Etiqueta: Transporte Aereo

  • Aeropuerto de Tulum, inaugurado por AMLO, entre top 25 mundial por innovación y servicio al pasajero

    Aeropuerto de Tulum, inaugurado por AMLO, entre top 25 mundial por innovación y servicio al pasajero

    El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto destacó en operación, infraestructura y atención al cliente, consolidándose así como un referente del turismo en el Caribe mexicano.

    El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2023, fue incluido en el ranking mundial de los 25 mejores aeropuertos de 2025, elaborado por la empresa estadounidense International Top 25, especializada en evaluar la excelencia de empresas en sectores como aviación, hotelería y gastronomía.

    De acuerdo con la organización, la terminal aérea sobresale por su desempeño operativo, innovación tecnológica, calidad en la atención al cliente, estado de las instalaciones y el impacto positivo en la comunidad. La Secretaría de la Defensa Nacional resaltó que esta obra, construida por ingenieros del Ejército, convierte a Tulum en “una puerta al mundo, símbolo de innovación, excelencia y conexión que impulsa el turismo y proyecta lo mejor de México”.

    El aeropuerto, diseñado para recibir hasta 5.5 millones de pasajeros al año, cuenta con una pista de 3 mil 700 metros, la más grande de la península de Yucatán y segunda en México solo detrás del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Su construcción, que se realizó en poco más de un año sobre mil 500 hectáreas, combina modernidad con elementos de la cultura maya en su diseño de cuatro niveles.

    El general Gustavo Vallejo, comandante del Cuerpo de Ingenieros Felipe Ángeles, destacó que la terminal está equipada con tecnología de punta, lo que asegura la seguridad y comodidad de los pasajeros, además de fortalecer el potencial turístico del Caribe mexicano.

    Con este reconocimiento, el Aeropuerto de Tulum se posiciona como un ejemplo de infraestructura aeroportuaria moderna y eficiente, y contribuye a la proyección internacional de México como destino turístico de primer nivel.

  • Aeropuerto Benito Juárez suspende vuelos por desfile militar del 16 de septiembre

    Aeropuerto Benito Juárez suspende vuelos por desfile militar del 16 de septiembre

    Despegues y aterrizajes se interrumpirán de 09:00 a 14:00 horas para garantizar la seguridad de las maniobras aéreas durante la conmemoración de la Independencia de México.

    El Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AIBJ) suspenderá despegues y aterrizajes el próximo martes 16 de septiembre, de 09:00 a 14:00 horas, por el desfile aéreo militar con motivo del CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

    La medida busca garantizar la seguridad operacional de las maniobras aéreas durante las celebraciones patrias y se realiza de manera coordinada entre AFAC, SENEAM, SEMAR, SEDENA y la administración del propio aeropuerto. La información se publicó mediante el NOTAM A6215/25, difundido a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

    Se recomienda a pasajeros y aerolíneas revisar el estatus de sus vuelos, ya que algunos itinerarios podrían sufrir ajustes o retrasos debido a esta suspensión temporal. Los despegues y aterrizajes se reanudarán al concluir el desfile aéreo militar, retomando la operación normal del aeropuerto.

    Esta acción se suma a las medidas implementadas por las autoridades civiles y militares durante las festividades patrias, con el objetivo de preservar la seguridad de los eventos y evitar afectaciones a la aviación civil. La coordinación entre el AIBJ y las dependencias de seguridad busca minimizar impactos en la movilidad aérea y garantizar que los vuelos programados se realicen de forma segura tras la conclusión del desfile.

  • IATA urge diálogo entre México y EE.UU. para resolver conflicto aéreo y proteger economía del sector

    IATA urge diálogo entre México y EE.UU. para resolver conflicto aéreo y proteger economía del sector

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) urgió a los gobiernos de México y Estados Unidos a iniciar un diálogo directo para resolver el conflicto en el acuerdo bilateral de servicios aéreos.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, destacó que el mercado aéreo entre ambos países es uno de los más importantes del mundo y un motor clave para sus economías. La organización enfatizó la necesidad de encontrar soluciones equilibradas y constructivas.

    IATA recordó que ha promovido durante años la adhesión a las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), especialmente ante las limitaciones de capacidad en aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) denunció el 19 de julio de 2025 supuestas prácticas anticompetitivas y abuso del acuerdo actual. La aviación aporta 88.3 mil millones de dólares al PIB de México (4.8%) y genera 1.8 millones de empleos, de los cuales más de 200 mil son directos, con un aporte económico de 33 mil millones de dólares.

    Este impacto económico abarca aerolíneas, operadores aeroportuarios, proveedores de navegación aérea y fabricantes, subrayando la importancia de resolver el conflicto para la estabilidad del sector.