Etiqueta: Transición

  • Salud y bienestar para los sectores más vulnerables: Alejandro Armenta, gobernador electo, reiteró su compromiso con garantizar la atención médica a los adultos mayores de Puebla 

    Salud y bienestar para los sectores más vulnerables: Alejandro Armenta, gobernador electo, reiteró su compromiso con garantizar la atención médica a los adultos mayores de Puebla 

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con el bienestar y la justicia hacía las personas de la tercera edad en la entidad, con la construcción del Hospital para Adultos Mayores, que será el primer nosocomio de este tipo en México.

    El mandatario electo sostuvo que en su gobierno la salud seguirá siendo un tema prioritario y que con el Hospital para Adultos Mayores, se proporcionará atención médica integral y especializada a las personas de la tercera edad en respuesta a su contribución en la construcción de la grandeza de Puebla.

    También destacó que revitalizará las Casas de Salud y las Teleconsultas, que ofrecerán atención médica de primer nivel en las zonas más pobres y marginadas. Además se dará prioridad a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, asegurando que los sectores más vulnerables reciban la atención necesaria.

    El gobierno de transición también enfatizó la creación de Clínicas de Maternidad, que estarán enfocadas en garantizar un embarazo sano, un parto seguro y consultas prenatales, además de ofrecer atención especializada a los recién nacidos.

    Asimismo, el gobierno de la Cuarta Transformación impulsará el Centro Estatal de Salud Mental, cuyo objetivo será brindar apoyo emocional a los pacientes que los requieran, mismo que contará con médicos, nutriólogos y psicólogos, proporcionando un enfoque integral para atender la salud mental de los ciudadanos.

    Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobernador electo con la mejora de los servicios de salud y la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad poblana.

    Te puede interesar:

  • LA TRANSICIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO: ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y LA REALIDAD

    LA TRANSICIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO: ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y LA REALIDAD

    La victoria de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones del 2 de junio ha desatado una ola de especulaciones y pronósticos sobre el futuro de México. Como es habitual en cualquier transición política significativa, las voces de alarma no se han hecho esperar, pintando escenarios que van desde lo preocupante hasta lo catastrófico.

    Algunos auguran una era de “oscuridad” para el país, una afirmación que parece más fundamentada en el temor al cambio que en un análisis objetivo de las propuestas y trayectoria de la virtual Presidenta. Otros pronostican una parálisis económica, ignorando que la continuidad en ciertas políticas económicas podría, de hecho, proporcionar la estabilidad que los mercados suelen apreciar.

    Quizás la especulación más audaz es aquella que ve en la victoria de Sheinbaum Pardo un “plan macabro” para perpetuar el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tachándola absurdamente, como un instrumento del político tabasqueño. Esta teoría no solo subestima la capacidad y autonomía de Sheinbaum como una autentica líder, sino que también ignora los mecanismos constitucionales que rigen la transferencia del poder en México.

    Es importante recordar que la transición política es un proceso normal y necesario en cualquier democracia saludable. Los cambios de gobierno siempre traen consigo cierto grado de incertidumbre, pero también ofrecen oportunidades para el crecimiento y la renovación.

    La historia de México ha demostrado la resiliencia de su pueblo y sus instituciones frente a diversos desafíos. En lugar de sucumbir a profecías apocalípticas, es momento de que los mexicanos se unan en torno a los valores democráticos que han construido, manteniendo un ojo crítico sobre el nuevo gobierno, sin caer en la exageración y la demagogia.

    El verdadero reto para el nuevo gobierno no será enfrentar las especulaciones, sino demostrar con hechos que podrá abordar efectivamente los problemas reales que enfrenta México: la inseguridad, la desigualdad económica, la corrupción y la necesidad de un crecimiento sostenible.

    La transición de poder marca un momento crucial en la evolución política de México; para la ganadora de la contienda significa un enorme desafío que deberá buscar un equilibrio entre la lealtad a un legado político y la instauración de un estilo propio para gobernar. En ese proceso se deberá cuidar la delgada línea entre la continuidad del proyecto político que fundó López Obrador, y la oportunidad de transitar hacia un nuevo enfoque que aborde los desafíos actuales y futuros de la nación.

    Ante ello, un elemento clave será la selección de quienes formaran parte del gabinete presidencial; la sociedad mexicana espera perfiles con capacidad probada en sus respectivas áreas. La integridad y el compromiso con la transparencia serán vitales, no bastará lealtad al proyecto de la “Cuarta Transformación”, sino también competencia técnica, visión estratégica y, sobre todo, sensibilidad social; hombres y mujeres capaces de navegar los complejos desafíos que enfrenta nuestro país.

    Un aspecto fundamental será la capacidad del gabinete para mantener el equilibrio político. Deberán ser hábiles negociadores, capaces de trabajar con los diferentes grupos dentro del Movimiento de Regeneración Nacional y, al mismo tiempo, tender puentes con la oposición. Esta habilidad será esencial para implementar políticas efectivas y mantener la gobernabilidad.

    La diversidad e inclusión en el gabinete no son solo deseables, sino necesarias. Un equipo que represente la pluralidad de la sociedad mexicana podrá aportar perspectivas variadas y abordar de manera más efectiva las necesidades de diferentes sectores de la población.

    Los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno son múltiples y complejos. Desde la seguridad pública hasta la gestión económica, pasando por la mejora de los servicios de salud y educación.

    EL GABINETE

    El pasado jueves, Sheinbaum Pardo presentó a los primeros seis integrantes de su gabinete, el próximo jueves dará a conocer el siguiente bloque. En esta presentación pudimos ver la inclusión de figuras experimentadas del gobierno de AMLO junto a nuevos rostros, lo que sugiere un enfoque pragmático. Sheinbaum parece reconocer la importancia de mantener cierta estabilidad durante la época de transición, sin dejar de lado la inclusión de cuadros orientados a la renovación, innovación y dinamismo.

    El reciente anuncio ha generado una ola de reacciones positivas en el ámbito político y social mexicano. Esta revelación parcial de su equipo de gobierno ha logrado, al menos inicialmente, calmar las aguas de la incertidumbre y la especulación que naturalmente rodean a cualquier transición presidencial.

    Algo que parece haber generado mayor aprobación es la incorporación de perfiles que destacan por su capacidad técnica y experiencia en sus respectivos campos, hay quienes los califican como “equipo de lujo”. Este enfoque indica una voluntad de priorizar la eficacia y el profesionalismo en la gestión gubernamental, más allá de las consideraciones puramente políticas.

    Este primer bloque de nombramientos también parece estar enviando un mensaje de madurez política. Sheinbaum demuestra que reconoce la importancia de mantener la cohesión dentro de su base política, pero también entiende la necesidad de incorporar talento y experiencia para una gobernanza efectiva.

    Con el anuncio de los primeros seis, destaca la creación de nuevas secretarías, como la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que demuestra el interés de Sheinbaum por poner énfasis en áreas que consideran fundamentales para el desarrollo futuro de México. Este movimiento refleja su formación científica y su visión de un México más tecnológicamente avanzado.

    La inclusión de Marcelo Ebrard en el gabinete es un movimiento astuto que no solo promueve la unidad dentro del partido, sino que también aporta diversidad de opiniones, en contraste con el enfoque más centralizado que caracterizó a López Obrador.

    De materializarse el énfasis en la sostenibilidad y el medio ambiente, se podría marcar una diferencia significativa con respecto a la administración anterior, que fue criticada por algunos proyectos de alto impacto ambiental.

    En el ámbito económico, la selección de figuras con experiencia tanto en el sector público como en el privado sugiere un enfoque que busca mantener la estabilidad macroeconómica mientras se impulsan políticas de desarrollo social, una combinación que ha sido característica del gobierno de López Obrador.

    En materia de seguridad y relaciones exteriores, los nombramientos indican una continuidad en las estrategias generales, pero con matices que reflejan el estilo personal de Sheinbaum y su visión para posicionar a México en el escenario internacional.

    La composición completa del gabinete, que se irá revelando en etapas subsecuentes, ofrecerá una imagen más clara de la dirección que Sheinbaum pretende dar a su gobierno, sin embargo, hasta el momento lo califican como un gran “golpe de autoridad”.

    Por ahora, la recepción positiva de estos primeros nombramientos sugiere que Sheinbaum Pardo ha logrado dar un primer paso firme en la formación de su equipo de gobierno. Ha conseguido tranquilizar a quienes temían una ruptura radical, al tiempo que ha enviado señales positivas a quienes esperaban ver un enfoque más técnico y profesional en la administración pública.

    El desafío para Sheinbaum será mantener este delicado equilibrio a medida que complete su gabinete y, más importante aún, traducir esta combinación de lealtad y competencia en resultados tangibles una vez que asuma la presidencia. El éxito de su administración dependerá no solo de la composición de su equipo, sino de cómo este trabaje en conjunto para abordar los complejos problemas que enfrenta nuestro país.

    LOS ENGRANES

    ENGRANE #1

    Gerardo Fernández Noroña se muestra inconforme “quienes peor se portaron, mejor ubicados están”, acusó en una de sus acostumbradas transmisiones que hace en YouTube. Buscaría la coordinación del senado o una posición importante dentro del gabinete presidencial. Pide que se respeten los acuerdos.

    ENGRANE #2

    Algunos veracruzanos esperan que el actual gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, sea considerado en el gabinete de la Dra. Claudia Sheinbaum.

    ENGRANE #3

    En Morena hay fricciones entre quienes irán al congreso federal por Veracruz, y algunos personajes que formarán parte del equipo de gobierno de Rocío Nahle. Ciudadanos piden calmar los ánimos y enfocar toda su energía en los temas que resultan vitales para la entidad. La etapa de confrontación ya quedó atrás y lo que viene es dar resultados para no defraudar la confianza del electorado.

  • Suave transición

    Suave transición

    Agoreros, catastrofistas, señoras de rosario en mano, señoras de piel blanca, playera rosa y lentes oscuros enmarcando un gesto de furia, empresarios cínicos, comediantes con ínfulas de intelectuales, intelectuales muy amigos de la cámara y de los gobernantes antiguos, trolls sin rostro en redes sociales elitistas, snobs clasistas, periodistas trajeados, influencers ignorantes, clasemedieros que insultan a través de shorts y reels, aspiracionistas que consideran a México inferior con respecto a Estados Unidos y Europa, cínicos y despolitizados trabajadores del Estado.

    Son suficientes para abultar un párrafo, pero totalmente insuficientes para ganar una elección. Una vez más se comprueba que un grupúsculo con mucho dinero es capaz de invertir millones en hacer ruido mediático y tener una presencia invasiva en redes sociales, sí, pero eso no es suficiente para determinar la intención de voto del grueso de la población, sobre todo de los menos favorecidos, quienes finalmente pueden constatar que las promesas de un gobernante no son vacías, abstractas y lejanas, sino que se traducen en una mejora sustancial en su calidad de vida.

    Queda muy poca gente viva que haya experimentado el gobierno de Lázaro Cárdenas, el escenario es prácticamente inédito. Y cabe señalar que, en ese momento, todo el sistema se encargó de que “no se repitiera el error”, pues el PRI se cuadró ante los designios de Washington a partir de la Segunda Guerra Mundial, y aparte, los reaccionarios enojados con las políticas de corte social fundaron el PAN en 1939 para asegurarse de hacer verdadera presión política en favor de sus causas.

    Es cierto que ni Morena ni AMLO inventaron los ahora tan mencionados programas sociales. Sin embargo, hay enormes diferencias. Cuando gobernaban el PRI o el PAN, los programas sociales eran discrecionales, se entregaban de una manera desorganizada y aleatoria, toda vez que el presupuesto realmente no alcanzaba para distribuirlos entre todo el espectro poblacional que realmente lo necesitaba, de manera que su ejecución era simbólica y solo para salir en la foto. La ejecución de los programas a nivel territorial estaba a cargo de auténticos coyotes que podían vender despensas o incluso desayunos escolares por la cantidad que ellos quisieran, así como otorgárselos solo a sus conocidos. Estos coyotes eran igualmente los encomendados por esferas más altas para juntar gente en las barriadas o zonas rurales para llenar camiones de personas que asistían a mítines cuyos protagonistas y contenido les eran totalmente desconocidos y nada relevantes. Asimismo, estos programas sociales eran finitos, o bien, cambiaban de nombre para convertirse en moneda de cambio, digo, promesa de campaña del siguiente candidato.

    Ahora, los programas sociales, esos que peyorativamente son llamados “dádivas” que “compran voluntades”, ayudan a que el que no comía pueda hacerlo, el que vivía una vejez decadente ahora lo haga con dignidad o el que no podía estudiar estudie. Es algo muy sencillo. Y, de hecho, para eso se crearon las instituciones y la democracia en general. El problema es que, con el aparato mediático cargado hacia las élites, se engañaba a buena parte de la población y a otra tanta se le disuadía haciéndole pensar que su opinión no cambiaría nada. Una de las muestras más genuinas de que este régimen es diferente es la prevalencia de los programas sociales sin importar el cambio de gobernante, así como su ascenso a rango constitucional, es decir; ahora los programas sociales son leyes que se deben cumplir y respetar. La totalidad de los personajes mencionados en el primer párrafo de este texto se la pasaron durante cinco años y medio despotricando en contra de los programas sociales, mientras que, irrisoriamente y por mandato del equipo de campaña de la fallida Xóchitl Gálvez, tuvieron que pasarse -de mala gana- cerca de medio año diciendo que respetaban los programas sociales y que Gálvez garantizaba que de ganar ella se mantendrían. El resultado lo conocemos todos.

    La tranquilidad que impera en el ánimo colectivo, emanada de la certidumbre de haber elegido correctamente, configura un escenario igualmente inédito. Para empezar, el periodo de transición es mucho menor a los anteriores, ya que se llevaba a cabo la elección en verano, pero el ungido tomaba posesión hasta el 1 de diciembre. La transición entre Peña y AMLO estuvo marcada por la prominencia de la figura de este último, en concordancia con la cantidad abrumadora de votos que recibió, mientras que, para el caso de Peña, su figura fue teniendo cada vez menor notoriedad hasta casi diluirse. Hay que recordar que veníamos de sexenios en que las apariciones de la figura presidencial eran esporádicas y su relación con la ciudadanía era entre limitada y nula. Esto igualmente estuvo marcado por el periodo en que las personas se comenzaron a emancipar de los contenidos televisivos, por lo que desconocer a Peña era parte de reconocer el error de haber votado por una candidatura construida más que nunca en los medios y con base en elementos de marketing, más que de genuina política.

    La no intromisión de un expresidente en los asuntos de gobiernos subsecuentes era un pacto no hablado que se solía cumplir a cabalidad. Sin embargo, este pacto fue pisoteado por los dos cínicos expresidentes panistas: Fox y Calderón, quienes, bajo el argumento del “amor a México” -asqueroso eslogan reaccionario, si se me permite- trataron de hacer campaña en contra de AMLO y recientemente en contra de Claudia Sheinbaum. Pero pese al empeño que parecen poner, sus alcances son solo de nicho, pues fuera de la red social X, donde se dan cita la crema y nata de las élites misantrópicas y donde son celebradas sus intervenciones; para la mayoría de los mexicanos, duermen ya el sueño de los injustos.

    AMLO está allanando el camino de Claudia Sheinbaum de una manera inusitada. Sin perder protagonismo, pero también instruyendo al pueblo para no dejar sola a la futura presidenta. Muchos comentócratas avizoraban rupturas y otros tantos un maximato. Sin embargo, los acontecimientos se van dando de tal manera que todas esas aseveraciones van quedando en simples infundios motivados por el ardor. Debe ser sumamente doloroso atestiguar la caída de un régimen que les dio a ganar tanto dinero y los encumbró en el prestigio, ese que hoy arrastran o del que incluso adolecen.

    Era un lugar común, generalmente en sentido negativo, el afirmar que un pueblo siempre tiene a los gobernantes que se merece. Pues ahora esa frase cobra sentido, pero esta vez de manera positiva. La población mexicana desoyó al aparato mediático, se politizó, abrazó el pensamiento comunitario, puso en perspectiva histórica los acontecimientos que vivimos actualmente y se mantiene informada y con la capacidad de exigir a sus gobernantes elegidos democráticamente que cumplan lo prometido y que no traicionen sus principios.

    Confío en que este sexenio sea incluso mejor en todos los sentidos, y creo que están en la misma postura otros 35.9 millones de mexicanos. Todos nosotros, haciendo eco al eslogan de la coalición ganadora, seguiremos haciendo historia.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • La 4T significa más derechos y más libertades: Alejandro Encinas destaca que la transición en la CDMX garantizará la implementación inmediata de las políticas públicas del nuevo gobierno de Clara Brugada

    La 4T significa más derechos y más libertades: Alejandro Encinas destaca que la transición en la CDMX garantizará la implementación inmediata de las políticas públicas del nuevo gobierno de Clara Brugada

    El Coordinador del equipo de transición de la Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que el proceso del cambio de gobierno está en marcha, en el que se busca que el gobierno y sus instituciones trabajen con normalidad.

    En una entrevista con Alberto Najar en la Primera Emisión de IMER Noticias, Encinas Rodríguez que durante este proceso de transición se generarán las condiciones para que una vez que Clara Brugada asuma como Jefa de Gobierno, se implementen las políticas públicas y compromiso planteados en su proyecto para la ciudad.

    Es crear las condiciones para que a la llegada de nuestra compañera Clara Brugada, como Jefa de Gobierno, empiece de inmediato a gobernar la Ciudad, a implementar sus políticas, sus iniciativas, sus compromisos.

    Señaló Alejandro Encinas.

    Además, destacó que el gobierno de Clara Brugada se distinguirá por ser el primer gobierno local en construir el primer Sistema Público de Ciudadanos en México, explicando que será una política pública que se complementará con los programas sociales.

    Sí habrá un sello particular de Clara y creo que ese se va a sintetizar en la construcción del primer Sistema Público de Cuidados en el país, por parte de un gobierno local.

    Señaló Encinas Rodríguez.

    También, señaló que el gobierno capitalino tendrá una relación estrecha con el gobierno que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum, con quien se coordinará para atender la inseguridad, así como los problemas que aquejan a la zona metropolitana con la participación del Estado de México y Morelos.

    Asimismo, sostuvo que la Ciudad de México seguirá destacándose por ser una ciudad de derechos y libertades, al recordar que la capital del país en legalizar el matrimonio igualitario, la adopción entre parejas del mismo sexo y la legalización de la suspensión del emabrazo.

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum retoma sus recorridos por el país, esta vez en compañía de AMLO: La presidenta electa visitará este fin de semana los estados de Durango, Coahuila y Tamaulipas

    Sheinbaum retoma sus recorridos por el país, esta vez en compañía de AMLO: La presidenta electa visitará este fin de semana los estados de Durango, Coahuila y Tamaulipas

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este fin de semana visitará los estados de Durango, Coahuila y Tamaulipas en compañía de la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo, que retoma sus recorridos por el país.

    “A Sonora vamos a ir con la presidenta electa, pero no en esta ocasión, vamos juntos a Durango, a Coahuila y a Tamaulipas, este fin de semana. Esta su equipo y ella viendo la agenda y nos va a dar mucho gusto acompañarla, vamos a visitar algunas regiones de estos tres estados, luego se da a conocer la agenda”.

    El primer mandatario mencionó que las asambleas informativas serán realizadas por ambos y servirán para la transición, pero también para revisar algunos de los proyectos que se han comenzado en esta administración y algunos que hacen falta y deberán ser contemplados para el sexenio entrante.

    Sumado a esto, se abordarán temas como la salud, todo lo relacionado con el bienestar, la minería, la aduanas y varios temas clave para el pueblo de México.

    Cabe mencionar que en esta ocasión el primer mandatario y la Presidenta electa viajarán por separado, pero se reunirán en trayectos entre cada una de las asambleas informativas programadas para el fin de semana.

    No te pierdas:

  • La continuidad de la 4T está en buenas manos: El presidente López Obrador calificó como “muy interesante y emotivo” el encuentro con la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    La continuidad de la 4T está en buenas manos: El presidente López Obrador calificó como “muy interesante y emotivo” el encuentro con la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que sostuvo un encuentro “muy interesante y emotivo” con la doctora Claudia Sheinbaum, virtual Presidente de la república.

    A través de sus redes sociales compartió un breve mensaje, acompañado de una fotografía, el mandatario mexicano sostuvo que él y la ex mandataria capitalina con “amigos”, que junto a millones de mexicanos y mexicanas iniciaron la lucha por la democracia y transformación de México.

    Fue muy interesante y emotivo conversar con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Somos amigos y junto a millones de compañeras y compañeros, desde abajo y entre todos, iniciamos la Cuarta Transformación en bien de nuestro amado pueblo.

    Indicó López Obrador.

    En la fotografía se observa al presidente López Obrador, caminar junto a Claudia Sheinbaum, virtual Presidente de México, por uno de los pasillos de Palacio Nacional como parte del primer encuentro, tras la avasalladora victoria de la lideresa morenista en las elecciones del 2 de junio.

    Luego de una reunión de más de dos horas, la futura presidenta de México brindó una conferencia de prensa a los medios de comunicación, en donde detalló que abordó diversos temas con el mandatario federal, en especial las reformas constitucionales que envió el pasado mes de febrero. Así como, el anuncio de la presentación de su gabinete la próxima semana.

    Te puede interesar:

  • Fue una reunión emotiva e histórica: Claudia Sheinbaum señaló que habló sobre las reformas constitucionales del Plan C con AMLO; anunció que presentará su gabinete la próxima semana (VIDEO)

    Fue una reunión emotiva e histórica: Claudia Sheinbaum señaló que habló sobre las reformas constitucionales del Plan C con AMLO; anunció que presentará su gabinete la próxima semana (VIDEO)

    La virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum calificó como “emotiva e histórica”, la reunión que sostuvo el presidente, Andrés Manuel López Obrador,  en la que hablaron de diversos temas y de los avances de la Cuarta Transformación en México.

    En una conferencia de prensa, el Salón Tesorería, la lideresa morenista sostuvo que fue un encuentro “muy importante”, en donde conversaron sobre el significado del resultado histórico que obtuvo la 4T, con el liderazgo de la ex mandataria capitalina, en las elecciones del 2 de junio.

    Hablamos, también, él siempre como lo dice en las mañaneras y me lo ha dicho muchas veces, y ahora también la importancia de estar cerca de nuestro pueblo, del pueblo de México, de lo que eso significa y significó en la campaña.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Además, la virtual Presidenta de la República, anunció que la próxima semana presentará a los miembros de su Gabinete Presidencial, para  dar paso al inicio de los trabajos formales de la transición, entre el futuro gobierno y la actual administración.

    También, abundó que la reunión le planteó al presidente López Obrador que se agreguen al paquete de reformas que envió en febrero pasado, los programas sociales que prometió en la campaña electoral, como el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años de edad, la becas a estudiantes de educación básica.

    En lo que respecta a la Reforma al Poder Judicial, Claudia Sheibaum, sostuvo que buscará una apertura para discutir la reforma constitucional, así como una “consulta popular”, para informar al pueblo de México sobre los alcances e intenciones de la iniciativa.

    Asimismo, indicó que estos temas se trabajarán con la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, y con los integrantes de las Comisión Permanente del  Congreso de la Unión.

    Te puede interesar:

  • “Nuestro proyecto se basa en disciplina financiera”: Rogelio Ramírez de la O confirma su permanencia al frente de la SHCP y envía mensaje a mercados para brindar tranquilidad y certidumbre

    “Nuestro proyecto se basa en disciplina financiera”: Rogelio Ramírez de la O confirma su permanencia al frente de la SHCP y envía mensaje a mercados para brindar tranquilidad y certidumbre

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, confirmó la mañana de este martes que permanecerá al frente de la dependencia federal “por tiempo indefinido”, en el futuro gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    A través de un comunicado, el funcionario federal detalló que la política económica estará enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal, con el objetivo de generar un ambiente de tranquilidad y certidumbre a los mercados internacionales con nacional.

    En ese sentido, enlistó una serie acciones que se desarrollarán como mantener la “reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno al 3 % del PIB”.

    Así como actualizar la relaciones con inversionistas y agencias calificadoras para expresar las prioridades del nuevo Gobierno de México y que permitan mantener la “estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de nuestros objetivos fiscales”. 

    También, adelantó que aprovechará el apoyo en el Congreso para estrechar la relación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y optimizar “el buen uso de los recursos públicos”.

    Asimismo, Rogelio Ramírez de la O aseguró que el proyecto de la 4T se basa en “la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera, aspectos que compartirá con los organismos internacionales e inversionistas privados.

    Cabe recordar que, en días recientes la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó la continuidad de Ramírez de la O al frente de la SHCP, en su futuro gobierno de la ex mandataria capitalina.

    Te puede interesar:

  • Rogelio Ramírez de la O asegura que se mantendrá la estabilidad macroeconómica en los últimos meses del gobierno de AMLO; prevé una “transición suave y ordenada”

    Rogelio Ramírez de la O asegura que se mantendrá la estabilidad macroeconómica en los últimos meses del gobierno de AMLO; prevé una “transición suave y ordenada”

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, participó en la 32 sesión Plenaria de Citibanamex, en donde destacó la política económica de que impulsado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de su administración es mantener la estabilidad macroeconómica y la deuda estables.

    Además, señaló que en los meses que le restan a la actual administración  se mantendrá la misma estrategia de política fiscal y agregó que el gobierno de México hará lo correspondiente para que se tenga una transición “suave y ordenada”.

    La política fiscal ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable. Este compromiso se seguirá manteniendo en el último año el compromiso de este gobierno. Y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada.

    Señaló Ramírez de la O.

    El funcionario federal destacó que con el seguimiento de esta política fiscal el gobierno cuenta con 213 mil millones de dólares en reservas internacionales y se tiene una línea de crédito flexible de hasta 35 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Asimismo, señaló que sin la necesidad de crear nuevos impuestos, ni incrementar los que ya existen, los ingresos tributarios han alcanzado el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), niveles históricos que se lograron por la eficiencia, la austeridad y el combate a la corrupción.

    Con información CEO.

    Te puede interesar:

  • Reestructuración administrativa y prioridades financieras dominan la transición en el Estado de México

    Reestructuración administrativa y prioridades financieras dominan la transición en el Estado de México

    Estado de México . – En un escenario marcado por la deuda pública estatal y el enfoque en obras de infraestructura tanto públicas como privadas, el próximo gobierno del Estado de México se embarcará en una reingeniería administrativa. Horacio Duarte Olivares, Coordinador de Transición, aseguró que si bien los derechos adquiridos de los servidores públicos se respetarán, la alta burocracia experimentará cambios.

    Durante la cuarta reunión de transición en la sede del Poder Ejecutivo, Duarte Olivares compartió detalles sobre el estado financiero y la administración a nivel local. Además, confirmó la asistencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la toma de protesta de Delfina Gómez Álvarez como nueva titular del Ejecutivo estatal.

    “La maestra ha confirmado al presidente su asistencia a la toma de protesta en el Palacio del Poder Legislativo el 14 de septiembre. Esta presencia añade un componente político significativo al evento”.

    Destacó Duarte

    Luego de una reunión de tres horas entre el gobernador Alfredo del Mazo Maza, Delfina Gómez y Rodrigo Jarque Lira, titular de la Secretaría de Finanzas, se subrayó la asignación anual de considerables recursos a infraestructura, con compromisos futuros sustanciales en la materia.

    “El Estado ha invertido anualmente una cantidad considerable en infraestructura y existen acuerdos firmes para los años venideros”.

    Dijo.

    Cabe señalar que las conversaciones se centraron en temas como ingresos, gastos, presupuesto, planificación y deuda pública. Duarte también mencionó que el Estado de México ostenta el presupuesto más grande del país, ascendiendo a 355 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal actual.

    Con la presentación del proyecto de presupuesto para 2024 por parte del Ejecutivo estatal en noviembre, la transición continúa marcando el rumbo para la administración entrante.

    No te pierdas :