Etiqueta: Totalplay

  • Profeco advierte que Totalplay no puede modificar contratos sin consentimiento; gasolineras cumplen con precios estables

    Profeco advierte que Totalplay no puede modificar contratos sin consentimiento; gasolineras cumplen con precios estables

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruíz, advirtió que la empresa Totalplay no tiene facultades legales para modificar de manera unilateral los contratos de servicios de internet, en referencia al reciente anuncio de la compañía sobre el cobro adicional por exceder el límite de consumo de datos.

    Escalante fue enfático al señalar que las personas usuarias que no estén de acuerdo con el nuevo esquema pueden mantener su contrato original sin penalización o, en su caso, cancelar el servicio sin que se les apliquen cargos extra.

    “Totalplay no podía hacer esos cambios de manera unilateral”, afirmó el funcionario, en referencia a la nueva política que impone un cobro de 110 pesos por cada 100 GB adicionales una vez superado el límite de datos contratado.

    Ante la creciente inconformidad de los usuarios, Profeco reiteró que quienes enfrenten este tipo de situaciones pueden presentar sus quejas a través de las líneas de atención al consumidor, disponibles en los números 55 5568 8722 y 800 468 8722.

    En otro tema, Escalante Ruíz informó que, de acuerdo con el más reciente monitoreo de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el 81.7 por ciento de las estaciones de servicio del país cumplen con los precios establecidos.

    El precio promedio reportado para la gasolina regular es de 23.66 pesos por litro, mientras que la mayoría de las estaciones mantienen márgenes de ganancia razonables.

    Respecto al programa Quién es Quién en los Precios de la Canasta Básica, Profeco detalló que el precio más bajo fue encontrado en Chedraui Campeche, con un total de 697.70 pesos por paquete. En contraste, el precio más alto se registró en Chedraui Cancún, donde el mismo paquete alcanzó los 976.60 pesos.

    Debes leer:

  • Profeco frena nuevo intento de estafa de Salinas Pliego contra sus clientes de Totalplay; contratos deben permanecer igual

    Profeco frena nuevo intento de estafa de Salinas Pliego contra sus clientes de Totalplay; contratos deben permanecer igual

    En recientes horas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso un alto al deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, y es que la dependencia sostuvo una reunión con directivos de Totalplay, luego del anuncio de la empresa de modificar unilateralmente los planes de consumo de datos, imponiendo límites y cobros adicionales. El objetivo del encuentro fue proteger los derechos de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones y frenar posibles abusos.

    Durante la reunión, el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata, señaló que la instrucción del titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, es clara: ninguna empresa puede modificar unilateralmente un contrato sin consentimiento expreso de los consumidores.

    “No se pueden aplicar de manera unilateral las nuevas medidas, ya que se requiere un consentimiento expreso de las personas consumidoras”, afirmó Rodríguez Zapata.

    Usuarios podrán rechazar el nuevo plan o cancelar sin penalización

    Profeco dejó en claro que todas las personas que no estén de acuerdo con el nuevo plan de consumo de Totalplay tienen el derecho de mantener las condiciones originales del contrato, o bien, cancelarlo sin penalización en un plazo de 30 días posteriores al aviso.

    Además, se recordó que ante cualquier modificación al contrato de adhesión, la empresa está obligada a registrar los cambios ante Profeco, conforme lo establece la ley: “Se debe informar de manera clara y veraz cuáles son los beneficios que obtendrían al aceptar este nuevo plan”, exigió el subprocurador.

    Totalplay no puede escudarse en usuarios que revenden el servicio

    La empresa argumentó que los cambios buscan inhibir el abuso de usuarios que revenden o redistribuyen el internet, pero Profeco les recordó que el contrato ya contempla sanciones para esos casos.

    La Cláusula 14, incisos C e I del contrato de adhesión de Totalplay establece: “TOTALPLAY podrá rescindir el presente contrato… c) Por el uso ilegal de los SERVICIOS CONTRATADOS. i) Por subcontratar o comercializar los SERVICIOS CONTRATADOS”.

    En este sentido, Profeco subrayó que ya existen mecanismos para sancionar prácticas indebidas, sin necesidad de alterar las condiciones para los consumidores que hacen uso legítimo del servicio.

    Debes leer:

  • “¿Y este rugidote de tripas qué es?”: mexicanos se lanzan contra Salinas Pliego tras abusivos cambios en las políticas de Totalplay

    “¿Y este rugidote de tripas qué es?”: mexicanos se lanzan contra Salinas Pliego tras abusivos cambios en las políticas de Totalplay

    El magnate y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego parece estar desesperado en sus intentos de obtener recursos económicos, y es que en días recientes su empresa proveedora de internet, Totalplay, ha enfurecido a sus clientes tras anunciar una serie de abusos a los consumidores, que ahora tendrán un límite máximo de datos que de ser superado, generará recargos.

    Según la propia empresa de Grupo Salinas, estos cambios buscan “garantizar la calidad del servicio” y evitar el uso excesivo que pudiera afectar el rendimiento de la red. No obstante, la reacción en redes sociales ha sido inmediata y tanto usuarios comunes, como creadores de contenidos y consumidores de productos multimedia, han expuesto que este cambio representa una afectación y que no es el servicio que contrataron.

    De acuerdo con lo informado, el primer rebase de datos no generará cargos, pero a partir del segundo excedente, el usuario deberá pagar 110 pesos por cada 100 GB adicionales. Además, se estableció que quienes superen los 3,999 GB ya no serán elegibles para adquirir datos extra, conforme a su llamada Política de Uso Justo de Internet.

    Ante el alud de inconformidades, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que ya analiza el caso, ya que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones de un contrato vigente.

    “Cualquier proveedor de servicios debe respetar las condiciones establecidas en los contratos de adhesión y no puede alterarlas sin el consentimiento del consumidor”, recordó la dependencia.

    El subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata, explicó que aunque las empresas presenten estos cambios como beneficios, no están exentas de cumplir con las cláusulas previamente acordadas con el consumidor.

    Asimismo, Profeco confirmó que ya se programó una reunión con Totalplay para revisar el caso, con el objetivo de garantizar que los usuarios reciban información clara y se les brinden opciones adecuadas si no aceptan los nuevos términos.

    Debes leer:

  • ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    En un reciente giro de eventos que ha sacudido los cimientos de las empresas de Grupo Salinas, Grupo Elektra se encuentra en el centro de la tormenta tras la decisión de Fitch Ratings de rebajar su calificación crediticia a un nivel especulativo. Esta acción no solo refleja la percepción de riesgo financiero, sino que también pone de relieve las profundas preocupaciones acerca de las prácticas de gobierno corporativo dentro del conglomerado Grupo Salinas, del cual Elektra es parte integral.

    La rebaja, de BB a BB-, marca un punto de inflexión que podría tener implicaciones de largo alcance para la compañía, ya que se sumerge en el terreno de inversión especulativa. Según Fitch Ratings, esta decisión no es arbitraria, sino una respuesta a una serie de acciones y decisiones tomadas dentro de Grupo Salinas que, en opinión de la agencia, perjudican a los acreedores y ensombrecen la transparencia corporativa.

    Ante esto, Grupo Elektra se dijo inconforme, debido a que, segú ellos, “Los criterios de calificación utilizados por Fitch Ratings, además de especulativos, incorporan elementos subjetivos que impiden evaluar de manera imparcial la solidez financiera de la compañía y sus perspectivas favorables a futuro”, reprocharon en un comunicado enviado a bolsa.

    Un aspecto particularmente problemático señalado por Fitch es el intercambio de deuda llevado a cabo por Total Play, que resultó en condiciones menos favorables para ciertos tenedores de bonos. Este movimiento, junto con el incumplimiento selectivo de obligaciones por parte de TV Azteca y estrategias de recompra de bonos que priorizan el efectivo disponible sobre los derechos de los acreedores, pinta un cuadro de prácticas empresariales que podrían estar minando la confianza de los inversores.

    Más allá del impacto inmediato en las finanzas de Grupo Elektra, esta situación plantea preguntas más amplias sobre la ética empresarial y la integridad del gobierno corporativo en el conglomerado. La respuesta de Grupo Elektra, que critica los métodos de evaluación de Fitch como “especulativos” y “subjetivos”, sugiere una desconexión no solo en la evaluación de riesgos financieros, sino también en la percepción de prácticas empresariales justas y transparentes.

    La controversia alrededor de la calificación de Grupo Elektra por Fitch Ratings es un recordatorio oportuno de la importancia crítica de la transparencia, la ética y las buenas prácticas de gobierno corporativo. No se trata solo de números en un balance, sino de la confianza de los inversores, la reputación corporativa y, en última instancia, del impacto en los stakeholders. En un mundo empresarial cada vez más escrutado por su impacto social y ético, conglomerados como Grupo Salinas deben reflexionar profundamente sobre sus prácticas y su relación con el entorno financiero y social en el que operan.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres en contra de la evasión fiscal de la corrupta SCJN y Salinas Pliego: “en contra de permitir a la empresa deducir pagos que hizo por subcontratar a otra firma del mismo consorcio.”

    Lenia Batres en contra de la evasión fiscal de la corrupta SCJN y Salinas Pliego: “en contra de permitir a la empresa deducir pagos que hizo por subcontratar a otra firma del mismo consorcio.”

    Luego de que Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), diera cuenta de las irregularidades en los esquemas de deducción de impuestos de las empresas de Salinas Pliego, la Suprema Corte de Justicia de la Nación  revisó el caso y comprobó que la empresa omitió pagar impuestos por cinco rubros, los hizo pasar por pérdidas y reportó ganancias menores. Después de nueve años de litigio, la empresa no ha cumplido con el pago de sus impuestos.

    La SCJN concluyó que el contribuyente debe hacer la corrección de más de mil 500 millones de pesos que no debió declarar como pérdidas fiscales y que el Estado tiene derecho a cobrar. Cabe mencionar que esta batalla entre TotalPlay y el SAT lleva al rededor de una década

    Al respecto, la ministra de la SCJN, LeniaBatres, se posiconó en redes sociales y dijo haber votado en contra de la evasión fiscal de Totalplay

  • El titular del SAT y la Procuradora Fiscal de la Federación exhiben las mañas y trampas con la que Salinas Pliego logró que la corrupta SCJN le descontaran impuestos a Totalplay (VIDEOS)

    El titular del SAT y la Procuradora Fiscal de la Federación exhiben las mañas y trampas con la que Salinas Pliego logró que la corrupta SCJN le descontaran impuestos a Totalplay (VIDEOS)

    La mañana de este viernes, desde Baja California Sur, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalló los irregulares esquemas de deducciones excesivas de impuestos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación .

    Mencionó que en el SAT, “vemos operaciones contables que tienen estas repercusiones fiscales y que tienen que cumplir con la legislación” y que en 2014 se realizó una auditoría del ejercicio fiscal de 2011 a Total Play y se observó que “esta no contaba con información adecuada y completa, que debía respaldar su operación principalmente en sus gastos”.

    Agregó que la empresa de internet “no pudo justificar la información que acreditara que los gastos fueran indispensables para el negocio”, por lo que la oficina de recaudación resolvió que la empresa reportaba 1.4 más de gastos que los ingresos totales que había obtenido.

    El SAT comunicó en 2015 a Total Play que debía realizar el pago de ISR, por lo que la empresa se fue a un litigio desde 2015.

    Fiscalía de la Federación insta a que la SCJN resuelva adeudos de Salinas Pliego con el SAT

    Por su parte, Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, detalló las acciones realizadas por las empresas de Salinas Pliego sobre un adeudo fiscal:

    • En 2015 la empresa “no estuvo de acuerdo con la resolución de la autoridad fiscal y procedió a impugnarla en un juicio de nulidad en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
    • En 2017 el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolvió que “el SAT había actuado conforme a derecho y que la empresa debía de pagar”, por lo que la empresa impugnó en amparo directo.
    • En 2020 el asunto se llevó a la SCJN con “la finalidad de que se resolviera de forma contundente y buscando el mayor grado de imparcialidad”
    • En 2022 la SCJN decidió atraer el caso y el asunto se asignó al ministro Luis María Aguilar Morales que en 2024 presentó un par de proyectos de resolución, “siendo el último el que esta semana fue puesto en sesión”.

    “La empresa de Salinas Pliego debatía 6 rubros por los que el SAT le informó que debía pagar ISR por el año 2011, y el resultado de la SCJN fue, en realidad, confirmar que se tuvo la razón por el SAT al haberle cobrado 5 de los 6 rubros que la empresa se negaba a pagar y solamente por uno de los rubros en litigio fue que se determino como justificable [que] habían sido gastos para la operación de la empresa, de tal suerte que aunque la Corte considerara que 1 de esos 6 puntos fue objeto de comprobación por parte de la empresa, también confirmó que esta empresa omitió pagar impuestos por 5 rubros más y los hizo pasar por pérdidas y reportó ganancias menores”.

    Detalló

    “Consideramos que este suceso, lejos de ser ganancia para el contribuyente, lo dejó al descubierto una vez más, pues después de 9 años de litigio, es evidente que la empresa no ha cumplido con el pago de sus impuestos y que aplicó el mismo esquema que se ha encontrado en diversas empresas del grupo”

    Grisel Galeano

    Martínez Dagnino mencionó que gracias a la resolución del máximo tribunal del país, es claro que la empresa de Salinas Pliego “incurrió en diversos errores, así que lo correcto es que el contribuyente realice la corrección por más de 1,500 millones de pesos que incorrectamente declaró como pérdida fiscal y que la Corte nos ha dado el derecho a cobrar”.

    Finalmente en la participación de ambos funcionarios, Grisel Galeano pidió, “con respeto y firmeza a los magistrados que tienen en sus manos todos estos asuntos [de adeudos fiscales] para que los resuelvan con prontitud, pues estos altos montos de contribuciones son recursos del Estado y, en consecuencia, son recursos del pueblo”. “Retrasar su cobro sin fundamentos sería complicidad”, sería una injusticia, sentenció.

  • Que no cante victoria el deudor de impuestos: AMLO aclara que el magnate Ricardo Salinas Pliego aún tiene deudas fiscales pendientes de resolver; tendría que desembolsar 1 mil 700 mdp (VIDEO)

    Que no cante victoria el deudor de impuestos: AMLO aclara que el magnate Ricardo Salinas Pliego aún tiene deudas fiscales pendientes de resolver; tendría que desembolsar 1 mil 700 mdp (VIDEO)

    Este jueves el Presidente López Obrador fue cuestionado este jueves sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para condonar impuestos al magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, y evitar que Grupo Salinas y Totalplay, paguen sus adeudos con el pueblo de México.

    AMLO mencionó que la corte resolvió una operación de pago de impuestos por 2,366 millones de pesos, donde de seis temas discutidos, cinco resultaron a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y uno a favor de la empresa de Ricardo Salinas Pliego.

    Pese a que se le condonaron 545 millones de pesos, el tabasqueño precisó que la empresa aún debe pagar mil 700 millones de pesos. AMLO señaló que la resolución no está completamente clara y prometió proporcionar más información al día siguiente. Aclarando que este caso no está relacionado con otro asunto pendiente de Salinas Pliego de aproximadamente 22 mil millones de pesos que data del gobierno de Vicente Fox.

    La SCJN de Norma Piña ampara a Salinas Pliego de pagar impuestos

    La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó conceder un amparo directo, bajo el número  29/2020, a la empresa Totalplay en contra de los intentos de cobranza por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por supuestas irregularidades constitucionales.

    A pesar de que el proyecto inicial, elaborado por el ministro ponente Luis María Aguilar, negada el otorgamiento del amparo a la empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego, por “insuficiente, inoperante e infundado”, el amparo fue otorgado con tres votos a favor y dos en contra de los miembros de la Segunda Sala.

    Los ministros que votaron a favor fueron Yasmin Esquivel, Alberto Pérez Dayan y Javier Laynez, mientras que la ministra Lenia Batres y Luis María Aguilar votaron en contra.

    Ante el fallo de la SCJN, Ricardo Salinas Pliego lo celebró en su cuenta X, antes Twitter, “voy a dejar esto por aquí y me iré lentamente. Si van a empezar a chillar me avisan, las lágrimas de chairo y de ardilla son deliciosas”, en tono de burla escribió el magnate al compartir un comunicado de Grupo Salinas. 

    En dicho desplegado, Grupo Salinas señaló que el fallo confirma que el SAT se ha conducido con arbitrariedad en contra de las empresas de Salinas Pliego. Además de sostener cínicamente que continuarán ganando amparos para evitar pagar sus impuestos y destacar la supuesta imparcialidad del Poder Judicial.

    Debes leer:

  • La supuesta imparcialidad del Poder Judicial: La SCJN otorga amparo a Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego, para evitar el pago de 640 millones de pesos en impuestos al SAT

    La supuesta imparcialidad del Poder Judicial: La SCJN otorga amparo a Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego, para evitar el pago de 640 millones de pesos en impuestos al SAT

    La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó conceder un amparo directo, bajo el número  29/2020, a la empresa Totalplay en contra de los intentos de cobranza por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por supuestas irregularidades constitucionales.

    A pesar de que el proyecto inicial, elaborado por el ministro ponente Luis María Aguilar, negada el otorgamiento del amparo a la empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego, por “insuficiente, inoperante e infundado”, el amparo fue otorgado con tres votos a favor y dos en contra de los miembros de la Segunda Sala.

    Los ministros que votaron a favor fueron Yasmin Esquivel, Alberto Pérez Dayan y Javier Laynez, mientras que la ministra Lenia Batres y Luis María Aguilar votaron en contra.

    Ante el fallo de la SCJN, Ricardo Salinas Pliego lo celebró en su cuenta X, antes Twitter, “voy a dejar esto por aquí y me iré lentamente. Si van a empezar a chillar me avisan, las lágrimas de chairo y de ardilla son deliciosas”, en tono de burla escribió el magnate al compartir un comunicado de Grupo Salinas. 

    En dicho desplegado, Grupo Salinas señaló que el fallo confirma que el SAT se ha conducido con arbitrariedad en contra de las empresas de Salinas Pliego. Además de sostener cínicamente que continuarán ganando amparos para evitar pagar sus impuestos y destacar la supuesta imparcialidad del Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Totalplay de Ricardo Salinas busca dejar su fibra óptica para no pagar deuda que supera los 859 millones de pesos

    Totalplay de Ricardo Salinas busca dejar su fibra óptica para no pagar deuda que supera los 859 millones de pesos

    El dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego busca dejar su red óptica como garantía de pago ante la deuda fiscal que tiene Totalplay por 859 millones 382 mil 529 derivados de la falta de paga del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no aceptaría esto como pago.

    Totalplay presentó un amparo ante la SCJN para utilizar su red de fibra óptica como garantía para el pago de una deuda que supera los 859 millones 382 mil pesos.

    Ana Margarita Ros Farjat es la encargada de revisar este amparo. La empresa de Ricardo Salinas Pliego, magnate y deudor fiscal permanente ofreció colocar también en embargo administrativo licencias y software, que la autoridad tributaria consideró activos intangibles que no podían aceptarse como prenda a cambio de un pago futuro a la deuda.

    Se encontró que la red de fibra óptica no cumple con los requisitos de la fracción V del artículo 141 del Código Fiscal de la Federación “por estar instalada en el territorio de la República Mexicana y por no tener una descripción específica como unidad de medida, peso, o cantidad, ya que su existencia se ha manifestado de manera genérica”.

    Y aunque todavía no se publica el proyecto de la ministra Ríos Farjat, trascendió este buscaría negar el amparo y avalar la constitucionalidad del artículo impugnado del Código Fiscal de la Federación.

    Fue en 2016 cuando comenzó el litigio, la Administradora de Fiscalización de Grandes Contribuyentes Diversos encontró que la empresa de Salinas debía el ISR desde 2012, el cual se expresa como un crédito fiscal.

    Esta comenzó con un monto de 257 millones 896 mil 362 pesos, sin embargo, debido a la inflación esta aumentó hasta 859 millones 382 mil 529 pesos.

    El proyecto de la ministra Farjat está propuesto para ser discutido el próximo miércoles la Primera Sala de la Corte.

    No te pierdas: