Etiqueta: Tlaxcala

  • Preso en Tlaxcala pide protección a Claudia Sheinbaum tras denuncia de amenazas

    Preso en Tlaxcala pide protección a Claudia Sheinbaum tras denuncia de amenazas

    Ventura Holguín Vigil, preso en el penal de Apizaco, Tlaxcala, pidió públicamente la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la protección de su familia ante amenazas de muerte. Según su denuncia, dichas amenazas provienen del director del Centro de Readaptación Social, Juan Antonio Martínez Guerrero, tras un incumplimiento por pago de cuotas, las cuales, asegura, rondan desde entre 3 mil hasta 20 mil pesos por quincena.

    En un video difundido en redes, Holguín asegura que Martínez Guerrero le solicitó involucrar a “conocidos” para atentar contra Arturo Núñez Díaz, actual Director de los Centros Penitenciarios de Tlaxcala, y cuenta con un video como prueba. Además, denunció que lo obligaban a cometer asaltos, haber sido víctima de torturas, y que su traslado a Apizaco fue para ponerlo en contacto con internos enemigos suyos con el fin de poner en riesgo su integridad.

    El preso ha suplicado por la protección de su esposa e hijas tras un reciente incendio en la casa de su familia y un cartel con amenazas. “No sé si estaré vivo cuando este video sea público”, advirtió.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala confirmó que ya investiga las denuncias en coordinación con la Fiscalía, y que se han aplicado medidas de vigilancia especial a Holguín. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que ha abierto un expediente, brindado medidas cautelares y continúa recabando información para esclarecer el caso.

  • Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    La crisis de desapariciones en México enfrenta un nuevo obstáculo: Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla siguen sin firmar el convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para compartir datos biométricos y agilizar la identificación de personas.

    De acuerdo con información de La Jornada, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Registro Federal Electoral, lamentó que no haya avances desde abril, atribuyendo la demora a “resistencias de las autoridades” locales. Hizo un llamado urgente a colaborar, recordando que se trata de un tema delicado para miles de familias.

    Desde 2016, el INE ha firmado 37 convenios con instituciones federales y estatales. A través de su base de datos —la más grande del país— y de los sistemas AFIS y ABIS, se han procesado 94 mil 672 solicitudes con un 34.56% de resultados positivos, y 306 mil 879 peticiones de datos generales con un 51.1% de efectividad.

    En Nayarit, Tabasco, Guerrero y Puebla, las fiscalías estatales no han concretado el acuerdo; en Chiapas y Tlaxcala, son las Comisiones Estatales de Búsqueda las que están pendientes. La consejera Carla Humphrey pidió a estas instancias sumar esfuerzos para no frenar el trabajo de localización.

    Durante la sesión, representantes del PAN y Morena cruzaron críticas: Acción Nacional advirtió que los datos biométricos no deben usarse para “espiar” a ciudadanos, mientras Morena acusó a la oposición de usar el dolor de las familias como arma política y defendió que las cifras se reportan con una transparencia inédita.

  • Explosión de pirotecnia destruye parte de iglesia histórica en Tlaxcala

    Explosión de pirotecnia destruye parte de iglesia histórica en Tlaxcala

    Una explosión de pirotecnia ocurrió la noche del lunes 16 de junio en la iglesia La Trinidad Chimalpa, en Tlaxcala. La detención dejó un saldo preliminar de ocho personas heridas, algunas de gravedad.

    Los habitantes de la comunidad de Totolac habían almacenado la pirotecnia en una bodega improvisada dentro del templo. Esta iglesia, construida entre 1569 y 1585, es un monumento histórico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Las autoridades locales llegaron al lugar para asegurar la zona y brindar atención a los heridos. Al menos dos de los afectados requirieron hospitalización debido a la gravedad de sus lesiones.

    La Fiscalía General del Estado investiga el incidente por negligencia en el manejo de explosivos. Según el director del INAH-Tlaxcala, no se otorgó permiso para almacenar pirotecnia en el interior del templo, aunque sí se autorizó la quema de fuegos artificiales.

    Las imágenes de la explosión circulan en redes sociales, mostrando el colapso de parte de la estructura del edificio. Este lamentable suceso pone en riesgo la preservación del patrimonio histórico de la región y destaca la necesidad de un manejo seguro de los explosivos.

  • Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un hito histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en México. Durante una Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destacó que por primera vez recibirán recursos directos del presupuesto público.

    “Con la Cuarta Transformación, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen la oportunidad de decidir cómo utilizar estos recursos”, afirmó Sheinbaum. Este año, el gobierno destinará cerca de 13 mil millones de pesos para proyectos de agua potable, electrificación y salud, entre otros.

    La Presidenta entregó tarjetas del Banco del Bienestar que suman más de 38 millones de pesos para diversas comunidades. Las obras fueron definidas en 38 asambleas comunitarias que concluyeron el 12 de mayo.

    Sheinbaum también subrayó el papel de las mujeres al nombrarlas como Tesoreras de cada comunidad. “Las mujeres administramos bien los recursos”, afirmó, resaltando la importancia de su participación en la gestión.

    El subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, explicó que las tarjetas contienen recursos que varían de 130 mil pesos hasta 8.6 millones de pesos, según las necesidades de cada comunidad. A nivel nacional, se han realizado 17 mil 500 asambleas de las 20 mil programadas.

    El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, mencionó la construcción de una Unidad Deportiva en San Isidro Buensuceso, una de las obras destacadas acordadas en las asambleas.

    La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció que su gobierno apoya el reconocimiento de derechos con programas que benefician a mil 200 tlaxcaltecas.

    Este evento marca un paso significativo hacia la inclusión y el empoderamiento de los pueblos originarios en México, destacando el compromiso del gobierno con la justicia social y el desarrollo comunitario.

  • Salud Casa por Casa: atención médica a cada rincón de Tlaxcala

    Salud Casa por Casa: atención médica a cada rincón de Tlaxcala

    Con un mensaje cargado de empatía y compromiso social, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa en Tlaxcala. El objetivo es ambicioso y, sobre todo, profundamente humano: brindar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares, en los 80 municipios del estado.

    Desde Apetatitlán, la mandataria federal subrayó que este esfuerzo forma parte del llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación, una etapa que busca reforzar el sistema de cuidados y dignificar a quienes durante décadas estuvieron olvidados por el aparato gubernamental. “Queremos cuidar y amar a quienes han dado tanto por este país”, expresó.

    El arranque del programa contempla la participación de 230 facilitadoras y facilitadores de salud, quienes recorrerán más de 150 mil hogares. Más que una visita médica, su labor representa un acto de reconocimiento a la dignidad y al derecho de cada persona a ser atendida.

    Autoridades federales y estatales acompañaron el lanzamiento del programa, destacando su innovación y enfoque preventivo. El director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que se trata de un modelo que hace realidad el anhelo de tener un sistema público de salud que no sólo cure, sino que también prevenga con calidad y cercanía.

    Para quienes llevan años batallando con el abandono institucional, Salud Casa por Casa representa un cambio de fondo. No es sólo un programa: es una declaración de principios, un recordatorio de que el Estado tiene rostro humano y debe estar al servicio del pueblo.

    Al cierre del evento, se entregaron kits médicos y se reafirmó el compromiso de trabajar hombro con hombro entre profesionales de salud y comunidades, demostrando que la transformación también se construye desde lo más cotidiano: cuidar a quien más lo necesita.

  • ¡Tlaxcala existe y se defiende!

    ¡Tlaxcala existe y se defiende!

    Ya fue designado Adrián Rubalcava como director de Metro y los festejos no se hicieron esperar. Ante esto, salió por ahí un empresario, ya saben, el chistoso, el que avienta el comentario de comediante en proceso, quien esta vez lleva por nombre José Luis Salinas Gutiérrez.

    Bueno, pues a “pepeluigi” se le ve en un video afirmando que “ser director del Metro es mejor que ser gobernador de Tlaxcala” y pues, el comentario fue gracioso para los presentes, pero lo que no se imaginaron, es que se iban a echar a todo el estado encima.

    Así es, en un comunicado, el estado de Tlaxcala expresa su descontento y firme rechazo ante los comentarios del empresario, pues denota una visión que minimiza la relevancia histórica tlaxcalteca.

    “Tales afirmaciones resultan inapropiadas y ofensivas para las y los tlaxcaltecas, ya que denotan una visión reduccionista y poco informada sobre la relevancia histórica, cultural y social de nuestro estado”.

    Así mismo, aprovecharon para recordarle a José Luis que este 2025, Tlaxcala estará cumpliendo 500 años de la fundación de su capital, lo que “representa medio milenio de legado y contribuciones al país”.

    Además, se le dijo al empresario que en Tlaxcala la gente es trabajadora, es defensora orgullosa de sus raíces y tradiciones, por lo que el estado merece una disculpa pública de José Luis Salinas por sus declaraciones y que los que se andaban riendo, se deslinden, por respeto al estado y a su gente. ¡Ándele!, a ver, siga haciendo sus chistesitos.

    Finalmente le avisaron que defender a Tlaxcala y a su gente, es asunto de todos los días, no nada más de un ratito:

    Reiteramos que, para los tlaxcaltecas, el orgullo de nacer en esta nuestra tierra se defiende todos los días”.

    Ya sé, ya sé, quieren el chisme completo y se están preguntando ¿quién es el tal José Luis ese? Pues pa’ pronto, es fundador de varias empresas y ha trabajado en otras muy conocidas: El Pollo Feliz, Tequila Don Ramón, etcétera.

  • Combatimos el fuego: Puebla y Tlaxcala unen fuerzas para sofocar incendios

    Combatimos el fuego: Puebla y Tlaxcala unen fuerzas para sofocar incendios

    Personal de diversas instancias trabaja arduamente en Puebla para liquidar cuatro incendios activos. Estas llamas han causado preocupación en comunidades cercanas.

    El Coronel Vernabé López, Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo, informó sobre el estado de los incendios. “Estamos haciendo todo lo posible para apagar el fuego y proteger a los ciudadanos”, declaró.

    Las autoridades de Puebla y Tlaxcala coordinan esfuerzos en el cerro de San Gabriel, en el municipio de Libres. Aunque Puebla muestra un avance considerable, la situación en Atltzayanca, Tlaxcala, es crítica. Allí, brigadistas quedaron incomunicados en la zona afectada.

    Gracias a la intervención de helicópteros del Gobierno de Puebla, se realizaron descargas de agua en el área. Esto permitió apagar parte del fuego y facilitar el descenso de los brigadistas, quienes ya se encuentran a salvo.

    El trabajo conjunto incluye a la SEMAR, la Policía Forestal, los Bomberos del Estado y Protección Civil. También participan voluntarios y brigadas como Rojos y Cacomixtles de CONAFOR. Juntos, enfrentan los incendios en Xalitzintla, Cerro Prieto, cerro Gordo y otras zonas.

    Las autoridades hacen un llamado a la población. Se pide que eviten las quemas de pastizales o agrícolas. Con el viento fuerte y la sequía, el fuego puede descontrolarse rápidamente. Para cualquier emergencia, se recuerda llamar al 911.

    La colaboración y la prevención son clave para proteger nuestro entorno.

  • Claudia Sheinbaum inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala y anuncia proyectos estratégicos para el saneamiento hídrico

    Claudia Sheinbaum inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala y anuncia proyectos estratégicos para el saneamiento hídrico

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este 22 de marzo la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Intermunicipal de Tlaxcala, ubicada en San Hipólito Chimalpa, en coordinación con autoridades estatales y federales. La mandataria destacó que esta obra forma parte de un conjunto de acciones prioritarias de su gobierno para garantizar el acceso al agua y avanzar hacia la justicia ambiental.

    Durante el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró la puesta en marcha de esta planta que beneficiará a más de 130 mil personas y contribuirá a fortalecer la cultura del cuidado del agua y el saneamiento en la región.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, anunció el inicio de una Jornada Ciudadana de Justicia Social y Ambiental, que incluye labores de limpieza y saneamiento en el Río Atoyac, el cual recorre 134 kilómetros y atraviesa tres estados del país.

    El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que parte del agua tratada por la planta será destinada al mantenimiento y operación de un nuevo parque ecológico, fortaleciendo con ello los espacios públicos y el medio ambiente en la entidad.

    La presidenta Sheinbaum subrayó que este acto marca el inicio de uno de tres proyectos estratégicos de saneamiento hídrico que se implementarán a lo largo de su administración:

    “No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y nuestros ríos estén contaminados”, enfatizó la presidenta. Además, Sheinbaum anunció que en 2025 iniciará la construcción de un campus de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, así como de un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Tlaxcala, como parte del compromiso de su gobierno con la educación pública y el desarrollo regional.

    En contraste con administraciones anteriores, Sheinbaum reveló que durante su gestión se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable que habían sido concesionados en el periodo neoliberal, y que ahora serán redistribuidos con enfoque social y equitativo: “Por el bien de todos, el agua primero para quien más lo necesita”, sostuvo.

    Debes leer:

  • Puebla y Tlaxcala firman convenio para la Construcción de la Paz y fortalecen coordinación en seguridad

    Puebla y Tlaxcala firman convenio para la Construcción de la Paz y fortalecen coordinación en seguridad

    En un esfuerzo por reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de la población, los gobiernos de Puebla y Tlaxcala firmaron un Convenio de Coordinación y Mesa Interestatal para la Construcción de la Paz, alineado a la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El acuerdo fue suscrito por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta, en un acto que contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR) y las secretarías de Seguridad Pública de ambos estados.

    Compromiso con la seguridad y el desarrollo regional

    Durante su intervención, Alejandro Armenta destacó la importancia de este convenio, el cual fortalece la operatividad conjunta entre las fuerzas de seguridad estatales y federales. Subrayó que el documento abarca temas prioritarios como el desarrollo económico, medio ambiente, movilidad y transporte, además del saneamiento del río Atoyac, un tema clave para la región.

    El gobernador poblano enfatizó que el convenio atiende los cuatro ejes de seguridad impulsados por la presidenta Sheinbaum, entre ellos el Programa Senderos de Paz, reafirmando que la paz y la tranquilidad de los ciudadanos son una prioridad para ambos gobiernos.

    “Si desde Puebla tenemos que atender a un trabajador de Tlaxcala, le vamos a dar los servicios, porque son derechos universales que estamos obligados a cumplir, estamos hermanados”, expresó Armenta.

    Fortalecimiento de operativos y combate a delitos regionales

    Por su parte, Lorena Cuéllar informó que el convenio permitirá el refuerzo de operativos de blindaje en la zona sur, la creación de un grupo de inteligencia y la realización de reuniones de seguimiento para evaluar resultados. Además, subrayó que habrá coordinación con las Fiscalías estatales para combatir delitos como la tala clandestina.

    La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, en representación de la secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el acuerdo también refuerza el primer eje de la estrategia de seguridad nacional, enfocado en la atención a las causas del delito y en la generación de políticas de justicia y bienestar.

    Finalmente, Cuéllar Cisneros informó que, como resultado de la coordinación entre ambas entidades, en los últimos 49 días se ha registrado una disminución en los indicadores delictivos en la región fronteriza entre Puebla y Tlaxcala.

    Este acuerdo refuerza la colaboración entre estados vecinos y marca un avance en la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de México, asegurando acciones concretas para la paz y el bienestar de la población.

    Debes leer:

  • Edna Vega Rangel encabeza firma convenio para el programa “Vivienda para el Bienestar”, que construirá 10,500 viviendas en Tlaxcala

    Edna Vega Rangel encabeza firma convenio para el programa “Vivienda para el Bienestar”, que construirá 10,500 viviendas en Tlaxcala

    En Tlaxcala, se prevé la construcción de 10 mil 500 viviendas en los próximos tres años a través del programa “Vivienda para el Bienestar”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reducir el rezago habitacional, enfocándose en las familias que se encuentran en condiciones de pobreza extrema, así como en aquellas que residen en áreas marginales o rurales. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), junto con el Infonavit y el Gobierno del Estado, será la encargada de implementar este programa, que contará con una inversión aproximada de 6 mil millones de pesos.

    Este jueves, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó un convenio con Edna Elena Vega Rangel, titular de Sedatu, donde se destacó la importancia del derecho a una vivienda digna. Cuéllar subrayó que este programa no solo busca proporcionar casas, sino también garantizar que sean seguras y accesibles. “La ONU ha establecido que todos tienen derecho a una vivienda adecuada, y nosotros estamos comprometidos a hacer realidad ese principio”, afirmó.

    El programa contempla que las viviendas se construyan en ubicaciones estratégicas, cercanas a servicios básicos como salud y educación. De las 10 mil 500 viviendas proyectadas, 4 mil 500 estarán destinadas a derechohabientes del Infonavit y 6 mil a personas que no son derechohabientes, quienes serán atendidos a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Los municipios involucrados tienen hasta febrero para identificar terrenos adecuados para la construcción.

    David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Tlaxcala, explicó que el convenio firmado incluye facilidades administrativas y fiscales para los municipios participantes. Además, enfatizó que estas acciones complementan los esfuerzos realizados por la gobernadora, quien ha invertido más de 350 millones de pesos en vivienda durante su gestión.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, indicó que los trabajos de construcción están programados para comenzar entre febrero y marzo, dependiendo de la disponibilidad de terrenos. Este esfuerzo nacional tiene como meta construir 55 mil viviendas, con un enfoque especial en jóvenes entre 18 y 30 años. A través de esta estrategia integral, el gobierno busca atender las necesidades habitacionales más urgentes y promover un desarrollo más equitativo en Tlaxcala.

    Sigue leyendo…