La mañana de este lunes 11 de diciembre, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acudieron a la conferencia matutina para informar sobre los avances que hay en las obras de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que comprende de la ciudad de Cancún, Quintana Roo a Escárcega, Campeche.
Cabe mencionar que en los mencionados tramos se comprenden 621.3 kilómetros de vías que recorrerán 11 municipios de Quintana Roo y Campeche, de los cuales 366.8 serán electrificados. En el tramo 5 habrá 3 estaciones y 5 en el tramo 6, además de 1 cochera, 1 taller y cochera y una base de mantenimiento, mientras que el tramo 7 contará con 4 estaciones y una base de mantenimiento.
En los mencionados tramos se realizan también 840 obras complementarias y se han generado 30 mil empleos. Se han creado también 14 subestaciones eléctricas y se comprende la rehabilitación y mejoramiento de 12 zonas arqueológicas.
En el Tramo 5 se han concluido 21 kilómetros de los 27 kilómetros que comprenden de los 3 viaductos.
De los 12 kilómetros de los 20.3 km del subtramo 5 sur B son de viaducto elevado y ya se han montado 1 mil 599 trabes, se han colocado 3 kilómetros de lozas sobre el viaducto y el puente Garra de Jaguar avanza sin contratiempos, generando 2 mil 600 empleos activos, generando un avance de 55 por ciento en las obras.
En el recorrido va a de Playa del Carmen a Puerto Aventuras, Quintana Roo el componente de terraplén ya se concluyó y el viaducto tiene un avance de 50 por ciento, mientras la estación de Playa del Carmen tiene un 65 por ciento.
#ConferenciaPresidente | Maite Ramos, directora general de Alstom México, dio a conocer que, dentro del proyecto @TrenMayaMX, ya se cuenta con el sexto tren en la zona de Cancún. Dicho medio de transporte, en su tramo Campeche-Cancún, se inaugurará el viernes 15 de diciembre. pic.twitter.com/QTkaoys3nG
El tramo 6 del Tren Maya tiene un avance del 63.39 por ciento de avance y se construyen 5 estaciones de pasajeros y una base de mantenimiento con la ayuda de 14 mil 630 trabajadores civiles.
Para el tramo 7 hay avance del 63 por ciento, tanto en la construcción de las 4 estaciones de pasajeros en donde laboran más de 17 mil trabajadores.
En la conferencia matutina de este viernes 8 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró a los medios de comunicación y a la ciudadanía, un video acerca del puente de Boca del Cerro, mismo que cruzará al Tren Maya sobre el Río Usumacinta.
Posteriormente, el primer mandatario felicitó a los trabajadores del puente, mismo que forma parte del tramo 1 del Tren Maya, destacó la innovadora obra pues al tratarse de un puente “colgante” celebró el trabajo de los ingenieros, constructores, pero, hizo énfasis en los soldadores.
Imagen: www.tabascohoy.com
El tramo 1, mismo que va de Palenque a Calkiní, tendrá el puente que fue motivo para que Andrés Manuel brindara un aplauso a los trabajadores, también recalcó que es una obra muy significativa pues es producto del talento de ingenieros mexicanos.
La obra será sometida a pruebas y será inaugurada el próximo 31 de diciembre, por eso en la inauguración de este 15 de diciembre, no se incluyó el tramo 1 ya que la obra tuvo un complejo proceso de construcción.
Por último, hizo un homenaje a los soldadores y expresó la admiración por la obra concluida pues tiene alrededor de 240 metros de altura con el Río Usumacinta, así como también comentó que los trabajadores han hecho un inigualable trabajo y que en ningún otro lado más que en México, se logran ese tipo de construcciones.
El Tren Maya, el tren de la justicia social con su gran conectividad a través de 12 estaciones estratégicas y ahora con 4 aeropuertos internacionales en Quintana Roo permitirá al mundo admirar los maravillosos vestigios arqueológicos de la cultura maya, aseguró la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la conferencia de la mañana del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La gobernadora de Quintana Roo presentó las maravillas arqueológicas del Mundo Maya y destacó la importancia que el Tren Maya tiene para la transformación profunda en la vida de los y las quintanarroenses, así como para fortalecer el liderazgo turístico, mostrar y potenciar la vasta riqueza cultural que ofrecen los destinos, como alternativas de disfrute.
“Este gran proyecto, un legado suyo Presidente, para la historia de México es mucho más que rieles y vagones, es la fusión de la modernidad con la reivindicación de la cultura maya que es orgullo de nuestra identidad, para ser mostrada al mundo entero” añadió Mara Lezama ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La titular del Ejecutivo agradeció al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto Hernández, por el trabajo de salvamento realizado durante las obras del Tren Maya, que representa mucho para el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que busca que el éxito turístico y la prosperidad compartida se refleje en todos y cada uno de los quintanarroenses.
Mara Lezama destacó que de norte a sur en Quintana Roo, gracias a las vías de la transformación, el mundo entero tendrá acceso a un recorrido fascinante y repleto de historia, experiencia y cultura.
Detalló que en espacios como El Meco que se ubica en la carretera Puerto Juárez en Cancún podrán disfrutar de este espacio y cruzar a Isla Mujeres donde se encuentra el templo dedicado a Ixchel, Diosa de la maternidad y de la fertilidad.
Frente al mirador de Playa Delfines, siempre en Cancún, está El Rey, considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes de la cultura maya, conformada por dos plazas, numerosas estructuras y una calzada principal. Enseguida está San Miguelito, donde está la zona arqueológica que conserva los antiguos vestigios y el Museo Maya de Cancún, con las colecciones más completas de la civilización maya.
Más adelante, siguió Mara Lezama, está Paamul II, donde se han ubicado más de 300 estructuras y en el que se construye un corredor ecoarqueológico de grutas, para que el turismo pueda disfrutar de esa maravillosa cultura milenaria que nos sumerge a las raíces de nuestro pasado.
Siguiendo el trayecto del Tren Maya, se llega a Tulum con su magnificencia que representa para el mundo, un reconocido desarrollo cosmogónico relativo a los orígenes del mundo y la evolución del universo.
De aquí se avanza hacia Cobá, una ciudad maya comunicada a través de una extensa red de caminos blancos, los sac be, que comunicaba a otros pueblos mayas, con una pirámide Nochoch Mul, de casi 50 metros de altura.
También está Xel-Há, principal puerto comercial de la costa oriental, con edificaciones y magníficas pinturas murales en excelente estado de conservación, como los edificios de Los Pájaros y del Jaguar.
Próximo al nuevo aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto”, se encuentra Muyil, que también tuvo importancia estratégica en la ruta comercial de los mayas. El recorrido continúa hacia Chacchoben, el asentamiento más relevante de la zona de los lagos del centro del estado, con impresionantes conjuntos arquitectónicos.
Más al sur, en la estación de Bacalar permitirá llegar al camino que nos llevará a Ichkabal, una imponente ciudad con vestigios monumentales que hoy el INAH y la SEDENA trabajan para abrir el sitio a mediados del año próximo.
Mara Lezama destacó Oxtanká, la ciudad más grande de la bahía de Chetumal, donde en pasadas investigaciones se encontró la tumba de un jerarca maya, con bello y exquisito pectoral de conchas que pronto se exhibirá en el museo de la costa oriental de Tulum.
Y finalmente, se cierra la ruta con Kohunlich, con sus impresionantes mascarones relacionados con la deidad del sol y de venus; y con Dzibanché y Kinichná a los que se llegará por la estación de Nicolás Bravo.
Mara Lezama añadió que más de 30 millones de turistas de todo el mundo tendrán oportunidad de conocer y vivir el esplendor de la cultura maya, esencia y origen de Quintana Roo, además de que la derrama económica podrá verse reflejada en cada uno de los hogares con prosperidad compartida.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió este lunes a la conferencia matutina del Presidente López Obrador para dar detalles de como avanzan las obras estatales a la par de la construcción del Tren Maya.
Sobre este proyecto, la mandataria estatal lo calificó como el tren de la justicia social y el que impulsará la prosperidad compartida debido a la importancia que tiene para la región del sureste del país.
“Es el tren de la justicia social, el tren de la prosperidad compartida […] que es mucho más que rieles y vagones, es la fusión de la modernidad con la reivindicación de la […] cultura maya”.
Lezama Espinosa igualmente agradeció a Diego Prieto, director del Instituto Nacional Antropología e Historia el haber ayudado en las labores de rescate de zonas arqueológicas, que ahora podrán ser visitadas gracias al Tren Maya, beneficiando a familias de comunidades históricamente olvidadas.
La gobernadora también se congratuló con la ayuda del Gobierno de AMLO para la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” inaugurado el viernes pasado en el municipio de Tulum, y con el que la entidad ya suma 4 aeropuertos para atender la demanda de viajeros nacionales y extranjeros.
Finalmente destacó que las zonas arqueológicas de El Meco, El Rey, San Miguelito, Icjkabal y Kabah, serán destinos principales para turistas
En la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama agradeció al presidente Andrés Manuel López, a los presentes y al Ejército por la construcción de dicha obra.
En su mensaje, resaltó qué se trata de un día especial y que quedará marcado en la historia de México. Asimismo, felicitó al presidente de México por cinco años de gobierno y la Transformación del país.
“En Quintana Roo, somos testigos privilegiados de lo que es la transformación de la vida pública del país y esta inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum es un ejemplo”, expresó.
Agregó que la actividad económica en Quintana Roo creció desde el momento en que se empezó a construir el Aeropuerto y resaltó que seguirá siendo así a medida de la consolidación de la obra aeropuertaria.
En este mismo contexto señaló que con la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, Quintana Roo contará con cuatro obras aeropuertarias por lo que el estado se consolida como la entidad con mayor infraestructura aeroportuaria del país, con conexión directa a 128 ciudades del mundo.
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un informe desde Tulum, Quintana Roo, a cinco años del inicio de la 4T.
En su discurso destacó qué la construcción del Aeropuerto Felipe Puente Carrillo se logró gracias a los esfuerzos de diversos funcionarios públicos y del pueblo mexicano. Agregó que otra de las grandes obras de la 4T está a nada de ser inaugurada. El Tren Maya, un proyecto ferroviario, de los más grandes a nivel mundial.
Por otra parte, el mandatario expresó qué la inversión pública es prioridad para la Cuarta Transformación ya que es fundamental para el desarrollo del país, así como en la generación de empleos y para la economía de México.
López Obrador también puntualizó que en su gobierno se priorizan primero los pobres y reconoció a los paisanos que viven en los Estados Unidos por el envío histórico de remesas de este año, que cerrarán en 65 mil millones de dólares.
En cuanto al apoyo a los jóvenes, el presidente mexicano recordó que en los cinco sexenios anteriores únicamente se destinaron 7 mil millones de pesos para atender a las juventudes, mientras que, en 5 años tan sólo en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro se han invertido 105 mil millones de pesos.
Otro de los logros de los que habló el presidente en su informe fue acerca del salario mínimo, el cual a partir de enero de 2024 tendrá un aumento del 20 por ciento. “Con este incremento se cumple el compromiso que hice en campaña de aumentar el salario mínimo al doble a nivel nacional”, expresó.
Por último, apuntó que dará continuidad a la política de ayudar primero a los pobres, y mencionó que espera que haya continuidad con cambio cuando se dé la entrada de la próxima administración en el Ejecutivo Federal.
Este viernes 1 de diciembre no solo el Presidente Andrés Manuel López Obrador inaugura el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, sino que también se pusieron a la venta los primeros boletos del Tren Maya, el megaproyecto que llevará justicia social al Sureste del país.
Sin embargo se confirma que miles de personas están interesadas en usar el moderno ferrocarril, y es que en cuestión de minutos, los pasajes para clase turista y premier, ya están totalmente agotados.
El primer viaje al público del Tren Maya está programado para el próximo sábado 16 de diciembre y la ruta será de la estación de San Francisco, Campeche a la ciudad de Cancún en Quintana Roo.
Las tarifas para esta primer ruta que va de Campeche a Cancún, comprende precios de 1 mil 166 pesos para la clase turista y de 1 mil 862 pesos para la clase premier y en cuanto se liberen más pasajes, se podrán adquirir en la pagina eticket.mx/trenmaya.
En la conferencia de prensa de este miércoles 29 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a la ciudadanía a no dejarse engañar con respecto a una presunta venta de boletos para el Tren Maya, misma que de llevarse a cabo se trataría de un fraude.
Confirmó que el primer tramo de Campeche a Cancún se va a inaugurar el próximo 15 de diciembre, por lo tanto, aún no hay venta de boletos pues esta se llevará a cabo mediante un sistema a través de una plataforma que dará a conocerse en los próximos días.
Andrés Manuel destacó que existe la probabilidad de que para el primer viaje al público, se vendan todos los boletos pues el pueblo siente mucho interés de utilizar el nuevo medio de transporte, así como también indicó que son pocos los trenes que estarán trabajando en los primeros días de funcionamiento.
Comentó que en total son 30 o 40 trenes, pero empezarán 4 trenes con un cupo total de 240 o 280 pasajeros por tren, afirmó que irán incrementando los trenes con el paso del tiempo.
López Obrador pidió al pueblo no desesperarse y no dejarse engañar con la supuesta venta de boletos, reiteró que informará acerca de la venta en los sitios oficiales.
Este lunes en la conferencia de prensa matutina, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del salvamento arqueológico del tramo tres de la ruta del Tren Maya.
Prieto aseguró que se recuperó información de 7 mil 368 estructuras inmuebles, tales como; unidades habitacionales, patios, plazas, templos, edificios, entre otros. Mientras que se recuperaron 376 bienes muebles, como son; vasijas, platos, ollas, metates, puntas de flecha, herramientas de piedra, etcétera.
La mayoría de los bienes muebles se encuentran en un proceso de restauración realizado por especialistas en donde se realiza el estudio de diversos aspectos para obtener información de fechas, traslado y otros daños que ayudarán a seguir construyendo la historia de las antiguas civilizaciones mayas.
Asimismo, también se recuperaron 417 mil 250 fragmentos de cerámica, Prieto destacó que el tramo 3 fue uno de los cuales más fragmentos pudo recuperar, de igual forma informó que se encontraron 55 enterramientos humanos y 201 rasgos naturales asociados; cenotes, grutas, cavernas, entre otros.
El titular del INAH mencionó que el trabajo de recuperación de la ruta del tramo 3, se concentra en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) que abarca la ruta Puuc, misma que es importante en el área maya peninsular.
En la ruta Puuc se trabajan 7 zonas arqueológicas y un grupo de cavernas en donde hay arte rupestre importante para la investigación científica.
Imagen: @canalcatorcemx
Ruta Puuc
Puuc significa montículos, es decir, colinas o lomas, se le llamó “Ruta Puuc” ya que la zona representa la parte más elevada de la Península de Yucatán, es una ruta que abarca importantes lugares de la cultura maya, como son: Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná y las Grutas de Loltún.
La región abarca 11 municipios y constituye un área de recorrido que permitirá que los visitantes deban quedarse un buen tiempo para apreciar el conjunto de ciudades en donde las civilizaciones mayas vivieron importantes sucesos.
Por ello, Prieto reiteró que en la ruta se han trabajado con las 7 zonas arqueológicas, lo que impulsará el turismo, la investigación y el conocimiento para el pueblo mexicano.
Como cada lunes, en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se presentaron autoridades del Tren Maya para presentar los avances que hay en el Tramo 3 que comprende Campeche y Yucatán.
El general Óscar David Lozano Águila detalló que el Tramo 3 comprende 15 municipios de Campeche y Yucatán que se traducen en 159 kilómetros de vía ya concluida y 60 kilómetros de vía doble electrificada, beneficiando a 1.4 millones de habitantes.
A la par de estas obras, se han creado 80 más de drenaje transversal, que ya han sido terminadas a un 100 por ciento; 73 pasos inferiores y 3 viaductos que llevan un avance del 99 por ciento.
Estas obras han generado alrededor de 11 mil empleos y se han recuperado 2 zonas arqueológicas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas; también se han habilitado 2 Centros de Atención a Visitantes y se construye el Hotel en Nuevo Uxmal.
Se detalló que el día 1 de diciembre comenzará la venta de boletos para el Tren Maya.
Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó que el 5° tren del Tren Maya sale hoy de Ciudad Sahagún, Hidalgo, a Cancún, Quintana Roo, además, detalló los sistemas de seguridad y monitoreo y control de los trenes del Tren Maya.