Etiqueta: Tren Maya

  • El Tren Maya conecta personas y comparte emociones: a pocas semanas de haber sido inaugurado, el megaproyecto de la 4T ha realizado 144 viajes con más de 15 mil pasajeros (VIDEO)

    El Tren Maya conecta personas y comparte emociones: a pocas semanas de haber sido inaugurado, el megaproyecto de la 4T ha realizado 144 viajes con más de 15 mil pasajeros (VIDEO)

    La mañana de este lunes, el general Óscar David Lozano Águila, titular del Tren Maya, informó que a menos de un mes de que se inauguró la primera etapa, el proyecto ferroviario ha transportado a más de 15 mil personas en 144 viajes. 

    De los 15 mil 579 pasajeros, 4 mil 824 han sido pobladores locales con tarifa especial , mientras que la ruta de mayor demanda al momento es la que comprende de Campeche a la ciudad de Cancún en Quintana Roo. 

    Por su parte, los primeros trenes han recorrido el equivalente a 44 mil 936 kilómetros desde el 16 de diciembre, cuando se inauguró la primera etapa del circuito, el cual operará al 100 por ciento en el mes de febrero.  

    Tramos 5, 6 y 7 siguen avanzando para entrar en operaciones 

    Igualmente se informó sobre los avances de las obras en las los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, los cuales se espera sean inaugurados en febrero de este año, entrando en operaciones el circuito completo del Tren Maya y que recorrerá 5 estados del sureste mexicano.  

    Se han terminado 621 kilómetros de vías, en beneficio de varias comunidades del tramo 5 como Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum; en el tramo 6, se podrá recorrer desde el nuevo aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum a la ciudad de Playa del Carmen, y el tramo 7 comprende de Kohunlich a Centenario, pasando por Xpujiol y Calakmul.

    En estos tres tramos se realizan también 840 obras complementarias, como puentes ferroviarios, pasos peatonales, vehiculares, de fauna y obras de drenaje.  

    También ha propiciado la creación de alrededor de 50 mil empleos. Los viajeros podrán visitar al menos 12 zonas arqueológicas a su paso por estos 3 tramos además de los 2 hoteles que se erigen en la zona. 

  • Luego de concluir sus labores en el Tren Maya, el Ejército rehabilitará carreteras federales, señaló AMLO

    Luego de concluir sus labores en el Tren Maya, el Ejército rehabilitará carreteras federales, señaló AMLO

    El personal del Ejército ha concluido su participación en la obra del Tren Maya, por lo que ahora los elementos se dedicarán a rehabilitar las carreteras federales de todo el país, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Villahermosa, Tabasco, donde dio su primera conferencia matutina del 2024.

    Acompañado del secretario general Luis Cresencio Sandoval, AMLO señaló que tiene el compromiso de rehabilitar todas las carreteras federales, en especial, por las que se trasladó balastro para el “Jaguar Rodante”.

    “Nada más terminamos el Tren Maya. Y como se usaron mucho las carreteras para el traslado de piedras, de balastro, y quedaron algunas en mal estado, las vamos a mejorar antes de irnos, este año”, expresó.

    Asimismo, expresó que el titular de la Secretaría de Defensa ya tenía la indicación. Siendo así, una vez concluidos los 3 tramos a cargo de la dependencia -del 4 al 7- el 29 de febrero, los ingenieros del Ejército emprenderán acciones “para mantenimiento de las carreteras, que las dejen en buen estado, y los gobiernos estatales van a hacer lo propio con las carreteras de los estados”.

    No te pierdas:

  • Seguirán en Colombia el ejemplo de AMLO para que el ejército construya infraestructura nacional (FOTOS Y VIDEO)

    Seguirán en Colombia el ejemplo de AMLO para que el ejército construya infraestructura nacional (FOTOS Y VIDEO)

    El pasado 31 de diciembre, el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, felicitó a México y a la administración de Andrés Manuel López Obrador, por la histórica construcción del Tren Maya en el sureste del país.

    El presidente colombiano compartió un video que publicó la cuenta oficial del Tren Maya en “X”, antes Twitter, en donde se observa la apertura del tren en el tramo de Cancún – Palenque, viaje que ocurrió el día 31 de enero por la mañana.

    Petro redactó que después de que los “yupis neoliberales” acabaran con la red férrea, el ejército bajo las peticiones de AMLO, construyó el emblemático tren en la mayor zona turística; la zona Maya.

    Asimismo, Petro informó que dio la orden al ejército colombiano de realizar la construcción de una línea férrea entre el municipio de Villavicencio y Puerto Gaitán, ambos del “departamento del Meta” para abrir la Altillanura a la producción de alimentos.

    Destacó que en el Puerto Gaitán, el río “Meta” es navegable y por el río Orinoco, se llega al mar, por ello, la producción de Bogotá y los Llanos pueden salir al mar por esa ruta.

    México se ha convertido en un ejemplo para el mundo por las innovadoras construcciones de transporte e infraestructura que darán un giro a la economía y facilidad de la ciudadanía.

  • AMLO viajará en el Tren Maya el próximo 31 de diciembre, explicó el equilibrio que se debe lograr entre las vías y los trenes (VIDEO)

    AMLO viajará en el Tren Maya el próximo 31 de diciembre, explicó el equilibrio que se debe lograr entre las vías y los trenes (VIDEO)

    Este viernes 29 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que viajará en el Tren Maya el próximo 31 de diciembre, saldrá desde Cancún, Quintana Roo, hacía Palenque, Chiapas.

    El primer mandatario mexicano mencionó que los trenes son nuevos, por ello, se siguen haciendo pruebas con las vías de las nuevas rutas.

    Agradeció a la empresa Alstom por el trabajo con los trenes para garantizar la estabilidad y seguridad de las y los pasajeros, comentó que hay personas de diferentes estados trabajando en mejorar la nueva obra de transporte.

    Posteriormente, Andrés Manuel explicó como se le ha dado continuidad a la manufactura del material rodante, a la instalación de señalización, a los talleres y cocheras, entre otros aspectos en donde se siguen haciendo pruebas para garantizar que los viajes sean exitosos.

    Por otro lado, hizo mención de la belleza que caracteriza una parte del tramo pues el tren pasa por el puente Boca del Cerro, mismo que atraviesa el Río Usumacinta.

    Cabe destacar que el puente Boca del Cerro ha sido señalado como una obra innovadora en la ingeniería mexicana, así como también se ha caracterizado por el ardúo trabajo de los soldadores que lograron unir ambos lados, pasando por encima del imponente Usumacinta.

    El tabasqueño comentó que las vías y los trenes deben lograr un punto de equilibrio, pero, de nuevo señaló la belleza del paisaje que se tiene al momento de cruzar el puente Boca del Cerro.

    Les indicó a las y los comunicadores que para quienes vayan a realizar el viaje el próximo 31 de diciembre, les garantiza que al momento de pasar por el puente se irán “despacito” para que puedan contemplar las históricas imágenes.

  • Tren Maya realiza pruebas en el puente Boca del Cerro en Tenosique, Tabasco

    Tren Maya realiza pruebas en el puente Boca del Cerro en Tenosique, Tabasco

    El Tren Maya continúa siendo la sensación en México luego de su inauguración del pasado 15 de diciembre de este año, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el primer viaje a bordo en compañía de funcionarios y la prensa.

    Cabe recordar que solo se inauguro una parte del recorrido, por lo que continúan haciendo pruebas en otros. Tal es el caso del tramo de Tenosique, ya que el Tren Maya fue visto cruzando el nuevo puente de Boca del Cerro, como parte de sus pruebas.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis presentó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana” en donde desmintió a los medios de manipulación (VIDEOS)

    Liz Vilchis presentó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana” en donde desmintió a los medios de manipulación (VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, acudió la periodista, Elizabeth Vilchis, quien presentó la sección “¿Quién es quién? En las mentiras de la semana”, en donde expuso las mentiras que han creado los medios de desinformación con la finalidad de mentirle al pueblo mexicano y dejar en una mala posición al gobierno de la Cuarta Transformación.

    En un primer momento Vilchis explicó una noticia falsa difundida por el medio de manipulación “El Reforma” en donde aseguraron que una persona tenía una urgencia médica y falleció por esperar su turno en una sede del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la periodista indicó que se trataba de un hombre de la tercera edad del estado de Colima que estaba acompañando a uno de sus familiares, quien fue a su consulta médica.

    La imagen que iba acompañada de la noticia es de un hombre con una manta blanca sobre él, mientras se encuentra en la sala de espera. Vilchis comentó que la persona que estaba esperando falleció en la sala de espera, sin embargo, fue un suceso inesperado pues el hombre iba a acompañar a alguien más a su consulta, es decir, en ese momento no requería de servicios médicos.

    Vilchis indicó que al momento se atendió la situación y se dio aviso al Ministerio Público, por otro lado, destacó que los medios de desinformación luego de haber visto la publicación de “El Reforma”, también difundieron la noticia falsa sin corroborar la información, hasta incluso, un medio deportivo se sumo a la manipulación de la oposición.

    Por otro lado, la periodista indicó algunas de las mentiras del Tren Maya y desmintió a los medios de la derecha que aseguraron que los boletos cuestan 2 mil 500 pesos y 3 mil 800 pesos, por ello, Vilchis desmintió esta información y confirmó que los precios reales son de 431 pesos para clase “turista” y de 688 pesos para la clase “premier”.

    Vilchis también destacó que esos son los precios de una ruta, sin embargo, hay otras rutas con otros precios, sin embargo, el costo más alto es de mil 862, aún siendo el más alto no es la cantidad que la oposición aseguró en cuanto al costo de los boletos del nuevo proyecto ferroviario.

    Asimismo, la periodista también hizo mención de la mentira que se difundió el día de ayer, en donde “El Financiero” aseguró que el avión que estaba haciendo el primer vuelo, luego de la reanudación de las actividades de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, se había perdido y no había aterrizado en donde debía hacerlo, pero, se trató de una desviación que fue necesaria por las inclemencias del clima.

    A causa de la neblina, era peligroso para los pilotos y los pasajeros, por ello, decidieron tomar un receso y aprovechar para cargar combustible, así como para esperar mejores condiciones del clima, unas horas después pudo retomar su ruta y realizó el viaje sin contratiempos y de manera exitosa.

    Cabe reiterar que la aerolínea “Mexicana de Aviación”, no fue la única en tomar sus precauciones, pues fueron algunas más que también retrasaron los vuelos para evitar cualquier incidente.

    Por último, Vilchis trasmitió un video en donde se indica la “Campaña de Miedo de Tabasco”, en donde los medios de manipulación aseguraron que en Villahermosa había tenido lugar una balacera, difundieron un video con una edición de sonido de detonaciones de armas de fuego y se observa a las personas escondiéndose, sin embargo, las autoridades señalaron que se trató de un menor haciendo bromas con cuetes.

    Más tarde, se difundió el video real en donde no se escuchan detonaciones de armas de fuego, si no de los cuetes. El video también muestra una imagen creada con inteligencia artificial (IA) de la ciudad de Villahermosa en llamas, misma que fue compartida por personajes de la oposición.

    En los días pasados se desmintió la imagen y se aclaró que era creada con IA, otro factor que la oposición creó en la llamada Campaña de Miedo de Tabasco, fue un video donde se muestra la llegada de tanques de la Secretaría de la Defensa (SEDENA) a Villahermosa, pero, se trata de un video que fue grabado en Turquía en el año de 2016.

  • AMLO sí cumple: A días de navidad, inaugura el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos

    AMLO sí cumple: A días de navidad, inaugura el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos

    El año está por concluir, pero eso no detiene al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dio a conocer que el día de ayer inauguró el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

    Tal y como había adelantando hace una semana, la agenda del mandatario se encuentra llena por el inicio de operaciones de diversas obras de la 4T.

    A través de su cuenta oficial de X, Obrador compartió un video del recorrido inaugural que dio abordo del Tren de pasajeros y señaló que hoy está supervisando los avances del tramo Coatzacoalcos-Teapa de la línea que va a Palenque y se une al Tren Maya.

    “Ayer inauguramos el Tren Interoceánico de pasajeros de Salina Cruz a Coatzacoalcos y hoy estamos supervisando el tramo Coatzacoalcos-Teapa de la línea que va a Palenque y se une al Tren Maya”.

    Escribió en X.

    No te pierdas:

  • EL “JAGUAR RODANTE”

    EL “JAGUAR RODANTE”

    “… De nosotros es la fiesta, de todos los mexicanos, de quienes luchamos por años y de quienes ahora se suman para que México viva transformaciones profundas. La fiesta es de nosotros… convencidos de que, más allá de la infamia, había otro mundo posible. A quienes sólo albergan mezquindad, a la ultraderecha desatada por sus miedos a perder sus privilegios, a ellos les decimos: ya supérenlo, ya supérenlo. Gracias, presidente querido. Has tenido la grandeza para voltear la mirada y empujar nuestro horizonte, has tenido la audacia para decirle a México y al mundo que el sur sureste sí existe. El Tsíimin-k’áak, el caballo de fuego será la vena aorta que integrará la península del mundo maya y su cultura milenaria”.

    Layda Sansores. Gobernadora de Campeche.
    Conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador e inauguración del Tren Maya, tramo Campeche-Cancún.
    15 de diciembre de 2023. https://youtu.be/rUHoeRJ7ZQU

    Era viernes. Pero no cualquier viernes. Fue el 15 de diciembre del 2023. Fecha histórica pues se inauguraba el primer tramo del Tren Maya. Hecho trascendente en el tiempo mexicano de la transformación. La satisfacción era por demás notable en el semblante del presidente y de sus acompañantes entre quienes estaban la gobernadora de Campeche, miembros del gabinete y representantes de las empresas constructoras.

    Habían pasado casi cinco años desde que se inició la construcción de esta magna obra. También ocurrido decenas de recorridos del presidente por la península, reuniones con las empresas constructoras e ingenieros militares, acuerdos con las comunidades y ejidatarios, definición y redefinición del proyecto, centenares de amparos, campañas en contra abiertas y no tanto de ambientalistas y seudo defensores de la naturaleza, miles de mentiras e infundios de medios de manipulación y opinólogos. En fin, avances y retrocesos forzados por las circunstancias. 

    Y como no hay plazo que no se cumpla la terminación del Tren Maya llegó. El primer tramo el día 15 y la inauguración de los otros dos será el 31 de diciembre y a mediados de febrero próximo. En el evento de inauguración también fueron partícipes representantes de los medios acreditados en las conferencias matutinas. Los había de medios opositores a la 4T y también afines o simpatizantes. En el momento de abordar, sin importar esas diferencias, todos se veían complacidos de compartir esa experiencia sabedores de la relevancia del acontecimiento. 

    En las redes sociales y medios alternativos se publicaron testimonios gráficos en los cuales se puede constatar la emoción que embargaba a quienes rodeaban al presidente para tomarse la foto o escuchar sus palabras invitando a cuidar ese tren que es de todos los mexicanos. Reporteras y reporteros lo mismo de medios públicos que de Imagen, Milenio o Fórmula, youtubers incluidos, disfrutaban del momento. 

    El presidente López Obrador no cabía de gusto. Las palabras dedicadas a él, por Layda Sansores, fueron especialmente conmovedoras. Sobre todo, cuando afirmó: … Muchas obras importantes son parte de la Cuarta Transformación, pero parir el tren creo que te ha significado rebasar los límites. No hay descanso, no tienes vida propia… El Tren Maya es especial, a él le trasplantaste tu alma… pase lo que pase, llegue a donde llegue, te guste o no te guste, pasarás a ser historia y leyenda. Hermano Andrés, seguirás creciendo en el tiempo como ceiba eterna…

    Y es que el Jaguar Rodante además de un moderno tren que recorrerá 1,554 kilómetros de la península yucateca, es decir la totalidad o algunas áreas de cinco estados del sur sureste, es un proyecto integral. Alrededor de la concepción de esta obra de transporte y movilidad, única en el mundo, hay una visión social y humanista. Su propósito busca incidir en el sustancial mejoramiento de la vida del pueblo maya, heredero de la cultura milenaria, aunque el desarrollo y el bienestar de toda la región tendrán repercusiones a nivel nacional.

    Los ejes de este proyecto icónico incluyen ámbitos diversos y complementarios entre sí como el programa de prevención y mitigación de daños y riesgos ecológicos, la ejecución de acciones de construcción y obras sociales, la instalación de mercados artesanales, la conexión de zonas turísticas con comunidades y sitios de interés, el reordenamiento urbano y territorial, el rescate y conservación del patrimonio arqueológico, la remodelación y levantamiento de otros museos, la edificación de nuevos espacios para albergar a turistas, la instalación de estaciones subeléctricas y la rehabilitación de carreteras, entre otros.

    Como ejemplos de la amplia variedad de acciones derivadas del proyecto Tren Maya podemos mencionar: en materia de preservación del medio ambiente a través de Sembrando Vida, el programa de reforestación más grande del mundo, se han sembrado en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, mil millones de árboles maderables.

    Hasta antes de este gobierno solo en el del General Lázaro Cárdenas se habían decretado más áreas protegidas. Ahora, con López Obrador, en la zona del tren las áreas naturales protegidas representan, de acuerdo con la información proporcionada por el Director General del Tren Maya, 510 mil 690 hectáreas en los municipios de Tenabo, Campeche y Los Petenes. Gracias a los programas de monitoreo de cuerpos de agua subterráneos y superficiales y el programa de prevención y mitigación de daños y riesgos ecológicos se podrá conservar toda la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes. Y se consolidará una nueva área natural el Parque Nacional Nuevo Uxmal con una superficie de 2 mil 31 hectáreas, que comparte territorio entre Yucatán y Campeche. En total solamente en el Amazonas existe una mayor extensión de selvas y bosques protegidos. 

    En lo relacionado con la recuperación del patrimonio cultural, el cual involucró a cientos de arqueólogos, antropólogos, especialistas y trabajadores de las mismas comunidades se rescataron 13 mil 801 bienes muebles, 624 mil 522 fragmentos de cerámicas y 427 rasgos naturales. El Instituto Nacional de Antropología e Historia preserva 12 zonas arqueológicas a lo largo de esta ruta: Xcalumkín, Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Chacmultún, Grutas de Loltún, Dzibilchaltún, Chichén Itzá y Ek’Balam. Simultáneamente se construyen cinco Centros de Atención a Visitantes. 

    En cuanto a obras sociales se construyeron 375 cuyos beneficiarios serán poblaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, fueron ejecutadas 4 mil 81 acciones de construcción y mejoramiento de vivienda. Les invito a que vean el programa Hagamos que suceda, transmitido el día 15 por el Canal 14. En él podrán apreciar, entre otras informaciones, la entrega de viviendas a las personas que fueron reubicadas pues vivían cerca de las vías del tren. Aquí les dejo el enlace. https://www.youtube.com/live/Ru31QDW8nDk?si=NzjfYZik-7xnagnw

    Cabe mencionar el marco legal en el que las fuerzas armadas nacionales participan en esta y otras obras del Gobierno Federal. En palabras del titular de la secretaría de la Defensa Nacional, con referencia a la Ley Orgánica de dicha dependencia, … hay una misión mucho muy importante y es precisamente la cuarta misión, y en esta nos instruye nuestras leyes a realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, marco legal bajo el cual el gobierno de la República ha hecho un importante empleo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Mexicano para materializar obras que contribuyan al desarrollo y al bienestar de todos los mexicanos.

    Finalmente, en este breve recorrido por el Tren Maya, con motivo de la inauguración de uno de sus tramos, hecho realidad gracias al esfuerzo de miles de trabajadores mexicanos y a la participación de la ingeniería civil y ferroviaria, quiero compartir la parte central del mensaje dirigido por la Directora de Alstom México, Mayte Ramos Gómez, que resume muy bien los alcances de esta insigne obra, …Cuando el hombre llegó a la luna, la mayoría de los comentaristas de radio y de televisión dijeron casi al mismo tiempo ‘detengan su reloj’, con la idea de que ese momento se guardara para siempre en la historia. Yo me atrevería a decir lo mismo del día de hoy, 15 de diciembre de 2023: detengan su reloj y guarden esa fecha para siempre, porque para llegar a esta hora tuvimos que pasar antes por más de cinco millones de horas de trabajo incansable. Para llegar a esta fecha tuvimos que acumular semanas de jornadas interminables. Hoy es el resultado de muchas reuniones, de mucha planeación, de muchas pláticas, incluso de alguna que otra discusión, de trabajo apasionado y de mucho compromiso que nos ha permitido estar aquí…

    El Tren Maya, el Jaguar Rodante como cariñosamente ya lo hemos llamado, recorrerá la selva para acercar a todas las comunidades del país. Este jaguar rodante está vivo, lleva en su interior el trabajo y el esfuerzo de miles de hombres y mujeres mexicanos. Cada vez que lo veamos avanzar hay que recordar que sobre esas vías está avanzando lo mejor de México: su corazón.

  • EL TREN DE MIS SUEÑOS

    EL TREN DE MIS SUEÑOS

    Ya dejamos de ser invisibles; el mundo entero nos voltea a ver; todo, gracias a un hombre que por su entereza, el sureste mexicano volvió a tener vida.

    No había oportunidades para nosotros; mis abuelos y mi padre, al igual que sus antepasados, tuvieron que salir desesperanzados del pueblo, rumbo a los EEUU, en busca de una mejor vida para los que aquí se quedaban.

    Las familias se rompían, porque a veces, quien se iba, ya no regresaba.

    Recuerdo cuando mi padre partió, se me hizo un hueco en el estómago que me dolía cada que llegaba una carta. Aquel día prometí no apartarme de mi familia, nunca.
    Una promesa que tuve que romper porque cuando crecí, en el pueblo tampoco había trabajo, ni tierra para cultivar, ni animales para arrear; nos prohibieron los pozos de agua, nos quitaron la luz, nos robaron las tierras, nos arrebataron las ilusiones y el futuro de nuestros hijos.
    El sureste no tenía oportunidades, ninguna! Y partí al Norte.

    Hasta que un día, ese hombre gigante nos dijo que llegaría la prosperidad al sureste, con un tren; uno muy veloz y moderno; que esa máquina traería trabajo para todos. Tantas mentiras nos habían contado los otros presidentes, que este sueño se veía lejano.

    Pero, cuando un político vive para el pueblo y tiene palabra, como nuestro presidente Andrés Manuel, cumple lo que promete. Más pronto de lo que esperábamos, comenzaron a llegar grandes maquinarias que muchos nunca habían visto.

    No fue fácil para el presidente AMLO comenzar la construcción del Tren Maya; altas olas hicieron sus enemigos para descarrilar el proyecto, pero el presidente es férreo y perseverante.

    Nada lo dobla! Así fue como comenzó su andar haciendo las brechas del tren, contra amparos, demandas y periodicazos. Pero nuestro AMLO, fue como la montaña que es golpeada por el oleaje del mar: indoblegable!

    Fue el tren el que me hizo regresar. Fui de los miles de mexicanos que contrataron para construir las vías donde correría el “jaguar de acero”.

    Comenzaron a brotar puestos de comida, de huaraches, de botas y hasta sombreros para trabajar bajo los fuertes rayos del sol.
    Movimiento de gente en las calles acrecentó en nuestros pueblos el bullicio y la algarabía.

    Los invisibles, comenzamos a existir, convirtiéndose el sureste en el corazón de la República. Durante 4 años, fuimos primera plana en los diarios, el tren y nosotros los habitantes de esa hermosa y exuberante región.

    El tren aun no ha sido concluido, faltan muchos detalles y para los pobladores, esto, apenas comienza.

    Ya no tendremos que salir corriendo al Norte, ya no padecerán hambre nuestros hijos, ya no careceremos de hospitales, porque no solo se hicieron las vías; con el tren llegaron todos los servicios que los otros presidentes nos negaron.

    AMLO nos volteó a ver, para él no somos estadísticas, somos humanos, somos trabajadores, somos gente que vive, baila, canta, disfruta y ama.

    Ya podré cumplir la promesa de no dejar a la familia.

    El agradecimiento que todos los pueblos del sureste tenemos al presidente es infinito!

    El TREN MAYA trajo al sureste la vida que los otros presidentes le habían arrebatado.

    SOLO ME RESTA DECIR:
    GRACIAS AMLO!

    Un habitante del sureste mexicano.

  • La 4T lista para poner en marcha diversas obras en lo que resta del 2023

    La 4T lista para poner en marcha diversas obras en lo que resta del 2023

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en los últimos meses de su gobierno se están concluyendo obras importantes, por lo que procedió a hablar sobre algunas que comenzarán operaciones en lo que resta del año.

    El 21 de diciembre se llevará a cabo la inauguración de la primera etapa del acueducto Agua Saludable para la Laguna, la cual beneficiará al pueblo de Coahuila y Durango; el 22 comenzará a operar el Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el 26 reinician los vuelos de Mexicana de Aviación, y el 27, la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara.

    Agregó que el día 28 no se habrá ningún evento porque es Día de los Inocentes, pero el 29 se retomarán las actividades con la apertura de la farmacia central en Huehuetoca y el año concluirá con la entrada de operaciones del segundo tramo del Tren Maya, de Cancún a Palenque.

    En este mismo sentido recordó que el fin de semana pasado el Tren Maya inicio operaciones en una primera fase, así como el Aeropuerto de Tulum. Mientras que el sábado visitó Nuevo León para dar el banderazo de inauguración del acueducto El Cuchillo II y así combatir el problema de agua que se vive en esa entidad.

    No te pierdas: