Etiqueta: Toma de protesta

  • Clara Brugada recibe constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno de la CDMX (VIDEO)

    Clara Brugada recibe constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno de la CDMX (VIDEO)

    En una sesión solemne del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, recibió la constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno, con la que se concluye el proceso electoral del dos de junio.

     Los magistrados y magistradas electorales dieron a conocer que la elección pasada fue una de las más concurridas y que la morenista obtuvo más de 2 millones 800 mil votos. En ese sentido, Armando Ambriz, el presidente interino, declaró como ganadora de los comicios del dos de junio a la ex alcaldesa de Iztapalapa. 

    Tras su salida de la instalaciones del TECDMX, Clara Brugada, sostuvo que es necesario dar continuidad a la transformación en la Ciudad de México, en especial, garantizar que perdure el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además, en unas breves declaraciones para Los Reporteros MX, la Jefa de Gobierno electa se dijo estar lista y preparada para asumir como mandataria capitalina e impulsar los proyectos que garanticen una ciudad de derechos y libertades.   

    Cabe mencionar que, el próximo cinco de octubre Clara Brugada Molina rendirá protesta ante el Congreso de Ciudad de México, como la Jefa de Gobierno Constitucional.

                      Te puede interesar:

  • Gobierno de España se queja por la “exclusión” del rey Felipe VI de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    Gobierno de España se queja por la “exclusión” del rey Felipe VI de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    En un abierto berrinche, el Gobierno de España se quejó de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum no haya invitado a su toma de protesta al rey Felipe VI, por lo que anunció que no enviará ninguna representación española a México, el primero de octubre.

    En un comunicado difundido por la agencia EFE, el Ministerio de Exteriores español calificó como “inaceptable” que, en pleno siglo XXI, se le haya excluido al rey de la ceremonia de investidura presidencial.

    Esto, luego de que el Gobierno de México solamente envió la invitación al Gobierno de España, que encabeza Pedro Sánchez, omitiendo al rey Felipe VI considerado como el Jefe de Estado en dicha nación europea.

    Ante ello, el gobierno de Pedro Sanchez ha tomado la decisión de rechazar la invitación y no enviar a ninguna persona en representación de ningún nivel en la ceremonia de investidura, que se realizará el próximo 1 de octubre en las instalaciones de la Cámara de Diputados, en donde se realizará una sesión solemne del Congreso General.  

    Cabe mencionar que, la relaciones con el rey Felipe VI y el gobierno del presidente López Obrador han sido tensas, luego de que en 2019 el tabasqueño envió una carta al rey solicitando que se disculpara por los abusos cometidos por la Corona española en la Conquista. Un hecho que fue rechazado por el rey.

    Asimismo, la mandataria electa se ha pronunciado a favor de la petición del mandatario mexicano, aunque ha insistido en mantener, igual que López Obrador, relaciones con el pueblo de España y su gobierno. 

    Un hecho que provocado la burlas de los internautas, quienes aseguran que los conservadores como Enrique Krauze y Gustavo de Hoyos, se pondrán tristes por la usencia del monarca, incluso ha señalado que es mejor invitar al político y comunicador español, Pablo Iglesias.

                      Te puede interesar:

  • Estados Unidos anuncia delegación presidencial que visitará México para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    Estados Unidos anuncia delegación presidencial que visitará México para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    El presidente de los Estados Unidos confirmó que su esposa y primera dama, Jill Biden, encabezará la delegación presidencial que asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta Constitucional de México.

    A través de una tarjeta informativa, el mandatario estadounidense  también anunció que la delegación estará conformada por funcionarios de alto nivel, materia de seguridad, economía, salud, incluso congresistas y alcaldes.

    En ese sentido, la Casa Blanca señaló que Alejandro N. Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad; Xavier Becerra, Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos e Isabel Casillas Guzmán, Administradora de la Administración de Pequeñas Empresas.

    Así como, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el senador  por Connecticut Chris Murphy; la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca,- Liz Sherwood-Randall; y Carlos Elizondo, Asistente Adjunto del Presidente y Secretario Social de la Casa Blanca.

    Asimismo, Nanette Barragán, Representante del Distrito 44 de California y Presidenta del Caucus Hispano del Congreso y Regina Romero, Alcaldesa de Tucson, Arizona.

    Por su parte, la mandataria electa ha expresado su agradecimiento al gobierno de Estados Unidos, con el envío de la delegación a la toma de protesta y, sobre todo, que la encabece la primera dama estadounidense, Jill Biden.

                      Te puede interesar:

  • La Cámara de Diputados aprueba protocolo para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México

    La Cámara de Diputados aprueba protocolo para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México

    La Cámara de Diputados dio a conocer el protocolo aprobado para la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, que se llevará a cabo el próximo 1° de octubre en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

    Según el acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria, la sesión del Congreso General comenzará a las 9:00 horas con la lista de asistencia y la declaración de quórum. Posteriormente, se leerán los resolutivos del Bando Solemne expedido el 1° de septiembre, donde se reconoce oficialmente a Sheinbaum como presidenta electa, así como el primer párrafo del artículo 87 de la Constitución.

    Tras estos actos, se designarán las Comisiones Protocolarias y se dará paso a la intervención de un legislador de cada grupo parlamentario en orden creciente, con un tiempo máximo de diez minutos por participación. Luego, se leerá un mensaje institucional de la Presidencia del Congreso de la Unión.

    A continuación, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta entrante, Claudia Sheinbaum, llegarán al Salón de Sesiones. En ese momento, Sheinbaum rendirá protesta como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y dirigirá un mensaje a la nación.

    Una vez concluida la ceremonia de protesta y el mensaje, se entonará el Himno Nacional y las Comisiones Protocolarias cumplirán con sus respectivas funciones. Acto seguido, tanto López Obrador como Sheinbaum se retirarán del recinto, y la sesión será clausurada sin más intervenciones permitidas.

    La Presidencia del Congreso tendrá la responsabilidad de asegurar el correcto desarrollo de la sesión y podrá realizar las mociones de orden reglamentarias que considere necesarias para el cumplimiento del protocolo.

    El documento que detalla el protocolo cuenta con la firma de la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Ifigenia Martínez, y de los coordinadores de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, garantizando el consenso en los lineamientos del acto.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia que 16 mandatarios han confirmado su asistencia a su toma de protesta 

    Claudia Sheinbaum anuncia que 16 mandatarios han confirmado su asistencia a su toma de protesta 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que 16 mandatarios y mandatarias han confirmado su asistencia a su toma de protesta, así como la asistencia de representantes de 105 países y 22 organismos internacionales.  

    A través de una tarjeta informativa, la mandataria electa destacó que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León; el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitaran México.

    Además, señaló que en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden asistirá la Dra. Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos. Así como en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acude el expresidente de la República Federal de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff.

    Asimismo, indicó que asistirán cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes.

                        Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum será escoltada por tres cadetes mujeres en su toma de protesta como la primera presidenta de México

    Claudia Sheinbaum será escoltada por tres cadetes mujeres en su toma de protesta como la primera presidenta de México

    Ayer se llevó a cabo un ensayo general de lo que será un momento histórico para México: la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, programada para el próximo 1 de octubre. Imágenes capturadas por Milenio muestran el importante suceso que simboliza un hito en la historia política del país, sino que también simboliza una transformación que busca abrir mayores espacios para las mujeres en la vida pública.

    El equipo de la presidenta electa confirmó a medios de comunicación que estuvieron en San Lázaro revisando cada detalle para garantizar que la ceremonia del 1 de octubre se lleve a cabo sin contratiempos. Así, el periodista Manuel Pedrero señaló la trasendencia de este hecho: “Los tiempos de la Cuarta Transformación, son tiempos de mujeres”, señaló.

    En un gesto que refuerza este enfoque, se decidió que mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar sean las encargadas de escoltar a Sheinbaum durante la ceremonia. Ayer, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, elementos del Ejército Mexicano y las jóvenes cadetes llevaron a cabo un ensayo privado, donde simularon cada paso del protocolo que se llevará a cabo el día de la toma de protesta. Durante más de tres horas, las cadetes practicaron el recorrido desde el acceso principal hasta la tribuna, donde la presidenta recibirá la banda presidencial.

    Este detalle es significativo. El hecho de que mujeres cadetes sean quienes escolten a la presidenta Sheinbaum no solo refuerza la importancia en el reconocimiento de las mujeres en espacios políticos y sociales, sino que destaca el rol protagónico que las mujeres desempeñarán en su administración. La transformación política que Sheinbaum encabeza no solo se trata de cambios en la estructura del poder, sino también en la inclusión de más voces femeninas en los espacios de decisión, marcando un precedente para futuras generaciones.

    Sheinbaum, desde el inicio de su carrera política, ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres y de la participación activa de estas en todos los ámbitos de la vida pública. La elección de las cadetes como parte de la ceremonia oficial es un reflejo del mensaje que pretende enviar su gobierno: la importancia de construir un país más justo e igualitario, donde las mujeres reconicimeinto en todos los aspectos de la vida.

    Sigue leyendo…

  • Un mejor futuro para Quintana Roo: Gino Segura toma protesta como Senador de la República

    Un mejor futuro para Quintana Roo: Gino Segura toma protesta como Senador de la República

    El legislador mexicano, Eugenio “Gino” Segura, asistió a la sesión constitutiva del Senado de la República para formalizar su participación en la nueva legislatura. En ese sentido, Gino Segura tomó protesta como Senador de la República, además de participar en las elección de los miembros de la Mesa Directiva que dirigirá los trabajos en la Cámara de Senadores.

    Previo a la elección de la Mesa Directiva, se instaló una Mesa de Decanos la cual estará integrada por los Senadores electos con mayor antigüedad en el cargo; esta Mesa se encargará de la conducción de la Sesión Constitutiva formada por un Presidente, dos Vicepresidentes y dos Secretarios.

    El Presidente de la Mesa de Decanos les tomó protesta a los senadores electos para desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Senador a la Sexagésima Sexta (66) Legislatura del Congreso de la Unión. En su participación Gino Segura con el brazo derecho extendido respondió; “¡Sí, protesto!”. El Presidente de la Mesa de Decanos contestó: “Si no lo hicieren así, que la Nación se los demande”.

    Por otra parte para elegir la Mesa Directiva dentro del Senado de la República se realizó una votación nominal en la que participaron todos los senadores presentes y estará compuesta por un Presidente, tres Vicepresidentes y cuatro Secretarios, quienes fueron elegidos para representar la pluralidad política del Senado.

    Tradicionalmente, la presidencia es ocupada por un senador del partido con mayor representación en la Cámara, en esta ocasión Gerardo Fernández Noroña. Una vez que se rindieron las protestas constitucionales, se procedió a la elección de la Mesa Directiva de la Cámara.

    Es así como el Senador Gino Segura, comienza el segundo piso de la transformación con la construcción de un mejor Futuro para Quintana Roo ahora desde el Senado de la República.

           Te puede interesar:

  • Rinden protesta los legisladores de la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados y conformada con una mayoría calificada de la 4T (VIDEO)

    Rinden protesta los legisladores de la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados y conformada con una mayoría calificada de la 4T (VIDEO)

    Este jueves, quedó instalada la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados, en la que las y los legisladores federales rindieron protesta, además de jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de México. 

    En la sesión constitutiva en San Lázaro, los y las legisladores decidieron que Ifigenia Martínez sea la presidenta de la Mesa Directiva y, con ello, se hará cargo de colocar la banda presidencial a la doctora Claudia Sheinbaum, el próximo primero de octubre. 

    Tras la conformación de la Mesa Directiva, Martínez y Hernández, procedió a tomar protesta a los 500 legisladores que conforman la Cámara de Diputados, para inaugurar el inicio del periodo ordinario de sesiones de la Cámara Baja, una legislatura que está conformada mayoritariamente por diputados de la Cuarta Transformación.

    “Diputadas y diputados electos, ¿protestan guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada y diputado que el pueblo les ha conferido, mirando por el bien y prosperidad?”, expresó Ifigenia Martínez. “¡Sí protesto!”, replicaron los legisladores.

    En ese sentido, las bancadas parlamentarias de Morena se consolidaron como la primera fuerza en la Cámara Baja, con 257 diputaciones, seguido por el PAN con 71, el Partido Verde con 60, el PT con 47, el PRI 36, MC con 27, el PRD con 1 y 1 independiente. 

    Asimismo, marca el comienzó de las discusiones sobre las diversas iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial, así como algunas reformas de la presidenta electa, Claudia Shenbaum, como la ampliación de los programas sociales.

            Te puede interesar:

  • No junta ni 200 personas con la Marea Rosa: Guadalupe Acosta Naranjo amenaza con tomar la Cámara de Diputados para impedir que Claudia Sheinbaum rinda protesta como presidenta constitucional (VIDEO)

    No junta ni 200 personas con la Marea Rosa: Guadalupe Acosta Naranjo amenaza con tomar la Cámara de Diputados para impedir que Claudia Sheinbaum rinda protesta como presidenta constitucional (VIDEO)

    El cada vez más irrelevante político, Guadalupe Acosta Naranjo, advirtió que tomará la Cámara de Diputados para impedir que tome protesta la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si los legisladores y las legisladores no respetan el proceso parlamentario.

    A través de un video difundido en redes sociales, el ex miembro del extinto “Sol Azteca” pidió a los diputados y senadores de la Cuarta Transformación respetar el proceso parlamentario y evitar cualquier acción o procedimiento que apruebe alguna reforma en “fast track”.

    Hacemos un llamado a Morena para que haga y respete el proceso parlamentario, tanto en Cámara de Diputados como en Cámara de Senadores, de no hacerlo así, de hacer una serie de aprobación “fast track”, violando todo el proceso parlamentario, entonces llamaremos a adelantar la movilización del 8 de septiembre.

    Aseguró Acosta Naranjo.

    En ese sentido, advirtió que tomarán las instalaciones del Senado de la República para impedir que sea aprobado el paquete de reformas, enviado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Así como tomar San Lázaro para no permitir que Claudia Sheinbaum rinda protesta como “Presidenta Constitucional”.

    Vamos a convocar, espero que tengamos respuesta de todas las organizaciones, a tomar San Lázaro antes de que termine septiembre para evitar que toma de protesta de Claudia Sheinbaum.

    Afirmó el ex perredista. 

    Asimismo, aseguró que las organizaciones de la “sociedad civil”, vinculadas a Claudio X. González, y otras organizaciones de la derecha no puede seguir de manera “pasiva” ante las supuestas violaciones al “régimen constitucional y democrático”.       

    Te puede interesar:

  • Colocación de la Banda Presidencial, reunión con líderes de estado y un mitin con el pueblo: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelanta detalles de su asunción como primera mandataria mexicana

    Colocación de la Banda Presidencial, reunión con líderes de estado y un mitin con el pueblo: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelanta detalles de su asunción como primera mandataria mexicana

    Durante su rueda de prensa de este lunes, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó algunos detalles sobre cómo será su toma de protesta como primera mujer presidenta de México, la cual se desarrollará el 1 de octubre.

    La morenista mencionó que su agenda del día comenzaría con el recibimiento de la Banda Presidencial en el la Cámara de Diputados, para posteriormente mantener una reunión con los jefes de estado que acudan a la histórica jornada, para finalizar con un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dialogará con el pueblo de México.

    “Vamos a ir al Congreso, a la Banda Presidencial, después vamos a recibir a los mandatarios de todo el mundo en Palacio Nacional y después vamos a tener un mitin afuera de Palacio para informar de nuestro programa, nuestro proyecto para los siguientes seis años”.

    Explicó

    Claudia Sheinbaum destacó que trabajará con quien el pueblo estadounidense elija como mandatario

    En la misma rueda de prensa, la mandataria electa, declaró que ella trabajará con quien elija el pueblo estadounidense como su próximo presidente o presidenta, además de que destacó la fuerte integración económica entre nuestro país y los estados Unidos.

    Además, mencionó que “cerrar las fronteras tendría costos muy altos para Estados Unidos y aclaró que no viene una renegociación del tratado de libre comercio de América del Norte, sino solo una revisión.

    En cuanto a la decisión de Joe Biden de abandonar la contienda electoral de su nación, la morenista consideró que eso es una decisión que concierne a los vecinos del norte, pero que siempre se defenderá una relación en donde ambas naciones sean tratadas como iguales.

    Debes leer: