Etiqueta: Tráfico de droga

  • 35 años encerrado en EU: Cae “El Hummer”, fundador de Los Zetas

    35 años encerrado en EU: Cae “El Hummer”, fundador de Los Zetas

    Uno de los rostros más temidos del crimen organizado mexicano acaba de recibir su castigo en territorio estadounidense. Jaime González Durán, alias “El Hummer“, fundador del sanguinario cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 35 años de prisión por una corte federal en Washington D.C. El motivo: llevar a los Estados Unidos toneladas de cocaína y marihuana, y operar como una verdadera máquina de muerte y corrupción.

    El Departamento de Justicia no se anduvo con rodeos. Señaló que “El Hummer” coordinó el tráfico de más de 450 kilos de cocaína y 90 mil kilos de marihuana. ¿La ganancia? Cerca de 800 millones de dólares que ahora le serán decomisados. Fue más que un capo: fue el cerebro operativo de una organización que convirtió la violencia en su firma.

    González Durán no era cualquier narco. Exmilitar, entrenado por las fuerzas especiales, desertó para formar uno de los grupos criminales más brutales que ha conocido el país. Bajo su mando, Los Zetas controlaron zonas estratégicas como Reynosa, Nuevo Laredo y Miguel Alemán, en Tamaulipas. Desde ahí, no solo movía droga: también armas, explosivos y terror.

    Y no se detenía ante nada. Según la DEA, además de ordenar asesinatos y controlar rutas enteras del narco, también sobornaba a autoridades para garantizar el paso libre de sus cargamentos. Todo esto mientras sembraba miedo a ambos lados de la frontera.

    Su nombre también ha sido vinculado con el asesinato del cantante Valentín Elizalde, en uno de los casos más sonados del crimen organizado en México. Y aunque ya cumplía condena en México por secuestro y lavado de dinero, fue extraditado a Estados Unidos en 2022. Ahí, finalmente, se declaró culpable y aceptó los cargos.

    Ahora, “El Hummer” pasará lo que le queda de vida entre rejas.

  • Aprehenden a “El Payo” vinculado al tráfico de fentanilo

    Aprehenden a “El Payo” vinculado al tráfico de fentanilo

    Tras ejecutar una orden de cateo en un inmueble ubicado en Los Mochis, Sinaloa, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre vinculado al tráfico de metanfetamina y fentanilo.

    Juan Pablo “N”, mejor conocido como “Payo” fue detenido tras las acciones conjuntas, ejecutadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes dieron atención a la orden de aprehensión en su contra por el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos.

    Previo a la acción, se implementaron vigilancias fijas para obtener datos de prueba suficientes con los que un Juez de Control autorizó la intervención del inmueble, como resultado de las labores de inteligencia e investigación para desarticular células delictivas y detener a generadores de violencia en el estado de Sinaloa.

    El dispositivo de intervención, se llevó a cabo en el domicilio donde se resguardaba este integrante de un grupo criminal, en la calle Sauce Llorón de la colonia Jardines del Bosque, en Los Mochis, Sinaloa. También fueron encontradas y aseguradas dos armas de fuego cortas. “El Payo” un operador de Los Beltrán Leyva.

    Juan Pablo “N”, ya fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, mismo que decidirá su situación legal. De igual forma, el inmueble ya fue asegurado y puesto bajo resguardo policial.

    Una acción más que da resultados, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

  • EE.UU. sanciona a familiares de “El Chapo” Guzmán

    EE.UU. sanciona a familiares de “El Chapo” Guzmán

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que sancionó a 10 personas que integraban una red ilícita de tráfico de fentanilo, dentro de las cuales se encuentran varios familiares de Joaquín, El Chapo “Guzmán” y otros miembros del Cártel de Sinaloa.

    Las personas sancionadas fueron Noel López Pérez, hermano de la segunda esposa de “El Chapo” Guzmán, Griselda López Pérez; y por lo tanto también es tío de Ovidio y Joaquín Guzmán López, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estados Unidos (OFAC).

    Asimismo, se sancionó a los hermanos Ricardo y Saúl Páez López, quienes son primos maternos de los hermanos Guzmán López, líderes de la facción “Los Chapitos”.

    Según la Oficina de Control, ambos participan en el comercio de químicos para fabricar fentanilo, en la supervisión de los laboratorios que producen esa droga y en el tráfico de la droga a Estados Unidos a través de túneles. 

    Además, la Oficina del Departamento del Tesoro informó que la empresa REI Compania Internacional, S.A. DE C.V, con sede en Metepec, Estado de México, también fue sancionada por recibir regularmente envíos de productos químicos importados de China para fabricar fentanilo. Por lo que su accionista mayoritario, Eliseo de León Becerra, también fue objeto de sanción.

    La OFAC también incluyó sanciones para los hermanos Ángel Guillermo, Daniel y Jorge Alberto Zamudio Lerma por su relación directa con la empresa Aceros y Refacciones del Humaya, S.A de C.V., la cual fue sancionada por esta oficina en febrero de este año.

    Estas personas y empresas ya son buscadas por las autoridades de seguridad estadounidense. La OFAC también mencionó que ya se les congelaron cuentas bancarias y confiscaron bienes inmuebles que tengan en Estados Unidos.

    No te pierdas: