La candidata de la coalición Morena, PT y PVEM a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia mantiene una ventaja superior a los 20 puntos porcentuales respecto a su más cercana seguidora, Lucy Meza.
Según una encuesta realizada por Mendoza Blanco y Asociados (Meba), González Saravia cuenta con la simpatía de 41.2% de las personas que fueron encuestadas, mientras que Lucy Meza alcanza el 21.7 por ciento.
El ejercicio demoscópico revela que por coaliciones, González Saravia cuenta con intención de voto de 33.6% de Morena, 4.1 del PVEM y 3.5 del PT, dando un total de 41.2 por ciento.
En tanto, a Lucy Meza la apoya el 12.4% del PAN, 6.2% del PRI y 3.1 del PRD, lo que da un total de 21.7 por ciento.
En tanto, la candidata de Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega cuenta con 7.5% de las preferencias, revela el ejercicio.
En tanto, a la pregunta de si hoy fuera la elección para la gubernatura de Morelos, ¿por qué alianza votaría?, un total de 43.5% respondió que por la alianza Morena, PT y PVEM; por la coalición PAN, PRI, PRD y RSP, 23.6%, mientras que a Movimiento Ciudadano lo elegiría 8.9%, indica la encuesta.
El estudio fue levantada entre el 15 y el 20 de abril del 2024.
En su primer mes de campaña, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) ha sido arropada por el apoyo y cariño de un millón 200 mexicanos y mexicanas en 24 estados de la República Mexicana, donde ha presentado su proyecto de nación en diferentes plazas públicas, en las que el anhelo por la continuidad de la Cuarta Transformación se ha hecho presente entre porras al grito de ¡Presidenta!.
Claudia Sheinbaum arrancó, el pasado 1° de marzo, su recorrido rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio en el Zócalo de la Ciudad de México, donde ante miles de personas de todo el país, presentó los 100 puntos con los que construirá el segundo piso de la 4T.
“Tengo claro que el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo vamos a construir juntos y juntas (…) Tengo claro que mi obligación, es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades y la justicia. Tengo claro que nuestra guía es el bienestar y la felicidad del pueblo”, puntualizó.
En su primer mes de campaña, Claudia Sheinbaum ha encabezado 70 encuentros con mexicanos y mexicanas de estados como Ciudad de México; Chihuahua; Jalisco; Hidalgo; Guanajuato; San Luis Potosí; Querétaro; Estado de México; Michoacán; Puebla; Morelos; Quintana Roo; Yucatán; Campeche; Tabasco; Veracruz; Tamaulipas, Nuevo León; Coahuila; Durango; Oaxaca, Colima, Aguascalientes y Zacatecas
Así mismo, ha presentado 7 ejes de su proyecto de nación: ‘’República Segura y con Justicia’’; ‘’República De y Para las Mujeres’’; ‘’República Educadora, Humanista y Científica’’, ‘’Republica Rural, Justa y Soberana’’; ‘’República Soberana y con Energía Sustentable’’, ‘’Republica Sana’’ y ‘’Fortalecimiento de la democracia y gobierno honesto’’, los cuales están elaborados con propuestas, estrategias e iniciativas derivadas de las opiniones de expertos, académicos, especialistas, así como de la ciudadanía recopiladas en los foros de los ‘’Diálogos por la Transformación’’.
Claudia Sheinbaum ha visitado 78 municipios de la República Mexicana a un mes del inicio de la contienda presidencial, donde ha demostrado que solo con la continuidad de la Cuarta Transformación será posible seguir velando por los intereses supremos del pueblo.
’’La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo y esa es la Cuarta Transformación de la vida pública’’, aseguró en su más reciente reunión en Zacatecas.
En su campaña, Claudia Sheinbaum busca visitar los 300 distritos electorales de los 32 estados de la República Mexicana con la finalidad de seguir escuchando al pueblo de México.
Este miércoles Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, aseguró que ganará el primer debate entre candidatas y candidato organizado por el INE y resaltó que su proyecto representa la construcción de una nación basada en el bienestar de los mexicanos.
“Les puedo decir que vamos a ganar el debate el próximo domingo, porque aquí hay ideas, hay proyecto, hay amor por México, hay construcción de nación, hay amor por el pueblo, del otro lado, puras ocurrencias”.
Aseguró
Desde Autlán de Navarro, Jalisco, la morenista mencionó que debería ser el propio órgano electoral el responsable de seleccionar las preguntas que se le realizarán a los candidatos presidenciales.
📹 #Vídeo | Desde Jalisco, la Doctora @Claudiashein confirmó su asistencia a los tres debates que organiza el INE; igualmente mencionó que irá a los eventos donde sea invitada y que recorrerá todo el territorio para informar sobre la Cuarta Transformación. pic.twitter.com/uXqIlfeWUw
“Tenemos elementos que vamos a plantear para el segundo debate, por ejemplo, creemos que es el propio INE, quien debe seleccionar las preguntas, no necesariamente deberían participar quienes son los conductores o quienes van a participar como moderadores del debate”.
declaró
La ex Jefa de Gobierno de la CDMX también recordó que su equipo hizo un señalamiento Signa Lab, adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), quién entregó 108 preguntas que serán seleccionadas para el primer debate presidencial.
“En su momento nosotros hicimos un cuestionamiento por la característica, no necesariamente del ITESO, sino de una asociación que está asociada al ITESO que fue a quien se seleccionó”.
El colectivo ciudadano MporMorelos, reconocido por sus esfuerzos en promover el diálogo y la participación ciudadana, ha llevado a cabo con éxito los “Diálogos por el Desarrollo Económico de Morelos” en la ciudad de Cuernavaca. Estos diálogos representan un paso significativo en el compromiso del colectivo por abordar los temas más apremiantes para la sociedad morelense.
Daniel Altafi, integrante de MporMorelos, expresó el compromiso del colectivo en colaborar estrechamente con la sociedad organizada para analizar y fortalecer los principales aspectos que inciden en el desarrollo de la entidad.
Invitada como moderadora, Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, reconoció la iniciativa ciudadana de MporMorelos por abordar temas relevantes para los morelenses, subrayando la importancia de escuchar las voces de expertos que ofrecen estrategias en beneficio de la sociedad.
Entre los panelistas destacados en estos diálogos participaron Tatiana Clouthier Carrillo, Fluvio Ruiz Alarcón, Bao Ronglin y Marcos Santos, quienes aportaron perspectivas valiosas sobre el desarrollo económico de Morelos.
Tatiana Clouthier Carrillo, reconocida por su trayectoria en la administración pública y su participación en la coordinación de campañas presidenciales, enfatizó la importancia de políticas industriales específicas para promover el crecimiento económico de los estados. Resaltó la relevancia de sectores como las industrias creativas, dispositivos médicos, agroalimentario, eléctrico-electrónico y semiconductores, señalando que Morelos posee un gran potencial en estos campos por contar con 42 centros de investigación.
Fluvio Ruiz Alarcón abordó la necesidad de garantizar el abasto de gas en el país y en el estado de Morelos, destacando su importancia como motor de la industria y la agricultura.
Bao Ronglin, habló de la importancia de Morelos en la economía nacional, narró su experiencia en la creación de un parque industrial de bicicletas en el estado para impulsar la economía regional. Así como de la necesidad de atraer mayor inversión china que derrame y genere empleo en Morelos y Guerrero.
Por su parte, Marcos Santos compartió su proyecto de inclusión “Cafetería Resiliente”, que busca ofrecer empleo a personas con discapacidades y promover la salud mental a través de servicios comunitarios.
Los Diálogos por el Desarrollo Económico de Morelos organizados por MporMorelos representan una plataforma crucial para el intercambio de ideas y la generación de propuestas concretas orientadas al progreso y bienestar de la comunidad morelense.
Entre los empresarios que se dieron cita destacaron: Óscar Segura, presidente de la Asociación de Hoteles del estado de Morelos, Nancy Ortega, representante de los Pueblos Mágicos de Morelos, Antonio Sánchez Puron, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Griselda Hurtado, presidenta de la CANIRAC, Sara Vázquez, presidenta de Mujeres Empresarias, Arturo Contreras, de la asociación Tesoros de México, Javier Porras, presidente de la asociación de Industriales y Empresarios de Morelos (Adiem), Saul Medina Villagómez, presidente de la Coparmex, Ricardo Rodriguez de Pullman de Morelos y Daniel Altafi de Jardines de México e integrante de MporMorelos, entre otros.