Etiqueta: Tráfico de drogas y armas

  • Cae operadora del CJNG buscada por el FBI en Jalisco

    Cae operadora del CJNG buscada por el FBI en Jalisco

    En un operativo coordinado en Magdalena, Jalisco, las autoridades mexicanas detuvieron a María del Rosario “N”, operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La captura se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó que María del Rosario era buscada por el FBI. Las autoridades estadounidenses la acusaban de tráfico de armas, drogas y personas, así como de lavado de dinero. Además, se le atribuye la distribución de metanfetamina y fentanilo hacia el territorio estadounidense.

    La detenida ya fue puesta a disposición de las autoridades competentes para continuar con su proceso legal.

  • México, Estados Unidos y Canadá acuerdan mejorar regulación y normas para combatir el tráfico de drogas y armas 

    México, Estados Unidos y Canadá acuerdan mejorar regulación y normas para combatir el tráfico de drogas y armas 

    Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron mejorar las medidas de regulación para combatir el tráfico de armas y  drogas, en especial, el fentanilo, en Norteamérica.

    En el marco del tercer encuentro del Comité Trilateral para Combatir el Tráfico de Drogas y Tráfico de Armas, delegación de alto nivel de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron para avanzar en los trabajos sobre la materia.

    Al concluir la titular de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez indicó que entre los acuerdos a los que se llegaron fue la de compartir entre las tres naciones la información sobre las redes de traficantes de drogas y de armas.

    Además de igualar o mejorar las normas regulatorias que existen en los tres países y en su caso proponer nuevas normas. En ese sentido se destacó el trabajo que tienen los gobiernos para trabajar con la iniciativa privada, con el objetivo de evitar que sean utilizadas por la delincuencia.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, destacó que México realizó dos propuestas a sus contrapartes, la primera es crear una coalición trilateral para vigilar la entrada y salida de las sustancias y precursores químicos. 

    El segundo punto es poner en práctica el sistema diseñado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para el seguimiento de las drogas.

    Asimismo, mencionó que las propuestas serán analizadas por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, además de que se espera que para la próxima reunión Trilateral del Jefes de Estado, que se realizará en abril próximo, tener resultados concretos derivados de esta reunión.

    Te puede interesar: