Etiqueta: Tren Interoceánico

  • México y Guatemala impulsan la interconexión ferroviaria

    México y Guatemala impulsan la interconexión ferroviaria

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Bernardo Arévalo, Presidente guatemalteco, en Santa Elena de la Cruz. Durante el encuentro discutieron proyectos de interconexión ferroviaria.

    Guatemala abrirá sus fronteras para el paso del Tren Maya y el Tren Interoceánico, pues serán clave importante para el comercio y desarrollo de la región, destacó Arévalo. “Estamos listos para conectar el tren maya con Guatemala y Belice”, afirmó también. Ambos mandatarios acordaron iniciar negociaciones trilaterales y estudios de factibilidad.

    Sheinbaum enfatizó que la cooperación no es solo una opción, sino un deber fraterno, pues ambos proyectos fortalecerán el comercio y el turismo en ambos países. De igual manera la interconexión energética fue un tema abordado, ya que buscan que más familias guatemaltecas puedan acceder a energía eléctrica.

    Además de trenes, discutieron un protocolo para abordar la migración y la seguridad en la frontera. Arévalo subrayó la necesidad de un diálogo constante y coordinación entre fuerzas de seguridad, ya que ambos países buscan proteger a los migrantes y crear un Programa de Trabajo Temporal. Sheinbaum aseguró que atender las causas de la migración es clave para construir un futuro mejor.

    El encuentro entre Sheinbaum y Arévalo marca un paso importante hacia la integración y el desarrollo en la región mesoamericana.

  • Conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico será clave para transporte de carga, anuncia titular de la Marina

    Conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico será clave para transporte de carga, anuncia titular de la Marina

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, planteó dudas sobre la conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, particularmente en el desarrollo de infraestructura para el transporte de carga en Quintana Roo. Ante esto, el almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Secretaría de Marina, detalló los planes de integración y los avances previstos para los próximos años.

    Tren Maya: pasajeros y carga en armonía

    El almirante Morales confirmó que el Tren Maya, además de su función inicial para pasajeros, será también un tren de carga. Aseguró que las obras necesarias para convertirlo en un sistema intermodal estarán listas entre 2025 y 2026.

    En este sentido, el proyecto contempla la construcción de estaciones y terminales dedicadas al manejo de mercancías. Un ejemplo destacado será la terminal de carga intermodal en Palenque, donde se conectará con el Corredor Interoceánico.

    “Por el momento vamos a tener un patio de trasvase en Pacalná, mientras se completa el desarrollo de la infraestructura de carga del Tren Maya”, explicó Morales. Añadió que esta colaboración entre ambos sistemas ferroviarios evitará la duplicidad de infraestructuras y permitirá optimizar el transporte de mercancías en la región.

    Infraestructura y velocidad de los trenes

    El Corredor Interoceánico, diseñado para pasajeros y carga, tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para el transporte de mercancías. Por su parte, el Tren Maya operará a dos velocidades: hasta 160 kilómetros por hora para pasajeros y 80 kilómetros por hora para carga, según detalló el almirante.

    “Ambos proyectos se están desarrollando de manera complementaria, y la conexión con el Tren Maya será fundamental para unir toda la red ferroviaria”, puntualizó Morales.

    Desarrollo estratégico en Quintana Roo

    En cuanto a las estaciones en Quintana Roo, Morales indicó que actualmente el Tren Maya cuenta con infraestructura destinada principalmente al transporte de pasajeros. Sin embargo, se trabajará en el desarrollo de estaciones y terminales para el transporte de carga en esta región. Estas obras buscan potenciar el manejo y distribución de productos que llegan por carretera y optimizar los costos logísticos en la zona.

    El proyecto integral, según el titular de la Marina, está alineado con los objetivos de desarrollo económico de la región sureste, que se beneficiará significativamente de la red de transporte ferroviario.

    Coordinación entre proyectos

    Finalmente, el almirante subrayó la colaboración entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico como un elemento central para maximizar la funcionalidad de ambas iniciativas. Con la conexión entre Palenque y Chetumal ya operativa, se espera que el sistema ferroviario ofrezca un modelo eficiente de transporte para pasajeros y carga, reduciendo costos y mejorando la competitividad logística de México.

    Con estos avances, ambos proyectos buscan consolidar el sureste del país como un nodo estratégico de transporte terrestre, conectando la península de Yucatán con el Pacífico y el Golfo de México.

    Sigue leyendo…

  • Avanza el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: líneas férreas, modernización portuaria y polos de desarrollo, serán clave para el desarrollo

    Avanza el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: líneas férreas, modernización portuaria y polos de desarrollo, serán clave para el desarrollo

    El almirante Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), detalló los avances en la infraestructura ferroviaria y portuaria del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como los progresos en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, posicionando este proyecto como una pieza clave para el desarrollo económico y social del sureste mexicano.

    El tren del CIIT cuenta con tres líneas:

    • Línea Z: Operativa desde diciembre de 2023, ha transportado 231,166 toneladas de carga y 65,412 pasajeros.
    • Línea F-A: Conectando Coatzacoalcos y Palenque, opera al 100% desde el 13 de septiembre de este año, integrándose al Tren Maya y la Refinería Olmeca.
    • Línea K: En rehabilitación, conecta Ixtepec y Ciudad Hidalgo, con un avance del 58.5% y fecha estimada de término en el cuarto trimestre de 2025.

    La SEMAR impulsa la modernización de seis puertos estratégicos:

    • Ensenada y Sauzal: Mayor capacidad para cruceros y contenedores.
    • Manzanillo: Incrementará su capacidad a 10 millones de contenedores.
    • Acapulco: Reparación y ampliación de muelles, incluyendo la infraestructura para cruceros.
    • Veracruz: Nuevas instalaciones para inversiones privadas.
    • Progreso, Yucatán: Ampliación de su terminal remota para aumentar el flujo de mercancías.
    • Puertos del CIIT (Coatzacoalcos y Salina Cruz): Infraestructura ampliada para conectar vía ferrocarril ambos puntos estratégicos.

    El CIIT contempla 12 Polos del Bienestar en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, los cuales se enfocan en sectores como agroindustria, farmacéutica, aluminio, y tecnología médica. Destacan:

    • Coatzacoalcos I, II y Salina Cruz: Vocación industrial y automotriz, con un avance del 80% en estudios.
    • Texistepec, San Juan Evangelista y Matías Romero: Agroindustria y producción farmacéutica.
    • Ciudad Ixtepec: Amoníaco verde, con inicio de construcción planeado para 2026.

    Puertos clave del CIIT

    • Salina Cruz: Nuevo rompeolas y terminal de usos múltiples operativa a inicios de 2025.
    • Coatzacoalcos: Infraestructura ferroviaria al 99% y una terminal química con avance del 85%.
    • Dos Bocas: Muelle para granel minero con avance del 48%.
    • Puerto Chiapas: Estudios científicos para prevenir azolve al 90%.

    Este ambicioso proyecto busca transformar al sureste mexicano, promoviendo el desarrollo de 105 municipios con una población de más de 4.6 millones de personas, posicionando al Corredor Interoceánico como una plataforma logística de clase mundial.

    Debes leer:

  • Anuncia Claudia Sheinbaum impulso a la frontera sur, enfocando estrategias en la atención a la migración

    Anuncia Claudia Sheinbaum impulso a la frontera sur, enfocando estrategias en la atención a la migración

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló un nuevo plan de desarrollo para Tapachula, Chiapas, enfocado en la creación de “Polos de Bienestar”. Este proyecto busca no solo la contención de la migración en la frontera sur, sino también ofrecer oportunidades laborales para las comunidades locales y migrantes.

    Sheinbaum explicó que estos polos de desarrollo están pensados como un mecanismo para atacar las causas de la migración mediante incentivos, inversión pública y privada. El objetivo es estimular el crecimiento económico, atraer empleos bien remunerados y mejorar la calidad de vida en una región que enfrenta problemáticas económicas y de seguridad.

    Entre los proyectos destacados dentro de esta estrategia se encuentra la ampliación de la Línea K del Tren Interoceánico, que conecta actualmente el Istmo de Tehuantepec con Tabasco y podría extenderse hasta Guatemala. Este corredor logístico permitiría el transporte de carga y facilitaría el comercio en la región, impulsando también el desarrollo económico del sur de México y Guatemala.

    Además de los aspectos económicos, Sheinbaum mencionó que el proyecto incluye una estrategia de seguridad en coordinación con la Estrategia Nacional de Seguridad para contrarrestar la actividad de grupos criminales involucrados en la trata de personas.

    Sigue leyendo…

  • AMLO y Claudia Sheinbaum reciben muestras de cariño en su paso por Salto de Agua, Chiapas, a bordo del Tren Interoceánico (VIDEO)

    AMLO y Claudia Sheinbaum reciben muestras de cariño en su paso por Salto de Agua, Chiapas, a bordo del Tren Interoceánico (VIDEO)

    No cabe duda que el pueblo está feliz con la transformación pacífica del país y se corrobora con el cariño que le expresan al presidente, Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.

    En un video se observa como decenas de personas que viven en Salto de Agua, Chiapas, expresaron su afecto cuando el presidente López Obrador a bordo del tren Interoceánico, junto a la presidenta electa, Sheinbaum Pardo

    Ante el entusiasmo de la gente, ambos mandatarios se mostraron en una de las puertas del tren para saludar y corresponder a las muestras de amor. Además de que en lugares como Tepeaca, Tabasco, y Palenque, Chiapas, la gente se concentró en las inmediaciones de las vías del tren para saludar al mandatario y a la mandataria electa.

    Cabe mencionar que, este recorrido formó parte de la reactivación de las operaciones del Tren Interoceánico, el tramo que va de Palenque, Chiapas a Coatzacoalcos, Veracruz.   

    Asimismo, el mandatario mexicano y la presidenta electa arribaron, este viernes, a la estación Tepeaca, Tabasco, del Tren Interoceánico para iniciar su trayecto con dirección a la estación de Palenque, Chiapas.

                        Te puede interesar:

  • ¡Adelante con el desarrollo humanista y la innovación ferroviaria!: Claudia Sheinbaum concluirá las obras pendientes del Tren Interoceánico

    ¡Adelante con el desarrollo humanista y la innovación ferroviaria!: Claudia Sheinbaum concluirá las obras pendientes del Tren Interoceánico

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo visitaron la Estación Chontalpa para supervisar las obras del Tren Interoceánico. De igual forma, organizaron una reunión, realizada bajo estrictas medidas de seguridad y a puerta cerrada, que contó con la participación del gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y su sucesor, Javier May Rodríguez.

    A su llegada, una multitud se congregó para saludar y entregar peticiones a los funcionarios. En un gesto notable, el presidente López Obrador descendió de la camioneta en la que viajaban para atender a una mujer en silla de ruedas que solicitó su ayuda. La escena se desarrolló en un camino de terracería enlodado, reflejando la cercanía del presidente con la gente.

    La Dra. Claudia Sheinbaum utilizó sus redes sociales para compartir detalles de la supervisión. Mencionó que estaban revisando los avances del Corredor Interoceánico junto con la Secretaría de Marina y empresas participantes, asegurando que se completarán todos los proyectos pendientes, incluyendo la línea hacia Dos Bocas y la conexión con la frontera hasta Guatemala.

    Este compromiso con la finalización de las mega obras de la Cuarta Transformación resalta la continuidad y el enfoque de desarrollo del actual gobierno y de la futura administración de Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Con mucho amor y cariño, pobladores de Veracruz reciben a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum y al presidente López Obrador en su segunda gira conjunta, ahora por el Corredor Interoceánico (VIDEO)

    Con mucho amor y cariño, pobladores de Veracruz reciben a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum y al presidente López Obrador en su segunda gira conjunta, ahora por el Corredor Interoceánico (VIDEO)

    Este viernes dió inicio la segunda gira conjunta entre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que se proyecta a convertirse en un polo de desarrollo para México.

    Con gritos de “eres el mejor presidente” y “es un honor estar con obrador”, el mandatario saliente y su sucesora fueron recibido por pobladores de Jáltipan de Morelos, Veracruz, lugar en el que presidente López Obrador y Sheinbuam Pardo abordaron una convoy del tren para dirigirse a la terminal de Salina Cruz, el estado de Oaxaca.

    En un video capturado por La Jornada se observa cómo los pobladores se acercan al mandatario y a la Presidenta electa, para expresarles su cariño y saludar a ambos líderes de la Cuarta Transformación. También hubo quienes pidieron al presidente López Obrador que les autografíe su más reciente libro.

    Al respecto, el mandatario mexicano señaló que, junto a la mandataria electa, supervisarán el proyecto del Istmo de Tehuantepec que incluye el Tren Interoceánico y los polos de desarrollo.

    Asimismo, en su conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo Federal abundó que realizarán la evaluación de Petróleos Mexicanos (Pemex), los caminos rurales, las Reservas Naturales Protegidas y de la Guardia Nacional.

    Te puede interesar:

  • La 4T impulsa la cooperación para el desarrollo: AMLO anunció la posibilidad de que el Tren Interoceánico llegue a Guatemala, para lograr la integración de la región Maya

    La 4T impulsa la cooperación para el desarrollo: AMLO anunció la posibilidad de que el Tren Interoceánico llegue a Guatemala, para lograr la integración de la región Maya

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que se analizará junto con Bernardo Arévalo, la posibilidad de que el Tren Interoceánico llegue hasta el país vecino en las frontera del sur, Guatemala.

    Durante su conferencia de prensa, el mandatario mexciano sostuvo que este viernes sostendrá un encuentro con homólogo guatemalteco, donde se abordarán temas de la cooperación económica y social, así como proyectos de infraestructura y la posibilidad de que la ruta del Tren Interoceánico llegue al país centroamericano.

    Ya nos pusimos de acuerdo para que el tren de Ixtepec-Ciudad Hidalgo podamos continuar hasta Guatemala, de eso vamos a tratar y de otros proyectos importantes que podemos hacer de manera conjunta.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, destacó la importancia de integrar la región, es decir México y Guatemala, ya que ambas naciones comparten las mismas costumbres y cultura, en referencia al gran pueblo Maya. Asegurando que “somos pueblos hermanos” y confió que con el presidente Arévalos se tendrán grandes avances.

    Es cuestión de integrar toda esta región, la antigua nación maya, respetando nuestras soberanías, pero son los mismos árboles, la misma cultura, las mismas costumbres; somos pueblos hermanos. 

    Señaló López Obrador.

    Asimismo, sostuvo que el proyecto es “extraordinario” debido a que unirá el sureste mexicano con Guatemala e impulsará la región turística de ambos países, “acercar más a quienes visitan Guatemala y el sureste de México, uniendo la región de Flores con Calakmul, en Campeche”.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México recibe propuestas para cinco rutas de trenes de pasajeros 

    Gobierno de México recibe propuestas para cinco rutas de trenes de pasajeros 

    Tras cumplirse el plazo establecido por el Gobierno de México, para que la empresa de trenes de carga manifestaran su interés en participar en el proyecto de trenes de pasajeros, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que recibió cinco propuestas de interesados.

    A través de un comunicado, la dependencia federal indicó que las respectivas propuestas están siendo revisadas

    La SICT solicitó a los participantes del sector preparar su respuesta y/o manifestaciones respecto de la implementación del servicio ferroviario de pasajeros, cuya fecha venció este 15 de enero del presente año.

    Cabe destacar que, el pasado 20 de noviembre de 2023, se declaró área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.

    Estas son la siete rutas prioritarias a desarrollar:

    Tren regional México-Veracruz.

    Tren Interurbano AIFA-Pachuca-Tula.

    Tren Buenavista-Tula-Querétaro-León-Aguascalientes.

    Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato

    México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

    México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y

    Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

    Asimismo, la SICT sostuvo que el objetivo es eficientar la capacidad de la red ferroviaria actual, definir y proponer compatibilidad del equipo ferroviario, y determinar un programa de ejecución que considere diversas fases (rutas de cercanía y largo itinerario).

    Te puede interesar:

  • TREN INTEROCEÁNICO: RENACIMIENTO FERROVIARIO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC 

    TREN INTEROCEÁNICO: RENACIMIENTO FERROVIARIO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC 

    En el corazón del Istmo de Tehuantepec, entre el eco de las olas del Pacífico y las brisas del Atlántico, un sueño centenario se materializa con la inauguración de la Línea Z del Tren Interoceánico. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza este hecho histórico, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo y bienestar para las generaciones presentes y futuras. El proyecto del Tren Interoceánico no sólo es una hazaña técnica, sino una visión arraigada en la historia, resucitada para impulsar al México del siglo XXI.

    Con el Istmo de Tehuantepec como testigo, el presidente corta la cinta inaugural en una ceremonia llena de simbolismo. Este acto representa el inicio de una conexión ferroviaria entre Coatzacoalcos y Salina Cruz; despierta a una visión que ha permanecido latente a lo largo de los siglos, el resonar de la cinta al ser cortada simboliza la apertura de un puente tangible entre los océanos Pacífico y Atlántico, entre la tradición histórica y las necesidades actuales del desarrollo económico y social.

    El 22 de diciembre de este año marca un día trascendental en la materialización de un proyecto que ha dormido en las páginas de la historia durante demasiado tiempo. La Línea Z representa un corredor ferroviario, una conexión viva entre el pasado y el futuro, entre la visión de Carlos V y Hernán Cortés, y las demandas y aspiraciones del México contemporáneo. En este acto de inauguración, el Istmo se convierte en el epicentro de un renacimiento histórico, donde la infraestructura del Tren Interoceánico emerge como un símbolo tangible del compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación con el desarrollo integral del país.

    El presidente, al resaltar la trascendencia del Tren Interoceánico, va más allá de destacar su magnitud como hazaña de ingeniería; subraya su carácter de compromiso con las futuras generaciones mexicanas. Este esfuerzo monumental no se reduce a la construcción de raíles y estaciones; representa una apuesta audaz por un México en constante crecimiento, conectividad y prosperidad. Más que un ferrocarril, el proyecto es una inversión estratégica que abarca los cimientos del futuro educativo, económico y social del país.

    En sus palabras, el presidente destaca que el Tren Interoceánico no es sólo una hazaña de ingeniería, sino un compromiso con las generaciones venideras. Es un esfuerzo que trasciende los tiempos, una apuesta por un México que crece, se conecta y prospera. Este proyecto no se limita a rieles y estaciones; es una inversión en el futuro educativo, económico y social del país.

    El Tren Interoceánico, al extender sus rieles, emerge como un catalizador transformador que no sólo conecta puntos en el mapa, sino que también resuelve problemas arraigados. Los persistentes conflictos agrarios hallan una vía hacia la reconciliación y el entendimiento, mientras que la amenaza de la vivienda precaria se desvanece ante las oportunidades de desarrollo que trae consigo el paso de esta obra monumental. En los estados de Oaxaca y Veracruz, ricos tanto en patrimonio cultural como en recursos naturales, este tren se presenta como más que un mero medio de transporte; se revela como un agente potente de bienestar y crecimiento, capaz de despertar un nuevo horizonte de oportunidades para sus habitantes.

    En la encrucijada de una economía mundial en constante movimiento, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec surge como una opción logística innovadora y atractiva. Este proyecto estratégico, que une de manera directa los océanos Pacífico y Atlántico, captura la atención global al ofrecer una alternativa vital en un panorama donde las rutas tradicionales se hallan saturadas. La reciente inauguración de este corredor marcó un momento para México, que atrajo la mirada de naciones de todo el mundo, interesadas en un tren que además de transportar mercancías, simboliza la promesa de nuevas oportunidades y colaboración internacional.

    El Corredor Interoceánico, con su capacidad para descongestionar los flujos comerciales mundiales, se erige como un elemento dinámico en el escenario internacional. A medida que las miradas de diversas naciones se centran en este proyecto, se despierta un interés generalizado en cómo esta nueva conexión puede redefinir las dinámicas comerciales y ofrecer una vía más eficiente y sostenible para el intercambio global. Este corredor es un logro para México, un faro que ilumina el potencial de colaboración y desarrollo compartido a nivel mundial.

    En las palabras del presidente, queda claro que el Tren Interoceánico no es simplemente un medio de transporte movido por intereses económicos; es una expresión concreta de una visión social arraigada en el bienestar colectivo. Este ferrocarril, que se destaca por su papel impulsor del desarrollo, se enorgullece de su compromiso con la equidad y la inclusión. La decisión de dar prioridad a empresas mexicanas en la administración de los puertos y polos de desarrollo subraya la intención de fortalecer la economía local y fomentar la participación activa de la comunidad en este proyecto trascendental.

    La inauguración del Tren Interoceánico no solo representa un logro técnico significativo, sino también el comienzo de una nueva era para el Istmo y para México en su conjunto. Este ferrocarril trasciende su función de simple medio de transporte; se erige como un vínculo tangible entre los sueños ancestrales y las oportunidades contemporáneas. Su visión de largo plazo no sólo responde a las demandas logísticas del presente, sino que proyecta un México que se levanta con determinación, se conecta con su rica historia y avanza con confianza hacia un futuro más prometedor. La inauguración de la Línea Z del Tren Interoceánico marca el inicio de un viaje que va más allá de las vías de acero, abrazando la esperanza y el potencial de un país en constante renovación.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.