Etiqueta: Trabajadores

  • Claudia Sheinbaum anuncia la Implementación gradual de la semana laboral de 40 Horas

    Claudia Sheinbaum anuncia la Implementación gradual de la semana laboral de 40 Horas

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio luz verde a la semana laboral de 40 horas. Este cambio se implementará de manera gradual entre mayo de 2025 y enero de 2030.

    El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, hizo el anuncio durante una reunión con líderes sindicales en Palacio Nacional. Bolaños expresó su entusiasmo al comunicar que este compromiso responde a una demanda histórica del pueblo mexicano.

    “Comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, enfatizó el funcionario.

    Sheinbaum considera este cambio un paso importante en su agenda de transformación. Este compromiso, que ocupa el número 60 en su lista, busca mejorar las condiciones laborales en México.

    La Presidenta ha mantenido un diálogo constante con los sindicatos para atender sus necesidades. Este anuncio marca un avance significativo en la lucha por derechos laborales en el país.

    La implementación de la nueva jornada laboral promete impactar positivamente en la calidad de vida de los trabajadores. Así, el gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar social y económico de la población laboral.

  • La ministra del pueblo, Lenia Batres, sale en defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la SCJN

    La ministra del pueblo, Lenia Batres, sale en defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la SCJN

    La ministra Lenia Batres salió en defensa de las trabajadoras y trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  después de que se aprobaran recortes por 184.5 millones de pesos contra las prestaciones de la planta laboral del máximo tribunal, entre las que se encuentran subsidios para el comedor y el bono de fin de año.

    Como alternativa, la ministra del pueblo propuso implementar ahorros mayores a los 217.4 millones de pesos, eliminando las prestaciones para los altos mandos y ministros, privilegios que de hecho están prohibidos en el artículo 127 de la Constitución federal

    Ojalá la Corte en los próximos días pueda estar modificando esta resolución que me parece que no es un buen ejemplo de lo que esperamos, espera a la ciudadanía, que podemos esperar todos del concepto de justicia que tienen las personas juzgadoras de nuestro país”, planteó la ministra Batres Guadarrama.

    Aseguró que la mayor expresión de la justicia es proteger a quienes menos tienen y garantizar sus derechos laborales. En este caso no debería haber un retroceso en aquellas prestaciones que brindan un nivel de bienestar básico.

    Aunque la ministra Batres Guadarrama expresó su alternativa en mesas privadas, ninguno de los integrantes de la SCJN ha respondido favorablemente, por ello decidió hacer pública la situación a través de un video en la red social X.

    Ella asegura que no es necesario hacer recortes a las prestaciones de las trabajadoras y trabajadores, pero lo que sí sería justo, demandó, es recortar unos 217 millones de pesos correspondientes a privilegios de funcionarios de jerarquía y ministros. Esto con la intención de que la balanza se decante a favor de la clase trabajadora y en detrimento de quienes ostentan todo el poder de la justicia.

    Por estos conceptos que son privilegios para 11, bueno para ahora 10 ministros, se estarían disminuyendo 217 millones 440 mil 454 pesos, es decir, incluso permitiría un ahorro mayor que la afectación a las prestaciones de las y los trabajadores”, detalló la ministra Batres Guadarrama.

    Finalmente, la ministra dijo que se podría tomar el ejemplo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en donde ya se revirtieron aquellas medidas que afectaban los derechos laborales de las trabajadoras y de los trabajadores. Por lo tanto ya hay un antecedente que pude ser aplicable a la presente situación en la SCJN.

  • Se profundiza la transformación en el ISSSTE: Batres detalla 25 puntos estratégicos que fortalecerá la institución de las y los trabajadores del Estado

    Se profundiza la transformación en el ISSSTE: Batres detalla 25 puntos estratégicos que fortalecerá la institución de las y los trabajadores del Estado

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló los avances y objetivos en 25 puntos estratégicos para transformar la institución, fortaleciendo los derechos de los trabajadores del Estado en cuatro ejes fundamentales: Salud, Vivienda, Seguridad Social Integral y Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero.

    Entre las prioridades en materia de salud se encuentra poner a la derechohabiencia en el centro del sistema, garantizando cercanía y buen trato en la atención médica. También se busca:

    • Homologar los salarios del personal médico y de enfermería con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    • Incrementar la plantilla de personal médico, de enfermería y especialistas.
    • Implementar el programa “La Clínica es Nuestra”.
    • Llevar a cabo obras de mantenimiento mayor en clínicas y hospitales.
    • Reducir los tiempos de espera para consultas, atención médica especializada y cirugías.
    • Garantizar el abasto de medicamentos y material de curación.
    • Ampliar la nacionalización de hospitales y servicios médicos.
    • Fortalecer la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo.

    Además, el ISSSTE promoverá acuerdos con el IMSS y otras instituciones públicas para que los pacientes puedan ser atendidos en la unidad médica más cercana.

    En el ámbito de vivienda, se priorizará el acceso para trabajadores de menores ingresos. Más de 400 mil acreditados del FOVISSSTE serán beneficiados con:

    • Eliminación de requisitos.
    • Liquidaciones y congelamientos de deudas.
    • Condonaciones para quienes han pagado más del doble de su vivienda.
    • Facilidades para la autoconstrucción en suelo social.
    • Reformas a la Ley del ISSSTE para permitir al FOVISSSTE adquirir, rehabilitar y construir viviendas asequibles.

    Para garantizar una seguridad social más equitativa, se plantea:

    • Otorgar préstamos individuales a todas las personas trabajadoras que lo soliciten.
    • Garantizar la pensión de viudez para trabajadores en activo.
    • Impulsar un paquete de turismo social que aproveche la infraestructura nacional.
    • Fortalecer las tiendas Súper ISSSTE, que han incrementado sus ventas en un 33%.
    • Mejorar las pensiones más bajas mediante estudios integrales.

    Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero

    En este eje, destacan las acciones para:

    • Revisar pensiones que superan el límite legal, detectando algunas que alcanzan hasta $309,054 pesos mensuales.
    • Recuperar espacios del ISSSTE ocupados indebidamente por fundaciones privadas.
    • Recuperar adeudos de entidades y dependencias.
    • Reformar la Ley del ISSSTE para que las cuotas de servidores públicos con mayores ingresos se calculen sobre el salario integrado.

    Logros recientes y proyecciones

    Batres subrayó que, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se incorporaron 192 nuevos equipos médicos en 135 unidades médicas de 30 estados. Además, se construyeron clínicas hospitales en Los Cabos, Baja California Sur, y Palenque, Chiapas.

    Recientemente, se concretó la nacionalización de hospitales en Villahermosa, Tepic y Mérida. Para 2025, se prevé la inauguración de nuevos hospitales en Pachuca, Torreón, Tampico, Tlajomulco y Acapulco, fortaleciendo la infraestructura de salud en el país.

    Debes leer:

  • “El outsourcing se termina en el Senado de la República”: anuncia Adán Augusto López Hernández acompañado de trabajadoras y trabajadores de la Cámara Alta

    “El outsourcing se termina en el Senado de la República”: anuncia Adán Augusto López Hernández acompañado de trabajadoras y trabajadores de la Cámara Alta

    Hoy en el Senado de la República se hizo historia y también se hizo justicia para las trabajadoras y los trabajadores que prestan sus servicios en el recinto legislativo, pues se acaba el régimen de outsourcing y a partir del 1 de enero del 2025 serán contratadas y contratados como empleados de confianza. 

    Así lo anunció el respetado senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena. Esta gran decisión se traduce en un reconocimiento a los derechos laborales, pero también un importante ahorro para el Senado. 

    Quienes militamos en este movimiento… dimos una lucha añeja acompañando al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para que terminará de una vez y para siempre el outsourcing, y luchamos contra vicios desde hace muchísimos años… y hoy quiero anunciarles que el outsourcing se termina en el Senado de la República”, declaró visiblemente emocionado el senador Adán Augusto López Hernández.

    Adán Augusto denunció que existían dos “absurdos” contratos con una prestadora de servicios (Fonatur Infraestructura S.A. de C.V.), que cobraba a nombre de las y los trabajadores.

    Dos contratos que significaban un costo de 189 millones de pesos al año por el cual ellos ponían a disposición del Senado de la República un número máximo de 520 trabajadores y un número mínimo de 300”, detalló el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

    Los contratos con las intermediarias no se renovarán y se logrará contratar directamente a 390 trabajadores de limpieza. Pero eso no es todo, quienes antes percibían un salario mensual de 7 mil 100 pesos ahora tendrán un sueldo de 11 mil pesos, y además el bono navideño de 2 mil pesos con el que contaban, se incrementará hasta 14 mil 100 pesos.

    El Senado de la República durante años pagó puntual el monto de los contratos y nunca pasaron de más de 400 trabajadores los que efectivamente prestaban su servicio y hoy a ustedes y a los trabajadores los compañeros trabajadores del Senado les informó que Fonatur va a liquidarlos a ellos en sus prestaciones y que nosotros a partir del primero de enero los vamos a contratar como empleados de confianza de este Senado”, anunció Adán Augusto. 

    Estarán afiliados al ISSSTE y gozarán de todas las prestaciones de ley, como seguro social y vales de despensa. 

    La firma oficial del nuevo y transformador acuerdo de contratación directa por parte del Senado de la República, tendrá lugar el 10 de diciembre, a las 3 pm. 

    El buen juez por su casa empieza. Hoy, el Senado da un paso firme hacia la justicia social al reconocer los derechos de las y los trabajadores más humildes de esta Casa del Pueblo”, celebró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

  • Comerciantes en los alrededores de la Cámara de Diputados exigen el retiro del plantón contra la Reforma al Poder Judicial

    Comerciantes en los alrededores de la Cámara de Diputados exigen el retiro del plantón contra la Reforma al Poder Judicial

    Vecinos y comerciantes de los alrededores del recinto legislativo de la Cámara de Diputados exigieron que sea levantado el plantón, que tienen instalado los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial en protesta por la reforma al Poder Judicial.

    En una conferencia de prensa, los comerciantes señalaron que por la protestas de los juzgadores se han visto afectados sus ingresos económicos, así como la dificultad de transitar por la zona, ya que los trabajadores han tomado una parte importante de la avenida.

    Además, explicaron que en otras manifestaciones los locatarios y comediantes no habían presentado afectaciones ya que los manifestantes les consumían sus productos, pero ahora con la protesta del Poder Judicial sí, porque los trabajadores y trabajadoras piden sus alimentos por medios de aplicaciones.  

    Asimismo, señalaron que debido al plantón algunos caminos de servicios básico como el gas o los servicios de emergencia no pueden ingresar a la zona, por la manifestación que mantienen los miembros del Poder Judicial, a pesar de que la reforma ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y que se encuentra en los Congresos Locales.

                       Te puede interesar:

  • Manifestantes contra la reforma al Poder Judicial irrumpen en las instalaciones del Congreso de Yucatán  (VIDEO) 

    Manifestantes contra la reforma al Poder Judicial irrumpen en las instalaciones del Congreso de Yucatán (VIDEO) 

    Un grupo de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial entraron por la fuerza a las instalaciones del Congreso de Yucatán para frenar que los legisladores locales discutan y voten el dictamen de la Reforma Judicial, que recientemente ha sido aprobada por el Congreso de la Unión.

    Entre empujones, jalones, consignas como “traidores” y “El Poder Judicial no va cae”, los manifestantes lograron ingresar hasta el Pleno del Congreso Local, para exigir a los legisladores que suspendieran la sesión que tenían programada, sin embargo la presidenta de la Mesa Directiva, Neyda Pat Dzul dio inicio con el orden del día.

    A pesar de que el dictamen no se encontraba en el orden del día para su discusión, sino sólo para la presentación del Pleno. En ese sentido, minutos después, una vez aprobados los tres puntos de la agenda, la sesión fue suspendida, para salvaguardar la integridad de los diputados y diputadas locales.

    Dichas acciones golpistas de los miembros del Poder Judicial son consecuencia de la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial por la Cámara de Senadores, además de que diversos Congresos Locales han iniciado con el proceso de discusión y aprobación del dictamen que le ha remitido el Congreso de la Unión.

    Cabe mencionar que, hasta el momento son cuatro entidades federativas las que han avalado la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, siendo estos los Congresos Locales de Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz. Además de Colima y Tabasco se encuentran en discusión del dictamen.

                       Te puede interesar:

  • Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Un grupo de presuntos trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial irrumpieron violentamente en las instalaciones del Senado de la República, mientras se realizaba la discusión, en el Pleno del recinto legislativo, el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    A través de diversos videos, se observa cómo este grupo de manifestantes y con lujo de violencia dan un portazo en la Cámara Alta, bajo el pretexto de ser escuchados por los legisladores y las legisladoras que se encontraban sesionando.

    Los manifestantes ingresaron por las puertas metálicas que se ubican en la calle París y Reforma, para después  subir a la zona de los palcos, mientras lanzaban su consignas en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca, principalmente, la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso indefinido, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los legisladores y legisladoras. 

    Sin embargo, en imágenes difundidas por Foro TV se observa como los porros del Poder Judicial ingresaron hasta el Pleno de Sesiones, también se aprecia cómo saludaron a Ricardo Anaya y Alito Moreno, con quienes entonaron el Himno Nacional.

    Derivado del violento asalto a las instalaciones del Senado de la República se registraron personas heridas, sin embargo hasta el momento no se conoce la cifra exacta de los lesionados y la gravedad de las lesiones.  

    Te puede interesar:

  • Internautas exhiben las mentiras de TV Azteca, televisora de Salinas Pliego, sobre el apoyo a las protestas contra la Reforma Judicial  

    Internautas exhiben las mentiras de TV Azteca, televisora de Salinas Pliego, sobre el apoyo a las protestas contra la Reforma Judicial  

    Internautas volvieron a exhibir a TV Azteca, televisora de Ricardo Salinas Pliego, tras asegurar que “decenas” de automovilistas apoyan las protestas del Poder Judicial que se encuentran en las inmediaciones del Senado de la República.

     A través de la red social X, antes Twitter, los usuarios reaccionaron a la información de “Azteca Noticias” y le respondieron que no mintieran, puesto en su video aseguran que “decenas” de automovilistas apoyan a los trabajadores, cuando sólo se observa a dos automóviles tocando el claxon.

    “Decenas y solo se ven dos”, señaló un internauta que cuestionó la veracidad de la información o la intención de la información. Mientras que algunos usuarios señalaron que “decenas” no se puede comparar a millones de ciudadanos”, en referencia a los mexicanos y las mexicanas que respaldan a la Cuarta Transformación. 

    Además de otros internautas ironizaron con el tema y señalaron que los automovilistas tocaron el claxon no en apoyo a las protestas sino para que se retiraran de la avenida y dejarán de obstaculizar el tránsito de los vehículos en tan importante vialidad de la Ciudad de México. 

    Asimismo, señalaron que la empresa de Ricardo Salina Pliego es adivina y sabe la intención de los conductores de los automóviles, asegurando que es un “insulto a la inteligencia”. Así como señalaron que no es novedad que la televisora esté al servicio del Poder Judicial, ya que los juzgadores son quienes protegen a Salinas Pliego de que siga evadiendo su pago de impuestos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).  

                       Te puede interesar:

  • Huelguistas del Poder Judicial agreden a periodistas y jóvenes; los captan destrozando lonas de estudiantes que apoyan la reforma de AMLO (VIDEOS) 

    Huelguistas del Poder Judicial agreden a periodistas y jóvenes; los captan destrozando lonas de estudiantes que apoyan la reforma de AMLO (VIDEOS) 

    Ante la inminente aprobación de la Reforma Judicial, los huelguistas del Poder Judicial muestran su verdaderos rostros de golpistas e intolerantes, quienes agredieron a periodistas independientes y destrozaron pancartas de estudiantes apoyan la transformación al sistema de justicia.

    Los violentos trabajadores fueron captados amedrentando a los comunicadores que se encontraban cubriendo la movilización de los conservadores que están en contra de la reforma al Poder Judicial. Además, se observa como un manifestante increpó al periodista Hans Salazar, para que le preguntara “cosas importantes” y negó que haya agresiones en contra de los reporteros. 

    También, el comunicador Máximo Allende denunció en su redes sociales que fue agredido por una violenta presunta trabajadora que lo acusó, sin prueba alguna, de ser una “chayotero”, cuando se encontraba cubriendo la movilización de los trabajadores que se oponen a la democratización del Poder Judicial.

    Además, en otras imágenes se observa como los conservadores que defienden los privilegios y los altos salarios en el Poder Judicial, despegan y destrozan una lona de los estudiantes que están a favor de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, fue captando un hombre que con una navaja  amenazando y persiguiendo a un joven que lo grabó destruyendo pancartas de estudiantes que están a favor de la reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar:

  • La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    En un acto de cinismo, la titular del Juzgado Quinto de Distrito con sede en Cuernavaca, Morelos, Martha Magaña, se enorgulleció con su abierta acción “injerencista” en las facultades del Poder Legislativo, tras ordenar la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    En un acto circense, los trabajadores del juzgado ovacionaron a Magaña López, quien salió a agradecer a sus compañeros y ante ellos sostuvo que su acuerdo recoge las vivencias de los empleados, así como representar el interés del Poder Judicial.

    Nosotros hacemos todos los días nuestro trabajo y nunca esperamos el reconocimiento. […] Lo único que les puedo decir es que en ese acuerdo en esa suspensión están muchas historias […] Ese acuerdo nos representa a todos y esta vez me tocó hacerlo a mi. 

    Señaló Magaña López.

    Además, expresó su despreocupación sobre si su acuerdo “está en lo correcto o no”, ya que será un tribunal el que revise su acuerdo y destacó que es así como debe de ser la independencia judicial. 

    Cabe mencionar que, Martha Magaña López, aplicó un “sabadazo” y obsequió una suspensión que impide la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial en el pleno de la Cámara Baja. En su resolución la jueza consideró que la reforma pone en grave riesgo la independencia judicial, además de vulnerar los derechos laborales de los trabajadores.

                     Te puede interesar: