Etiqueta: Transición 2024

  • Claudia Sheinbaum se despide de AMLO antes de asumir la presidencia de México

    Claudia Sheinbaum se despide de AMLO antes de asumir la presidencia de México

    A tan solo un día de asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum publicó un emotivo mensaje para despedirse de Andrés Manuel López Obrador. En un video difundido a través de redes sociales, la futura mandataria hizo un homenaje a López Obrador, destacando diversos momentos clave de su sexenio.

    El video incluyó imágenes de la toma de protesta del presidente en diciembre de 2018, sus visitas a zonas arqueológicas, su participación en marchas, y su trabajo en Palacio Nacional. A lo largo del video, se puede apreciar el impacto de su gestión en el pueblo de México.

    En la dedicatoria, Sheinbaum afirmó que López Obrador “logró recuperar la dignidad y la grandeza del pueblo de México”, y alabó su capacidad organizativa para atender los diferentes aspectos de la vida pública del país. Con una frase que ha resonado entre sus seguidores, Sheinbaum expresó: “El presidente López Obrador se funde en el pueblo y el pueblo se funde en su presidente”.

    Una despedida cargada de agradecimiento y hermandad

    Sheinbaum también resaltó la profunda conexión que desarrolló con López Obrador, describiendo su relación como una “hermandad”. Mostró su orgullo por ser parte del movimiento social que encabeza el presidente saliente, a quien ha considerado su mentor en varias ocasiones. “El pueblo de México y todos nosotros le decimos: gracias presidente, gracias por tanto”, manifestó Sheinbaum en el video.

    Hacia el final de la grabación, López Obrador también compartió unas palabras, en las que se declaró honrado de haber luchado por casi 50 años en favor de la justicia y el pueblo de México. Además, reiteró que, tras dejar el cargo, se retirará a vivir en su rancho ‘La Chingada’.

    Inauguración de la estación del Tren Maya en Chetumal

    Durante la tarde del domingo, López Obrador y Sheinbaum se reunieron para la inauguración de la estación del Tren Maya en Chetumal, en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. En dicho evento, la próxima presidenta aseguró sentirse lista para asumir el cargo el 1 de octubre. “Han sido momentos difíciles, pero estoy lista, estoy fuerte, y el pueblo de México está listo para comenzar la segunda etapa de la cuarta transformación de la vida pública de México”, declaró.

    La relación entre ambos líderes ha marcado un periodo de continuidad en el proyecto de la Cuarta Transformación, y Sheinbaum se ha comprometido a seguir trabajando por las causas sociales que definieron la administración de López Obrador.

    Sigue leyendo..

  • En unidad para pavimentar el segundo piso de la 4T: Martí Batres y Clara Brugada inician formalmente el proceso de transición en la Ciudad de México

    En unidad para pavimentar el segundo piso de la 4T: Martí Batres y Clara Brugada inician formalmente el proceso de transición en la Ciudad de México

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y su sucesora, Clara Brugada Molina, comenzaron oficialmente el proceso de cambio de gobierno este lunes, tras encabezar juntos la instalación de la Comisión de Transición en el Palacio de Ayuntamiento. Este evento marca el inicio de la preparación para la transferencia del poder, a más de dos meses de que Brugada, candidata de Morena, ganara las elecciones del 2 de junio pasado, y a casi un mes de que tome posesión del cargo.

    Durante la ceremonia, la jefa de Gobierno electa anunció los nombres de los integrantes de su equipo de transición, quienes desempeñarán roles clave en su próxima administración. Entre ellos se encuentran Alejandro Encinas, quien será el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; César Cravioto, futuro secretario de Gobierno; Araceli Damián, próxima titular de Inclusión y Bienestar Social; y Eréndira Cruzvillegas, quien ocupará el cargo de Consejera Jurídica.

    Clara Brugada enfatizó la importancia del proceso de transición y agradeció la colaboración de su equipo. “De conformidad con el acuerdo que hoy publica el jefe de Gobierno en la Gaceta Oficial, esta comisión de transición estará integrada por parte nuestra, por el compañero Alejandro Encinas, César Cravioto Romero, Araceli Damián y Eréndira Cruzvillegas Fuentes”, detalló Brugada. Además, reconoció el trabajo de Alejandro Encinas en la conformación de la comisión y mencionó que ahora será responsabilidad de César Cravioto coordinar la transición.

    Por su parte, Martí Batres presentó a los miembros de su equipo de transición, compuesto por los titulares de las secretarías de Gobierno, Finanzas, Desarrollo Urbano y Vivienda, Bienestar e Igualdad Social, y de la Contraloría. Batres señaló que la entrega del gobierno será un proceso ordenado y transparente. “Para la entrega están el secretario de Gobierno en funciones, Ricardo Ruiz; la secretaria de Finanzas, Bertha Gómez; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, quien será el próximo secretario de Vivienda, pero todavía le toca sentarse de este lado; y el actual secretario de Bienestar, Juan Gerardo López”, detalló Batres.

    Batres también mencionó que Juan José Serrano, Contralor de la Ciudad de México, no pudo asistir al evento, pero forma parte esencial de la comisión de entrega. “Nos falta el Contralor, que no pudo estar hoy, Juan José Serrano, que no pudo estar aquí hoy y también forma parte de la comisión de entrega”, puntualizó.

    Con esta instalación formal de la Comisión de Transición, la Ciudad de México se prepara para un cambio en su liderazgo, con ambos equipos trabajando en conjunto para garantizar una transición sin contratiempos y en beneficio de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que ya hay fecha para la mesa de transición entre la administración de AMLO y la suya, adelantando que ésta sera coordinada por Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación actual y entrante, respectivamente.

    “Ya inicia todo este proceso formal, aunque ya hemos tenido los primeros acercamientos informales”, mencionó la morenista que apenas el viernes pasado recibió su constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Sheinbaum Pardo recordó que ayer 21 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo donde se establecen las bases para la transición de la administración federal a culminar el 1 de octubre del presente año.

    “Es decir, ya se publicó la formalidad de la transición en el Diario Oficial de la Federación. El proceso de transición se regirá por los principios de disciplina”.

    La mandataria electa mencionó que deberá Luisa María Alcalde, instalar la mesa junto a Rosa Icela Rodríguez, que asumirá la agenda de la política interna del país en la próxima administración.

    Ya mañana en la gira de gobierno con el presidente Andrés Manuel les daremos más detalles de cómo serán las cosas, explicó la futura primera presidenta de México.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum orgullosa del equipo que ha formado para esta etapa histórica del gobierno mexicano

    Claudia Sheinbaum orgullosa del equipo que ha formado para esta etapa histórica del gobierno mexicano

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, elogió a los integrantes de su gabinete, destacando su profesionalismo y honestidad. Expresó sentirse muy contenta con el equipo que la acompañará en su administración. Aunque no ha trabajado directamente con todos ellos, Sheinbaum aseguró conocer bien a cada miembro y se mostró orgullosa de su equipo.

    Todos son muy buenos, son profesionales y honestos, y estoy muy contenta“, afirmó Sheinbaum. Subrayó que estos miembros de gabinete cuentan con toda su confianza, ya que son personas que han apoyado y construido el movimiento de la Cuarta Transformación (4T) en unidad.

    Además, Sheinbaum habló sobre los foros de la reforma al Poder Judicial, señalando que esta iniciativa garantizará los derechos laborales de los trabajadores y buscará democratizar al país. “Lo que se busca es democratizar al país”, indicó, destacando que su gobierno pretende erradicar la corrupción en el poder judicial en todas sus formas.

    Con este sólido equipo, Sheinbaum está decidida a impulsar los principios y objetivos de la 4T, enfocándose en la transparencia, la justicia y el bienestar social para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • “No es necesario gastar millones de recursos públicos para sostener una comunicación política eficaz: Azucena Pimentel, directora de Aprende MX, explica la importancia de las mañaneras (VIDEO)

    “No es necesario gastar millones de recursos públicos para sostener una comunicación política eficaz: Azucena Pimentel, directora de Aprende MX, explica la importancia de las mañaneras (VIDEO)

    Faltan poco más de tres meses para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador deje la presidencia y con ello sus clásicas conferencias matutinas conocidas también como “mañaneras”, y pese a que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum parece que seguirá con un formato parecido, las ruedas de prensa de AMLO se han convertido en un ejemplo de eficiencia en comunicación y en recursos, tanto humanos como económicos.

    Es por ello que Azucena Pimentel, directora de Aprende MX de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se dio a la tarea de hacer un mini hilo explicando el porqué de que estos ejercicios circulares son vitales para la democracia que se vive en estos tiempos.

    “La mañanera se ha consolidado como una política de puertas abiertas, para que lo público sea cada vez más público. Es un espacio en el que más de 300 periodistas se han expresado en un diálogo circular, algo nunca antes visto en la política mexicana”.

    Menciona

    Pimentel explica que las “mañaneras” aprovechan el alcance de las redes sociales para llegar a más personas, y es que el mandatario mexicano cuenta con 4.36 millones de suscriptores y más de 1.7 billones de reproducciones en YouTube, sumado a que el año pasado Stream Charts lo colocó como el creador de contenido digital más visto en América Latina

    “Tan solo en el sexenio anterior, se gastaron más de 60 mil 237 millones en publicidad oficial. Las conferencias matutinas se producen con mobiliario y personal existentes, sin exceder el presupuesto anual, estableciendo una agenda cotidiana e innovadora”.

    Puntualizó

    En los 5 años que lleva de gobierno, AMLO ya rebasó las 1 mil 300 conferencias matutinas con una duración promedio de 110 minutos, contrastando con los spots de radio y televisión de entre 20 y 30 segundos que se acostumbraban en los sexenios neoliberales. Por su parte medios internacionales han reconocido el desempeño de comunicación emprendido por el tabasqueño.

    “El presupuesto en publicidad se redujo entre un 50% y 75%. Antes se gastaba mucho y no existía un flujo de comunicación. En cambio, la mañanera posibilita un contacto permanente con la población y ha permitido una respuesta rápida en caso de emergencias”.

    Detalló

    Como conclusión, Azucena Pimentel muestra que no es necesario gastar miles de millones de pesos del erario para tener una comunicación política eficaz y si bien aún no se define cómo es que Claudia Sheinbaum comunicará con medios y el pueblo, se tiene por seguro la implementación de una estrategia tan eficiente como la actual.

    No te pierdas: