura de los municipios de Calkiní y Dzitbalché. Por lo anterior, el Fanatur, aseguró que estos trabajos garantizarán la conectividad entre localidades y seguridad en los cruces del Tren Maya y vehículos.

    En Dzitbalché, detalló que sigue el armado de un paso de fauna y los trabajos del terraplén.

    Tramo 2 del Tren Maya

    Respecto al Tramo 3, cerca del municipio Chocholá, Yucatán, avanza la soldadura de riel.

    El Fonatur explicó  que en el sitio se unen correas de 22 rieles equivalentes a 537 metros de largo, para el proceso de soldaduras. De igual manera, se dio a conocer que en el Tramo 3 se han efectuado soldaduras en más de 16 kilometros de vía conformadas por dos rieles.

    Tramo 3 del Tren Maya

    En el Tramo 4, continúa la llegada de balasto a Puerto Progreso, Yucatán. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, explicó que en fechas recientes, arribaron dos viajes con un total de 32 mil 600 toneladas de balasto para su distribución en diferentes tramos del Tren Maya.

    Tramo 4 del Tren Maya

    En la localidad de Santa María Tuz, municipio de Uayma, Yucatán, sigue la construcción de un paso inferior vehicular con la colocación de estructuras prefabricadas.

    Finalmente, sobre la Planta de Ciudad Sahagún en Hidalgo, en Fonatur informó que sigue la fabricación de trenes con el uso de tecnología europea, para la elaboración de partes primarias.

    Planta de Ciudad Sahagún en Hidalgo

    No te pierdas:

  • “Se ganaron todos los amparos del Tren Maya”: López Obrador aseguró que se ganaron todos pese a denuncias

    “Se ganaron todos los amparos del Tren Maya”: López Obrador aseguró que se ganaron todos pese a denuncias

    Tras diversos esfuerzos de organizaciones y agrupaciones civiles de pseudoambientalistas para lograr la suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró, durante su conferencia matutina de este miércoles 28 de septiembre de 2022, que ya no hay amparos que impidan el avance en la zona.

    “Se ganaron todos los amparos, no tuvieron razón los pseudo-ambientalistas, porque aquí están los intereses de grupos”, señaló.

    Cabe recalcar que eran 6 las suspensiones definitivas solicitadas en contra de dicho tramo, mismas que se generaron bajo el argumento de que existía omisión en la entrega de información sobre el impacto ambiental que tendrá el proyecto.

    En agosto pasado, tres de las seis suspensiones definitivas en contra de la construcción del tramo 5 del Tren Maya fueron revocadas, por el juez Adrián Fernando Novelo Pérez.

    En ese mismo mes, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el Tren Maya continuará, pues aseguró que quedó liberado completamente el Tramo 5.

    “Ya quedó liberado completamente el Tramo 5 Sur. Fue negada la “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había”, expresó.

    Por otra parte, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó el pasado 5 de septiembre de 2022, que el Tren Maya comenzó con la fabricación de sus trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y continúa la construcción de estaciones en Tabasco y Yucatán.

    En su conferencia de este miércoles, el presidente López Obrador dijo que el pasado fin de semana hizo un recorrido por la zona de construcción del Tren Maya por helicóptero y explicó que ahora cada tres semanas realiza un recorrido de supervisión de obra.

    Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la obra tendrá que quedar concluida en diciembre del año 2023.

    No te pierdas:

  • Juez autoriza obras en el tramo 5 norte del Tren Maya; suspensión definitiva es revocada

    Juez autoriza obras en el tramo 5 norte del Tren Maya; suspensión definitiva es revocada

    El juez primero de distrito en el estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, recovó la suspensión definitiva que frenaba los trabajos en el tramo 5 norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo.

    El juzgador federal declaró procedente y fundado el incidente de modificación y/o revocación de la suspensión definitiva que promovió Marco Aurelio Colin Hinojosa, apoderado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    En su momento, el juez concedió la medida cautelar que frenó las obras porque las autoridades carecían de la autorización de impacto ambiental.

    La resolución publicada este martes señala: “Se revoca la parte conducente a la concesión de la suspensión definitiva…respecto del tramo cinco norte del proyecto denominado Tren Maya, solicitada por la parte quejosa. Tercero. Se niega en consecuencia la suspensión definitiva de los actos reclamados relativos al tramo cinco norte del proyecto Tren Maya”.

    Novelo Pérez tiene pendiente por resolver si el gobierno federal violó las suspensiones al reanudar trabajos del tramo 5, bajo el argumento de que el Tren Maya es un proyecto de seguridad nacional.

    Anteriormente, el juez negó suspensiones definitivas a habitantes quintanarroenses y a la asociación civil Cenote Republic, quienes buscaban poner freno a las obras del tramo 5 del Tren Maya que corre de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.

    Señaló que las obras del tramo 5 se sustentan ahora en una autorización de impacto ambiental, por lo que dicho proyecto cuenta con la viabilidad de las autoridades para desarrollarse, precisamente, en materia ambiental.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO supervisa Tren Maya y se reúne con Layda Sansores y Mara Lezama

    AMLO supervisa Tren Maya y se reúne con Layda Sansores y Mara Lezama

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, arribó el día de ayer al estado de Campeche, donde encabezó la reunión de evaluación para los trabajos del Tren Maya del Tramo 6 y 7, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    El primer mandatario sobrevolando en un helicóptero, la zona donde se ejecuta el tramo 6 del Tren Maya, en cual se encuentra entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

    Esta tarde, luego de arribar anoche a Chetumal para realizar un recorrido de evaluación del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro con Mara Lezama Espinosa en la ciudad de Tulum, esto a unas cuantas horas de que tome protesta constitucional como gobernadora electa.

    El encuentro fue difundido por ella misma, alrededor de las 4 de la tarde, a través de sus redes sociales, en donde además le dedicó un mensaje al mandatario federal, haciendo referencia al cambio de gobierno que se consumará la mañana de este domingo.

    “Querido presidente Andrés Manuel López Obrador, agradecemos su visita y respaldo para consolidar la profunda transformación que comenzaremos de la mano del pueblo, mañana en Quintana Roo. Es tiempo de un Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo, de empoderar a las mujeres y de recuperar la justicia social”, expuso.

    De acuerdo con información extraoficial, el encuentro se realizó en este municipio, ya que este día, alrededor del mediodía, López Obrador sostuvo una reunión con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) y directivos de las empresas encargadas, para evaluar los avances del Parque del Jaguar, el Aeropuerto de Tulum y el Tramo 5 del Tren Maya.

    Posteriormente, se dirigió a una segunda reunión que tuvo lugar en Isla Mujeres, para evaluar el Tramo 4 del Tren Maya, en su ruta Izamal- Cancún, en compañía de directivos ICA y personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

    Se espera que esta noche, el presidente de la república regrese a la capital del estado, y descanse hoy en el hotel Fiesta Inn, donde se hospedó la noche de ayer, para que después, este domingo, visite también Mérida y algunos puntos de Campeche.

    Por lo anterior, se espera que el mandatario federal no esté presente en la toma de protesta de la gobernadora electa, Mara Lezama, que se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana, y que en su representación acuda el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Quién es quién en las mentiras: Falso que haya cables señalando que la campaña de Américo Villarreal fue financiada por el narco

    Quién es quién en las mentiras: Falso que haya cables señalando que la campaña de Américo Villarreal fue financiada por el narco

    A través de la sección Quien es Quien de las Mentiras de la Semana, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, indicó que es falso que el fósil humano, cercano a los 8 mil años de antigüedad, haya sido encontrado en un cenote bajo el subtramo 5 sur del Tren Maya.

    García Vilchis dejó en claro que el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) precisó que los restos humanos corresponden a un hallazgo de hace tres años y tanto la cueva como los fósiles se hallan a 400 metros del trazo del Tren Maya.

    También, García Vilchis indicó que es falso que haya militarización en el país y que sea porque la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Aseguró que gran parte de los mexicanos apoyan adhesión.

    Asimismo, la titular de la sección Quién es Quién de las Mentiras, puntualizó que es falso que haya cables señalando que el gobernador electo de Tamaulipas, Americo Villarreal fue financiado por el narco.

    Respecto a la anterior, el Senador José Narro junto con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, desmintieron la la noticia falsa compartida por el periodista Héctor de Mauleón.

    Por otra parte, Ana Elizabeth García Vilchis, indicó que fue falso que Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, se haya inundado, mostró las fotografías que compartió Rocío Nahle, Secretaria de Energía del Gobierno de México, en Tabasco.

    Finalmente, desmintió las noticias que indicaban que el Presidente López Obrador tenga problemas de salud. Cabe recalcar que el pasado 19 de septiembre el propio mandatario aclaró qué está bien.

    No te pierdas:

  • Avances en la construcción del Tren Maya

    Avances en la construcción del Tren Maya

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentaron los avances de una de los mega proyectos de la 4T, el Tren Maya.

    En el Tramo 1, iniciaron los trabajos preliminares de la Estación del Tren Maya en Palenque, Chiapas; éste será una de las más grandes de todo el proyecto, el cual contará con un andén central, cuarto de maquinas, subestación eléctrica, planta de tratamiento de aguas residuales, intercambiador de transporte multimodal y áreas verdes.

    Igualmente en Palenque, continúa la construcción del bulevar que conducirá a la Estación del Tren. Se detalló que esta estructura tendrá una longitud de mil 112 metros lineales, seis carriles. andador peatonal, ciclovía y glorietas.

    Respecto al Tramo 2, se informó que continúa el colado de cabezales, como parte de la construcción del viaducto por el que pasará el Tren en el poblado de Hampolol, Campeche.

    En la comunidad de Santa Rosa, Hecelchakán, avanzan las acciones de aplanado y compactación del terraplén y sigue el colado de pasos de fauna.

    En el Tramo 3, a la altura de Umán, Yucatán, continúa el armado y habilitado de acero, para el viaducto ubicado sobre la carretera Mérida-Campeche.

    Cerca de la comunidad de Chocholá, avanza la obra de un paso general con los trabajos de excavación, donde se colocarán los cajones de concreto prefabricados.

    Sobre el Tramo 4 del Tren Maya, se dio a conocer que se intensificaron los trabajos con jornadas nocturnas. Se detalló que en el entronque del municipio de Valladolid, Yucatán, se realiza el cimbrado de losa y colocación de acero sobre las trabes para un puente que será parte del distribuidor vial, el cual permitirá direccionar a los conductores de vehículos hacia Valladolid, Tzimin, Cacún, Mérida e Izamal.

    Finalmente, en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, sigue la construcción de partes primarias que serán ensambladas para la conforación de los vagones.

    No te pierdas:

  • Tren Maya no dañará cenotes o ríos subterráneos, reafirma AMLO, que contrasta con devastación de Xcaret

    Tren Maya no dañará cenotes o ríos subterráneos, reafirma AMLO, que contrasta con devastación de Xcaret

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó hoy que en el tramo 5 del Tren Maya únicamente han abierto una brecha, sin que inicien todavía las construcciones, pero en donde exista un cenote o río subterréano, buscarán evitarlo o bien edificarán un puente. El mandatario contrastó este cuidado hacia el medio ambiente con la devastación cometida por empresas como Calica o Grupo Xcaret, sin que ambientalistas hagan reclamo. Además, reveló que intentó ser condicionado por la “mafia agraria” para que les permitiera fraccionar la reserva de Sian Ka’an, a cambio de entregarle el derecho de vía para este importante ferrocarril.

    En su rueda de prensa matutina de hoy miércoles, el periodista Amir Ibrahim, director de El Quintarroense.Mx, trajo el tema de las cuevas subterráneas ubicadas en el trazo del Tren Maya en Quintana Roo, las que han sido objeto de una fuerte campaña por parte de supuestos “ambientalistas” y buzos, pese a que el gobierno federal ha reafirmado que tomará cuidado en la preservación de estas estructuras.

    López Obrador confirmó que así será, pues todavía efectúan los estudios del subsuelo, ahora que abrieron la brecha sobre el propuesto trazo de este tren. En donde detecten cavernas, indicó, echarán un terraplén, para por encima hacer un viaducto o “segundo piso”, lo que protegerá al cenote o río subterráneo, al mismo tiempo que creará un paso de fauna.

    Se trata del mismo cuidado que se ha tomado con los vestigios arqueológicos, al realizar el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajos de identificación y salvamento, incluso desviando el trazo para cuidar estructuras, y resultando en uno de los mayores hallazgos arqueológicos en los últimos años.

    Pensando en ello, el presidente fue crítico de los “pseudoambientalistas” como los buzos que interpusieron amparos en contra del Tren Maya, pese a las medidas aplicadas y al mínimo impacto que tiene este proyecto, en comparación con la enorme devastación que se ha visto en el estado, por los desarrollos hoteleros, la minera SacTun (antes Calica) y los parques del Grupo Xcaret, en donde se esculpen galerías subterráneas con dinamita y maquinaria pesada.

    López Obrador se mostró incrédulo de que expertos que vivan en la zona desde hace años no encabezaran manifestaciones o recursos legales ante la enorme devastación de selva y subsuelo por parte de Calica, que por años sacó miles de toneladas de recursos pétreos para exportarlos a Estados Unidos.

    “¿Sacó Greenpeace un comunicado por esto?”, cuestionó el presidente, mostrando videos de este ecocidio.

    Tampoco el INAH acudió a realizar inspecciones, señaló, pese a que se dejó “arrinconada” una zona arqueológica.

    El presidente también mostró un video del parque Xibalba, de Grupo Xcaret, ubicado en Yucatán, mismo que fue clausurado por la Profepa, luego de constatar, como se mostró en las imágenes, cómo habían modificado irrevocablemente las cuevas subterráneas de la zona, con la apertura de pasadisos y albercas subterráneas, incluso tan grandes como para construir una iglesia en el subsuelo.

    “Esto luce muy similar a Xcaret, donde también afectaron el subsuelo”, comentó el periodista Amir Ibrahim.

    “Sí, es muy parecido”, respondió el presidente.

    Esta empresa, cabe recordar, ha construido sus nueve parques sin presentar manifestaciones de impacto ambiental, de acuerdo a lo revelado por la titular de Semarnat, María Luisa Albores González, incluida la destrucción de arrecife coralino para contar con su propio muelle.

    Pese a los obstáculos y las tardanzas por el ajuste al trazo del Tren Maya, en parte para escuchar a las observaciones de los hoteleros, reveló el presidente, ya se avanza en el proyecto, sin tener ningún amparo vigente.

    Andrés Manuel López Obrador planteó de forma retórica que habría sido más simple dejar el Tren Maya desde Palenque hacia Mérida, de allí a Cancun hasta Tulum, sin avanzar más, pero indicó que precisamente es el tramo hacia el sur de Quintana Roo, donde más se necesita el tren, pues es allí donde más se necesita.

    “Hay dos Quintana Roo”, indicó, “El Quintana Roo del norte, de la Riviera Maya, de Cancún, y el de Felipe Carrillo Puerto, de José María Morelos, uno de los municipios más pobres, no solo de la península, sino del país”.

    LA MAFIA AGRARIA AL ATAQUE

    Por otro lado, el presidente de manera casual reveló que había sufrido un intento de chantaje por parte de la Mafia Agraria, pues para cederle los terrenos necesarios para el Tren Maya en su tramo de Tulum a Bacalar, este grupo exigió a cambio que les permitiera fraccionar tierras dentro de la reserva de la Biósfera Sian Ka’an.

    “Les mandé decir, ‘¿cómo quieren su nieve?’”, afirmó el presidente en su rueda de prensa, para luego insistir que no permitiría ser condicionado, ni autorizaría tal cosa.

    El mandatario afirmó que en su gobierno no habrá permisos para construcciones dentro de esta reserva natural, como si las hubo en sexenios anteriores, al grado que Roberto Hernández Ramírez, ex director de Banamex, allí tiene una casa con su propia pista de aterrizaje.

    Vicente Fox, luego de ganar la presidencia, incluso acudió a vacacionar a esa casa, rememoró el presidente.

    Amir Ibrahim, le indicó que ese banquero posee cerca de 50 parcelas asignadas como ejidatario de  Ejido “Pino Suárez”, en Tulum.

    El presidente afirmó que así era e indicó que fue Carlos Salinas de Gortari quien como presidente promovió la reforma al Artículo 27 Constitucional, para que los terrenos ejidales fueran puestos en el mercado, por lo que hay hoy muchos banqueros y empresarios ejidatarios, propietarios de miles de hectáreas en todo el país.

    Esta consecuencia del neoliberalismo él la tildó de “neoporfirismo”, pues ocurrió ya en México hace más de 100 años, en especial en el territorio que hoy es Quintana Roo, donde los terrenos nacionales de la zona sur fueron entregados al hijo de Bernardo Reyes (entonces gobernador de Nuevo León) , en tanto que Cozumel fue “concesionada” por Porfirio Díaz al hermano de Justo Sierra.

    Esto implicó despojar de estas tierras a los indígenas mayas, lo que era común, pues los soldados mexicanos eran enviados a “formarse” reprimiéndolos. Incluso, recordó el presidente, Victoriano Huerta quemó lo que hoy es Akumal en una de estas escaramuzas.

    Por: Amir Ibrahim

  • AMLO expuso como Calica realizó la devastación ambiental más grande en la historia de Quintana Roo

    AMLO expuso como Calica realizó la devastación ambiental más grande en la historia de Quintana Roo

    Durante su clásica conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso una serie de videos de la empresa minera Calica, propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, la cual durante décadas y al amparo de las administraciones neoliberales, realizó la devastación ambiental más grande registrada hasta la fecha en el estado de Quintana Roo.

    Durante la participación del periodista Amir Ibrahim, AMLO explicó que Calica se dedicaba a la extracción de material pétreo para posteriormente mandarlos a Estados Unidos, donde se usa para la construcción de carreteras

    “Miren esto, eso es destrucción. ¿Y Green Peace hizo algún comunicado? ¿Y saben que el material se lo llevan, es un banco, usan el material para las carreteras en Estados Unidos. Sacar esta arena del paraíso, pero además en toda esta zona hay vestigios arqueológicos. ¿Cuándo el INAH hizo una inspección, una autorización? Nada”.

    Explicó el mandatario

    A través de este medio, ya se había reportado el desastre natural que Calica realizó en la zona, en donde se sabe que hay restos arqueológicos de culturas incluso anteriores a la Maya, que habitaron la Peninsula hace más de 10 mil años, pudiendo ser de las civilizaciones más antiguas de las que se tengan conocimiento.

    Sumado a esto, las explosiones de la minera han destruido no solo vestigios humanos y de fauna, sino que también han afectado severamente el habitat y la vida de miles de especies de la zona.

    Recientes tomas aéreas muestran el impactante tamaño de la devastación, y señalan que la superficie erosionada es casi del mismo tamaño que el de Playa del Carmen y 10 veces más que la extensión de Puerto Aventuras, en Solidaridad.

    El clip muestra como el area ahora completamente dañada, anteriormente era selva, previo a que la empresa estadounidense comenzara la extracción de material, además de que cuenta con su propio puerto para sus embarcaciones.

    Gracias a las denuncias, y a las acciones medioambientales de la Cuarta Transformación, se ha logrado detener las operaciones en Calica, frenando con ello el daño a la selva, sin embargo el proceso fue largo, e incluso tras llegar a un acuerdo con la 4T, la minera violó su palabra y continuó operando a espaldas del Presidente López Obrador, generando clara molestia entre la población.

    Tras anunciar que el Gobierno de México iría a Tribunales Internacionales, Calica frenó actividades y tras un fallido intento de restitución de concesión para seguir explotando material, ahora se encuentra cerrada.

    Este miércoles, AMLO también denunció la existencia de una isla privada en Punta de Pájaros, propiedad del empresario Roberto Hernández, la cual ahora tiene pista de aterrizaje privada y reveló que es uno de los destinos favoritos de Vicente Fox, quien vacacionó en el lugar tras su triunfo en el año 2000.

    Además explicó que empresarios trataron de condicionar el apoyo a los Tramos 5 Norte y Sur del Tren Maya, a cambio de que él les diera autorización de fraccionar la zona protegida de Tulum, Quintana Roo, a lo cual claramente no accedió.

    “Les dejamos pasar, pero necesitamos autorización para la reserva, ¡no!, ¡no!. Si yo no fuese terco, perseverante cortaría la vía del Tren Maya sin contemplar a la zona sur de Quintana Roo, la zona de más abandono y pobreza”. 

    Mencionó AMLO

    No te pierdas: