El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor que realizan los trabajadores de la construcción del Tren Maya, proyecto y obra de la 4T.
Mencionó y destacó la labor, detallando que es impresionante y sublime lo que hacen, aseguró.
Las declaraciones del Encargado del Poder Ejecutivo ocurrieron en un mensaje este sábado 27 de enero, en su cuenta de X (Antes Twitter), desde el estado de Quintana Roo.
El Presidente se encuentra en gira de trabajo por el sureste, supervisando las obras del Tren Maya, en Bacalar, situada a la ribera de la Laguna del mismo nombre.
En la red social, AMLO subió un video donde exaltó la belleza de la naturaleza, ya que se encontraba en la Laguna de los Siete Colores.
Indicó que en este punto se encontrará la ubicación de uno de los puntos del Tren Maya.
Es impresionante y sublime lo que hacen los trabajadores de la construcción. Sus obras permitirán que se conozcan más las bellezas de nuestro querido México. pic.twitter.com/jRUFObUMSU
“Amanecí en la Laguna de los Siete Colores, en Bacalar. Aquí va a haber una estación del Tren Maya”,
expresó AMLO.
Señaló que gracias a las obras que realizan los trabajadores de la construcción y que han sido reconocidos por esta administración, permitirán que se conozcan más las bellezas de nuestro querido México, expresó el mandatario federal.
En su gira de trabajo por el estado de Campeche el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera Gasolinera del Bienestar en el sureste mexicano y también acudirá a la inauguración del acueducto Adolfo López Mateos.
Me da mucho gusto estar aquí participando en la inauguración de esa gasolinera, es de ustedes, de la cooperativa y que sea para bien. Y más tarde vamos también a inaugurar el acueducto porque no va a faltar el agua, es el otro compromiso que hicimos.
Indicó el mandatario.
📹 #Vídeo | @lopezobrador_ inauguró la primera Gasolinera del Bienestar en México y declaró que ésta pertenece al pueblo de #Calakmul. Más tarde inaugurará el Acueducto “Adolfo López Mateos – Xpujil”, con el objetivo de que no falte el agua a #Campeche. pic.twitter.com/2oziMqzOjP
También destacó que este tipo de obras beneficiará al pueblo de Calakmul, ya que abastecerá de gasolinas y agua, necesidades que tienen las familias campechanas.
Esta nueva gasolinera estará ubicada en la comunidad de Conhuas y será administrada por un cooperativa integrada por los pobladores, con este modelo se busca generar una economía incluyente para impulsar la economía local y generar una distribución de los ingresos más equitativa.
Asimismo, el presidente López Obrador reafirmó su compromiso de que antes de que concluya su sexenio quedará inaugurada y funcional por completo la ruta del Tren Maya.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto destacó que Tulum, Quintana Roo, registró un aumento del 23 por ciento de afluencia de visitantes en la región.
Durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal destacó que este incremento turístico se debe en gran medida a la ruta del Tren Maya, que permite adentrarse y conocer más sobre la riqueza cultural de México en la zonas arqueológicas.
Efectivamente hemos tenido un incremento notable en la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas de todo el país, pero particularmente del área Maya, muy particularmente de las zonas cercanas a la ruta del Tren Maya.
Sostuvo Diego Prieto.
📹 #Vídeo | Tulum es un éxito turístico, en 2023 registró un aumento del 23% debido al #TrenMaya que permite adentrarse y conocer más sobre la zonas arqueológicas de la región. pic.twitter.com/yEFD06XR9i
En ese sentido, con un 23 por ciento Tulum lidera sobre otros sitios arqueológicos y famosos por su riqueza cultural como lo son Chichén Itzá y Uxmal, sitios que registraron un crecimiento turístico del 17 por ciento y 20 por ciento respectivamente.
Asimismo, el funcionario federal explicó que por la construcción del Tren Maya sitios pequeños registraron incrementos considerables, lo que arrojó que la región obtuvo un aumento general del 23.5 por ciento.
El Gobierno de México en un acto para desmentir y dar certeza a la gente informó que continúa sin novedad la venta de boletos para subirse al emblemático Tren Maya, pese a que quedara suspendida la venta a través de la página e-ticket.
En ese sentido, para los turistas interesados, tanto extranjeros como nacionales, que están entusiasmados con vivir la experiencia de recorrer el sureste de México a bordo de un tren, pueden visitar el sitio oficial para adquirir sus boletos: entradastrenmaya.com.mx/reserva
Una vez dentro del sitio web se despliega un formulario de fácil manejo en el que puedes elegir tu salida, destino, la fecha, el día y la hora. También la plataforma permite comprar un boleto para el recorrido completo entre Cancún y Palenque, o uno recorrido parcial.
El costo del recorrido completo de Cancún a Palenque es de 2 mil 123 pesos en clase turista y en 3 mil 391 pesos en clase premier. Además, el gobierno federal puso a disposición la página oficial trenmaya.gob.mx, en donde también se accede a la plataforma de venta de boletos en línea.
Asimismo, el sitio oficial permite descargar “La gran guía del Tren Maya” para que los turistas se vayan adentrando en la historia de las zonas arqueológicas por las que pasa la ruta del tren. Así como las actividades ecoturísticas y sitios naturales que forman parte del recorrido por cinco municipios del sureste mexicano.
El Tren Maya es más que una alternativa de transporte y el regreso de los trenes a México,es también una de las principales obras de desarrollo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para traer justicia social y progreso al sureste del país.
No cabe duda que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, sabe gobernar y dejar al estado en alto. La morenista viajó a Madrid, España, a la Fitur 2024, para promocionar el Tren Maya, proyecto de la 4T.
La Fitur se trata de una feria de turismo, la cual, es considerada como una de las más importantes en el mundo, donde será promocionado el tren de transporte público que arrancó operaciones a finales del año pasado.
Este evento se llevará a cabo en la ciudad española del miércoles 24 de enero hasta el domingo 28 del presente mes. El festival reúne a más de 9 mil empresas.
En sus redes sociales, Lezama compartió fotografías y videos del evento, expuso que se vive una nueva era de turismo y añadió que está lista para compartir con el mundo las maravillas del Caribe Mexicano.
“Mañana regresamos a Quintana Roo con una gran promoción y por supuesto la presencia del Aeropuerto Internacional de Tulum, el Aeropuerto de Chetumal y de Cozumel, y nuestro Tren Maya, con dos estaciones y esas vías de la transformación que vienen sin duda alguna, ha hacer justicia social”,
Mara Lezama señaló que en el evento turístico presentarán al mundo la obra que está transformando el sureste de México, lo que se trata de una nueva era de turismo para Quintana Roo.
Además, inauguró en la Fitur el pabellón del Tren Maya, junto con el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, el embajador de México en España, Quirino Ordaz, el ministro de industria y turismo del país europeo, Jordi Hereu, así como presidentes municipales y autoridades de turismo, pertenecientes a la nación europea.
Agregó que presentan esta obra ferroviaria, de las más importantes, que se construyen actualmente en el mundo, emblema de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo. Indicó que este proyecto lleva prosperidad y justicia a todo el sureste mexicano.
Junto al secretario de turismo, Miguel Torruco, el embajador de México en España, Quirino Ordaz, el ministro de industria y turismo de España, Jordi Hereu, nuestr@s presidentes municipales, autoridades del turismo en… pic.twitter.com/Y4ZXwYnb1G
En su recorrido por la Fitur, Mara Lezama promocionó no solamente el Tren Maya, también diferentes destinos de Quintana Roo, y del Caribe Mexicano.
También se reunió con diversas autoridades de España y Suiza, con la finalidad de beneficiar al estado y su pueblo.
¡Buenas noticias desde #FITUR2024! Nos reunimos con Bernd Bauer, CEO de Edelweiss Air y su equipo de trabajo, de esta aerolínea Suiza 🇨🇭, quienes mostraron gran interés para traer nuevos vuelos desde Zúrich y Frankfurt a #Cancún y al nuevo Aeropuerto Internacional de #Tulum. ✈️… pic.twitter.com/y0gD1HzD6V
Desde Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó un informe sobre algunas de las megaobras de la Cuarta Transformación y en la que colaboran las Fuerzas Armadas.
Primeramente comenzó con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), que desde marzo de 2022, cuando fue inaugurado, a la fecha, ha recibido a más de 3.5 millones de viajeros nacionales y extranjeros, contando con 31 rutas nacionales y 5 vuelos al extranjero.
El AIFA también se ha convertido ya en el principal aeropuerto del país para el transporte de carga, movilizando más 198 mil toneladas, que se traduce en una recaudación fiscal de 45 mil millones de pesos.
Mexicana de Aviación es otro de los grandes proyectos de AMLO y se detalló desde Palacio Nacional que la nueva aerolínea cuenta con 14 destinos nacionales y a 27 días de haber comenzado a surcar los cielos, ya ha movilizado a más de 15 mil pasajeros.
En el mes de febrero se agregaron nuevas rutas nacionales, entre ellas a Uruapan, Michoacán; Ciudad Ixtepec, Oaxaca y Nuevo Laredo, Tamaulipas, sumado a que se incrementará el número de vuelos a las ciudades de Tulum, Chetumal, Mérida y Tijuana.
Sobre el Tren Maya, que ya opera en su primera etapa, ha transportado a más de 26 mil pasajeros y ha movilizado a más de 10 mil pobladores locales, sector que será de los más beneficiados con este sistema ferroviario.
Finalmente el general Sandoval destacó que el pueblo uniformado colabora en otras obras, como la construcción de 50 secciones aduanales, la creación de más de 2 mil 700 unidades del Banco del Bienestar y obras hídricas en Nayarit y Campeche.
El Tren Maya, proyecto de la 4T y obra creada por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador será lanzado como oferta turista en Madrid, España.
Cabe resaltar, que este tren lleva en operación como medio de transporte público poco más de un mes que entró en funcionamiento.
De acuerdo con el secretario Miguel Torruco relevó en una entrevista a EFE, que el tren es la gran oferta turística de México para la feria de turismo de Madrid Fitur.
Torruco mencionó que Madrid Fitur es una de las ferias más importantes en el mundo en materia del turismo y reunirá a más de 9 mil empresas, donde promocionará el tren.
Además, habló sobre la manera en que ha ido creciendo el Tren Maya, el cual, caracteriza como “insignia”, de AMLO.
Madrid Fitur se encuentra en su edición número 44; el evento arrancará este miércoles 24 de enero y recibirá a miles de personas hasta el domingo 28 del presente mes.
Se trata de un encuentro global para los profesionales del turismo, así como servir como líder de los mercados receptivos y emisores de Iberoámerica.
Tras cumplirse el plazo establecido por el Gobierno de México, para que la empresa de trenes de carga manifestaran su interés en participar en el proyecto de trenes de pasajeros, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que recibió cinco propuestas de interesados.
A través de un comunicado, la dependencia federal indicó que las respectivas propuestas están siendo revisadas
La SICT solicitó a los participantes del sector preparar su respuesta y/o manifestaciones respecto de la implementación del servicio ferroviario de pasajeros, cuya fecha venció este 15 de enero del presente año.
Cabe destacar que, el pasado 20 de noviembre de 2023, se declaró área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.
Estas son la siete rutas prioritarias a desarrollar:
Tren regional México-Veracruz.
Tren Interurbano AIFA-Pachuca-Tula.
Tren Buenavista-Tula-Querétaro-León-Aguascalientes.
Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y
Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
Asimismo, la SICT sostuvo que el objetivo es eficientar la capacidad de la red ferroviaria actual, definir y proponer compatibilidad del equipo ferroviario, y determinar un programa de ejecución que considere diversas fases (rutas de cercanía y largo itinerario).
La gobernadora Mara Lezama ante embajadores y cónsules, destacó los beneficios que ha generado directamente la construcción del Tren Maya, son la creación de nuevos y mejores empleos, el impulso de las pequeñas y medianas empresas, y la derrama económica en las comunidades.
El Nuevo Acuerdo es mucho más que una política de estado, es un compromiso compartido de adoptar acciones y políticas públicas de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno, los tres poderes estatales, los sectores económicos y sociales para generar una prosperidad compartida y un bienestar que se vea reflejado en todos los rincones de Quintana Roo.
Indicó Mara Lezama.
La gobernadora Mara Lezama ante embajadores y cónsules, destacó los beneficios que ha generado directamente la construcción del Tren Maya, son la creación de nuevos y mejores empleos, el impulso de las pequeñas y medianas empresas, y la derrama económica en las comunidades.
Asimismo, durante su participación en la Reunión de Embajadores y Cónsules 2024 convocada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la gobernadora de Quintana Roo destacó que el Tren Maya, trasciende más allá de su servicio de movilidad sino que trae consigo un sentido amplio de justicia social para el sureste mexicano.
En ese sentido, sostuvo que el Tren Maya le permite al estado de Quintana Roo recuperar su identidad cultural y étnica, así como la oportunidad para potenciar el liderazgo turístico de la entidad, que se vió en los más de 21 millones de turistas recibidos en 2023.
La mandataria estatal explicó que su gobierno impulsa una agenda de desarrollo inclusivo, con acciones de infraestructura, sociales y autoempleo de la mano de las comunidades rurales por las que pasa el Tren Maya.
Algunos de los proyecto mencionados por Mara Lezama son el rescate cultural en Tihosuco, el proyecto ecoturístico Maya Ka’an, el tianguis comercial Yum Kaax, la puerta de salida al mar de Carrillo Puerto, el impulso del Parque Industrial de Chetumal que permitirá ser puerta de salida de productos hacia la costa Este de los Estados Unidos, países de Europa, el Caribe y América Central.
Este lunes 8 de enero, acudió a la conferencia de prensa matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historía (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del Salvamento Arqueológico de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.
Prieto mostró una gráfica en donde se indican los cientos de miles de bienes muebles, inmuebles, fragmentos de cerámica, restos humanos y rasgos naturales que se han encontrado en dichos tramos del sureste de México.
Asimismo, comentó acerca de la recuperación de las zonas, mismas que también forman parte del Programa de Protección para Zonas Arqueológicas (Promeza); en el tramo 5 se ha trabajado en la zona “El Meco”, la cual se encuentra con un avance del 59 por ciento en investigación y conservación, así como un 8 por ciento de infraestructura y 27 por ciento en la construcción de senderos.
Otra zona protegida fue “Tulum”, misma que es una de las más conocidas del Mar Caribe mexicano, el avance de la investigación y conservación se encuentra en un 90 por ciento, la infraestructura se ha avanzado en un 99 por ciento y los senderos en un 60 por ciento, por ello, está próxima la apertura e inauguración de la zona arqueológica emblemática del sureste de México.
Prieto indicó que el Museo de la Costa Oriental, también ubicado en Tulum, está próximo a inaugurarse ya que su avance se encuentra en el 98 por ciento.
En la zona arqueológica en donde están por iniciar las tareas de investigación, es en “Cobá”, donde los senderos se encuentran con un avance del 30 por ciento, mientras que la infraestructura comienza con el 5 por ciento de avance.
Imagen: @jenarovillamil
En el mismo tramo 5 se encuentra la zona de “Muyil”, misma que está en un 70 por ciento de investigación y conservación y un 8 por ciento de infraestructura. Por otro lado también se encuentra la zona “Xel-ha” la cual ya cuenta con un 100 por ciento de investigación y conservación, sin embargo, la infraestructura apenas comienza con el 8 por ciento de avance.
El corredor ecoarqueológico de “Paamul II” también comienza con sus investigaciones y con la infraestructura, Prieto comentó que se trata de un trabajo de arqueología subacuática para la recuperación de los materiales.
En cuanto al tramo 6, la zona en la que se está avanzando es “Dzibanché Kinichná”, la cual se encuentra con un avance del 14 por ciento en investigación y conservación y un 15 por ciento de infraestructura.
Imagen: @jenarovillamil
Otra zona arqueológica del tramo 6 es “Chacchoben” la cual lleva un avance del 34 por ciento en investigación y 22 por ciento de infraestructura, también se trabaja en “Oxtankah”, la cual va a la mitad de su investigación con un 50 por ciento y un 63 por ciento de infraestructura.
Además, en el tramo 6 también han trabajado en la zona “Ichkabal” la cual fue descubierta recientemente y fue mencionada en la “mañanera” por un reportero, esta se encuentra en un 40 por ciento de investigación y conservación y un avance del 8 por ciento en infraestructura.
Imagen: @jenarovillamil
Por último, en el tramo 7 se trabaja en la zona arqueológica de “Kohunlich” la cual se encuentra en Campeche y lleva un 26 por ciento de investigación con un avance del 12 por ciento de infraestructura, además de “Calakmul”, misma que lleva un 30 por ciento de avance de investigación y un 33 por ciento de infraestructura.
Prieto comentó que en esta zona habrá un museo que apenas comienza con sus tareas de construcción, así como un centro de atención a visitantes que también se comienza a construir.