Etiqueta: Trabajo

  • Tláhuac, entre las alcaldías mejor evaluadas

    Tláhuac, entre las alcaldías mejor evaluadas

    El Ranking de evaluación de alcaldías de la empresa FactoMétrica coloca a la titular de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, en quinto lugar de aceptación de trabajo de gobierno.

    En la evaluación mensual del trabajo general de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados de la empresa en su Ranking, Hernández Calderón se posiciona en los primeros lugares, tras el sondeo levantado los días 24 y 26 de junio, vía telefónica a mil habitantes de cada demarcación.    

    Como cada mes, FactoMétrica aplica un sondeo telefónico de aprobación de los titulares de las demarcaciones en los siguientes rubros:

    · Combate a la inseguridad
    · Cultura, recreación y deporte
    · Fomento al empleo y economía
    · Movilidad y transporte
    · Trabajo general

    Cabe señalar que al principio de su administración, Tláhuac se encontraba como una de las alcaldías peor calificadas. Por ello, es de resaltar que gracias a las buenas acciones de gobierno y trabajo coordinado que se ha implementado en la demarcación la aceptación por parte de los habitantes ha mejorado.  

    No te pierdas:

  • AMLO reconoce el trabajo de las personas que se dedican a vender parafernalia con su imagen (VIDEO)

    AMLO reconoce el trabajo de las personas que se dedican a vender parafernalia con su imagen (VIDEO)

    Al término de la mañanera del día 28 de junio, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, comentó a los medios sobre el muñeco nuevo que salió; se trata de un “Amlito”, un juguete con la imagen del Presidente en forma caricaturesca que dice las frases que ha expresado en diferentes ocasiones, por ejemplo: “Me canso ganso” y “lo que diga mi dedito”.

    Una de las periodistas fue la que se acerco al mandatario para darle el muñeco, posteriormente lo mostró a los medios de comunicación, finalmente lo coloco ante el micrófono y entre risas activo al pequeño Amlito para que mencionara sus frases.

    El Presidente mencionó que mostró el muñeco con la finalidad de reconocer el trabajo de las personas que se dedican y que viven gracias a la elaboración de esos artículos con su imagen.

  • Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    El pasado 24 de junio en la Ciudad de México, se realizó la marcha número 45 del Orgullo LGBTIQ+ en donde de acuerdo con el Jefe de Gobierto, Martí Batres, se reportó que la asistencia fue de alrededor de 250 mil personas que salieron a manifestar sus derechos y su libertad a la elección y visibilidad de su identidad sexual.

    Como cada año la comunidad LGBTIQ+ salen a marchar en las calles de la Ciudad de México, el recorrido fue desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo Capitalino. Los contingentes comenzaron a llegar a las 10 AM y fue durante todo el día que entre pancartas, consignas y banderas de colores se celebró la marcha número 45.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    ¿Por qué salen a marchar los de la comunidad LGBTIQ+?

    Se ha visto en múltiples ocasiones que la comunidad ha sido discriminada por su orientación sexual, han sufrido de abusos, agresiones y hasta incluso han sido asesinados. En esta cuestión, ha habido un abuso hacia los derechos humanos y ese es uno de los principales factores por los cuales se dan estas manifestaciones.

    Dando continuidad a lo anterior, porque las personas con diagnósticos de VIH pertenecientes a la comunidad, se les discrimina y se les han negado muchos derechos como la salud, ya que en varias ocasiones se les han restringido los medicamentos o no existe la cantidad necesaria y suficiente para otorgar a los pacientes. Otro factor es la discriminación laboral, ya que por el hecho de tener VIH se les niega el trabajo.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    Por otro lado, en la educación, se han dado muchos casos de bullying o acoso escolar a personas menores o no menores pertenecientes a la comunidad LGBT. Por lo que ha sido causante de que muchos dejen de estudiar y esto repercute en muchos aspectos.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    La comunidad cada vez crece más y se van dando nuevas identidades sexuales que requieren de reconocimiento y sobre todo de respeto ya que se debe contar con la libertad de decidir. Las marchas del Orgulo LGBTIQ+ son para hacerse visibles e incluir a cualquiera que se sienta identificado así como para terminar con el fenómeno de la homofobia, transfobia, lesbofobia, etcétera.

  • Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    El Sistema de Administración Tributario (SAT) y la Secretaria de Hacienda (SH) emitieron un comunicado en donde se informa un importante crecimiento en la Recaudación de Impuestos en comparación con los primeros seis meses del año 2022. La recaudación tributaria correspondiente al periodo de enero a mayo de 2023 fue la cantidad de 1,920,057 millones de pesos, está cifra fue reportada el 31 de mayo y publicada el día 12 de junio en el comunicado.

    Este incremento en la recaudación es sinónimo de mejores implementaciones en las políticas públicas que darán como resultado un mejor crecimiento y desarrollo en la economía del país, mismo que es gracias a la responsabilidad y esfuerzo de las y los contribuyentes.

    La cantidad de diferencia entre los primeros seis meses de 2022 a los primeros seis meses de 2023 es de 171,945 millones de pesos, es decir, un incremento del 2.7%

    En el comunicado también se hace mención del incremento porcentual en otros impuestos; en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hubo un incremento del 6.0% obteniendo una recaudación de 864,479 millones de pesos, lo que represento una devolución a los contribuyentes de 343 millones de pesos, está información indica que muchas familias mexicanas pudieron disminuir el impacto de los impuestos de productos y servicios.

    Mientras que en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) tuvo un crecimiento del 2.9% asimismo, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un incremento del 58.2% que en el periodo del 2022.

  • Trabajo precario

    Trabajo precario

    Últimamente he leído algunos textos en los que se habla de la precariedad en el trabajo y parece oportuno encontrar una definición que tenga una base sólida, aunque para muchos trabajadores es una realidad concreta constante y muy dura.

    Iniciaré refiriendo primero a la definición del Diccionario de la lengua española de la RAE, porque es el más autorizado de los que conozco y dice:

    precario, ria
    Del lat. precarius.

    • adj. De poca estabilidad o duración.
    • adj. Que no posee los medios o recursos suficientes.
    • adj. Der. Que se tiene sin título, por tolerancia o por inadvertencia del dueño.
    • m. y f. Ur. Docente que ocupa un cargo provisionalmente.

     Encuentro también la del Diccionario del Colegio de México que dice:

    Precario adj.

    • Que está en situación inestable o insegura: “Los artistas del circo se encuentran sin trabajo y en precaria situación”, “El concierto se efectuó con una orquesta precaria”.
    • (Der) Tratándose de un beneficio, que se concede a alguien, pero es revocable a voluntad de quien lo concede.

    Me apegaré a las dos primeras de la RAE y a la primera del COLMEX y así estará muy claro a que se hace referencia cuando se habla de trabajo precario, aunque agregaré mi propia interpretación y que se relaciona con el salario. 

    Los trabajadores mexicanos de todos los gremios viven en situación de precariedad laboral sin que la autoridad haga un mínimo esfuerzo para que se puedan rebasar las condiciones que permiten a los dueños de los medios de producción, apropiarse de aquella parte del trabajo que para ellos representa ganancia y que solamente es producto del trabajo, no del capital.

    En plena pandemia, muchos patrones redujeron los salarios de sus trabajadores y la STyPS ha guardado silencio porque parecía que era legítimo autorizarlo. Se comprende que los trabajadores lo hayamos aceptado, porque sabíamos que la situación mundial lo ameritaba y era la mejor forma de procurar sostener la planta productiva del país. Sin embargo, la patronal ha continuado con esa práctica en muchos sectores; podría consignar y referirme a casos específicos en los medios, en empresas de servicios educativos y en algunas otras, pero esto representaría indizar a quienes se encuentran en esta situación y quedarían a merced de estos patrones sin escrúpulos. Diré solamente que uno de estos patrones es el Diario Récord, donde a la menor protesta hay despidos, o al diario Por Esto, donde la práctica de la represión es cotidiana.

    El gremio minero sobrevive en una precariedad que ralla en lo criminal, pues además del riesgo que conlleva su trabajo, las empresas mineras son irresponsables al aprovechar la necesidad de todas estas comunidades, sin tomar las medidas de seguridad que requiere su actividad, lo que termina por provocar accidentes mortales y tragedias como la que se vive en Sabinas, Coahuila. Habría que pedir cuentas a los dueños de la mina, al sindicato y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La falla es general.

    Desde que se retornó al trabajo presencial, muchas de estas empresas continuaron sin pagar los salarios completos, porque ya desde antes tenían inscritos a sus trabajadores en el IMSS con el salario mínimo y por subcontratación y ni el Seguro, ni la Secretaría del Trabajo actuaron en favor de ellos dejándolos en situación de indefensión pues, además, muchas de estas empresas afilian a sindicatos blancos, de manera forzada y sin conocimiento a sus empleados. 

    Hay que acentuar la situación de quienes venden su fuerza de trabajo en las tiendas de conveniencia, en las departamentales y en los supermercados. Ahí, la forma en que la patronal los clasifica para explotarlos más severamente, es llamándolos asociados o colaboradores y dejándolo sentado así en sus contratos, sin reconocerles ningún derecho como trabajadores, lo que hace muy sencilla su separación sin ninguna responsabilidad económica para la patronal.

     Se precisa que todos los trabajadores mexicanos de cualquier gremio se organicen en agrupaciones sindicales democráticas e independientes de las centrales oficiales y no oficiales, de modo que no sean manipuladas, ni para defender sus derechos y obtener mayores beneficios, ni con objeto de ser votos de ningún partido político o individuo que quiera acceder al poder público. Los sindicatos deben permanecer alejados del poder público en tanto no se haya instituido el poder de los trabajadores en el estado.

     Sería muy adecuado que la STyPS empiece a hacer auditorías del trabajo en conjunto con el IMSS, sin esperar que medie demanda alguna y casi de manera aleatoria, aunque el solo hecho de conocer que la mayoría de los trabajadores de alguna empresa estén contratados con salario mínimo, o como especialistas por subcontratación, tendría que motivar una inspección profunda y vigilada para evitar la corrupción. De otro modo, pareciera que existe una complicidad tácita de la autoridad con la patronal y eso actúa en contra de la transformación que apoyamos la mayoría de los mexicanos.