Etiqueta: Trata de Personas

  • Tren de Aragua: la banda venezolana que se expande en 11 estados de México

    Tren de Aragua: la banda venezolana que se expande en 11 estados de México

    El Tren de Aragua, grupo criminal venezolano catalogado por Estados Unidos como narcoterrorista, ha consolidado su presencia en 11 estados de México, dedicándose a tráfico de migrantes, trata de personas, narcomenudeo, extorsión y secuestro, según el gabinete de seguridad.

    De acuerdo con una investigación de Manuel Espino para El Universal, desde 2021, el grupo opera en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Tamaulipas y Chihuahua, en colaboración con células locales y cárteles mexicanos, como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Para evadir a las autoridades, cambiaron sus códigos de identificación interna.

    En la Ciudad de México, se les detecta en las alcaldías Cuauhtémoc, Tlalpan y Gustavo A. Madero, operando en comercio sexual y venta de drogas junto a grupos como Unión Tepito. La banda también recluta mujeres para explotación sexual mediante falsas ofertas laborales y financiamiento de cirugías estéticas.

    Aunque no cuentan con el poder bélico de un cártel mexicano, el Tren de Aragua ha logrado insertarse en actividades ilícitas de alto impacto y se mantiene como aliado táctico de los cárteles, según especialistas en seguridad. La designación de EE. UU. como organización terrorista extranjera aumenta la presión sobre sus operaciones.

    Fundado entre 2012 y 2013 en Aragua, Venezuela, el grupo surgió en la prisión de Tocorón y mantiene presencia en Sudamérica, Centroamérica, México y Estados Unidos, donde se cree que recibió entrenamiento de inteligencia cubana e iraní.

  • Luis García Villagrán queda libre tras acusación por tráfico de migrantes

    Luis García Villagrán queda libre tras acusación por tráfico de migrantes

    El activista y defensor de derechos humanos migrantes, Luis García Villagrán, fue liberado del Centro de Reinserción Social No. 3 en Tapachula, Chiapas. Tras audiencia, el juez Jonathan Izquierdo dictaminó no vincularlo al proceso por el delito de delincuencia organizada en modalidad de tráfico de migrantes.

    Los abogados de García Villagrán, José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García, presentaron pruebas que demostraron al activista como beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación a causa de su labor humanitaria, lo que fue clave para que el juez valorara su declaración y ordenara su libertad.

    “El juez determinó que no hay elementos suficientes para acreditar responsabilidad y decidió no vincularlo a proceso, por lo que Luis García Villagrán queda libre sin medidas restrictivas ni sujeción judicial”, explicó Martínez Sánchez.

    El activista fue detenido el 5 de agosto, momentos antes de la salida de la Caravana migrante “Éxodo de la Justicia”, evento que había promovido y planeaba acompañar. Familiares y colaboradores celebraron su liberación en las afueras del penal.

    No obstante, aún con la dictaminación de su libertad, la Fiscalía General de la República puede todavía impugnar la decisión judicial y continuar con la investigación.

  • Detienen a Luis García Villagrán en Chiapas por tráfico y trata de personas

    Detienen a Luis García Villagrán en Chiapas por tráfico y trata de personas

    Luis Rey García Villagrán, fundador y coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, fue arrestado ayer en Tapachula, Chiapas, por agentes federales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, acusado de delincuencia organizada, tráfico y Trata de Personas, confirmaron fuentes oficiales.

    En 2022, fue vinculado a una investigación por la Fiscalía especializada en Tráfico de Menores, Personas y Órganos, y en 1997 fue condenado a más de 12 años por secuestro y asociación delictuosa en Chiapas.

    García Villagrán ha sido señalado de exponer a migrantes a riesgos extremos, cobrar por trámites de amparo y facilitar el tránsito irregular a cambio de pagos que oscilan entre 500 y 2 mil dólares. Además, ha denunciado corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Considerado por él mismo como un “elegido de Dios”, combina su discurso religioso con activismo migratorio. El año pasado expresó su apoyo a Donald Trump y criticó a la administración Biden-Harris.

    El detenido organizaba caravanas migrantes desde Tapachula, siendo la más reciente prevista para este miércoles, bajo el nombre de Éxodo de la Justicia, en protesta por la falta de respuestas a solicitudes de asilo y trámites migratorios.

    La detención ocurrió mientras participaba en una manifestación en el Parque Bicentenario, y se dirigía a su domicilio cuando fue capturado por autoridades federales.

  • Trata ligada a pornografía infantil crece 86% en México: niñez y migrantes, los más vulnerables

    Trata ligada a pornografía infantil crece 86% en México: niñez y migrantes, los más vulnerables

    La Trata de Personas en México ha escalado de forma alarmante en 2025, especialmente en su modalidad más devastadora: la pornografía infantil, que ya representa el 62% de las denuncias por este delito, según un nuevo informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. En comparación con el primer semestre de 2024, las denuncias aumentaron 86%, revelando un panorama cada vez más preocupante para la protección de la infancia.

    El 73% de las víctimas fueron forzadas a trabajar, y un 21.9% fueron explotadas sexualmente o prostituidas. Las víctimas, en muchos casos niñas y adolescentes, también fueron utilizadas para transportar drogas (25%), realizar trabajo doméstico (21.9%) o brindar servicios sexuales (7.8%).

    Los métodos de captación y explotación han migrado con fuerza al entorno digital. Plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp son usadas por tratantes para enganchar a menores, junto con videojuegos como Free Fire y Roblox, que se han convertido en terreno fértil para la manipulación infantil. La mayoría de los tratantes son hombres (63%), aunque el 30% son mujeres, y en muchos casos existe un vínculo cercano con la víctima: 27% son familiares, 26% empleadores y 12.4% captan mediante enamoramiento.

    El 63% de los migrantes que denunciaron haber sido víctimas fueron engañados mediante falsas promesas de ayuda, lo que refuerza la urgencia de atender este flagelo desde una perspectiva humanitaria y transnacional.

    La Trata en México ya no es un delito invisible, y este informe lo confirma: las redes criminales se han adaptado al entorno digital, vulnerando los espacios que deberían ser seguros para niñas, niños y jóvenes. Organismos como la UNODC y la OIM ya exigieron al Estado acciones urgentes y tecnológicas, como investigaciones proactivas, aplicación firme de la ley y el desmantelamiento financiero de las mafias implicadas.

  • “Libro negro de Epstein”: Naomi Campbell, Trump, Victoria’s Secret y la red de élite vinculada al abuso y chantaje sexual

    “Libro negro de Epstein”: Naomi Campbell, Trump, Victoria’s Secret y la red de élite vinculada al abuso y chantaje sexual

    El oscuro legado de Jeffrey Epstein sigue salpicando a personalidades del mundo de la moda, la política y el espectáculo. Documentos filtrados, conocidos como el “libro negro”, revelan nombres clave en una red de abuso, extorsión y tráfico sexual que operó durante décadas con impunidad.

    De acuerdo con un análisis de MPR21, uno de los testimonios más reveladores fue el del mayordomo de Epstein, Alfredo Rodríguez, quien antes de morir en prisión aseguró que figuras como Donald Trump, el empresario de Fórmula 1 Flavio Briatore y la modelo Naomi Campbell eran testigos directos de los turbios negocios del magnate. Rodríguez intentó vender este libro negro y fue encarcelado por ello.

    Entre los nombres que figuran también están Leslie Wexner, dueño de Victoria’s Secret, y Ed Razek, su director de marketing, ambos vinculados al reclutamiento de modelos con fines de explotación. Jean-Luc Brunel, otro poderoso del modelaje, murió en prisión como Epstein, bajo sospechas similares. Campbell, quien voló en el jet privado del millonario al menos cinco veces, fue cercana a varios implicados, incluido Sean “Diddy” Combs, hoy acusado de violación.

    La conexión entre moda y Trata de Personas se evidencia aún más con agencias como Elite Model Management, fundada por John Casablancas, quien tenía historial de relaciones con menores. Tanto Ivanka Trump como Nicole Junkermann, socia de Epstein en presuntos casos de chantaje a senadores, estuvieron relacionadas con esta agencia.

    Desde Tom Ford y Richard Buckley hasta Ruslana Korshunova, modelo que se suicidó tras visitar la isla de Epstein, la lista de nombres es extensa y perturbadora. El libro negro no es solo una libreta de contactos: es el retrato de una red de élite global implicada en delitos de alto perfil que sigue buscando justicia.

  • Exigen que Pam Bondi aclare si alertó a Trump sobre su aparición en los archivos de Epstein

    Exigen que Pam Bondi aclare si alertó a Trump sobre su aparición en los archivos de Epstein

    La secretaria de Justicia, Pam Bondi, enfrenta llamados a comparecer ante el Congreso tras revelarse que informó a Donald Trump sobre su aparición en los archivos del caso Jeffrey Epstein, vinculado a tráfico sexual. El reporte de The Wall Street Journal indicó que Bondi notificó al expresidente sobre su nombre entre otras figuras públicas en los registros.

    El senador demócrata Adam Schiff pidió que Bondi y el director del FBI, Kash Patel, testifiquen ante la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado para esclarecer los hechos. Mientras tanto, el Departamento de Justicia aseguró que tras revisar los documentos, no hay indicios para abrir una investigación mayor.

    Aunque el nombre de una persona en los archivos no implica conducta ilegal, la cercanía entre Trump y Epstein ha alimentado la polémica. Documentos previos incluyen una declaración donde una acusadora narró haber estado con Epstein en un casino de Trump, sin señalar mala conducta del expresidente.

    Desde la Casa Blanca, el vocero Steven Cheung calificó las revelaciones como “noticias falsas” creadas por demócratas y medios liberales. Sin embargo, la presión política sigue creciendo para que se esclarezcan los vínculos y responsabilidades.

  • Trump y el caso Epstein: el Congreso exige documentos clave y aviva la polémica

    Trump y el caso Epstein: el Congreso exige documentos clave y aviva la polémica

    El subcomité de Supervisión de la Cámara de Representantes aprobó una citatoria al Departamento de Justicia (DOJ) para exigir la entrega completa y sin censura de los documentos federales relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual que murió en prisión en 2019.

    La moción, impulsada por la demócrata Summer Lee, recibió apoyo bipartidista (8 votos a favor, 2 en contra), reflejando la presión para esclarecer las posibles conexiones de Epstein con figuras del poder político y económico.

    Donald Trump aparece en documentos clave, según reveló el Wall Street Journal, generando nuevas tensiones. La Casa Blanca emitió mensajes contradictorios: descalificaron las acusaciones como “noticias falsas”, pero reconocieron la presencia del nombre de Trump en registros. El presidente negó irregularidades y demandó al WSJ por 10 mil millones de dólares, tras la difusión de una polémica tarjeta de cumpleaños enviada a Epstein en 2003.

    Las relaciones entre Trump y Epstein no son secretas: múltiples fotos, registros de vuelos y testimonios confirman su vínculo desde los 90, aunque Trump ha negado algunas acusaciones. Ghislaine Maxwell, exsocia de Epstein y condenada a 20 años por tráfico sexual, fue citada para declarar el 11 de agosto, en una audiencia crucial para impulsar reformas contra la trata y el uso de acuerdos de no procesamiento.

    En contraste, un juez federal rechazó la solicitud del DOJ para revelar transcripciones del gran jurado, frenando la transparencia en el caso. Este asunto ha generado un intenso debate político, con congresistas presionando para la publicación total de archivos, mientras el presidente de la Cámara adelantó el receso para evitar el debate.

    Trump, bajo creciente escrutinio, ha desviado la atención hacia figuras demócratas, mientras CNN publicó imágenes recientes de eventos sociales con Epstein en los 90. A pesar de la presión, el DOJ concluyó que no reabrirá la investigación contra Epstein, lo que ha generado indignación incluso entre sus aliados.

  • Fotos inéditas vinculan a Trump con Epstein en su boda y en fiestas privadas

    Fotos inéditas vinculan a Trump con Epstein en su boda y en fiestas privadas

    Nuevas imágenes reveladas por CNN muestran a Donald Trump y Jeffrey Epstein compartiendo momentos en eventos sociales, incluida la boda del expresidente con Marla Maples en 1993, un dato hasta ahora poco difundido. Las fotografías y videos divulgados incluyen también una grabación de 1999 donde ambos ríen y conversan en un desfile de Victoria’s Secret, antes de que Epstein fuera señalado por delitos sexuales.

    Trump, al ser cuestionado, desestimó las imágenes como una broma y acusó a CNN de difundir “fake news”. Mientras tanto, la Casa Blanca defendió que se trata de “fragmentos fuera de contexto”, asegurando que Trump expulsó a Epstein de su club por “comportamiento repugnante”.

    Aunque las primeras acusaciones contra Epstein surgieron en 2005, medios como The New York Times han documentado una relación cercana con Trump que se extendió por más de 15 años, con múltiples apariciones públicas juntos. En 2002, Trump llegó a describir a Epstein como “un tipo estupendo” al que le gustaban “las mujeres guapas y jóvenes”.

    Las imágenes reabren el debate sobre los vínculos del expresidente con el financiero acusado de liderar una red de explotación sexual.

  • ICE va tras empresas que emplean migrantes ilegales y busca un millón de deportaciones

    ICE va tras empresas que emplean migrantes ilegales y busca un millón de deportaciones

    El director del Servicio de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE), Todd Lyons, anunció que intensificará la persecución contra empresas que empleen migrantes indocumentados, acusándolas de explotarlos. Lyons señaló que estas prácticas no son “delitos sin víctimas”, y que en muchas investigaciones se detectan casos de trabajo forzoso y tráfico de menores.

    La declaración se da después de la detención de más de 300 inmigrantes ilegales en el sur de California, incluidos diez menores en granjas legales de cannabis. Lyons afirmó que bajo la administración actual se ha ampliado el espectro de acciones migratorias y que es “posible” alcanzar el objetivo de un millón de deportaciones en 2025, pese a que hasta ahora solo se han cumplido cerca de 150 mil.

    El funcionario criticó las políticas “santuario” de algunos estados y ciudades que limitan la cooperación con ICE, lo que obliga a agentes federales a hacer detenciones “colaterales” en comunidades, en lugar de centrarse en delincuentes ya arrestados por autoridades locales.

  • México y EE.UU. refuerzan operativos espejo en frontera: Johnson

    México y EE.UU. refuerzan operativos espejo en frontera: Johnson

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que ambos países mantienen un compromiso conjunto para reforzar la seguridad fronteriza mediante operativos espejo, realizados de forma simultánea en ambos lados de la frontera.

    A través de un mensaje en X, Johnson afirmó que estas acciones buscan frenar el tráfico de drogas, armas, migración irregular y Trata de Personas. “Detenerlos salva vidas”, escribió el diplomático, quien compartió un video recorriendo la frontera con agentes estadounidenses.

    El embajador también agradeció el trabajo de agencias como la Patrulla Fronteriza, el CBP, el Departamento de Defensa y HSI, y aseguró que esta estrategia responde al compromiso del presidente Donald Trump por una frontera más segura.