Etiqueta: Tren Maya

  • Informan sobre salvamento arqueológico en la construcción del Tren Maya

    Informan sobre salvamento arqueológico en la construcción del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego prieto informó qué en cuanto al salvamento arqueológico, se están concluyendo las labores de prospección en la construcción del Tren Maya.

    Del Tramo 1 al 5 dichas labores están completas, mientras que en el Tramo 6 y 7 se tiene un avance del 95 por ciento.

    Asimismo, el director del INAH informó que en los Tramos 6 y 7 falta una tarea importante por realizar, la cual implica excavación, recuperación de materiales y de información arqueológica.

    Por lo que en el Tramo 7 se intensificaran las labores de recuperación, registro y acopio de material e información arqueológica, en un trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas.

    Hasta el momento se han recuperado 45 mil 305 materiales arqueológicos (bienes y muebles) de muy distinto carácter.

    En cuanto a la cerámica recuperada, se han rebasado los 800 mil fragmentos de este material, los cuales “nos dan mucha información sobre la distribución de los pueblos y los intercambios comerciales de las ciudades mayas”, dijo Prieto.

    Zonas arqueológicas que se incluirán en el Programa de Zonas Arqueológicas

    Durante la construcción del Tren Maya, se incluyen más de 30 Zonas al programa Zonas arqueológicas. Entre las cuales se encuentran: palenque, Moral, El tigre, Edzna, Xcalumkín, Dzibilchaltún, Uxmal, Kabah, Oxkintok, Sayil, Xlapk, Labná, Chacmultún, entre otras.

    Diego Prieto destacó qué en Ek’Balam se hallaron esculturas de cautivos “con las manos atadas”, tomados del cabellos por una mujer gobernante, además, dijo que en la parte superior de la acrópolis hay una serie de recintos con esculturas.

    Cabe agregar qué Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, reiteró que la Sedena será la responsable de administrar el proyecto ecológico-turístico-arqueológico del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Óscar David Águilar, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V. anunció este lunes, desde el salón de la tesorería de Palacio Nacional, que el próximo 1 de diciembre arrancarán las operaciones del megaproyecto que comprende mil 554 kilómetros y que recorrerá los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Cabe recordar que el 1 de diciembre de este año se cumplen los 5 años del inicio de la llamada Cuarta Transformación, y el comienzo de los últimos 10 meses de la administración del Presiente López Obrador.

    “Estamos para iniciar operaciones el 1 de diciembre de 2023. Pemex también está haciendo un esfuerzo para suministrar el combustible del tren. Este es el combustible que utilizamos, hay una diferencia enorme, para proteger y contribuir al medio ambiente de la región”, explicó Águilar ante el Presidente.

    El uniformado agregó que en toda la peninsula se usará el mencionado combustible,a demás de que la CFE incrementó la disponibilidad de energía en el sureste mexicano; “vamos a tener un margen de mil 500 megawatts para la región”, detalló.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reiteró que para septiembre de este 2023, al empresa Alstom entregará la primera todos los servicios ferroviarios a lo largo de la ruta, así mismo se contempla que el 8 de julio, la empresa presente el primer convoy, para comenzar las pruebas operativas del ferrocarril.

    Finalmente detalló que la empresa Tren Maya S.A de C.V. tendrá una serie de puestos de control distribuidos a lo largo de la ruta, estando en en Mérida, Yucatán, en Tulum y Bacalar, en Quintana Roo, y en Palenque, Chiapas.

    “Todo esto nos va permitir que nuestro tren se mueva a 160 km/h para pasajeros y 109 km/h para carga. Sí es un proyecto que compagina la parte arqueológica, turística”, puntualizó.

    Se construirán 6 hoteles y dos parques para el Tren Maya

    Blas Andrés Núñez Jordán, Jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya adelantó que construirán seis hoteles a lo largo de la ruta, los cuales se ubicarán en Palenque, Chiapas; Edzná y Calakmul, Campeche; Nuevo Uxma y Chichén Itzá, Yucatán y Tulum, Quintana Roo.

    A los hoteles se sumarán dos parques, el llamado “La Plancha”, ubicado en Mérida, Yucatán y el parque “Nuevo Uxmal” de Santa Elena, también en Yucatán, el cual ya tiene un avance del 55 por ciento, tendrá una extensión de 2 mil 200 hectáreas y será un Área Natural Protegida.

    Sedena se encargará de la seguridad del Tren Maya

    La seguridad de los usuarios y de la infraestructura igualmente estará a cargo de la Sedena y se dividirá en tres áreas, física, con patrullamientos, destacamentos y elementos a bordo de los trenes; seguridad operacional, con cámaras de circuito cerrado, drones y señalizaciones para el correcto funcionamiento del tren; el tercero sería el agrupamiento aéreo con 5 helicópteros.

  • ALMO comparte foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, en redes sociales

    ALMO comparte foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, en redes sociales

    A través de sus redes sociales, el presidente López Obrador compartió una foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, menciono que se trata de una obra de Diego Prieto.

    Diego Prieto fue un Antropólogo de profesión, profesor investigador del INAH desde 1999 y llegó a Querétaro en 1995.

    En el 2017 fungió como director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    En la misma publicación, el presidente López Obrador compartió otra foto de un supuesto “aluxe” descubierto hace tres días, según el descubrimiento se dio en la construcción del Tren Maya, sin embargo, algunos usuarios dicen que esa foto fue tomada hace tres años y no tres días, como dice la publicación.

    “Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam. Todo es místico”, se lee en su publicación.

    De acuerdo con la mitología Maya los Aluxes con pequeños duendes o elfos que viven en lugares naturales como selvas, grutas o cenotes. Se asemejan a ser humano pero, la diferencia es que son pequeños como de la altura de las rodillas de cualquier ser humano.

    No te pierdas:

  • López Obrador supervisa avances de los Tramos 5 y 6 del Tren Maya

    López Obrador supervisa avances de los Tramos 5 y 6 del Tren Maya

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, supervisó los avances del Tren Maya.

    El presidente ha reiterado en varias ocasiones que se encontrará visitando la ciudad de Chetumal, como parte de las acciones que lleva a cabo en la revisión de avances del Tren Maya.

    Para la revisión del proyecto ferroviario en Quintana Roo, el jefe del Ejecutivo federal abordó un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y así pudo supervisar los avances del tramos 5 y 6 del proyecto ferroviario.

    Por su parte, Mara Lezama compartió en redes sociales una foto junta al presidente, en la que dijo “esta obra será un parteaguas parteaguas para el desarrollo social con prosperidad compartida en el sureste de México”.

    Cabe decir que el presidente López Obrador estará también acompañado por el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante José Rafael Ojeda Duran, titular de la Marina (Semar); Javier Maya, director general de Fonatur y encargado del Tren Maya; entre otros.

    No te pierdas:

  • Aeropuerto internacional de Tulum contará con base militar para brindar seguridad y reaccionar ante desastres

    Aeropuerto internacional de Tulum contará con base militar para brindar seguridad y reaccionar ante desastres

    Este lunes el ingeniero militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, reiteró que la institución castrense terminará en tiempo y forma los Tramos 5 y 7 del Tren Maya, además del nuevo aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, el cuan además contará con una base de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) para resguardar el espacio aéreo, brindar seguridad a los habitantes y reaccionar ante desastres naturales.

    El ingeniero también mencionó que la Sedena se hace cargo de la rehabilitación del Aeropuerto de Chetumal y la construcción de los Hoteles Tren Maya en Tulum y Calakmul.

    En un principio el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto de Tulum contará con una capacidad para trasladar hasta 5.5 millones de pasajero, además de que tendrá un corredor comercial y de servicio de 10.5 kilómetros, además de estar interconectado con la infraestructura del Tren Maya.

    Finalmente explicó que los Tramos 5 Norte, 6 y 7 del Tren Maya estará terminados en diciembre del 2023 y tienen una longitud de 553.6 kilómetros entre Quintana Roo y Campeche,a demás de que al momento ha generado la creación de 11 mil 827 empleos.

    Te puede interesar:

  • Avances en la construcción del Tramo 5 norte, 6 y 7 del Tren Maya

    Avances en la construcción del Tramo 5 norte, 6 y 7 del Tren Maya

    Este lunes 20 de febrero de 2023, la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama informó los avances que se tienen hasta el momento del tramo 5 al 7 del Tren Maya durante la conferecnia matutina.

    Durante la presentación de los avances se dio a conocer que el Tramo 5 Norte que va de Cancún a Playa del Carmen, tendrá una longitud de 43.3kilometros y recorrerá 3 municipios; Benito Juárez, Puerto Morelo y Solidaridad. Asimismo, habrá una estación en Puerto Morelos y una base de mantenimiento en este mismo lugar.

    En cuanto al Tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, el tren pasará por los municipios de Tulum, Felipe. C. Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, los cuales tendrán cada uno su propia estación y una base de mantenimiento en F. Carrillo Puerto, así como un paradero en Limones.

    Por otra parte, el Tramo 7, el cual tiene una ruta de Chetumal a Escárcega, recorrerá los municipios de Othón P. Blanco, en Q. Roo, Calakmul, Candelaria y Escárcega en Campeche. Contará con una estación en Xpujil y tres paraderos en Nicolas Bravo, Centenario y Calakmul.

    En cuanto a la promesa del mejoramiento de zonas arqueológicas, se contemplan 7. El Meco, ubicada en la zona del tramo Norte 5; Chachoben, Ichkabal y Oxtankah, en el tramo 6 y Dzibanché-Kinichná y Calakmul, en el tramo 7.

    También se habló sobre la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, el cual tendrá una interconexión con la Carretera Federal 307 y contará de una alta gama de servicios aeroportuarios. Será una infraestructura autosustentable y estará certificado por la OACI. Asimismo, ayudará al crecimiento económico y turístico de la zona sur de la Riviera Maya.

    Cabe añadir que la Sedena realizó una remodelación y modernización al Aeropuerto Internacional de Chetumal, esta se realizó en 202 días lo que generó 11, 823 empleos durante ese periodo.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama afirma que el Tren Maya acortará las brechas de desigualdad en Quintana Roo

    Mara Lezama afirma que el Tren Maya acortará las brechas de desigualdad en Quintana Roo

    Este lunes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, se presentó en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional para la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde expuso cómo el Tren Maya ayudará a acortar la brecha de desigualdad de Quintana Roo.

    “Curiosamente hoy, en este 20 de febrero, día de la justicia social, quiero hablarles de eso, de lo que trae el Tren Maya (…) De ese impulso a las zonas arqueológicas, a los hoteles que se van a a generar, del aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto, de hospitales. Pero quiero hablarles del Tren Maya como un factor fundamental para acortar las brechas de desigualdad y una justicia social”.

    Explicó Lezama

    La gobernadora explicó que el Tren Maya es el proyecto ferroviario más importante de todo el mundo y que gracias a éste se mejorará la conectividad, permitiendo a visitantes nacionales y extranjeros conocer zonas a las cuales anteriormente era complicado acceder.

    “En el caso concreto de Quintana Roo, el Tren Maya cons sus 8 estaciones, con estos 3 paraderos, propiciará que los turistas permanezcan más tiempo en nuestro territorio, permitiendo que esas bellezas naturales incomparables, pero también recorriendo esas bellezas naturales incomparables, pero también recorriendo majestuosos sitios arqueológico y descubriendo nuevas alternativas”.

    agregó la gobernadora

    Entre otras de las inversiones que se realizan a la par del Tren Maya, están la construcción del hospital de Chetumal y otro más en Felipe Carrillo Puerto y además el INSABI desarrollará una clínica en Tulum, otra en Nicolás Bravo y el Hospital Oncológico en Chetumal, detalló Lezama Espinoza.

    Antes de la inauguración de estas clínicas y hospitales, ya se están generando beneficios a las comunidades cercanas, ya que su construcción genera la creación de empleos.

    Finalmente explicó que los vagones de carga del Tren Maya son fundamentales para impulsar el comercio de productos en la zona, reduciendo tiempos de traslado y costos para las comunidades, siendo un factor importante para reducir la desigualdad, erradicando además la merma y los sobreprecios.

    Te puede interesar:

  • Avances en la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Avances en la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Este lunes 13 de febrero, después de que terminó la conferencia de prensa matutina, entre bambalinas, conversaron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y los encargados del Tramo 5 Sur del Tren Maya.

    Durante la presentación de los avances ambientales en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, el cual se extienda de Playa del Carmen hasta Tulum, en el Estado de Quintana Roo, a lo largo de 67.7 kilómetros de vía doble electrificada, se dio a conocer que se han rescatado 51 mil 21 plantas que están en viveros del Gobierno Federal.

    En este sentido, el 87.9% de eficiencia de rescate en vivero, valor superior a lo establecido en el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental y al máximo índico de supervivencia, el cual es 67.8%, de otros proyectos de reforestación.

    Sobre las especies, se han rescatado 2 mil 137, enter ellos 245 repíteles, 22 anfibios y 209 mamíferos. En este contexto, las especies fueron reubicados a lo largo del trazo en sitios con condiciones ambientales similares a las zonas de fueron rescatadas.

    Asimismo, para el Tramo 5 del Tren Maya se contempla la construcción de 9 país de fauna, 8 km de cuneta para desagüe y 11 km de viaducto con altura de 5.5 metros que servirá para el tránsito de especies.

    Respecto a las Áreas Naturales Protegidas, se detallé la creación de “Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar”, el cual cuenta con 2 mil 245.71 hectáreas. También se dio a conocer el ordenamiento del Parque Nacional Tulum y creación de un Parque Temático, con una extensión de 664.32 hectáreas.

    También en el Tramo 5 Sur, Subtramo 3, Puerto Aventuras – Playa del Carmen, a cargo de la empresa ICA, se detalló, que es un cacho de 19.97 kilómetros que incluye aproximadamente nueve kilómetros de viaducto.

    En suma incluye aproximadamente nueve kilómetros de viaducto. Incluye también nueve pasos vehiculares y de fauna, y la estación de Playa del Carmen. Este tramo conecta Playa de Carmen con Puerto Aventuras, en el estado de Quintana Roo.

    Durante la construcción de este tramo correspondiente a la empresa ICA, se han generado cinco mil empleos directos e indirectos y ya hemos dado siete mil horas de capacitación a los trabajadores que nos apoyan en este tramo.

    El Tramo 5 Sur se reparte por tres subtramos del Tramo 5 Sur. A Mota-Engil México corresponde el Tramo 5 Sur A, que tiene una longitud de 27 kilómetros y una estructura mixta entre un viaducto o distintos viaductos con terraplén.

    La ventajas de lo anterior, destacaron que generará menor impacto al entorno natural.

    En este mismo tramo, explicaron que se están ocupando más de 500 equipos, los cuales están compuestos por cerca de 28 perforadoras de gran dimensión y un diámetro de más de metro y 50. Significa: para trabajar 28 perforadores, necesitamos de más de 300 operadores especializados para trabajar esas mismas perforadoras.

    Sobre el el salvamento arqueológico en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, tiene un avance de 47.78%, destacando que se han recuperado más de 7 mil piezas. También se trabaja en el rescate y la investigación de cuatro nuevos sitios: La Cueva del Jaguar, la Cueva de Manitas, la Cueva 8 Balas y el complejo arqueológico denominado Paamul II.

    Se ha concluido la la prospección arqueológica y se lleva ya el 50% de excavación y recuperación del material arqueológico. Por lo anterior, indicó que hasta el momento se han recuperado siete mil 188 bienes inmuebles; también 132 bienes muebles. En suma:

    • 8,878 tiestos de cerámica analizados
    • 1 entierro
    • 588 rasgos naturales (cuevas y cenotes)

    La directora de Alstom México, informó que en la Planta de Cd. Sahagún, Hidalgo, se construyen los trenes del Tren Maya, generando mil 100 empleos directos.

    Sobre el taller y cochera de Tulum, la directora de Alstom México, Ramos Gómez, dijo que cuenta con12 vías, 14.85 hectáreas y 7.05 hectáreas de superficie de ocupación.

    De igual forma, se detalló que en este tramo hay una obra en particular muy específica y muy detallada que se llama Puente Atirantado Garra de Jaguar, a cargo del Grupo INDI, que es para liberar una caverna que se encontró en la zona, el cual el puente atirantado tiene más de 266 metros lineales de distancia.

    Sobre los avances en la transformación de Quintana Roo, Mara Lezama informó sobre beneficios que traerá consigo el Tramo 5 Sur del Tren Maya y gracias a las históricas inversiones en la región, las cuales llevarán el bienestar a las poblaciones más vulnerables.

    Asimismo, destacó que este 2023, Quintana Roo espera recibir cerca de 21 millones de turistas, y recordó que en 2022, recibió más de 19 millones.

    Por su parte, Javiern May indicó que el Tramo 5 Sur del Tren Maya, cruza por dos municipios y seis localidades de la Rivera Maya, donde los pasajeros podrán subir y bajar en dos estaciones. Una de estas estará ubicada en Playa del Carmen y la segunda estará localizada en Tulum.

    No te pierdas:

  • Se han recuperado más de 7 mil piezas y se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Se han recuperado más de 7 mil piezas y se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 13 de febrero, el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que el salvamento arqueológico en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, tiene un avance de 47.78%, destacando que se han recuperado más de 7 mil piezas.

    Sobre el mismo trabajo arqueológico, en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, se detalló que a través del programa se interviene sitios como Tulum y Muyil. Agregó que también se traba en el rescate y la investigación de cuatro nuevos sitios: La Cueva del Jaguar, la Cueva de Manitas, la Cueva 8 Balas y el complejo arqueológico denominado Paamul II.

    Asimismo, Diego Prieto indicó queen el Tramo 5 Sur del Tren Maya, se ha concluido la la prospección arqueológica y se lleva ya el 50% de excavación y recuperación del material arqueológico. Por lo anterior, indicó que hasta el momento se han recuperado siete mil 188 bienes inmuebles; también 132 bienes muebles. En suma:

    • 8,878 tiestos de cerámica analizados
    • 1 entierro
    • 588 rasgos naturales (cuevas y cenotes)

    Respecto al Programa de de Mejoramiento en Zonas Arqueológicas, Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, destacó que en Tulum se abrirá un Centro de Atención a Visitantes. Agregó que se reconstruye el área de taquilla y servicios en Muyil.

    “Se construirá el corredor Eco Arqueológico PaamulII que estará conformado por la caverna Garra de Jaguar, la Cueva de las Manitas y Ocho Balas”, señaló.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores dijo que el manifiesto de impacto ambiental del Tramo 5 Sur del Tren Maya se aprobó el 21 de junio de 2022, además, explicó que el 27 de junio de 2022 se creó el Área Natural Protegida Jaguar, que cuenta con 2,249.71 hectáreas.

    Asimismo, explicó que en el Tramo 5 Sur del Tren Maya habrá 2 zonas naturales protegidas, el Área “Jaguar” y el Parque Nacional Tulum, que en conjunto suman más de 2,900 hectáreas.

    En este sentido, detalló que tan solo en el tramo 5 sur se han rescatado 51 mil plantas que están en viveros del Gobierno Federal. Asimismo indicó que el 7 junio de 2022  se hizo la consulta y la Manifestación del Impacto Ambiental salió de manera definitiva en junio de 2022. 

    En cuanto a las especies se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos. “El Programa de manejo en parque nacional Tulum y se cuenta con la integración de un grupo de trabajo de manera permanente”, sostuvo.

    Finalmente dio a conocer que México actualmente cuenta con 182 áreas naturales protegidas y externó que la meta es que, al finalizar el sexenio, todas cuenten con programa y plan de manejo para evitar daños.

    No te pierdas:

  • Reporte integral del Tramo 5 Sur del Tren Maya; 42.1 km serán de viaducto elevado para proteger el suelo cárstico

    Reporte integral del Tramo 5 Sur del Tren Maya; 42.1 km serán de viaducto elevado para proteger el suelo cárstico

    Durante la mañana de este lunes 13 de febrero, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte integral del Tramo 5 del Tren Maya, uno de los mega proyectos de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante la presentación de informe, el titular de Fonatur, Javier May, dio a conocer que el Tramo 5 Sur se extienda de Playa del Carmen hasta Tulum, en el Estado de Quintana Roo, a lo largo de 67.7 kilómetros de vía doble electrificada.

    Asimismo, detalló que dicho tramo, cruza por dos municipios y seis localidades de la Rivera Maya, donde los pasajeros podrán subir y bajar en dos estaciones. Una de estas estará ubicada en Playa del Carmen y la segunda estará localizada en Tulum.

    En este contexto, destacó que del total de la vía en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, 42.1 km serán de viaducto elevado para proteger el suelo cárstico, cenotes, cavernas y ríos subterráneos.

    Respecto al viaducto elevado, Javier May informó que se soportará sobre columnas y pilotes herméticos, los cuales impedirán contaminación del manto acuífero.

    En suma, el Fonatur destacó que la obra incluye un puente atirantada de aproximadamente 290 metros, por el cual cruzará el Tren Maya, así, salvaguardará la cueva conocida como Garra del Jaguar.

    Javier May, titular de Fonatur también informó que el Tramo 5 Sur del Tren Maya cuenta con más de 50 0bras complementarias; así como una subestación tractor eléctrica.

    Respecto a los empleos generados en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, el Fonatur destacó que hasta ahora se han producido seis mil 500 trabajos. En este sentido, se relució que la mayoría de los trabajadores son locales.

    La construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, Javier May, director general del Fonatur, indicó que incluye la estación de Playa del Carmen, además de 6 pasos interiores vehiculares y 2 pasos de fauna.

    Por su parte, el brasileño Joao Pedro Perreira, presidente de Mota-Egil Latinoamérica, informó que la estructura ferroviaria tendrá 3 viaductos, permitiendo un menor impacto al entorno natural y un sistema estructural de interacción nula con el subsuelo.

    Por otra parte, Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó que en la Planta de Cd. Sahagún, Hidalgo, se construyen los trenes del Tren Maya, generando mil 100 empleos directos.

    Sobre el taller y cochera de Tulum, la directora de Alstom México, Ramos Gómez, dijo que cuenta con 12 vías y 14.85 hectáreas.

    No te pierdas: