Etiqueta: Transparencia

  • RAN atiende a más de 5 mil sujetos agrarios a través de la brigada social

    RAN atiende a más de 5 mil sujetos agrarios a través de la brigada social

    El Registro Agrario Nacional (RAN) ha atendido a más de 5 mil sujetos agrarios mediante su Brigada Social. Esta iniciativa busca informar directamente a las comunidades y fortalecer el enfoque social en los procesos agrarios.

    La Brigada Social, compuesta por un equipo multidisciplinario y joven, prioriza la interculturalidad, el enfoque social y de género. Su misión se alinea con los Proyectos Prioritarios del Gobierno de México. El objetivo es acercar la información a los sujetos agrarios y atender sus demandas específicas sobre la tierra.

    En el marco de los proyectos ferroviarios, la Brigada ha recorrido 57 ejidos en 22 municipios de tres estados. Estas visitas han permitido la interacción directa con más de 5 mil sujetos agrarios a través de reuniones informativas, asambleas ejidales y trámites de regularización.

    Además, el RAN ha desarrollado cuadernillos informativos para comunidades agrarias e indígenas. Estos documentos ofrecen claridad jurídica y respetan sus derechos. En la línea AIFA-Pachuca, se ha alcanzado un 95% de cobertura en la entrega de estos materiales, y la producción continúa para la ruta Ciudad de México-Guadalajara.

    Paralelamente, el RAN impulsa la modernización institucional con la Plataforma de Control y Seguimiento de Proyectos Prioritarios (PCSPP). Esta herramienta permite monitorear en tiempo real el avance agrario y social de cada proyecto.

    Con un enfoque territorial, participación activa de jóvenes y el uso de tecnología, el RAN refuerza su compromiso con la justicia social, la inclusión y la transparencia. Esta estrategia busca construir un sector agrario más justo y cercano a la ciudadanía.

  • IECM aprueba procedimiento para verificar elegibilidad de candidaturas en Elección del Poder Judicial

    IECM aprueba procedimiento para verificar elegibilidad de candidaturas en Elección del Poder Judicial

    El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó un procedimiento para verificar la elegibilidad de las candidaturas ganadoras en la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio. Este acuerdo busca otorgar certeza a los participantes en la contienda y establecer reglas claras en caso de que alguna candidatura resulte inelegible.

    Durante la Décima Sesión Urgente del Proceso Electoral Local Extraordinario, los consejeros explicaron que la verificación se llevará a cabo en dos momentos. Primero, los Poderes Públicos evaluarán a las candidaturas durante su registro. Luego, el IECM realizará otra verificación previa a la asignación de cargos.

    Una vez concluidos los cómputos totales, la Secretaría Ejecutiva del IECM elaborará un listado de las candidaturas con mayor votación por cada cargo electivo. La Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas notificará electrónicamente a los candidatos ganadores, quienes deberán firmar un formato en el que afirmen cumplir los requisitos de elegibilidad.

    Además, el IECM podrá solicitar información a las autoridades competentes para corroborar los datos proporcionados por las candidaturas. Si una candidatura resulta inelegible, no se entregará la constancia de mayoría y se notificará al Congreso de la Ciudad de México.

    La consejera electoral Sonia Pérez Pérez enfatizó que la Constitución establece causas para suspender los derechos político-electorales, como sentencias por delitos graves. Las candidaturas declaradas inelegibles podrán interponer recursos de impugnación conforme a la Ley Procesal Electoral.

    Este procedimiento refuerza el compromiso del IECM con la transparencia y la legalidad en el proceso electoral.

  • Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    De cara al próximo domingo 1° de junio, ya estamos durante el periodo de veda electoral: ese que prohibe cualquier tipo de acto de campaña fuera de tiempo y que signifique una posible ventaja para algún contendiente. Pero, ¿de qué va la veda electoral?, ¿qué está prohibido? Aquí se los decimos:

    El Gobierno de la Ciudad de México lanzó un comunicado, dirigido especialmente para servidores públicos: Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México. Principalmente, este periodo abarca desde el 29 de mayo y hasta el 31 de mayo.

    En este comunicado se aclara, que sólo se puede difundir información pública institucional; es decir, relacionada con los servicios que se ofrecen; sobre trámites, requisitos o la forma de pagar impuestos, por ejemplo.

    No se puede hacer mención de los actos o resoluciones emitidas por aquellos que ya forman parte del Poder Judicial y que participan en el proceso de elección y que cuentan con propaganda electoral.

    Sólo se puede difundir propaganda gubernamental permitida; es decir, sobre temas de educación, salud y protección civil, pero ésta sólo debe presentar fines informativos o de orientación a la sociedad.

    Los Órganos Internos de Control en las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública y Alcaldías de la Ciudad de México, resguardan vehículos, aparatos de comunicación o todo aquello que pueda funcionar para que sean utilizados con fines electorales. Desde las 18:00 horas del día 30 de mayo de 2025 hasta las 7:00 horas del 2 de junio. De no cumplimentarse este punto (o los otros) se aplican sanciones.

    Los titulares de las en las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México, deben informar a las personas servidoras públicas sobre el contenido y disposiciones de la circular que desarrolla los puntos de la veda, con el fin de que estos sean debidamente cumplimentados.

    De igual forma, la ciudadanía puede realizar denuncias, en caso de presenciar cualquier acto que represente una presunta falta administrativa, cometida por servidores públicos, ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, de manera presencial o a través del Sistema de Denuncia Ciudadana (SIDEC) en www.contraloria.cdmx.gob.mx o vía telefónica al número 5556279700, extensiones 50224 y 50229.

    Así pues, servidores públicos están inmersos en la veda electoral; cosa en la que también están inscritos todos los candidatos, quienes no pueden realizar actos de campaña, no pueden difundir propaganda, ni resultados de encuestas o sondeos de opinión.

  • Armenta promete mega obras sin endeudamiento ni fraudes

    Armenta promete mega obras sin endeudamiento ni fraudes

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha declarado que su administración realizará “mega obras, no mega saqueos; mega obras, no mega deudas”. Durante su conferencia matutina, Armenta enfatizó que el gobierno planea sus proyectos con apego a la ley.

    Rechazo al neoliberalismo

    El mandatario rechazó el modelo de obra pública que, según él, ha saqueado al gobierno y endeudado al estado en administraciones pasadas. Aseguró que su administración no tiene complicidad con quienes buscan enriquecerse a costa del erario público.

    Proyecto del Cablebús en el horizonte

    Armenta presentó el proyecto del Cablebús como una obra viable. Sin embargo, dejó claro que solo se ejecutará de manera correcta. Comparó este proyecto con anteriores iniciativas fallidas, como el Teleférico y el Museo del Barroco.

    Aprobaciones y planeación

    El gobernador informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya ha autorizado el proyecto del Cablebús, así como la construcción de la Universidad del Deporte. Armenta destacó que ambas obras se llevarán a cabo con una planeación adecuada.

    Promesa de desarrollo inclusivo

    El gobernador aseguró que su administración se enfoca en proyectos que beneficien a la comunidad. “No hacemos obras por capricho”, afirmó, subrayando la importancia de la planificación y la responsabilidad en la ejecución de obras públicas.

    La administración de Alejandro Armenta busca marcar la diferencia en la forma de gestionar los recursos públicos, prometiendo un enfoque más ético y responsable en el desarrollo de infraestructura en Puebla.

  • Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

    Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

    “La justicia debe estar al servicio de las personas, no de la burocracia”

    Raymundo Villalpando, aspirante a juez civil, recorrió la alcaldía Miguel Hidalgo. Su objetivo: acercar la justicia a la ciudadanía.

    Durante su visita a espacios emblemáticos, como el Parque Lago Alberto y Plaza Uruguay, Villalpando dialogó con vecinos. Escuchó sus preocupaciones y compartió sus propuestas para mejorar el sistema judicial.

    Villalpando destacó la importancia de una justicia accesible y eficiente. Aseguró que el sistema judicial debe ser una herramienta real para resolver conflictos. Propuso facilitar el acceso a la justicia, especialmente para quienes enfrentan barreras sociales o económicas.

    Además, planteó agilizar los procesos civiles para ofrecer soluciones rápidas y efectivas. Prometió que no se sacrificaría la calidad de las resoluciones en este proceso.

    Otro aspecto crucial es la humanización del trato en el sistema judicial. Villalpando propuso poner a las personas en el centro de cada procedimiento, con empatía y respeto. También enfatizó la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial.

    El aspirante hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. Afirmó que la participación activa es clave para transformar el sistema de justicia.

    El recorrido por Miguel Hidalgo refleja su compromiso por construir una propuesta sólida y representativa. Villalpando busca un diálogo directo con la gente y atender sus necesidades reales.

  • Ricardo Oropeza Bueno dialoga con ciudadanos en el Jardín del Arte

    Ricardo Oropeza Bueno dialoga con ciudadanos en el Jardín del Arte

    El Mtro. Ricardo Oropeza Bueno, candidato a magistrado federal en materia civil del Primer Circuito, recorrió el Jardín del Arte el pasado sábado. Durante su visita, interactuó directamente con los ciudadanos y compartió sus propuestas.

    Oropeza Bueno se enfocó en la necesidad de fortalecer la justicia civil. Prometió una mayor eficiencia, cercanía y transparencia en el sistema. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada sobre el próximo proceso electoral.

    El candidato subrayó la importancia de participar activamente en las elecciones. Destacó que una ciudadanía consciente y comprometida es fundamental para el fortalecimiento de la democracia. Esta actividad es parte de sus esfuerzos por acercarse a la comunidad y promover una justicia federal más accesible y humana.

  • Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

    Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

    Mari Tania Castillo Serrato, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, ha recorrido 13 de las 16 demarcaciones de la capital. Durante su campaña, ha dialogado con estudiantes, comerciantes y vecinos, presentando sus propuestas y escuchando sus preocupaciones.

    En una reciente jornada cerca de la estación Universidad del Metro, Castillo destacó la importancia de la transparencia en el sistema judicial. “La transparencia debe ser real, no simulada”, afirmó. Propuso que las resoluciones del Tribunal sean públicas y comprensibles. Su objetivo es crear un modelo de justicia accesible y sin barreras.

    En otro recorrido en Tlalpan, Castillo celebró el Día de las Madres con mujeres cuidadoras y personal médico. Reconoció su labor diaria y enfatizó la necesidad de un sistema judicial que escuche y responda a las realidades de las mujeres. “Hoy más que nunca es necesario que el sistema judicial entienda a quienes han sido invisibilizadas”, aseguró.

    La candidata también enfatizó que su visión de justicia requiere un cambio estructural en el Poder Judicial. “El acceso a la justicia debe ser un derecho pleno para todos”, destacó. Su propuesta se basa en principios de equidad, rendición de cuentas y dignidad humana.

    Con cada visita, Mari Tania Castillo reafirma su compromiso de construir un Tribunal que represente verdaderamente a la ciudadanía y garantice el derecho a la justicia para todos.

  • El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    Ricardo Salinas Pliego, el controvertido empresario y fundador de TV Azteca, ha instado a la ciudadanía a no participar en la elección judicial del próximo 1 de junio. A través de su cuenta de X, descalificó el proceso como una “farsa” y un “golpe de Estado”. Sin embargo, su propia trayectoria como evasor fiscal y usurero pone en entredicho su credibilidad y moralidad.

    El empresario, que ha acumulado una fortuna considerable, critica abiertamente a Morena por lo que él considera una destrucción del país. Sin embargo, su propio historial de elusión de impuestos y prácticas empresariales depredadoras lo convierte en un claro ejemplo de hipocresía. Salinas Pliego se presenta como un defensor de la dignidad, pero su retórica carece de peso cuando se enfrenta a su conducta cuestionable.

    En un evento en la Universidad de la Libertad, Salinas Pliego argumentó que participar en estas elecciones equivaldría a validar un fraude. Afirmó que Morena obtuvo sus votos mediante sobornos y amenazas. Sin embargo, la cuestión es cómo puede criticar la corrupción cuando su propio imperio se ha construido sobre prácticas que minan la ética empresarial.

    “Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad”, declaró, pero su llamado parece más un intento de manipulación que un acto genuino de defensa democrática. La falta de coherencia entre sus palabras y sus acciones es asombrosa.

    La hipocresía de Salinas Pliego hace eco en un país que busca justicia y transparencia. Si realmente quisiera defender la dignidad y la ética, debería comenzar por asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

    Los ciudadanos merecen líderes auténticos, no aquellos que utilizan su influencia para desviar la atención de sus propios abusos.

  • Nueva era en la transparencia: La Secretaría Anticorrupción asume funciones del INAI

    Nueva era en la transparencia: La Secretaría Anticorrupción asume funciones del INAI

    La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha tomado oficialmente las riendas de las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este cambio se formalizó con la firma de actas de entrega por parte de las ex comisionadas y el ex comisionado presidente del INAI.

    Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría, aseguró que la transición se realizó de manera ordenada y legal. Reconoció el profesionalismo del equipo del INAI, destacando su dedicación durante este proceso de cambio.

    La nueva Secretaría se compromete a fortalecer la transparencia y la protección de datos personales. Buenrostro enfatizó que estos valores no desaparecerán; por el contrario, se volverán más accesibles y justos para todos.

    Desde finales de marzo, un Comité de Transferencia ha trabajado en la transmisión de funciones del INAI. Las leyes secundarias aprobadas en marzo llevaron a la extinción del instituto, con la transferencia de sus recursos financieros a la Secretaría de Hacienda programada para el 3 de abril.

    Este cambio marca un nuevo capítulo en la gestión de la transparencia en México, donde se espera un modelo más eficiente y cercano a la ciudadanía.

  • Ana Miriam Yépez Arreola promueve una justicia accesible en su visita al Jardín Ramón López Velarde

    Ana Miriam Yépez Arreola promueve una justicia accesible en su visita al Jardín Ramón López Velarde

    Ana Miriam Yépez Arreola, candidata a juez civil del Poder Judicial de la CDMX, visitó el Jardín Ramón López Velarde este lunes 5 de mayo. Su objetivo fue acercarse a los vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Durante su recorrido, Yépez Arreola compartió sus propuestas de campaña. También habló sobre su experiencia en el ámbito judicial. La candidata reafirmó su compromiso con una justicia accesible y transparente.

    Yépez Arreola hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto. Invitó a la población a informarse y participar activamente en la elección de sus representantes.

    “Fortalecer el sistema judicial se logra desde la cercanía con la gente y la escucha activa de sus necesidades”, afirmó la candidata. Su enfoque busca crear un vínculo sólido con la comunidad para mejorar la justicia.