Etiqueta: Tren Maya

  • AMLO DIO EL BANDERAZO DE BIENVENIDA A CANCÚN AL PRIMER VAGÓN DEL TREN MAYA

    AMLO DIO EL BANDERAZO DE BIENVENIDA A CANCÚN AL PRIMER VAGÓN DEL TREN MAYA

    El Tren Maya es un proyecto creado a partir del inicio del mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual, fortalecerá el ordenamiento territorial de la región Península de Yucatán  y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la Península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de forma eficiente.

    El mundo maya conectará a cinco estados del sureste mexicano como Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo cual, permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán poco más de mil quinientos kilómetros de vías férreas que atravesarán dichos estados beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, facilitará la conectividad entre comunidades y mejorará la calidad de vida e impulsará la economía regional.

    Dicho proyecto está cristalizándose y el día de ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de bienvenida en la ciudad de Cancún al primer vagón del Tren Maya procedente de Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo. Destacó que fue fabricado por Alstom con manos de obreras y obreros, técnicos y especialistas mexicanos. El mandatario hizo un recorrido a la cabina y al primer vagón de pasajeros del Tren Maya.

    El convoy está basado en un modelo estándar de color verde y azul, en alusión al mar del caribe. Cuenta con estampados característicos al jaguar, animal que alberga en la región y que es un símbolo relevante para la cultura maya. Tiene dos asientos en cada línea. Dichos asientos son un poco más amplios que lo normal a fin de que brinde mayor comodidad al pasajero ya que los trayectos en este, generalmente son largos. Cuenta con servicio de primera clase, cafetería, cabina para equipaje y hasta para bicicletas, así como área de sanitarios. En general son muy amplios y están hechos en gran parte de acero al carbón y de madera natural.

    En el exterior resalta el color verde bandera, el cual evoca a los paisajes y a la selva. Aunque por la parte superior y en especial sobre la cabina del conductor destacan tonalidades claras, como el blanco, con ornamentas y patrones, así también, el logotipo del Tren Maya.

    Este tipo de tren ofrecerá un servicio regular con diversas amenidades. Los interiores están equipados con conexiones, pantallas y amplias ventanas panorámicas para ofrecer a los turistas la mejor vista durante el trayecto.  Los convoy’s del tren estarán clasificados en 3 categorías. Además de Xiinbal, los usuarios podrán viajar en Janal (con restaurante y asientos para ocho personas) y P’atal (para viajes largos con camarotes, baño y ducha privada).

    Con este gran avance, nuestro Presidente nos demuestra que lucha cada día para cumplir con los compromisos a la ciudadanía.

    ¡Que viva la 4T!

  • Las míticas bestias legendarias

    Las míticas bestias legendarias

    No hay tiempo que no se llegue y la primera máquina del Tren Maya, llegó a Cancún, para iniciar con las pruebas dinámicas y estáticas, según lo ha explicado la encargada de Alstom, la fábrica de trenes que, desde México y para México, diseña y construye los carros que serán parte del jaguar de fuego y que en poco tiempo, podrán demostrar excelencia en la construcción a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y su cuerpo de ingenieros militares, junto con un enorme grupo de hombres y mujeres que han ido sumándose para cristalizar este sueño que es, para millones de mexicanos, el tren que recorrerá la Riviera Maya.Una proeza así, no habíamos visto en los últimos años de nuestra patria, simplemente porque ni siquiera había interés en conservar las vías existentes ni usarlas para trenes de carga; mucho menos, carros de transporte de personas.

    La razón la sabemos bien: Ernesto Zedillo, el doctor en economía por Yale, en cumplimiento al plan neoliberal de destartalar al Estado, tal como había hecho su predecesor “Salinitas”, quien había otorgado las primeras concesiones de las líneas del centro y del norte, planificó el declive de Ferrocarriles Nacionales, para que pudiera justificarse la privatización y entrega de las líneas tendidas y los carros, a empresarios privados de México y Estados Unidos para que, como remate, en el sexenio del cabeza hueca Fox, se declarara la desaparición total de la empresa ferroviaria mexicana.

    Pero ojo, que no dejó de haber trenes, porque éstos se concesionaron por hasta por medio siglo a Kansas City Southern Industries y su socia mexicana Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM); (Ferromex), Grupo Ferroviario Mexicano; la acerera Grupo Acerero del Norte (Peñoles); al grupo de Medios de Comunicación y Transporte de Tijuana, y al Grupo Triturados Basálticos (Tribasa) y por mil 400 millones de dólares, para su operación y uso exclusivo pero sin la visión de brindar servicio al transporte de pasajeros y, obviamente, sin tener en cuenta que las personas más vulneradas son las que requieren un servicio eficiente, de calidad, barato y seguro, por lo que justamente, la población de los Estados por donde pasará el Tren Maya, son las que jamás aspirarían a semejante beneficio.

    Como hemos podido atestiguar, el poder trazar la ruta no ha sido tarea sencilla, puesto que no solo se ha debido enfrentar a la naturaleza propia de la región, entre cenotes y jungla, vestigios centenarios y la expropiación (yo diría, en muchas ocasiones, recuperación) de amplias zonas que fueron parte original de las vías del tren, pero que sin vigilancia ni autoridad, se convirtieron en terrenos y propiedades de familias que sí colaboraron con el proyecto y aceptaron la reubicación legal; sino además, a la fauna opuesta por completo al desarrollo de los habitantes de 127 municipios y 34 localidades de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas que, durante los últimos 30 años no han visto un real interés en desarrollar opciones que se enfoquen en algo más que los grandes hoteles de Benito Juárez y Cancún, Quintana Roo.

    A los muros de la oposición se sumaron las acciones de lawfare con que intentaron una y otra vez, bueno 150 veces, frenar el avance de la construcción, por medio de amparos que acusaban que no se contaba con las manifestaciones de impacto ambiental y el ecocidio era la constante de sus acciones anti-tren.

    ¿Pero en serio, qué representa un tren en comunidades de gente mayormente pobre? Conexión de los pueblos y las personas, que podrán transportar a sus animales y sus producciones de granos; pero también implica el desarrollo de comunidades alrededor de las estaciones, donde habrá escuelas y casas construidas con estándares de dignidad e higiene, como lo dicta el artículo 4° constitucional; la construcción de centros de desarrollo, de escuelas donde se preparará a quienes se harán cargo de la operación, mantenimiento y serán técnicos y profesionales y, al final, anfitriones de los viajeros que llegarán desde las mismas comunidades, pero también del resto del país y del mundo. Lo que representa, además, es la demostración de que el gobierno que hemos elegido ha cumplido a cabalidad todos y cada uno de los compromisos hechos en el Zócalo, el 1 de diciembre de 2018, y más, con las obras emblemáticas del desarrollo de nuestra Cuarta Transformación: Dos Bocas, el AIFA, el Aeropuerto de Tulum, el Corredor Interoceánico y el Tren Transístmico, la Carretera Transvolcánica Colima-Guadalajara, pero también la construcción de caminos artesanales en Oaxaca y Guerrero, la rehabilitación de presas y de las demás refinerías y las plantas fotoeléctricas para poder consolidar el proyecto de soberanía energética que requiere el país para el impulso económico y de seguridad que merecemos.

    Como adenda, también reinicia una nueva era en la aviación nacional al haberse destrabado el conflicto con los sindicalistas que se negaban a la venta del nombre y marca de Mexicana de Aviación, con lo que se asegura que nuevamente tengamos una línea aérea nacional, que no sea negocito de algún amigo o allegado al poder, que pueda quebrarla y pedir rescate, como pasó con Aeroméxico, Taesa y otras más… a finales de este año, al mismo tiempo que el jaguar de fuego, alzará el vuelo el primer viaje con el nombre emblemático, llevando en sus alas la historia con la que surgió hace más de un siglo, redignificando el lugar preponderante que le hicieron perder a causa de los pésimos negocios de quiebra artificial con que se entregó a particulares que la malversaron e incurrieron en deudas multimillonarias, impagables, que fueron causa de un concurso mercantil que impidió que continuaran las operaciones de la aerolínea, culminando en quiebra al no ser posible su adquisición.

    Hoy, a diez años de una tortuosa negociación casi imposible de librar, el Presidente anuncia que finalmente, el Primer Tribunal Colegiado del Primer Circuito confirmó la sentencia emitida por el Juzgado de Distrito que decretó la prescripción para que el sindicato ejecutara el laudo de 2015 y por el que se levanta la restricción para vender los bienes de la empresa, junto con el nombre y marca. Se pagarán más de mil millones de pesos para liquidar a los trabajadores que injustamente fueron separados de sus puestos de trabajo, y finalmente, se hará un poco de justicia.

    El país retoma su papel como satisfactor de las necesidades de su pueblo, al garantizar la movilidad de las personas y veremos resurgir, como el ave fénix, a dos míticas bestias dormidas: la que surcará nuevamente los cielos patrios, y la que recorrerá los caminos haciendo justicia para los mexicanos.

  • Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, mostró un video a los medios de comunicación sobre el tramo 2 del Tren Maya, cuya ruta inicia en el municipio de Escárcega y concluye en el municipio de Calkiní en el Estado de Campeche.

    En el video se muestran datos del tren en la ruta, por ejemplo; que son 234 km de vía, 640 obras complementarias como hoteles, bases, paraderos, viaductos, obras de drenaje, etcétera. Por último se afirmó que la ruta del tramo dos, es la más avanzada de todo el proyecto. Asimismo, en el video se muestran a las personas pobladoras recibir el tren en medio de aplausos y festejo.

    En relación con lo anterior, en la conferencia matutina se contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó que se han recuperado algunos vestigios pertenecientes a la historia, así como la recuperación de la información de 4,410 de bienes inmuebles diversos y elementos de la arquitectura virreinal.

    Imagen: Captura de pantalla de la conferencia matutina

    En su reporte, el director del INAH mencionó algunos objetos que tenían diferentes utilidades en tiempos antiguos, comentó que se recuperaron 171 objetos “relativamente íntegros” importantes para la historia, así como 302,768 fragmentos de cerámica, también se encontraron 281 enterramientos humanos, algunos con ofrendas asociadas y finalizó con 165 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

    Diego Prieto continúo su reporte hablando de las dos zonas arqueológicas que serán atendidas mediante el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas promesa; comenzó con la zona “Edzna”, en donde ya se lleva un avance del 57% en el trabajo investigación y conservación. Posteriormente informó sobre la zona arqueológica “Xcalumkín”, en donde se ha desarrollado un 11% en las tareas de investigación y conservación.

  • AMLO adelantó que el 1 de septiembre será su quinto informe en Campeche y terminando, subirán a la primera prueba del Tren Maya (VIDEO)

    AMLO adelantó que el 1 de septiembre será su quinto informe en Campeche y terminando, subirán a la primera prueba del Tren Maya (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su quinto informe de gobierno, programado para el viernes 1 de septiembre de este año, se realizará en el estado de Campeche, y posteriormente participará en la primera prueba del Tren Maya.

    El primer mandatario mencionó que el día del informe es viernes y coincide con los recorridos de supervisión del Tren Maya, por lo que terminando su informe abordará el Tren Maya para comenzar las pruebas, por lo que invitó a miembros de la prensa.

    De Campeche será trasladado a la estación de Mérida en Yucatán, donde realizará una segunda reunión en la cual abordará temas relacionados con la cultura, esto el día sábado 2 de septiembre.

    De ahí, el primer mandatario volverá a abordar el Tren Maya, que con marcha lenta debido a las pruebas, lo llevará a Chichén Itzá en Quintana Roo, donde se ofrecerá un informe con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sobre el rescate arqueológico de la región.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal irá a la ciudad de Cancún, en donde se inaugurarán varias obras de infraestructura y en donde se espera la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

    Finalmente López Obrador explicó que no se trata de la inauguración del Tren Maya, sino solo de las primeras pruebas, la cuales no se harán a los 160 kilómetros por hora, sino a una menor velocidad y será el 1 de diciembre cuando ya comiencen las operaciones del megaproyecto ferroviario de la 4T.

    No te pierdas:

  • “¡Viva México y arriba el Tren Maya!”: Mexicanos celebran llegada del primer convoy del Tren Maya a Cancún, Quintana Roo (VIDEO)

    “¡Viva México y arriba el Tren Maya!”: Mexicanos celebran llegada del primer convoy del Tren Maya a Cancún, Quintana Roo (VIDEO)

    Este lunes Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó un clip en donde se ve cómo es que avanzó desde la semana anterior el primer convoy del Tren Maya, que ya llegó a los talleres y cocheras de Cancún Quintana Roo. 

    Fue el pasado lunes cuando los vagones del Tren Maya salieron desde los talleres de Ciudad Sahagún, Hidalgo, con destino a Cancún, donde comenzarán algunas de las pruebas de rodamiento y se ensamblarán. 

    Pese a que el inicio del camino fue lento, en cuestión de horas, los trailers con vagones ya estaban recorriendo Tlaxcala y Puebla, para posteriormente avanzar por las carreteras de Oaxaca y Veracruz, donde el mal clima no impidió el avance de la esperanza y progreso que representan el megaproyecto que la 4T desarrolla en el Sureste mexicano.  

    Especial emoción se vivió cuando los vagones ingresaron a tierra tabasqueña, al punto que varias decenas de ciudadanos salieron a ver pasar los vagones y celebrar el avance del proyecto, celebrando que esta administración ponga especial atención al sureste de México. 

    Para la noche del viernes, los camiones ya se encontraban en Yucatán tras un largo recorrido por Campeche y finalmente el sábado por la mañana arribó el primer vagón cabina arribó a las cocheras de Cancún en Quintana Roo, donde el Presidente López Obrador y la gobernadora Mara Lezama, dieron el banderazo de salida de las pruebas programadas.  

    Te puede interesar:

  • AMLO y Mara Lezama presentan el primer convoy del Tren Maya; “es un hecho histórico”, dijo (VIDEO)

    AMLO y Mara Lezama presentan el primer convoy del Tren Maya; “es un hecho histórico”, dijo (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un hecho histórico la llegada del primer convoy del Tren Maya a las cocheras de Cancún, Quintana Roo, y declaró que las pruebas dinámicas iniciarían el 1 de septiembre para conmemorar la ocasión.

    “Llegó el primer vagón del Tren Maya a Cancún. Mañana arriban tres más. Hasta el 1º de septiembre estarán en pruebas dinámicas; ese día nos subiremos en Campeche hacia Mérida, Chichén Itzá y de nuevo a Cancún en gira de supervisión porque la inauguración está programada para diciembre. La transformación va”, escribió en redes sociales,

    A través de un video que difundió en sus redes sociales, se observa que el mandatario fue testigo de honor del banderazo de llegada que dieron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y Maite Ramos, directora de Alstom, empresa fabricante de los trenes.

    “Esto es un paso que se está dando hacia adelante, el que ya desde Ciudad Sahagún, están elaborando estos vagones de Tren Maya”.

    -AMLO

    Destacó que trabajadores, técnicos y especialistas mexicanos ayudaron a Alstom a construir el Tren Maya.

    El primer convoy recorrió 1.943 kilómetros desde Ciudad Sahagán, Hidalgo, hasta Cancún, según Maite Ramos.

    “Trabajando 24 horas al día, 80 personas involucradas en el traslado, gracias a Fonatur, gracias a la Sedena, a la Guardia Nacional que todos nos acompañaron, sin dormir y llegamos aquí señor Presidente”.

    López Obrador hizo un recorrido a la cabina y al primer vagón de pasajeros del Tren Maya.

    Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama compartió fotos del increíble momento cuando se dio el banderazo de llegada del primer convoy del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Arriba primer vagón del Tren Maya a Cancún

    Arriba primer vagón del Tren Maya a Cancún

    El primero de los cuatro vagones iniciales del Tren Maya arribó a Cancún y se prevé que mañana domingo le sigan los otros tres para iniciar el proceso de montaje y posteriormente las primeras pruebas estáticas.

    A las 8:30 de la mañana de este sábado, en medio de un dispositivo de seguridad integrado por efectivos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad Ciudadana, arribó el primer vagón del Tren Maya, a bordo de un tráiler de remolque por la avenida Guayacán, de Cancún.

    Momentos antes de su llegada, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal llevaron a cabo una operación para despejar la zona y permitir el libre acceso del convoy.

    Se espera que una vez que estén en Cancún los cuatro vagones, personal especializado realice el ensamblaje para iniciar las pruebas estáticas, es decir, correcto funcionamiento de puertas, luces, bocinas, eléctricos, etcétera.

    Una vez concluidas las pruebas estáticas, iniciarán las pruebas con movimiento en las vías del Tren Maya.

    El titular de Fonatur, Javier May, a través de sus redes sociales, compartió un video en el que se podía ver como iba avanzando el primer vagón por la autopista a Cancún.

    No te pierdas:

  • Vagones del Tren Maya continúan su rumbo a Cancún; cruzan por Campeche

    Vagones del Tren Maya continúan su rumbo a Cancún; cruzan por Campeche

    Este viernes, los primeros vagones del Tren Maya cruzaron por el río Candelaria para continuar con su recorrido por el estado de Campeche, con rumbo a los talleres de Cancún, Quintana Roo.

    El vocero del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y encargado del proyecto del Tren Maya, Fernando Vásquez Rosas dijo que durante la tarde de hoy el primer vagón ya había cruzado Champotón, Campeche; mientras que los otros tres habían pasado Macuspana, Tabasco:

    “En este viernes 7 de julio un vagón ya va un poco adelante de Champotón, Campeche y los otros tres vagones van a la altura de Macuspana en el estado de Tabasco. Van a buen ritmo, al inicio hubo retrasos por lluvias, por tráfico, pero han retomado todo su ritmo para llegar (…) este sábado llega el primero y el domingo llegan los otros tres”.

    Los vagones del Tren Maya partieron en la madrugada del lunes de la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde fueron fabricados y Vásquez Rosas aseguró que los vagones del Tren llegarán este fin de semana.

    El convoy recorre la carretera federal Costera del Golfo y no la ruta por la vía 307, es decir, no entrará por el sur de Quintana Roo, sino por la autopista que proviene de Mérida, Yucatán, evitando así la Riviera Maya.

    En las cocheras de Cancún todo se encuentra listo para su recepción con grúas que descargarán las unidades.

    Este primer tren es tipo estándar con capacidad de 250 pasajeros. Tiene dos cabinas en cada extremo y puede ser de ida y vuelta y es moderno, cómodo y seguro”.

    El primer tren tendrá pruebas estáticas de funcionamiento de sus elementos básicos. Posteriormente realizará pruebas dinámicas de rodamiento sobre la vía del tramo 4. 

    Serán 15 mil kilómetros de pruebas sobre rieles que se realizará antes de ser inaugurada de manera oficial.

    No te pierdas:

  • Ingresa primer vagón del Tren Maya a Tabasco: Fonatur

    Ingresa primer vagón del Tren Maya a Tabasco: Fonatur

    El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, tuiteó que el primer vagón del Tren Maya ingresó a Tabasco este jueves 6 de julio de 2023, alrededor de las 14:00 horas, rumbo a Cancún, Quintana Roo.

    En el video se puede ver una pieza que será parte del transporte pasar debajo de un gran letrero con la leyenda “Bienvenido a Tabasco”, de esta manera la estructura que llevará a pasajeros va rumbo el estado peninsular.

    Las imágenes muestran el movimiento del remolque sobre la carretera, como testigo mudo la vegetación que hay a los lados de la cinta asfáltica. En una parte del trayecto se alcanza a ver una camioneta a un costado de la vía.

    La rodada sigue en dirección a un puente y debajo un río, es el Tonalá, la toma aérea muestra como una mancha blanca alargada prosigue, detrás un grupo de vehículos, el convoy que cuida al gran objeto, fin del clip.

    De acuerdo con el gobierno federal, el Tren Maya fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y ayudará a la industria turística. Además, generará una derrama económica importante e incrementará la conectividad en la península de Yucatán.

    El proyecto beneficiará la calidad de vida, al incrementar las oportunidades de labores y reducir la desigualdad social para elevar la calidad de vida de la gente.

    Aparte, la obra prioriza el cuidado ambiental, por ello, realiza manifestaciones de impacto donde no existen las vías férreas y aplicará medidas de compensación y mitigación para resguardar el patrimonio ambiental y cultural de la zona.

    Cabe señalar que el convoy donde viene el vagón que entró a tierras tabasqueñas salió el lunes 3 de julio de 2023 de la planta Alstom, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo a los talleres ubicados en Cancún, para ser ensamblado el tren y comenzar con las pruebas.

    Javier May también compartió un video del paso del Tren Maya por Cárdenas, Tabasco.

    No te pierdas:

  • En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de desarrollar el sureste del país ya que “cuenta con el 70% del agua superficial y subterránea que hay en el país”. En relación con lo anterior, comentó que el Tren Maya atravesará el Río Usumacinta, el cual es el más grande de México y no cuenta con algún control hidráulico, por ello el agua dulce se va hacía el mar, sin embargo, este río tiene un gran potencial de agua.

    El Presidente brindó datos del Río Usumacinta, indicó que sale de Guatemala y en el territorio mexicano, pasa por Chiapas y Tabasco. Asimismo indicó que el río anteriormente era “la gran avenida de los mayas.”

    Asimismo, Andrés Manuel aseguró que empiezan a haber problemas de agua en Escárcega a Calakmul en el Estado de Campeche, por este motivo se está construyendo un acueducto. También afirmó que en la Península de Yucatán hay agua dulce y se tiene que cuidar porque va a crecer la población.

    Mencionó que por los recursos naturales con los que cuenta el sureste del país, va a haber un incremento en el turismo, pues es de “las regiones más importantes en lo cultural y en lo artístico, del mundo, lo que es la nación maya”, expresó.

    Expuso que en cada municipio se está realizando un plan de desarrollo para que las construcciones sean ordenadas y no se otorguen permisos de construcción si no se cuenta con el recurso de agua suficiente. Agrego que hay una orden que no existía que consiste en que las poblaciones, en las colonias marginadas se cuente con agua y drenaje. Concluyó que dejará aproximadamente 25 planes de desarrollo.