Etiqueta: Toño Ochoa

  • Morena encabeza encuestas en Durango y Gómez Palacio

    Morena encabeza encuestas en Durango y Gómez Palacio

    A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones en Durango, Morena comienza a ganar espacios en la intención de voto de los ciudadanos en distintos municipios, incluida la capital.

    La más reciente encuesta de la casa encuestadora Gobernante reveló que, en marzo, el candidato de Morena, José Ramón Enríquez, aumentó dos puntos en la intención de voto de los habitantes de la capital de Durango.

    Ante la pregunta: “Si las elecciones para presidente municipal de Durango fueran hoy, ¿por qué posible candidato votaría?”, los resultados fueron favorables para el morenista, quien alcanzó un 39.9% de las preferencias. En contraste, el actual presidente municipal de Durango, el prianista Antonio “Toño” Ochoa, obtuvo un 30.4%, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco, quedó en un lejano tercer lugar con 6.1%.

    Ante estos datos, el periodista Manuel Pedrero destacó que, así como José Ramón Enríquez lidera las encuestas en la capital, en Gómez Palacio también se perfila un posible triunfo de Morena.

    “Hay que estar muy informados sobre esta elección. Imagínense qué pasará cuando Morena gobierne Durango, porque se implementarían los programas del Bienestar que el Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum han llevado a todo el país y que podrían consolidarse en Durango”, explicó Pedrero.

    No cabe duda de que la corrupción y el abuso de poder de los gobiernos prianistas en las presidencias municipales de Durango comienzan a pasarles factura a los políticos que buscan reelegirse. Tal es el caso de Toño Ochoa, quien, a pesar de los malos resultados de su administración y del preocupante aumento en problemas como la violencia familiar, pretende mantenerse en el cargo por tres años más.

    Es importante recalcar que, en mediciones previas de esta misma encuestadora, José Ramón Enríquez tenía un 27.2% de intención de voto, mientras que Toño Ochoa contaba con un 32.5%. Un mes después, la contienda se cerró con un empate técnico: 32.3% para Ochoa y 32.5% para el morenista. Sin embargo, la encuesta del 16 de marzo ya muestra una clara preferencia de los votantes por Morena. Si la tendencia se mantiene, el próximo presidente municipal de Durango será José Ramón Enríquez.

  • Facturas infladas y acoso laboral, legado de las administraciones panistas de Salum y Toño Ochoa en el ayuntamiento de Durango

    Facturas infladas y acoso laboral, legado de las administraciones panistas de Salum y Toño Ochoa en el ayuntamiento de Durango

    Poco a poco salen a la luz los malos manejos de las administraciones de políticos panistas y priistas que, durante años, han sumido al municipio de Durango en una constante inestabilidad social y política. En esta ocasión, el periodista Ricardo Sevilla expuso las irregularidades laborales en las que se encuentran algunos servidores públicos del ayuntamiento.

    El reporte de Sevilla presenta el testimonio de una mujer que trabajó en el ayuntamiento durante las administraciones de los panistas Antonio “Toño” Ochoa y Jorge Salum, entre otros. Según su relato, estos funcionarios daban instrucciones para hostigar a empleados del gobierno municipal con el objetivo de forzarlos a renunciar.

    En 2020, cuando entró Jorge Salum, me cambiaban los horarios, me ponían retardos, hacían reuniones y me excluían. Había días que no me pagaban, trabajaba tiempo extra sin recibir pago, pedía autorización para ir a la escuela de mi niño y me la negaban, lo mismo cuando solicitaba permiso para ir al médico. Me trataban como peón, lavando trastes y recogiendo mobiliario desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche. Y el viernes, cuando recibí mi salario, solo me llegaron 67 pesos”, denunció una de las víctimas de abuso de autoridad por parte de estos políticos panistas.

    Durante su testimonio, la mujer —quien prefirió mantener su identidad en el anonimato por temor a represalias— detalló que el hostigamiento que sufrió tenía un trasfondo político, pues las autoridades buscaban quedarse con su plaza.

    “Cuando fui a exponer mi caso a Recursos Humanos, me dijeron que era un tema político porque querían mi plaza y, como yo era sindicalizada, no podían despedirme. Entonces pregunté: ‘¿Me van a estar hostigando toda mi vida?’ Y el encargado me respondió: ‘Sí, o hasta que te vayas’”.

    En su reportaje, Ricardo Sevilla explicó que la víctima de estas prácticas de las administraciones panistas sufrió estrés, insomnio y angustia debido al trato que Jorge Salum daba a los empleados que no habían ingresado durante su gestión.

    Pero, ¿cuál era el interés en su plaza? La denunciante relata que su función era revisar facturas y que, en el proceso, descubrió diversas prácticas de corrupción que afectaban el erario. Estas incluían facturas emitidas a prestanombres y aumentos irregulares en los montos.

    “Por ejemplo, en mobiliario rentaban cien sillas y pagaban por doscientas o trescientas. Como yo estaba en el área administrativa, debía emitir el pago y adjuntar la evidencia. Al revisar, me daba cuenta de estas irregularidades y a veces les cuestionaba: ‘Oye, ¿cómo voy a mandar esta factura si la evidencia fotográfica no corresponde?’ Como los cuestionaba, me veían como una piedra en el zapato. Y es que, ¿cómo iba a inflar algo sin saber si realmente se hizo o no?”.

    La impunidad no solo queda en Jorge Salum, pues la complicidad del actual alcalde José Antonio “Toño” Ochoa, avaló lo hecho por su predecesor.

    “Yo me acerque al actual alcalde y le expuse mi situación y el respondió que no puede hacer nada, ni dar trabajo a exempleados y menos si renunciaron voluntariamente aunque no fue voluntariamente, fue por hostigamiento y no he podido encontrar trabajo desde el 2021 porque el municipio me cerró las puertas”.

    El panista Jorge Salum fungió como presidente municipal de Durango del 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2022. Durante su administración, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, los delitos como el robo de vehículo aumentaron significativamente. En agosto de 2019, un mes antes de que asumiera el cargo, se registraban 7.41 denuncias diarias por este delito, pero para octubre del mismo año la incidencia subió a 12.93. En el caso de la extorsión, recibió un municipio con una incidencia de 0.59 denuncias y dejó la capital del estado con 1.42. Actualmente con la administración de José Antonio “Toño” Ochoa, el municipio ha registrado un aumento considerable en casos de violencia familiar, siendo las mujeres, niñas y niños, las principales víctimas de los malos manejos del Panista.