Etiqueta: Tráfico de drogas

  • Exagente de la DEA desmiente a EE.UU.: tráfico de fentanilo es realizado por estadounidenses

    Exagente de la DEA desmiente a EE.UU.: tráfico de fentanilo es realizado por estadounidenses

    El fentanilo, una de las drogas más letales que enfrenta Estados Unidos, no ingresa de la manera en que las autoridades de ese país lo han señalado. Así lo advirtió Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien aseguró que la mayor parte de este opioide sintético entra a través de garitas y puntos de control oficiales, oculto en vehículos y operado por ciudadanos estadounidenses, no por migrantes.

    En entrevista con la agencia EFE, Vigil dejó claro que la estrategia de militarizar la frontera entre México y Estados Unidos no resolverá el problema, pues el narcotráfico no opera en caminos clandestinos, sino en los puntos de entrada oficiales, donde la mayor parte del tráfico es impulsado por la propia demanda estadounidense.

    “Podrían desplegar 100,000 soldados y otros tantos del lado de Estados Unidos a vigilar la frontera y van a fracasar, porque casi todo el tráfico de fentanilo sucede por las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadounidenses”, explicó el exagente.

    CBC

    La Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia judicial independiente, ha documentado que el 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en los puertos de entrada oficiales y que el 86.4% de los procesados son ciudadanos estadounidenses.

    Asimismo, un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), publicado en septiembre de 2023, respalda estos datos, señalando que más del 90% del fentanilo decomisado en Estados Unidos es interceptado en los cruces fronterizos, transportado en vehículos manejados por estadounidenses.

    El verdadero problema: la demanda en EE.UU.

    Más allá de intentar culpar a otros países, Vigil consideró que el verdadero problema radica en la alta demanda de consumo dentro de Estados Unidos. A su juicio, la mejor estrategia sería invertir en tecnología en los puntos de entrada, aumentar las detenciones de distribuidores dentro del país y frenar el tráfico de armas hacia México.

    “Si continúan el tráfico de armas y el apetito de los estadounidenses por el fentanilo, no vale de nada lanzar misiles contra laboratorios”, sentenció.

    El fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, ha generado una crisis de sobredosis en Estados Unidos, mientras que La Casa Blanca solo se ha limitado a culpar a otras naciones de sus problemas internos en vez de combatir a los grupos criminales e implementar campañas de prevención y atención a las causas.

    Con información de: EFE y Aristegui Online

    Debes leer:

  • Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Luego de un largo proceso legal y una serie de retrasos, la tarde de este miércoles la Corte de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido la sentencia para Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora deberá pasar 38 años en prisión debido a varios cargos relacionados con el tráfico de drogas.

    Fue la tarde de hoy, cuando el juez del Tribunal Federal Este de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, dictó la sentencia de casi 4 décadas que debeá cumplir el ex funcionario y colaborador de Calderón Hinojosa.

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el espurio gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable el 21 de febrero de 2023 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con el narcotráfico. Los cargos específicos fueron:

    1. Participación en una empresa criminal continua: Este es el cargo más grave, que implica su involucramiento en una conspiración de larga duración con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos a cambio de sobornos.
    2. Conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos: Acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa para facilitar el tránsito de grandes cantidades de cocaína desde México hacia Estados Unidos.
    3. Conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína: Este cargo está relacionado con su participación en facilitar el transporte de drogas dentro de México, con el conocimiento de que serían enviadas a Estados Unidos.
    4. Conspiración para importar cocaína: Este cargo se refiere a la colaboración de García Luna para que la droga ingresara a territorio estadounidense.
    5. Declaraciones falsas a autoridades migratorias estadounidenses: Fue acusado de mentir sobre su historial criminal y sus vínculos con el narcotráfico cuando solicitó la ciudadanía estadounidense.

    El veredicto lo encontró culpable de colaborar durante años con el narcotráfico mientras ocupaba uno de los cargos más altos en el gobierno mexicano, lo que representó un gran golpe a la imagen de la “guerra contra el narcotráfico” que impulsó Felipe Calderón en su ilegítimo mandato producto de un fraude electoral.

    No te pierdas:

  • Regidora panista de Reynosa, Tamaulipas, es condenada a tres años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas

    Regidora panista de Reynosa, Tamaulipas, es condenada a tres años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas

    La ex regidora panista Denisse Ahumada Martínez, recibió una condena de tres años de prisión por traficar drogas a los Estados Unidos, esto luego de que fuera detenida el año pasado con 42 kilogramos de cocaína que se encontraban ocultos en su vehículo.

    Este lunes, un juez de la corte de Distrito Sur en McAllen, Texas, determinó que la ex trabajadora del Ayuntamiento de Reynosa, Tamaulipas, deberá de permanecer tres años en prisión. La panista estuvo acompañada de su defensa legal cuando fue notificada de la sentencia.

    En ese sentido, Ahumada Martínez cumplirá su condena bajo custodia de la Oficina de Prisiones, sin el beneficio de libertad condicional, aunque la panista puede apelar a la sentencia, debido a que su sentencia es menor a los cinco años.

    Cabe mencionar que,   Denisse Ahumada Martínez fue detenida el 10 de junio de 2023 en el puesto de control de la Patrulla Fronteriza en Falfurrias. Además de que una audiencia de presentación señaló  que el cargamento de droga valorado en 900 mil dólares tenía como destino la ciudad de San Antonio.

                        Te puede interesar:

  • Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, compareció este martes ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago, donde se declaró no culpable de los delitos imputados. Acompañado de su abogado Jeffrey Lichtman, conocido por defender a “El Chapo” y actualmente a Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín, Guzmán López enfrenta cargos relacionados con tráfico de drogas, específicamente fentanilo, lavado de dinero y posesión de drogas.

    Durante la audiencia, Guzmán López, conocido como “El Güero Moreno”, escuchó los cargos presentados por el gobierno de Estados Unidos. Vestido con un mono naranja y demostrando fluidez en inglés, el acusado reafirmó su no culpabilidad ante la jueza Coleman. El Chicago Tribune informó que las medidas de seguridad en la sala eran estrictas, prohibiendo teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.

    Según la DEA, “Los Chapitos” –nombre que se le da a los hijos de “El Chapo”– están enfrentando una “batalla interna” con Ismael “El Mayo” Zambada, quien ha visto disminuir su poder dentro del Cártel de Sinaloa debido a problemas de salud. Algunos medios estadounidenses sugieren que Guzmán López habría traicionado a Zambada al convencerlo de embarcarse en un avión con destino al norte de México, que finalmente aterrizó en Estados Unidos.

    La situación de Joaquín Guzmán López refleja las continuas luchas internas y los desafíos legales que enfrentan los líderes del Cártel de Sinaloa, mientras las autoridades estadounidenses continúan su persecución contra el narcotráfico.

  • Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de EE.UU. acudió a México para realizar estrategias para el problema del tráfico de drogas (FOTOS)

    Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de EE.UU. acudió a México para realizar estrategias para el problema del tráfico de drogas (FOTOS)

    Llego a México la secretaria del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) Janet Yellen, quien acudió para reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con algunas otras autoridades del país en donde se coordinarán estrategias bilaterales con respecto al uso de drogas y la prevención de adicciones, su visita concluye el día de mañana 7 de diciembre.

    Esta mañana, Yellen informó en una conferencia de prensa que la Oficina de Control de Bienes ó Office of Foreign Assets Control por sus siglas en inglés (OFAC), han marcado a más de 250 objetivos por participar en la elaboración y distribución de drogas en los últimos dos años.

    Asimismo, destacó que el trabajo de la OFAC ha incluido a personas y entidades que contribuyen a la fabricación de fentanilo y las organizaciones de tráfico de drogas en México.

    Imagen: @RicardoAlemanMx

    También Yellen enfatizó en que la cooperación y el trabajo en conjunto entre EE.UU. y México, ha permitido sancionar a 3 personas y 13 entidades que se encuentran ligadas al cártel de Jalisco Nueva Generación por el tráfico de fentanilo ilícito, también se sancionaron a 15 personas y 2 entidades relacionadas al cártel Beltrán Leyva por tráfico de drogas químicas.

    Por otro lado, hizo mención de que la mayor parte de los químicos para la fabricación de fentalino son provenientes de China, se realiza el proceso químico en México y después es enviado a EE.UU. señaló que se trata de una emergencia de salud pública que repercute en la seguridad de México.

    Yellen agregó que al tratarse de un problema trasnacional, se deben realizar diversas estrategias para poder proponer soluciones que no generen afectaciones al pueblo mexicano y de EE.UU., así como la elaboración de campañas de prevención y planes para lograr la captura de los líderes de los grupos del crimen organizado relacionado al tráfico de drogas.

  • En Jalisco, detienen a presunto líder del CJNG

    En Jalisco, detienen a presunto líder del CJNG

    La mañana de este sábado, en un fuerte operativo en el municipio de Tapalpa, se detuvo a Juan Carlos “N”, presunto integrante del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien operaba en dicha localidad además de Zapotitlán de Vadillo y San Gabriel de dicho estado.

    Elementos de la V Región Militar, en coordinación con la Guardia Nacional, realizaron la detención de quien también está relacionado con la desaparición y muerte del coronel del Ejército José Isidro Grimaldo Muñoz, quien fue privado de su libertad en diciembre del año pasado, cuando se encontraba de vacaciones en una cabaña en Tapalpa.

    Imagen: FGR

    Por su posible participación en diversos delitos, como lavado de dinero, tráfico de drogas, de armas de alto poder, y secuestro, el detenido era un de los objetivos prioritarios del Gobierno Federal.

    “El CR” contaba con una orden de aprehensión vigente y se consideraba uno de los hombres más violentos bajo las instrucciones de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer la ficha de su detención, donde se indica que fue capturado a las 8:30 horas de este sábado en una vivienda ubicada en la calle violeta, entre Clavel y Tulipan, en la colonia Lomas de Poleo, en Tapalpa, Jalisco.

    NO TE PIERDAS:

  • Difunden FOTO de Ovidio Guzmán siendo trasladado a EE.UU.

    Difunden FOTO de Ovidio Guzmán siendo trasladado a EE.UU.

    Ovidio Guzmán, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue sacado del penal del Altiplano por agentes de Interpol para ser extraditado a Estados Unidos.

    El exagente de la DEA Derek Maltz publicó una foto del hijo de El Chapo Guzmán, mostrándolo esposado y encadenado.

    “Ovidio Guzmán, bienvenido a América y disfruta del reencuentro familiar con tu padre El Chapo en prisión máxima federal.
    Un avance positivo con esta extradición, pero tenga en cuenta que los CDC publicaron las últimas cifras de muertes por drogas para los 12 meses que terminaron en abril de 2023: 111, 355. Aún es necesario cerrar las capacidades de producción en México”,
    escribió el ex agente en X junto con una foto del capo.

    A raíz de las declaraciones de Malts, se especuló que El Ratón podría ser enviado al mismo centro de máxima seguridad que El Chapo Guzmán, pero aún no se ha determinado a qué centro será enviado.

    Ovidio, a quien Washington ha identificado como una de las principales figuras de la más sofisticada y agresiva operación internacional de tráfico de fentanilo, partió de México en el mismo avión que su padre seis años antes para enfrentar una circunstancia similar.

    El Ratón comparecerá ante un tribunal del Distrito Norte de Illinois acusado de tráfico de drogas, participación en el crimen organizado y posesión de armas de fuego. También enfrenta dos cargos adicionales en Washington y uno en el Distrito Sur de Nueva York, ambos relacionados con casos similares.

    Extradición de Ovidio Guzmán

    El 15 de septiembre, a las 10:55 horas, agentes de Interpol volaron en un helicóptero de la Fiscalía General de la República (FGR) al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano en Edomex para llevarse a Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, a Estados Unidos.

    Según información en poder del periodista Carlos Jiménez, el operativo para trasladar al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán del recinto de máxima seguridad se desarrolló en aproximadamente 35 minutos.

    Más tarde, a las 11:30 horas, el helicóptero de la Interpol despegó desde el penal, con rumbo desconocido.

    No te pierdas:


  • Está acorralado: 61 ex cómplices de García Luna han comenzado a cooperar con la FGR y proporcionar información respecto al ex colaborador de Calderón

    Está acorralado: 61 ex cómplices de García Luna han comenzado a cooperar con la FGR y proporcionar información respecto al ex colaborador de Calderón

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado un importante avance en la investigación sobre la red de corrupción vinculada al ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante el sexenio de Felipe Calderón. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, un grupo de personas involucradas en el desvío de 5 mil millones de pesos ha aceptado colaborar con las autoridades.

    Estos testigos colaboradores han proporcionado valiosa información que apunta directamente a los principales accionistas de la empresa Nice Systems Limited, la cual se asoció con García Luna a través de otras dos compañías con sede en Panamá, vinculadas a la corporación Weinberg.

    Además, se ha descubierto que la familia Weinberg es dueña de otra compañía que recibió contratos millonarios para equipar cárceles pertenecientes al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

    Hasta el momento, el número de testigos colaboradores asciende a 61, quienes se encuentran implicados en la red de corrupción y han aceptado entregar información crucial para esclarecer la forma en que operaban los recursos obtenidos de manera irregular.

    Los 61 presuntos implicados enfrentan graves cargos, incluyendo delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y peculado. De igual manera, cuatro de ellos cuentan con órdenes de aprehensión en su contra.

    Este importante avance en la investigación representa un paso significativo hacia la rendición de cuentas y la justicia en casos de corrupción que han afectado profundamente a la sociedad. La FGR sigue trabajando arduamente para reunir pruebas y llevar a los responsables ante la justicia, enviando así un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada en México.

  • Juez Brian Cogan concede retrasar sentencia de García Luna hasta 2024; defensa del ex colaborador de Calderón busca reunir evidencia para un nuevo juicio

    Juez Brian Cogan concede retrasar sentencia de García Luna hasta 2024; defensa del ex colaborador de Calderón busca reunir evidencia para un nuevo juicio

    El periodista Keegan Hamilton ha reportado este lunes que el juez Brian Cogan ha concedido la solicitud de la defensa de Genaro García Luna para que la sentencia del criminal sea aplazada hasta el 1 de marzo del 2024. 

    Esto a petición de César de Castro, abogado del ex colaborador de Felipe Calderón, ahora podrá reunir nueva evidencia y presentarla para pedir la anulación del caso y pedir la realización de un nuevo juicio para su cliente, acusado de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y de estepar coludido con grupos criminales de México cuando fue secretario de seguridad. 

    Conforme a  esta nueva medida, las mociones previas al juicio de sentencia tendrán que ser presentadas previo al 12 de diciembre de 2023. Asimismo, la respuesta de los fiscales federales tiene que presentarse el 19 de enero de 2024, la contrarréplica de la defensa el 2 de febrero y la sentencia final para el primero de marzo de 2024.

    Cabe mencionar que Genaro García Luna, apodado como el “Súper Policía” de Felipe Calderón, fue encontrado culpable en febrero de cinco cargos, tres relacionados con narcotráfico por transportar, importar y distribuir cocaína, dos por formar parte de una empresa criminal (conspiración) y uno por declaraciones falsas.

    Te puede interesar:

  • El 85% del Fentanilo que ingresa a EE.UU. es gracias a los mismos ciudadanos estadounidenses: Esteban Moctezuma

    El 85% del Fentanilo que ingresa a EE.UU. es gracias a los mismos ciudadanos estadounidenses: Esteban Moctezuma

    Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, aseguró que el 85 por ciento del fentanilo que ingresa a la nación estadounidense por las fronteras mexicanas, es gracias a los ciudadanos americanos y no por migrantes.

    En una rueda de prensa, Moctezuma explicó que en México la vigilancia terrestre es responsabilidad del ejército, así como los puertos de la Marina y se han eliminado más de mil laboratorios clandestinos en donde se fabricaban sustancias ilegales. Con dichas acciones, el gobierno mexicano demuestra que está tomando medidas fuertes contra la producción de fentanilo y los precursores para su fabricación.

    Asimismo, señaló que si bien México está haciendo algo para detener el tráfico la producción y tráfico de fentanilo, está comprobado que el 85 por ciento de las incautaciones en la frontera se realizaron a estadounidenses y no a migrantes.

    Por otra parte, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, admitió que el fentanilo es un problema difícil en el que ambos países deben implicar a China porque de esa nación provienen los precursores para la fabricación de fentanilo.

    El gobierno de Joe Biden declaró la guerra al fentanilo tras conocer que decenas de miles de personas murieron a causa de esa droga durante el 2022 en Estados Unidos. 

    No te pierdas: