Etiqueta: Tren Maya

  • Titular del Fonatur asegura que el Tren Maya será inaugurado en 2023, como se tiene planeado

    Titular del Fonatur asegura que el Tren Maya será inaugurado en 2023, como se tiene planeado

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia matutina desde Mérida, Yucatán, donde también estuvo presente Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien ofreció un reporte de los avances en la construcción del Tren Maya, el tercer y último megaproyecto a ser inaugurado por la Cuarta Transformación.

    En su informe, May recalcó que el Tren Maya será inaugurado a finales del 2023, tal y como se ha venido planeando desde hace varios meses, pese a los amparos de la oposición que han logrado frenar momentáneamente los trabajos en varios de los tramos.

    En su informe igualmente detalló que el proyecto ferroviario recorrerá 1 mil 554 kilómetros a lo largo de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y a su vez pasará por 40 municipios y 181 localidades. En los 7 Tramos habrá 20 estaciones y 14 paraderos..

    En cuanto a las emisiones de los trenes, explicó que la mayoría de los 42 trenes tendrán un sistema híbrido para reducir emisiones contaminantes y usarán diesel tipo Ultra Bajo en Azufre (UBA), además de que habrá convoys cortos de 4 vagones para 230 pasajeros y largos, de 7 vagones para 450 viajeros.

    En cuanto a la generación de empleos, May destacó que actualmente la obra es la principal generadora de trabajos en el sureste de México, ya que en los 5 estados de la región ha propiciado más de 100 mil puestos laborales y otros 11 mil en Hidalgo, donde se ensamblan los vagones.

    Finalmente menciono el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rescatará 26 zonas en los 5 estados, destacando entre ellas Ichkabal, al sur de Quintana Roo y Paamul II.

    No te pierdas:

  • INAH presenta avances de rescate arqueológico en los tramos del Tren Maya

    INAH presenta avances de rescate arqueológico en los tramos del Tren Maya

    Este jueves, Diego Prieto titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó su informe respecto al rescate arqueológico a lo largo de los diversos tramos del Tren Maya, en donde se han recuperado vestigios de valor arqueológico, además detalló los avances.

    En los Tramos del 1 a 3 se han culminado las tareas en un 100 por ciento en la excavación, estando ahora en el análisis y restauración de las piezas rescatadas. En el Tramo 4 el avance alcanza el 78 por ciento, mientras que en en el 6 el van al 56% y 7 el al 15%.

    “Estamos trabajando en toda la longitud del Tren, del Tramo 1 al Tramo7”, detalló el funcionario federal y explicó que en ese último trayecto, ubicado al sur de Quintana Roo y en Campeche, al ser zona selvática, han encontrado una gran cantidad de vestigios.

    Al 9 de noviembre de este 2022 se han recuperado 28 mil 963 bienes inmuebles, en donde se incluyen cimientos, albarradas, basamentos, etc. Destacó también la preservación de mil 464 bienes muebles como metates y cerámica; además de 450 osamentas, mil 013 rasgos naturales (Cenotes y cuevas).

    En el Tramo 1 al 4 se han encontrado 672 mil 693 fragmentos de cerámica que ya es analizada y en general 549 vasijas en los Tramos.

    No te pierdas:

  • López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche

    López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche, lo cual equivale al 20% del total de una de las mega obras de la 4T.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el Presidente López Obrador compartió un video de alrededor de seis minutos de duración, en el cual se observa el gran avance del Tren Maya.

    De Mérida a Campeche hay 184 kilómetros y se han tendido 37 kilómetros de vía, o sea, el 20 por ciento. Parece poco, pero no son tacos de cochinita pibil ni pan de cazón. El Tren Maya va”, escribió en su Twitter.

    Cabe recordar que el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, realizó un velo el día de ayer, sábado 5 de noviembre, con el fin de supervisar los avances de la obra del Tren Maya y del aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo.

    A través de sus redes sociales, López Obrador compartió un video en el que ingenieros del Ejército explican los avances de ambas obras. “En Tulum, Quintana Roo, evaluamos el avance de dos tramos del Tren Maya y la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, ambas obras a cargo de los ingenieros militares”, destacó.

    No te pierdas:

  • AMLO no descarta comprar balasto de Cuba para algunos tramos del Tren Maya

    AMLO no descarta comprar balasto de Cuba para algunos tramos del Tren Maya

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que este fin de semana, como ocurre cada tres semanas, viajará al sureste del país, específicamente a Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para supervisar los avances de construcción del Tren Maya.

    Sobre el mismo tema, el presidente desmintió que para algunos tramos del Tren Maya se esté usando balasto de mala calidad, tal y como han afirmado algunos comunicadores, y explicó que siempre ha sido cuidadoso con la calidad del material, ya que es para la vía de un tren que alcanza hasta los 160 kilómetros por hora.

    AMLO adelantó que para los tramos 4, 5 y 6 del Tren Maya, podría traerse balasto por vía marítima desde Cuba, lo cual podíra ser más barato que desde Veracruz, además de que se explora la posibilidad de traerlo de Belice, sin embargo el mandatario no ahondó en más detalles.

    Igualmente AMLO agradeció el trabajo de los transportistas y mencionó que hay mucho trabajo para ellos, descartando que haya abusos o corrupción. “Han tenido trabajo como nunca, hay mucho trabajo y a veces hay diferencias entre las organizaciones y luego está lo de las tarifas y en eso se han portado bien, porque han entendido que el dinero no es del nosotros, es del pueblo y hay que cuidarlo”.

    Constantes problemas con la entrega de balasto

    Desde hace algunos meses, en Los Reporteros MX se ha dado puntual seguimiento al caso del balasto, que es extraído en Veracruz , exponiendo que la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, ha obligado a los transportistas de balasto a pasar por una de las aduanas del puerto de Veracruz, aún cuando el envío del material pétreo es un cabotaje, lo que significa que no sale del país, generando que los camioneros deban tardar hasta 8 horas haciendo fila antes de descargar el material.

    Por su parte, ASIPONA, se ha deslindado del problema, señalando el hecho de que los camiones deban pasar por la ruta fiscal es responsabilidad de la administración de Aduanas, sin embargo, la lentitud de la entrega de balasto, afecta el avance los tramos 3, 4 y 5 den Tren Maya, los cuales se ubican en Yucatán y Quintana Roo.

    No te pierdas:

  • VIVIMOS EN UN MUNDO DONDE SE EXPANDE LA INCERTIDUMBRE FABRICADA

    VIVIMOS EN UN MUNDO DONDE SE EXPANDE LA INCERTIDUMBRE FABRICADA

    Es una gran reflexión de Giddens. Y en efecto, ante una acción que nos atemoriza (ya sea de manera fundada o, a veces, sólo imaginaria), solemos pensar, imaginar e incluso dar por hecho lo peor. Mente catastrófica, le dicen. Y si a una mente catastrófica le sumamos la comunicación masiva, surge entonces la incertidumbre catastrófica.

    No sólo Loret de Mola, hay diversos medios de comunicación que insisten en fabricar incertidumbre e inflamar los miedos de las personas respecto al Tren Maya, cuya construcción no sólo era necesaria desde hace muchos años, sino que además nos está dando descubrimientos arqueológicos maravillosos. 

    En estos días, se dio a conocer en La Mañanera que derivado del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), inscrito en la magna obra del Tren Maya que conduce el Gobierno de México, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una elaborada estela con relieves en ambas caras, en la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán. Son tesoros de los antiguos mayas que están viendo la luz nuevamente y que el mundo entero podrá disfrutar.

    ¿Por qué es importante comunicar a las ciudades de la península de Yucatán? Porque gracias a que no estaban comunicadas de manera directa se han ido quedando en el rezago más absoluto. Muchos poblados y ciudades pequeñas no cuentan ni siquiera con carreteras pavimentadas, sólo terracería. Ya son siglos en los que el abandono a los ciudadanos de esa zona (y la oaxaqueña) ha creado una pobreza y un retraso terribles, y es justo que se les dedique atención. Cualquiera que haya viajado a esa zona lo sabe: los caminos son terribles. Ya era hora de invertir ahí.

    Otra buena noticia de la zona maya: con 19 votos a favor y tres en contra, el Congreso de Quintana Roo aprobó la despenalización del aborto en la entidad. MORENA garantiza derechos a las mujeres. Es, sin duda, el partido más progresista que tiene México. Y que, según se ve en el panorama político, que tendremos.

    Y para cerrar, cito a Enrique Galván Ochoa, periodista, quien escribió de manera atinada que “la historia de México está ligada a la de sus devaluaciones. Del presidente Echeverría a Peña Nieto, todos dejaron caer la moneda, pero los mayores devaluadores son José López Portillo, Ernesto Zedillo y Miguel de la Madrid. Andrés Manuel López Obrador ha revaluado la moneda”. Lo cual, seguramente, les da pavor a los detractores políticos: AMLO no sólo ha mantenido fuerte a la moneda mexicana, sino que lo ha logrado en medio de una crisis mundial.

  • López Obrador explicó que no hay ninguna obra que se esté realizando con deuda

    López Obrador explicó que no hay ninguna obra que se esté realizando con deuda

    El Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 26 de octubre, dio a conocer que ninguna de las obras que se realizan en su administración esta siendo construidas con deuda.

    “No hay ninguna obra que se esté realizando con deuda”, aclaró.

    Asimismo, el Presidente López Obrador, detalló que las grandes obras de infraestructura, como lo son el Tren Maya, el cual recorrerá una distancia de 1,500 km aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, también el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y así como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual incluye la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, se estén financiando con deuda pública.

    Por lo anterior, el mandatario federal indicó que hay ingresos suficientes para su construcción, pues señaló que el país se encuentra bien económicamente.

    “El Tren Maya no se está financiando con deuda, no. Ni el aeropuerto se financió con deuda, ni el interoceánico, todo el desarrollo del Istmo no se está financiando con deuda”, dijo.

    Por lo anterior, López Obrador procedió a explicar la razón por la cual hay ingresos suficientes para la construcción de las mega obras de la 4T. Detalló que se obtienen recursos extraordinarios gracias al combate a la corrupción.

    “Vivían enajenados con la corrupción, no se daban cuenta de lo mucho que se robaban”, enfatizó AMLO.

    En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que si ha habido un creciendo en la economía de México es porque en su administración ha habido disciplina en el manejo de las finanzas.

    Si estamos bien en las finanzas; si el peso no se ha devaluado; si está llegando inversión extranjera como nunca, porque es récord; si se están creando empleos; si ya está creciendo la economía es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas y eso lo saben en el mundo”, reconoció el presidente de México.

    No te pierdas:

  • López Obrador informó que ya fueron liberados mil kilómetros de derecho de vía para el Tren Maya

    López Obrador informó que ya fueron liberados mil kilómetros de derecho de vía para el Tren Maya

    A través de su conferencia matutina de este lunes 17 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que a pesar de los intereses, el tramo del Tren Maya que va de Cancún a Tulum ya quedó liberado.

    Ya tenemos liberado Palenque, Escárcega, Campeche, Mérida, Cancún, Tulúm. Ya resolvimos el tramo más difícil, donde nos querían ponchar, que era el tramo Cancún-Tulúm, porque ahí hay muchos intereses, muchos billullos de por medio”, explicó López Obrador.

    Asimismo, López Obrador que durante el fin de semana, tras la supervisión del Tren Maya, ya se lograron liberar aproximadamente mil kilómetros de derecho de vía. Agregó que aún faltan dos tramos más para liberar.

    Por lo anterior, el mandatario explicó el tramo de Xpujil a Escárcega es uno de los dos que faltan por liberar derecho de vía, el otro siendo su extensión hasta Tulum, y ambos están a cargo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    El fin de semana me tocó supervisar el Tren Maya y ya liberamos como mil kilómetros, lo que se conoce como derecho de vía, y nos faltan dos tramos para liberar, los que les corresponden a  los construir a los militares, exactamente de Tulum a Escárcega, pero Cancún-Tulum ya quedó”, informó.

    Por otra parte, el presidente López Obrador, detalló que entre otras cosas que se están realizando es un acueducto porque “la principal carencia en esa región es el agua”. Agregó que dicho sistema el cual permite transportar agua en forma de flujo continuo, será de 120, 150 km, por lo que aseguró no faltará el líquido vital.

    “Nos importa mucho el sur de Quintana Roo y es llegar a Calakmul, Xpujil, entre otras cosas estamos haciendo un acueducto porque la principal carencia en esa región es el agua, se está haciendo el acueducto de como 120, 150 km y no les va faltar agua, ya se resuelve el problema”, explicó.

    No te pierdas:

  • “Se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas”: AMLO durante su visita a Quintana Roo

    “Se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas”: AMLO durante su visita a Quintana Roo

    Este sábado el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió al estado de Quintana Roo, donde además de supervisar los avances de la obra del Tren Maya, inspeccionó el plan de rescate de las zonas arqueológicas de la entidad, en donde destaca Ichkabal, la antigua ciudad Maya ubicada al sur de la entidad y que se considera que fue la capital económica de la mencionada civilización.

    “Vamos a apoyar el sur de Quintana Roo, que se quedó abandonado, ahora la mayor inversión se va a dar en el sur. Vamos a que el Tren Maya que recorra desde Cancún, Tulum, Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal (…) Y que en toda esa región se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas para darle mayor interés a turistas y puedan disfrutar”, explicó el mandatario.

    El mandatario mencionó que tales inversiones en rescate beneficiará igualmente a los habitantes de la región, además de que explicó que Quintana Roo no solo es Cancún

    El pasado 28 de septiembre, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmó que por ordenes del Presidente López Obrado, la zona de Ichkabal y Paamul 2 se incorporaron al plan de rescate, por lo que, sin precisar fechas, serán abiertas al público.

    La decisión de rescatar Ichkabal fue tomada luego de que el periodista Amil Ibrahim iformara a AMLO sobre la importancia de la zona, la cual cuenta con varias construcciones monumentales ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Ibahim igualmente destacó que la rehabilitación y apertura de Ichkabal beneficiaria a la población del sur de Quintana Roo, quienes podrían mejorar su calidad de vida debido al turismo que atraería el lugar.

    No te pierdas:

  • López Obrador supervisará obras arqueológicas y avance del Tren Maya

    López Obrador supervisará obras arqueológicas y avance del Tren Maya

    Tras la intervención del periodista Amir Ibraham, durante la conferencia del pasado 28 de septiembre de Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México dio a conocer este miércoles 12 de octubre de 2022, que el próximo 15 y 16 de octubre del año en curso, visitará el sureste mexicano para supervisar las obras en las zonas arqueológicas en Palenque, Chetumal, Tulum, Cancún y Mérida, así como los avances en la construcción del Tren Maya.

    Voy a Palenque, Calakmul, a Chetumal, a Tulum, a Cancún, a Mérida, a Escárcega, y sí ya estamos avanzando en eso. Antropología está haciendo el proyecto, quedamos que antes que termine nuestro gobierno vamos a abrir la zona, se va a empezar a trabajar, se está hablando con los ejidatarios, se está llegando a un acuerdo”, dijo López Obrador.

    También, reiteró que cada tres semanas realizará visitas de supervisión para verificar los avances de las obras del Tren Maya, incluido el rescate y rehabilitación de espacios arqueológicos y culturales en la región.

    Fue el pasado 1 de agosto, cuando el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    Ante el cuestionamiento del periodista Amir Ibrahim, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, no obstante, se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    Avances en la construcción del Tren Maya

    El pasado 10 de octubre, durante la conferencia del presidente López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya.

    Durante la presentación de los avances en uno de los megaproyectos de la 4T, el Fonatur destacó que sobre el trazado de la vía en el Tramo 3 del Tren Maya, se continúa con la canalización para electricidad y fibra óptica, fundamentales para la energía y conectividad en la operación de los trenes.

    Asimismo, refirió que la fibra óptica que se instala para el Tren Maya también permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía.

    No te pierdas:

  • El Fonatur presentó avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022

    El Fonatur presentó avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022.

    Sobre el Tramo 1, el Fonatur detalló que avanzan los trabajos para la Estación de Villa El Triunfo, Balancán, Tabasco con la cimentación de lo que será el edificio principal y los cuartos de máquinas.

    También en Villa El Triunfo, el Fonatur informó que se intensificar los trabajos en la fábrica de durmientes, en la cual, ya se labora en tres turnos de ocho horas para producir mil 500 piezas por días. Destacó que actualmente en dicha fabrica cuenta con una fuerza laborar de 300 personas, en su mayoría de las localidades cercanas.

    Respeto al Tramo 2, el Fondo indicó que a la altura de Champotón en Campeche, se continúa con la construcción del Paradero Felipe Carrillo Puerto, con el armada de estructuras metálicas, así como el colado de techo y piso.

    También, detalló que se continúa preparando el área en donde se colocará la cisterna y la planta tratadora de aguas residuales.

    En el Tramo 3 del Tren Maya, cerca del municipio de Tixpehúal en Yucatán, el Fonatur informó que sigue, sobre el trazado de la vía, la canalización para electricidad y fibra óptica, fundamentales para la energía y conectividad en la operación de los trenes.

    Durante la presentación de los avances, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo detalló que, la fibra óptica que se instala para el Tren Maya también permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía.

    Por otra parte, en el municipio Chocholá, Yucatán, el Fonatur dijo que continúa la edificación de un Paso Inferior Vehicular, que mantendrá la conectividad de las comunidades y dará seguridad en el cruce de vehiculos y el Tren Maya

    Ahí mismo, en el Tramo 3, el Fonatur explicó que se encuentran en proceso de construcción 26 pasos vehiculares y otros siete ya fueron concluidos.

    Respecto al Tramo 4, cerca de la localidad de San Román en el municipio de Chemax, Yucatán, avanza el tendido de sub-basalto para la conformación de una tercer vía, la cual servirá para dar mantenimiento al Tren Maya.

    Por lo anterior, el Fonatur indicó que la tercer vía también conocida como ladero de vía auxiliar, serpa de casi dos kilómetros. Destacó que entre otros usos, evitara´á el encuentro de trenes y permitirá almacenar equipo ferroviarios.

    No te pierdas: