

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció con firmeza contra los comentaristas, como Claudio X. González, que han solicitado la intervención de Estados Unidos en México, calificándolos como traidores a la patria durante su conferencia matutina. Esta reacción se produjo en respuesta a las afirmaciones de algunos medios, como El Universal, que sugieren que EE. UU. está investigando al expresidente Andrés Manuel López Obrador y que podría haber intenciones de intervención.
Al ser interrogada sobre estas afirmaciones, Sheinbaum devolvió la pregunta al reportero Hans, quien respondió: “¡Traidor a la patria!”. La mandataria comparó a estos comentaristas con los conservadores del siglo XIX que buscaron un emperador europeo para gobernar el país. “Imagínense el nivel, están como Miramón en el Siglo XIX, yendo a buscar a un emperador que venga a gobernar a México”, señaló.
Sheinbaum argumentó que aquellos que piden intervención carecen de “fuerza, inteligencia, argumentos y pruebas”, lo que refleja su desesperación. También criticó al líder opositor Claudio X. González, sugiriendo que su retórica está llena de odio y enojo, y carece de sustancia.
La presidenta reafirmó la fortaleza de México en el contexto internacional y destacó los avances sociales logrados desde 2018. “Eso es lo que ellos no tienen”, concluyó, enfatizando su confianza en el futuro del país y su compromiso con el bienestar de la población.
Marko Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), sorprendió recientemente al expresar su interés en obtener el respaldo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para enfrentar la delincuencia organizada en México. Este cambio de postura ha generado controversia y rechazo en distintos sectores políticos, especialmente entre legisladores de Morena y sus aliados, ya que esto constituye un acto de traición a la patria.
La propuesta de Cortés de redefinir el crimen organizado como “narcoterrorismo” abriría la puerta a la intervención militar extranjera, debilitando la autonomía nacional. Desde su perspectiva, esta medida facilitaría el apoyo internacional en la lucha contra el narcotráfico, aunque para otros resulta ser una amenaza directa a la soberanía de México.
El contraste entre sus declaraciones actuales y las críticas que lanzó contra Trump en 2016 no ha pasado desapercibido. En aquel momento, cuando el republicano visitó México invitado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, Cortés condenó enérgicamente los insultos de Trump hacia los mexicanos, refiriéndose a sus comentarios como una afrenta al respeto y dignidad del país. “Nos vino a faltar nuevamente al respeto a nuestra casa,” declaró entonces, rechazando la idea de un muro que dividiría a ambas naciones.
Hoy, Cortés parece haber olvidado su postura crítica y apuesta por una “coordinación efectiva” con el mismo Trump al que alguna vez calificó de irrespetuoso. Según el líder panista, la intervención estadounidense podría ayudar a combatir los cárteles que, en sus palabras, “controlan casi la mitad del país.”
Esta transformación en el discurso de Cortés deja en evidencia un posible interés de corte político por encima de los intereses nacionales, lo que, para sus detractores, equivale a poner en riesgo la independencia de México en el ámbito de seguridad y justicia.
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que la aeronave en la que fue trasladado Ismael “El Mayo” Zambada, tenía una “matrícula clonada” y que salió de Sinaloa, así como que el aterrizaje de la avioneta fue autorizado por las autoridades estadounidenses.
A través de un informe, la FGR explicó que como parte de sus investigaciones para “acreditar el delito de traición a la patria”, los agentes del ministerio público federal realizaron una diligencia en el Aeropuerto “Doña Ana”, en Santa Teresa, Nuevo México, en donde no se obtuvieron “los datos necesarios para lograr establecer las responsabilidades ya referidas”.
Aunque detalló que los agente de la FGR lograron obtener la ubicación de despegue de la aeronave, saliendo de una pista cercana a Culiacán, Sinaloa, así como que las autoridades de Estados Unidos aprobaron el aterrizaje de la avioneta en territorio norteamericano.
Las pruebas fundamentales para acreditar ese delito se encuentran dentro del territorio de los Estados Unidos de América; y están vinculadas directamente con un vuelo ilegal; con un avión de matrícula clonada; y con una conducta absolutamente irregular de quien piloteó ese avión y que ocultó toda la información de su vuelo en territorio mexicano, hasta que llegó a la frontera, donde ya dio solo el aviso de su aproximación y aterrizaje en territorio de los Estados Unidos, en donde ya lo estaban esperando.
Señala la FGR.
Asimismo, explicó la FGR que el área de Asuntos Internacionales de la FGR, e INTERPOL-México, han solicitado formalmente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América la siguiente información, la cual hasta hoy no ha sido proporcionada:
Al respecto, la FGR señaló que el video presentado por la Fiscalía de Sinaloa, de una gasolinera donde fue atacado Melesio Cuén, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), no es acorde a las lesiones que presenta el cuerpo.
El cuerpo tiene un fuerte hematoma en la cabeza, recibió cuatro disparos en las piernas. El video de la gasolinera tiene sonido y sólo se escucha un disparo. Los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado disparos.
Indica la FGR.
Asimismo, señaló que los peritajes realizados no fueron conformes a los protocolos criminalísticos que se establecen a realizar en investigaciones de homicidios
Te puede interesar:
La mañana de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio una muestra más de que para nada es igual a sus adversarios neoliberales, ya que el mandatario mexicano descartó tajantemente denunciar a los mexicanos que han dado la espalda a la nación para respaldar a Ecuador, como es el caso de la panista Lilly Téllez.
Desde Palacio Nacional, el tabasqueño los calificó de ser una minoría y mencionó que no les seguirá el juego, siendo mejor que ellos mismos muestren el cobre y la gente los conozca con su verdadera cara.
“Hay que dejarlos que se manifiesten, que muestren el cobre porque nos hacía mucho daño la simulación. No se podía llevar a cabo un cambio, una transformación porque habían los supuestos independientes, los de la sociedad civil, los ciudadanos, los que no tienen partido y ahora eso ya está pasando a segundo plano, es como un encuentro, un baile de disfraces, va pasando el tiempo y se van quitando las máscaras y quedando sus rostros al descubierto como son. Es un gran momento lo que estamos viviendo”.
Aclaró
AMLO mencionó que en México, así como en el mundo, la historia se repite y sin mencionar a la ex presentadora de Televisión Azteca, recordó cuando los conservadores fueron a buscar a Santa Anna luego de su exilio, para pedirle su regreso.
“Siempre en la historia ha sucedido esto, el conservadurismo actúa de esa manera. Desde luego, hay casos extremos como lo que se está viendo ahora, pero la mayoría de las fuerzas políticas de México han expresado su rechazo a lo sucedido en Ecuador, el asalto, la toma de nuestra Embajada, casi todo, pero siempre hay conservadores ultras o más cínicos”.
Dijo
De manera contundente, López Obrador aclaró que no le seguirá el juego a la derecha, que solo busca protagonismo para luego martirizarse.
“Lo que se busca es eso, no sólo mostrar el que se es de derecha, que se es conservador, conservadora sino hacerlo de manera estridente para hacerse notorio, o notoria porque estamos en temporada de elecciones. Entonces, si nosotros empezamos a presentar denuncias y declaramos traidores a la patria, no, pues caeríamos en ese juego, se restarían las vestiduras, dirían dónde están las libertades. Qué es lo quieren”.
Sentenció
Debes de leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
La tarde de ayer, la senadora de Acción Nacional, Lilly Téllez, generó indignación en un amplio sector de mexicanos luego de haber ofrecido disculpas a Ecuador, aún cuando la nación gobernada por Daniel Noboa, invadió la soberanía de México al entrar por la fuerza a la embajada.
Tras estas desafortunadas declaraciones de la conservadora que aspiraba a la presidencia, el periodista Manuel Hernández Borbolla, ha compartido en sus redes que la Senadora podría ir a un juicio político en la Cámara Alta por defender a un invasor y agresor a la soberanía.
“Estos son temas delicados, pero los fachos, tan idiotas, creen que lo pueden usar como si nada para sus grillas caseras”.
Sin embargo la molestía popular ha escalado al punto de que se ha creado una petición en la plataforma Change.org para que la legisladora conservadora sea juzgada por defender a una nación que violó la soberanía nacional.
“Solicitar al Senado de la República Mexicana se inicie el proceso de Juicio Político contra la senadora del PRIAN, Lilly Téllez, por actuar en contra de los intereses de la patria, luego de arrodillarse ante el Gobierno de Ecuador y pedir disculpas al presidente Daniel Noboa, pese a que este país y su gobierno, invadieron nuestra Embajada en Quito, violando la Convención de Viena y el Derecho Internacional, así como la soberanía de nuestro gran país”.
Al momento de esta nota, la petición creada este mismo 10 de abril, ya cuanta con mil 720 firmas para que Téllez sea juzgada por traición a la patria, mientras que en redes ya la califican como una entreguista.
Debes leer:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.