Etiqueta: Tren Maya

  • Más de 2 mil personas trabajan en el salvamento arqueológico del Tren Maya (VIDEO)

    Más de 2 mil personas trabajan en el salvamento arqueológico del Tren Maya (VIDEO)

    Este lunes, en la conferencia matutina, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores habló sobre la importancia del salvamento arqueológico que se ha logrado a lo largo de la construcción del Tren Maya.

    “En el Tramo 7 de repente dice el general Vallejo, talentosísimo, así no vamos a terminar, muchos vestigios iban apareciendo, había que tomar la decisión o rescatábamos los vestigios, lo lamentábamos o bien se terminaba a tiempo el Tren”, relató la gobernadora sobre enfrentarse al reto del salvamento arqueológico.

    Tras esto, el presidente López Obrador dio la orden de terminar el Tren y rescatar los vestigios.

    “Nuestro presidente dijo se termina el tren y se salvan los vestigios, entonces eran 43 arqueólogos en ese momento, en una estrategia rápida, atrevida diría yo, se armó en dos días una nueva organización y mientras el presidente estaba explicando, el general estaban hablando por teléfono de donde tenían que venir los soldados de diferentes partes, tendríamos que participar aquí tanto los arqueólogos, los estudiantes”, explicó la gobernadora sobre el movimiento que hubo en la construcción para rescatar todas las piezas arqueológicas que se encontraban, dijo.

    En este mismo contexto añadió que actualmente hay más de 2 mil personas trabajando en estas acciones para recuperar toda la historia de México en bienes materiales, inmuebles, vasijas, etc.

    “En tres días, somos hoy 2 mil 500 personas, de 43 a 2 mil 500, cada quien en su punto haciendo su trabajo y el avance ha sido importantísimo y vamos a terminar a tiempo, tendremos Tren”, finalizó.

    Salvamento arqueológico en el Tramo 2 del Tren Maya

    Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que en el Tramo 2 del Tren Maya se ha logrado la recuperación de 4 mil 371 bienes inmuebles, ocho monumentos de valor excepcional, 171 bienes muebles, 268 mil fragmentos de cerámica y 281 entierros.

    Trabajo ambiental en la construcción del Tren Maya

    María Luisa explicó que en cuanto al trabajo ambiental que se realiza en paralelo a la construcción del Tren Maya, en los 31 ejidos de los 234 km del tramo 2 se aplica el programa “Sembrando vida”, el cual logra la reforestación a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Asimismo, María Luis añadió que se tiene compromiso voluntario con la conservación activa de los recursos naturales, ya que cuentan con brigadas equipadas para la prevención de incendios y equipos de radiocomunicación; trabajan en sus ordenamientos ecológicos comunitarios a nivel de los núcleos agrarios; implementan buenas practicas de manejo como brechas corta fuego y monitoreo comunitario de la biodiversidad y desarrollan proyectos de diversificación productiva amigables con el ambiente como la apicultura y el turismo de naturales.

    No te pierdas:

  • Concluyen trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 1 del Tren Maya: INAH

    Concluyen trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 1 del Tren Maya: INAH

    Este lunes, en la conferencia matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto informó sobre los avances del salvamento arqueológico que se ha logrado a lo largo de la construcción del Tren Maya.

    En el Tramo 1 del Tren Maya, el trabajo de salvamento arqueológico en campo está prácticamente concluido, sin embargo, continúan trabajando en el análisis de las piezas.

    Hasta la fecha de hoy, se han registrado y preservado 2 mil 655 bienes inmuebles, entre los que se encuentran cimientos; 218 bienes muebles, como cerámica y metales; 177 enterramientos humanos y 38 rasgos naturales asociados al paisaje, informó Diego Prieto.

    En el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas se atienden tres zonas: Palenque, en el estado de Chiapas; el Tigre, en el estado de Campeche y Moral Reforma, en el estado de Tabasco.

    Asimismo, el titular del INAH dijo que en Campeche se realizan trabajos para acondicionar la zona para una creciente visita, pues se espera llegue a rebasar los 500 mil turistas en un año.

    “El CATVI se encuentra en un avance del 83 al 87 por ciento, la rehabilitación del Museo va avanzando, se va a renovar por completo el Museo”, afirmó Diego Prieto.

    No te pierdas:

  • “Se seleccionaron a los mejores soldadores para la construcción de los coches del Tren Maya”: titular de Alstom

    “Se seleccionaron a los mejores soldadores para la construcción de los coches del Tren Maya”: titular de Alstom

    Desde Chiapas, donde se dio la conferencia matutina “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La titular de la empresa privada Alstom, Maite Ramos informó sobre la construcción de coches que está haciendo la empresa para el Tren Maya.

    En su mensaje compartió que Alstom está construyendo 219 coches para el Tren Maya en México y cómo funciona su ensamble para la construcción de este transporte.

    Asimismo, dio a conocer que la empresa cuenta con una Escuela de Soldadura, en esta institución de 380 a 450 soldadores por año acuden a capacitación, certificación y recertificación. Por lo que, añadió que solo tres plantas de América tienen la posibilidad hacer soldadura de este nivel.

    “Nosotros desde 1982 se inicio con un centro de capacitación, que hoy está capacitando entre 380 y 450 soldadores certificados, con todas las normas y con todas las certificaciones para poder hacer trenes en México, en Estados Unidos, para Canadá, para Arabia Saudita, pero para todo el mundo”, afirmó Ramos.

    En este mismo contexto, añadió que la certificación y recertificación se hace de acuerdo al nivel de experiencia de cada una de las personas, con un programa personalizado, que puede tener una duración desde los tres meses.

    En cuanto a los soldadores para los coches del Tren Maya, Maite Ramos aseguró que se seleccionaron a los mejores soldadores, quienes iniciaron con una capacitación de 6 semanas hasta 6 meses, para que sean unos expertos en la soldadura de aluminio y acero inoxidable.

    No te pierdas:

  • VIDEO: López Obrador asegura que Tren Maya es la obra en construción más importante del mundo

    VIDEO: López Obrador asegura que Tren Maya es la obra en construción más importante del mundo

    Este martes en la conferencia matutina “mañanera”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Tren Maya es la obra que se está construyendo más importante de todo el mundo.

    “Si les garantizo que es la obra más importante que se está construyendo en el mundo, en el mundo, no hay una obra así, porque son 1 554 kilómetros, es como de Cancún a la Ciudad de México”, aseguró el mandatario del Ejecutivo.

    En cuanto a los aspectos ecológicos del Tren Maya, López Obrador informó que tendrá doble vía electrificada y diesel de bajo azufre, el cual no es contaminante y se distribuirá a toda la península

    “De Mérida a Chetumal es doble vía electrificada y en el resto es diesel de bajo azufre, no contaminante, que es el que se va a distribuir en toda la península y en el sureste”, dijo.

    Por otra parte, expresó que, gracias a este tren turístico la población podrá tener buenos ingresos económicos por la llegada de millones de turistas, ya que recordó que en países de Europa viven de esta actividad, lo que será una realidad en México con el Tren Maya.

    “Esto es el futuro del sureste, es lo que le va a permitir a los pobladores de cinco estados sus ingresos a futuro, las nuevas generaciones porque aquí están llegando 30 millones de turistas y con el tren van a bajar. Hay países en Europa que viven del turismo, entonces el tren es el mas grande en ecología, estamos hablando de flora y de fauna, de las más importantes de México y del mundo, es turismo y es arqueología”, finalizó.

    Mara Lezama agradece salvamento arqueológico en construcción del Tren Maya

    A través de redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador las labores de salvamento arqueológico que se realizaron en la construcción del Tren Maya. Asimismo, aseguró que se continuará trabajando en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Cabe recordar que, hace unos meses la Sedena en conjunto con autoridades del INAH realizaron el salvamento de más de mil piezas de arqueología, en algunos tramos del Tren Maya, por lo que estás acciones se intensificaran en los Tramos 6 y 7 de la construcción.

    No te pierdas:

  • Antes de que termine abril, concluirán las tareas de salvamento arqueológico del Tren Maya: INAH

    Antes de que termine abril, concluirán las tareas de salvamento arqueológico del Tren Maya: INAH

    Este lunes el antropólogo Diego Prieto Hernández, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó su informe respecto al rescate de piezas arqueológicas a lo largo de los 7 Tramos del Tren Maya, y detalló que la prospección de salvamento ya concluyó, estando al 100 por ciento esta etapa. 

    Adelantó que aún faltan excavaciones para recuperar vestigios en los Tramos 5, 6 y 7, sin embargo para antes de que termine el mes de abril se concluirán los trabajos de salvamento arqueológico. 

    Para tales tareas, se cuenta con el apoyo de alrededor de 500 militares que colaboran en las tareas a la par de 400 brigadistas del INAH

    Prieto Hernández detalló que al momento, se han recorrido más de 1,600 kilómetros lineales de derechos de vía, en los que se han encontrado 46 mil 416 bienes inmuebles y 832 mil 23 fragmentos de cerámica. A estos se suman 1,795 bienes muebles, 697 vasijas en restauración, 490 osamentas y 1,261 rasgos naturales como cuevas y cenotes.Imagen

    En cuanto al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), Diego Prieto puntualizó que ya se labora en 26 áreas que se contempla rehabilitar y abrir al público. 

    Te puede interesar:

  • México es un imán para la inversión extranjera: AMLO; el mandatario se congratuló y explicó que se crean nuevos profesionistas

    México es un imán para la inversión extranjera: AMLO; el mandatario se congratuló y explicó que se crean nuevos profesionistas

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador explicó que México se ha convertido en un “imán para la inversión extranjera”, frase que fue mencionada por la directora y consejeros del banco Santander en el país.

    “Ayer la directora y los consejeros del banco Santander, dieron a conocer que México es un imán para la inversión extranjera y es realmente una inversión extranjera y esto demanda lo de Tesla y lo de todo, mucha ingeniería, muchos técnicos”.

    AMLO

    El primer mandatario destacó el papel que esta desarrollando el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la formación de técnicos ferroviarios que trabajarán en la operación del Tren Maya, el megaproyecto del sureste que será inaugurado el 1 de diciembre del 2023, a cinco años del comienzo de la Cuarta Transformación.

    López Obrador puntualizó que se está acelerando la formación de nuevos profesionistas, lo cual también se traduce en un aumento en los sueldos de los trabajadores, lo que se ha traducido que muchos ingenieros ya no opten por migrar a la nación americana, habiendo oportunidades bien pagadas en suelo mexicano.

    No te pierdas:

  • Corredor del Istmo, tan importante como el Canal de Panamá: AMLO; adelantó que tendrá conexión con el Tren Maya

    Corredor del Istmo, tan importante como el Canal de Panamá: AMLO; adelantó que tendrá conexión con el Tren Maya

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este miércoles que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá conexión con el Tren Maya para aprovechar el transporte de carga en la región del sureste.

    El mandatario mexicano explicó que el tramo que comprende de Tapachula a Ixtepec apenas está comenzando, sin embargo el de Salina Cruz a Coatzacoalcos ya tiene un avance del 70 por ciento en las obras.

    “Es como el Canal de Panamá, pero ferroviario”, explicó el líder del Ejecutivo federal al referirse al proyecto que conectará también con la refinería de Dos Bocas; “este es el plan que enfrentamos, pero ahí vamos”, afirmó.

    Fue el pasado mes de febrero que la Secretaría de la Defensa Nacional anunció que el Corredor Interoceánico conectará con el Tren Maya en la comunidad de Palenque, Chiapas, donde ya se construye la terminal de intercambio.

    Tramo Cancún-Tulum del Tren Maya, el mas asediado por empresarios

    AMLO mencionó que el Tramo 5 Norte del Tren Maya, que comprende de Cancún a Tulum, Quintana Roo, fue el que más amparos recibió por parte de los opositores y pseudoambientalistas, debido a que en esa área estaba Calica, la minera estadounidense dedicada a la extracción de graba en Playa del Carmen y que devastó por completo el lugar.

    También mencionó a la empresa Xcaret, dedicada al turismo que en la creación de sus complejos ha destruido ríos subterráneos y cenotes, todo con impunidad de las administraciones pasadas.

    Senadores de EE.UU. visitarán el sureste mexicano

    El líder del Ejecutivo federal puntualizó que el próximo 19 de marzo recorrerá los avances del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec junto a legisladores de Estados Unidos que quieren conocer ambos proyectos.

    “Vienen unos legisladores de Estados Unidos el día 19 y quieren conocer este proyecto, es muy importante este proyecto porque todas las relaciones económicas comercial con Estados Unidos la tenemos en el norte, hacia acá estamos hablando de 30 a 35 mil millones de dólares de inversión extranjera de capital estadounidense y todas las relaciones acá ahora lo de la planta tesla aquí Toda la relación es Texas, Arizona y California pero todo esto toda la costa no tenemos relación económica y comercial entonces por eso la importancia”, detalló AMLO.

    No te pierdas:

  • Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Durante la conferencia matutina de este lunes, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ofreció un informe sobre los apoyos que se otorgan en las entidades por donde pasará en Tren Maya, en donde se beneficiarán casi a un millón de adultos mayores.

    Montiel explicó que se beneficiarán 927 mil adultos mayores representando una inversión de 26 mil 718 millones de pesos para el 2023, mientras que a la par se apoya a 168 mil 342 mil personas con discapacidad, con una inversión de 2 mil 943 millones de pesos.

    Igualmente se han ayudado hasta el momento a 177 mil 642 personas con el programa de reforestación más grande del mundo, Sembrando Vida, en el cual se han destinado 12 mil 790 millones de pesos, mientras que 50 mil 216 pescadores reciben apoyo de Bien Pesca, con una inversión de 372 millones de pesos.

    En cuanto a Producción para el Bienestar, antes conocido como “Pro Campo”, hay 535 millones de beneficiarios gracias a la inversión de 3 mil 135 millones de pesos.

    Estudiantes, grandes beneficiarios de los programas del Bienestar

    Las y los jóvenes estudiantes igualmente se beneficiarán con los programas del Bienestar que llevará el Tren Maya:

    *Becas Educación Básica: 1,185,294 estudiantes. Inversión: 7,285 mdp

    *Educación Media Superior: 469,490 estudiantes. Inversión: 4,140 mdp

    *Educación Superior: 66,352 estudiantes. Inversión: 1,710 mdp

    A lo largo de la ruta del Tren Maya se tiene la meta de construir un total de 382 sucursales del Banco del Bienestar, mientras que al momento ya operan 137 unidades en 245 municipios con cobertura

    Finalmente Ariadna Montiel puntualizó que en la ruta del Tren Maya hay 3 millones 931 mil 249 beneficiarios de los varios Programas del Bienestar, lo que se traduce en una inversión social anual de 71 mil 789 millones de pesos.

  • El Tren Maya ve por el medio ambiente: con el megaproyecto, se reforestará y se ampliarán Áreas Naturales Protegidas

    El Tren Maya ve por el medio ambiente: con el megaproyecto, se reforestará y se ampliarán Áreas Naturales Protegidas

    La mañana de este lunes, Javier May, director del fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), anunció que el Tren Maya también protegerá y defenderá al medio ambiente en la extensión de todos los tramos del mega proyecto del sureste mexicano.

    Expuso que se reforestará el suelo del sureste mexicano con 500 millones de árboles a través del programa Sembrando Vida, además de que se ampliarán las Áreas Naturales Protegidas, así la región, contará con la reserva más grande de México y la segunda más amplia del mundo después del Amazonas.

    Responsabilidad ambiental del Tren Maya

    En el mismo sentido, May explicó a prensa y audiencias de la “mañanera” que el Tren Maya contará con un 44% de sus sistema de vía electrificada y usará dieses bajo en azufre, producido por Petróleos Mexicanos (Pemex), mitigando su impacto en la flora y fauna.

    También se protegerá a los cenotes, cavernas y ríos subterráneos con puentes atirantados, que se suman a la construcción de los pasos de fauna y obras de drenaje a lo largo de los tramos del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Musk, interesado en invertir más en México: revela AMLO y prepara gira por megaproyectos de la 4T

    Musk, interesado en invertir más en México: revela AMLO y prepara gira por megaproyectos de la 4T

    Durante su conferencia matutina de este primer día de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el magnate Elonk Musk no solo estaría interesado en instalas la planta armadora de autos Tesla en Monterrey, Nuevo León, sino en realizar más inversiones en territorio mexicano, por lo que ya alista una gira por el país.

    AMLO explicó que durante las videollamadas que sostuvo con el empresario, se habló de la posibilidad de instalar una planta de baterías en Hidalgo, la construcción de un túnel en Cancún, Quintana Roo para el Tren Maya y el potencial que hay en el proyecto del Plan Sonora.

    “Bueno, está interesado en invertir más en México, hablé del Plan Sonora con él y quedamos, bueno resolver esto de Monterrey, luego va a enviar a sus técnicos para dar respuesta a los compromisos en la petición que les hicimos para el caso de Nuevo León relacionados con el agua, vienen sus técnicos. Están pidiendo que yo les diga cuando puedo recibirlos con ese propósito y luego, porque lo invité, quiere venir él, también me mandó a decir que, si cuándo estimo yo que podríamos hacer un recorrido por el país”.

    AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador aclaró que parte de la agenda seŕia visitar Sonora para que Musk conozca la planta de energía solar y sepa el potencial que hay en la entidad para la explotación de materiales como el cobre y litio, pero aclaro que el litio es propiedad del estado.

    El primer mandatario explicó que también se tiene previsto visitar el estado de Hidalgo para la posible instalación de una planta de baterías cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ya que en la zona hay terrenos y agua suficiente para ese tipo de industrias.

    “La calidad de la fuerza de trabajo en México, de los obreros, de los trabajadores, él llamó la ética del trabajador mexicano, la responsabilidad del trabajador mexicano, de los mejores del mundo. Esa es una ventaja comparativa importantísima”.

    Puntualizó el mandatario mexicano

    Finalmente Andŕes Manuel dijo que también hay posibilidad de visitar las obras del Tren Maya, ya que el igualmente duelo de Twitter, tiene un sistema de construcción de túneles muy novedoso y se necesita conectar el aeropuerto de Cancún con su respectiva estación del Tren Maya.

    El corredor del Istmo de Tehuantepec fue mencionado por el Ejecutivo federal , ya que ahí se cuenta con 10 parques industriales agua hasta para inundaciones, energía eléctrica renovable, eólica, hidroeléctrica, gas y subsidios fiscales.

    “Eso fue lo que hablamos y muy buena la conversación, muy buenos términos, tienen interés en seguir invirtiendo. Y no solo es esta empresa, es importante que se conozca, México es de los tres países más atractivo para la inversión extranjera, está creciendo como nunca en el país”, cerró..

    Te puede interesar: