Etiqueta: Transición

  • Nueva Suprema Corte asume carga de más de 1,300 asuntos pendientes

    Nueva Suprema Corte asume carga de más de 1,300 asuntos pendientes

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzará su labor el 1 de septiembre con 1,341 expedientes sin resolver. Estos casos incluyen temas críticos, como la Prisión Preventiva Oficiosa y disputas fiscales entre el Gobierno y empresas.

    De acuerdo con información de 24 HORAS, 574 de estos asuntos ya tienen un proyecto de sentencia o fueron enviados a las ponencias actuales. Por lo tanto, podrían ser considerados de inmediato por los nueve ministros electos.

    Los restantes 774 expedientes están en proceso de trámite o no tienen un proyecto de sentencia. Los nuevos ministros deberán analizarlos y elaborar sentencias desde cero.

    Tradicionalmente, el pleno de la Corte se reúne tres días a la semana y resuelve un máximo de dos asuntos por sesión. Con la reforma judicial, las salas desaparecerán y todo se discutirá en el Pleno, dirigido por Hugo Aguilar.

    Aguilar, quien será el primer presidente indígena de la SCJN, confirmó que enfrentarán un rezago significativo. Aseguró que están listos para abordar esta situación y están analizando mecanismos para reducir la carga de trabajo.

    La prioridad de los nuevos ministros será reformar el marco normativo interno desde los primeros días. Esto permitirá implementar un nuevo enfoque para resolver los casos.

    Durante la transición, que tiene unos 40 días, los ministros electos buscan cómo garantizar el funcionamiento efectivo del tribunal. Algunos, como Arístides Guerrero, sugieren aumentar la duración de las sesiones del Pleno y sesionar a diario.

    Guerrero enfatizó la importancia de mantener un debate enriquecedor mientras se agilizan las sesiones. Además, subrayó que los nuevos ministros deben tener claridad en sus criterios para avanzar más rápidamente en los temas.

    La actual presidenta de la SCJN, Norma Piña, cerró el periodo de sesiones la semana pasada. El tribunal retomará actividades el 4 de agosto con una sesión solemne. Sin embargo, este será el final del tribunal actual, que tendrá solo dos sesiones más antes de la transición.

  • Sheinbaum acusa a la derecha de ignorar el autoritarismo histórico de Zedillo y sus acuerdos con Estados Unidos

    Sheinbaum acusa a la derecha de ignorar el autoritarismo histórico de Zedillo y sus acuerdos con Estados Unidos

    “Se regresaron a un tiempo ancestral”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum al criticar a la derecha por pensar que el pueblo no tiene derecho a votar sobre el Poder Judicial y hacer de Ernesto Zedillo su nuevo vocero.

    “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. O sea, imaginen la contradicción: ¿acaso no es la democracia el gobierno del pueblo?”, expresó.

    En la Mañanera del Pueblo, la mandataria reaccionó ante la aparición del último presidente del PRI en las revistas Letras Libres y Nexos. Según Sheinbaum, estas publicaciones están compuestas por comentaristas que fueron consentidos con grandes sumas de dinero durante muchos años.

    En relación a la aparición de Zedillo en esos medios, la Presidenta señaló que la intención era reforzar la narrativa de que el gobierno que ella encabeza es autoritario. Sin embargo, ella respondió: “¿Por qué no hablamos, hablando de democracia, de las masacres de Acteal, el Charco, el Bosque, Aguas Blancas? Nosotros no reprimimos.”

    Siguiendo con esa línea, Sheinbaum cuestionó por qué la derecha ha olvidado temas como el Fobaproa, la privatización de los ferrocarriles, la reforma judicial de Zedillo y cómo este expresidente entregó el destino de México a Estados Unidos.

    “¿Por qué no hablamos de lo que dice Labastida, que él entregó al PAN, a petición del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de México? ¿Eso no es autoritarismo, eso no es entreguismo?”, señaló la también doctora.

    Apenas la semana pasada se había leído un fragmento del libro escrito por Labastida, donde afirma: “Cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis del Error de Diciembre, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática.”

    Pese a todo lo mencionado, los miembros del PRIAN se limitan a atacar las decisiones que toma el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo que llevó a la mandataria a increparlos duramente esta mañana.

  • Rosa Icela Rodíguez y Omar García Harfuch inician el proceso de trancisión, de cara al inicio de la continuación histórica del gobierno de la transformación

    Rosa Icela Rodíguez y Omar García Harfuch inician el proceso de trancisión, de cara al inicio de la continuación histórica del gobierno de la transformación

    Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha dado inicio al proceso de entrega-recepción con Omar García Harfuch, quien asumirá el mismo cargo durante la administración de Claudia Sheinbaum. A través de sus redes sociales, Rodríguez Velázquez compartió fotografías de las reuniones en las que participaron ambos funcionarios y sus respectivos equipos de transición.

    Este cambio en la SSPC se enmarca dentro de los preparativos para el inicio de la nueva administración federal el 1 de octubre, fecha en la que Omar García Harfuch asumirá oficialmente como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Rosa Icela Rodríguez, por su parte, pasará a ocupar la Secretaría de Gobernación (Segob).

    Preparativos y reuniones de transición

    La transición en la SSPC es una de las varias que se están llevando a cabo antes del cambio de gobierno. Además de Rodríguez Velázquez y García Harfuch, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ya ha tenido reuniones con Rosa Icela Rodríguez para preparar su propia entrega de funciones en la Segob. Claudia Sheinbaum ha instruido que estas transiciones se realicen sin utilizar recursos públicos, buscando una gestión eficiente y transparente.

    García Harfuch, quien previamente ocupó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno, es reconocido por su enfoque en la reducción de la incidencia delictiva en la capital del país. Tanto él como Sheinbaum planean aplicar a nivel nacional las estrategias de seguridad que implementaron en la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar los índices de seguridad en todo el país.

    La transición de la SSPC y la llegada de nuevos líderes a la seguridad nacional generan expectativas sobre los cambios y mejoras que se implementarán en los próximos años. La experiencia y estrategias que García Harfuch y Sheinbaum han aplicado en la Ciudad de México serán claves para enfrentar los retos que el país enfrenta en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que ya hay fecha para la mesa de transición entre la administración de AMLO y la suya, adelantando que ésta sera coordinada por Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación actual y entrante, respectivamente.

    “Ya inicia todo este proceso formal, aunque ya hemos tenido los primeros acercamientos informales”, mencionó la morenista que apenas el viernes pasado recibió su constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Sheinbaum Pardo recordó que ayer 21 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo donde se establecen las bases para la transición de la administración federal a culminar el 1 de octubre del presente año.

    “Es decir, ya se publicó la formalidad de la transición en el Diario Oficial de la Federación. El proceso de transición se regirá por los principios de disciplina”.

    La mandataria electa mencionó que deberá Luisa María Alcalde, instalar la mesa junto a Rosa Icela Rodríguez, que asumirá la agenda de la política interna del país en la próxima administración.

    Ya mañana en la gira de gobierno con el presidente Andrés Manuel les daremos más detalles de cómo serán las cosas, explicó la futura primera presidenta de México.

    Debes leer:

  • A favor de la política exterior mexicana: Alicia Bárcena sostuvo un encuentro con Juan Ramón de la Fuente, futuro canciller de México, para avanzar en una transición de la SRE ordenada y con respeto

    A favor de la política exterior mexicana: Alicia Bárcena sostuvo un encuentro con Juan Ramón de la Fuente, futuro canciller de México, para avanzar en una transición de la SRE ordenada y con respeto

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, se reunió con el Doctor Juan Ramón de la Fuente, el futuro canciller de México en el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como parte del proceso de transición de la dependencia.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Bárcena Ibarra destacó que el encuentro fue fructífero, que se realiza de manera “ordenada respetuosa y amistosa” en beneficio de la política exterior mexicana.

    Hoy realizamos una fructífera reunión en la @SRE_mx junto al próximo canciller, el Dr. Juan Ramón de la Fuente, y su equipo de trabajo. El proceso de transición se lleva a cabo de manera ordenada, respetuosa y amistosa a favor de la política exterior de México.

    Indicó Bárcena Ibarra.

    A semanas de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador e inicie el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la actual canciller y sus sucesor se reunieron en las instalaciones de la SRE, con sus respectivos equipos, para avanzar en los trabajos del proceso de transición.

         Te puede interesar:

  • La 4T cumple sus compromisos con el pueblo: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Puente de “La Concordia”, Chiapas, que mejorará la conectividad e impulsará la economía de la región (VIDEO)

    La 4T cumple sus compromisos con el pueblo: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Puente de “La Concordia”, Chiapas, que mejorará la conectividad e impulsará la economía de la región (VIDEO)

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron el evento de inauguración del Puente de La Concordia, en el estado de Chiapas.

    Durante su participación, el mandatario mexicano destacó la importancia de las obras de infraestructura que ha realizado la Cuarta Transformación, como el Puente de La Concordia, que beneficiará a más de 300 mil habitantes de al menos 10 municipios de la entidad, puesto que mejorará la conectividad e impulsará el desarrollo social y turístico de la región.

    Amigos y amigas de La Concordia y comunidades de esta región de Chiapas, me da mucho gusto estar aquí. Recuerdo cuando me plantearon la importancia de este puente para comunicar esta región […] el nuevo puente permitirá ahorrar tiempo considerable en el viaje desde la frontera con Guatemala hasta la capital del estado.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, señaló que es un compromiso cumplido, que se hizo en coordinación con el gobierno del estado, que fue el que se encargó de mejorar las carreteras y la infraestructura de la región. Además, el mandatario realizó un reconocimiento a los trabajadores que hicieron posible está importante obra.

    Asimismo, el presidente López Obrador expresó su felicidad de que la doctora, Claudia Sheinbaum, sea quien dé continuidad al proyecto de transformación y, subrayó, que en 500 años será la primera mujer en gobernar la nación mexicana.

     Te puede interesar:

  • La 4T seguirá el fortalecimiento de la ciencia con sentido social: Rosaura Ruíz Gutiérrez, futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología, inició el proceso de transición con el Conahcyt y presentó a su equipo de trabajo

    La 4T seguirá el fortalecimiento de la ciencia con sentido social: Rosaura Ruíz Gutiérrez, futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología, inició el proceso de transición con el Conahcyt y presentó a su equipo de trabajo

    La próxima titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología (Scihcti), Rosaura Ruíz Gutiérrez, inició los trabajos de transición del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que encabeza María Elena Álvarez-Buylla.

    Durante esta primera reunión, Ruíz Gutiérrez presentó a su equipo de trabajo que está conformado por Juan Luis Díaz de León Santiago, Héctor Ramírez del Razo, Natanael Teodocio Reséndiz Saucedo, Aureliano Morales Vargas, Feliú Sagols-Troncoso, Roberto Rodríguez Gómez, Juan José Rivaud Gallardo, Cesar Iván Astudillo Reyes, Jorge Andrés Raygoza Echeagaray y Rubén Antonio Miguel.

    En ese sentido, Rosaura Ruíz expresó su reconocimiento al trabajo realizado por Álvarez-Buylla, durante el gobierno del presidente López Obrador, y aseguró que se han logrado grandes avances, mismos que continuarán en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum.

    Creo que es importante también señalar estas referencias, pero sobre todo quiero felicitar a Elena, a su equipo por el trabajo que han hecho en este periodo de gobierno, que es un avance impresionante para el país y que, sin duda, Claudia Sheinbaum continuará como se ha señalado: con un segundo piso a la transformación.

    Indicó Rosaura Ruíz.

    Además, se destacó que este proceso de entrega-recepción se enmarcará en un proceso de contraste, en donde se comparará lo entregado por las administraciones neoliberales y lo impulsado por la primera administración de la transformación.

    Por su parte, el Conahcyt destacó su manejo eficaz del presupuesto, con el que se ha apoyado más de siete mil proyectos y más de 250 mil personas que cuentan o han contado con un apoyo para formación o consolidación académica

    Asimismo, mantiene relaciones de diversa índole con más de 150 instituciones nacionales e internacionales, para el seguimiento de diversos programas para la investigación humanística y científica.

    Te puede interesar:

  • Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, se reúne con 11 coordinaciones de transición previo al cambio constitucional de gobierno; el pueblo, el principal protagonista de las estrategias a implementar (VIDEO)

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, se reúne con 11 coordinaciones de transición previo al cambio constitucional de gobierno; el pueblo, el principal protagonista de las estrategias a implementar (VIDEO)

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, ha anunciado la formación de más comisiones como parte de los trabajos de transición que comenzarán formalmente el 1 de agosto con la capacitación de los equipos involucrados. El proceso constitucional iniciará en septiembre, momento en el que Armenta revelará quiénes integrarán su gabinete.

    Durante una reunión de trabajo con las 11 Coordinaciones de Transición ya establecidas, Armenta subrayó la importancia de establecer criterios generales junto al gobierno saliente y mantener un ritmo de acción constante. Para ello, se ha mantenido un diálogo permanente con las comisiones designadas por el actual gobierno de Sergio Salomón.

    Armenta enfatizó la responsabilidad con la que asume este proceso de transición, destacando las reuniones sostenidas con despachos jurídicos para analizar la concesión del agua y sus servicios en Puebla. Su administración, afirmó, buscará prioritariamente el bien público para los pobladores.

    Finalmente, recordó a los miembros de las comisiones, encabezadas por Rodrigo Abdala, coordinador general de transición, Rebeca Bañuelos, Virginia Melgarejo y José Luis García Parra, que sus responsabilidades deben ser asumidas con amor y dedicación a Puebla.

    Debes leer:

  • Avanza la transición en la CDMX: Clara Brugada se reunió con Martí Batres para dar seguimiento al cambio de gobierno y garantizar la continuidad de la transformación en la capital de México

    Avanza la transición en la CDMX: Clara Brugada se reunió con Martí Batres para dar seguimiento al cambio de gobierno y garantizar la continuidad de la transformación en la capital de México

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se reunió con el mandatario capitalino, Martí Batres, para dar seguimiento al proceso de transición y garantizar la continuidad de los principales programas de la Cuarta Transformación.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la ex alcaldesa de Iztapalapa señaló que sostuvo “una productiva reunión privada” con Batres Guadarrama en la que se definieron los puntos clave para llevar un proceso transitorio fluido.

    En ese sentido, Burgada Molina señaló que estas acciones permitirán la continuidad de los principales programas, acciones y servicios que realiza la actual administración en su futuro gobierno de la Ciudad de México. 

    Sobre esos cimientos, vamos a construir el segundo piso de la transformación de nuestra gran Ciudad de México en beneficio de todas y todos sus habitantes.

    Sostuvo Clara Brugada.

    Al respecto, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, calificó el encuentro como muy fructífero, en donde se abordaron diversos temas correspondientes a distintas áreas del gobierno capitalino. 

    Asimismo, Batres Guadarrama expresó su entusiasmo con los proyectos que echará andar Clara Brugada cuando asuma como Jefa de Gobierno,”tiene muchos buenos proyectos para las nuevas transformaciones de la Ciudad de México”.

    Te puede interesar:

  • Con la 4T se viven momentos históricos: AMLO calificó como “inédita” la transición con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tras concluir su gira por el sureste de México

    Con la 4T se viven momentos históricos: AMLO calificó como “inédita” la transición con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tras concluir su gira por el sureste de México

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “inédita” la transición con la presidente electa, Claudia Sheinbaum, luego de concluir su tercera gira con la lideresa morenista por el sureste de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano destacó que el proceso de transición, entre su administración y el próximo gobierno de Sheinbaum Pardo, se realiza de manera “ordenada y fraterna”.

    También informó que concluyó su tercer gira por el sureste mexicano, junto a la presidenta electa, en la que supervisó el proyecto integral del Tren Maya, que tiene como objetivo generar el desarrollo económico y bienestar de los habitantes de la región. 

    El mensaje lo acompañó con una fotografía con Claudia Sheinbaum, en el que se observa a ambos líderes de la Cuarta Transformación tomados de la mano con el puño.

    Cabe mencionar que, por la mañana de este domingo, la presidenta electa  compartió las diversas reuniones que sostuvieron este fin de semana y en el que destacó la obra del Tren Maya, señalando que es una “hazaña histórica”, no solo por su construcción en cinco años sino por la recuperación de sitios arqueológicos y el reconocimiento de la cultura Maya.  

    Te puede interesar: