El tráfico de armas desde Estados Unidos a México sigue causando grandes tensiones entre ambos países. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado la necesidad de abordar este problema desde ambos lados de la frontera.
Sheinbaum destacó que Washington debe hacer más para frenar este delito que afecta la seguridad en México. La presidenta también anunció que se conmemorará el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego. Este evento permitirá a la población entregar armamento de forma voluntaria en las iglesias del país.
El tráfico de armas contribuye a la violencia y la inseguridad en México. La colaboración entre ambos países es crucial para enfrentar este desafío. La presidenta invita a la ciudadanía a participar en la destrucción de armas y a contribuir a un entorno más seguro. La lucha contra el tráfico de armas requiere un esfuerzo conjunto y decidido.
En una serie de operativos coordinados, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional han logrado asegurar un arsenal compuesto por 51 armas de fuego y más de 4 mil cartuchos en seis estados de la República Mexicana. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que estas acciones se llevaron a cabo este miércoles, en colaboración con autoridades federales y locales.
Los operativos se realizaron en los estados de Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas. De acuerdo con el informe, se recuperaron 39 armas largas y 12 armas cortas, así como 373 cargadores para diversos tipos de armamento. En total, se contabilizaron 4 mil 367 cartuchos de diferentes calibres, lo que representa un importante golpe al tráfico y posesión ilegal de armas en el país.
Entre el armamento asegurado se destacan dos ametralladoras de calibre 7.62 milímetros, las cuales quedaron a disposición de la autoridad ministerial para las investigaciones correspondientes. La Sedena subrayó la importancia de estas acciones en la lucha contra la violencia y el crimen organizado en México, resaltando el compromiso de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La población ha sido invitada a colaborar y reportar cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a la seguridad y el bienestar de la comunidad.
De acuerdo con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, o por sus siglas en inglés, “Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives” y abreviado:ATF, dos hombres de Texas fueron sentenciados por su participación en el tráfico de armas de fuego a cárteles mexicanos.
La ATF realizó una investigación encubierta, en donde mediante compras se detectó que las armas eran “fantasma”, es decir, sin marcas de identificación de la fabricación. Los hombres que fueron sentenciados son; Jaime Jesús Esquivel y José Abraham Nicanor.
After an @ATFHou investigation, two Texas men were sentenced for their roles in firearms trafficking to Mexican cartels. Jaime Jesus Esquivel was sentenced to 10 years, and Jose Abraham Nicanor received a five-year sentence. More at https://t.co/OoWnica8TD. #StopGunTraffickingpic.twitter.com/AolXbSqIaY
“Luego de una investigación de la ATF, dos hombres de Texas fueron sentenciados por su participación en el tráfico de armas de fuego a cárteles mexicanos. Jaime Jesús Esquivel fue sentenciado a 10 años y José Abraham Nicanor recibió una sentencia de cinco años.”
Se indica en la publicación.
Esquivel de 37 años, originario de Laredo, Tamaulipas, fue sentenciado a 10 años de prisión por posesión de armas, además de que poseía cocaína, por ello, se indicó que tenía la intención de distribuirla. Se declaró culpable el 6 de junio, admitió haber producido y distribuido las armas de fuego a los cárteles mexicanos.
Nicanor, de 34 años, originario de Houston, Texas, fue sentenciado a 5 años de prisión por posesión de armas de fuego y un previo delito de robo a mano armada.
Imagen: www.atf.gob
De acuerdo con la nota de la ATF, Esquivel fabricó las armas de fuego a partir de varios componentes de armas de combate, incluidas piezas de Colt M4 y un dispositivo de conversión de ametralladora (MGCD) de polímero impreso en 3D tipo AR, es decir, una pieza diseñada para la elaboración de ametralladoras.
En cuanto a Nicanor, se determinó que vendió y distribuyó un total de 94 armas, mismas que ya estaban en posesión de narcotraficantes, en ambos casos, además de las armas, también se encontraron drogas como cocaína y metanfetamina.
Cabe destacar que la Administración de Control de Drogas, la ATF, el Departamento de Policía de Laredo y autoridades mexicanas fueron quienes investigaron ambos casos respectivamente.
El fiscal General de Estados Unidos (EE.UU.), Merrick B. Garland indicó lo siguiente:
“El Departamento de Justicia hará todo lo que esté a su alcance para encontrar y responsabilizar a los traficantes de armas que están armando a los cárteles. Agradezco a la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Texas y a la ATF por su excelente trabajo en ambos casos”.
Expresó
Mientras que el director de la ATF, Steven Dettelbach, destacó que la institución no se quedará sin hacer nada ante la distribución de armas de fuego, delito que promueve la violencia y “crímenes mortales”, reiteró que trabajan todos los días para encontrar a “los traficantes de armas de fuego, traficantes de drogas y compradores testaferros que arman a esos delincuentes con armamento cada vez más letal, que incluye ametralladoras.”