Desde la plaza cívica, cercana al metro Tlaltelolco, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa de Regeneración Urbana para la Transformación Ahora (RUTA) : Tlaltelolco Mi Amor.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien encabezó la presentación del programa RUTA: Tlaltelolco Mi Amor, el cual contara con una inversión superior a los 100 millones de pesos.
“Esta enorme y hermosa unidad habitacional, tendrá que ser transformada, por ustedes y por sus gobiernos, me voy a coordinar con la alcaldía para decirle que le toca a cada quién”, expresó la Jefa de Gobierno.
Vecinos de la colonia #Tlatelolco abuchean a la alcaldesa priísta de Cuauhtémoc, @AlessandraRdlv, quienes aseguran que solo se ha dedicado a engañar a los habitantes de la alcaldía y velar por sus intereses políticos pic.twitter.com/O5peJq9psx
En consecuencia comentó que se coordinará de manera pacífica con la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien durante su intervención fue abucheada por los vecinos de Tlatelolco.
“Yo espero que se construya un proceso de entendimiento, pacífico y que la población pueda vivir y disfrutar los servicios sin que haya problemas de por medio”. Dijo Clara Brugada.
La mandataria capitalina resaltó que una de las principales inversiones se realizará en 27 edificios que presentan daños, moderados y menores, los cuales contarán con una restructuración integral que contempla la rehabilitación de áreas verdes, luminarias, andadores, banquetas, guarniciones y zonas de estacionamiento.
Foto Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto Reporteros Mx/ Luis Romero
“Hay seis edificios que se identifican con mayor afectación que son: Ignacio Ramírez, Issste Once, Chihuahua, José María Arteaga, Michoacán y Baja California”. Comentó la mandataria capitalina.
Asimismo en materia de seguridad se recuperarán cuatro módulos y se incrementará en un 25 por ciento el número de cámaras de vídeovigilancia para garantizar mayor tranquilidad a los habitantes.
No obstante la alcaldesa de Cuauhtémoc, la priista Alessandra Rojo de la Vega, fue abucheada por los vecinos, pues aseguran que sólo se ha dedicado a engañarlos y velar por sus intereses políticos sin dar resultados efectivos.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha llevado a proceso a Brayan “N” por su probable participación en el feminicidio de Gilda Guadalupe “N.”, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 8 de marzo en la colonia Primera Sección de Nonoalco Tlatelolco.
Durante la audiencia, el juez de control aceptó las pruebas presentadas por la FGJCDMX, lo que llevó a la vinculación a proceso del imputado. Además, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva y se fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
Las indagatorias de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio revelaron que Gilda Guadalupe “N” se encontró con Brayan “N” antes de dirigirse al departamento donde ocurrió el feminicidio. Posteriormente, su cuerpo fue abandonado en un parque.
Es importante destacar que, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, Brayan “N” será considerado inocente hasta que se demuestre su responsabilidad mediante sentencia del órgano jurisdiccional competente.
En una emotiva asamblea informativa celebrada en la Plaza de las Tres Culturas. que marca el final de la gira nacional, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena, reafirmó su compromiso con el pueblo de México y con el fortalecimiento del partido guinda.
López Beltrán, quien se dirigió a una plaza abarrotada, aseguró: “Desde nuestra trinchera, no le vamos a fallar al pueblo de México”. Destacó que el legado político del expresidente Andrés Manuel López Obrador debe cuidarse con una estructura partidista sólida, capaz de mantener la Cuarta Transformación como una realidad duradera.
📹 #Vídeo | Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena, aseguró que desde su trinchera no le va a fallar al pueblo de México. pic.twitter.com/swbE36S45v
El dirigente explicó que el fortalecimiento de Morena pasa por la construcción de un partido unido y organizado, con una meta ambiciosa para el próximo año: afiliar y credencializar a 10 millones de nuevos miembros, de los cuales al menos 900 mil deberán ser de la Ciudad de México.
Aspiraciones Válidas, pero el Bien Común es Prioridad
Durante su intervención, el secretario de organización reconoció que tener aspiraciones partidistas es válido, pero hizo un llamado claro a no anteponer el interés personal al colectivo. Subrayó:
📹 #Vídeo | Andrés Manuel López Beltrán detalló que es válido tener aspiraciones partidistas, pero no es válido poner el bien personal al colectivo. Además aseveró que a pesar de ser tabasqueño de nacimiento, es chilango por adopción y siempre trabajará por la Ciudad de México. pic.twitter.com/HdIG09xb00
“El más grande riesgo que tenemos es fortalecer a la oposición con nuestra división interna. La unidad no se decreta, se construye, y desde el Comité Ejecutivo Nacional trabajaremos diariamente para fomentarla.”
Asimismo, López Beltrán reiteró que Morena debe ser un partido que refleje la simpatía y apoyo popular que ha recibido en los últimos años, sin caer en malas decisiones políticas que generen fracturas internas.
Agradecimiento y Trabajo por la Ciudad de México
Con un tono personal, López Beltrán expresó su gratitud hacia la Ciudad de México y su compromiso con sus habitantes, especialmente con los más necesitados.
“Yo y mi familia seremos tabasqueños de nacimiento, pero nos consideramos chilangos por adopción y convicción. Esta ciudad nos dio todo y le debemos absolutamente todo, por eso le dedicaré mi vida y siempre lucharé por su bienestar, pero sobretodo por los más pobres , porque como siempre nos enseñaron amor con amor se paga”.
En su discurso, también recordó el valor histórico de la Plaza de las Tres Culturas, honrando a los estudiantes que entregaron su vida por mejorar el país.
Fortalecer la Cuarta Transformación Desde los Comités
Finalmente, el secretario de organización destacó que la clave para consolidar Morena radica en la creación de comités en todas las secciones del país, asegurando que los nuevos integrantes se conviertan en protagonistas del cambio verdadero.
“Construir partido no solo significa afiliar gente, sino cuidarlo y organizarlo para que esté a la altura del legado que queremos proteger.”
De esta manera, Morena cerró una gira nacional que buscó organizar y fortalecer al partido rumbo a los próximos procesos electorales.
“A las cinco y media del miércoles 2 de octubre de 1968, aproximadamente diez mil personas se congregaron en la explanada de la Plaza de las Tres Culturas para escuchar a los oradores estudiantiles del Consejo Nacional de Huelga, los que desde el balcón del tercer piso del edificio Chihuahua se dirigían a la multitud compuesta en su gran mayoría por estudiantes, hombres y mujeres, niños y ancianos sentados en el suelo, vendedores ambulantes, amas de casa con niños en brazos, habitantes de la Unidad, transeúntes que se detuvieron a curiosear, los habituales mirones y muchas personas que vinieron a darse una “asomadita”. El ambiente era tranquilo a pesar de que la policía, el ejército y los granaderos habían hecho un gran despliegue de fuerza”. La noche de Tlatelolco
Elena Poniatowska
Ediciones Era Página 166
Lo conocí hace muchos años. El primer recuerdo que tengo de él es de hace bastantes lustros. Cuando apareció ante mí lo vi y me pareció imponente, magnífico, increíble. La primera vez que pasé y se descubrió ante mis ojos pensé: “Dios, es majestuoso” pero nunca pensé estar cerca de él ni dormir entre sus recovecos. La verdad, pensé que estaba fuera de mi horizonte, y sin embargo, llegué y me acurruqué en él.
Tlatelolco ha formado parte de mi vida en los últimos 18 años, él, el magnífico Tlatelolco, o mejor dicho, la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco como tal, ayer 21 de noviembre cumplió 60 años de existencia. Fue en 1964, luego de cuatro años de construcción, cuando acudió el presidente Adolfo López Mateos para inaugurarla con toda su majestuosidad.
Es un lugar emblemático lleno de magia, de historia. Hemos recorrido todos sus rincones llenos de misticismo, de memorias. Decir Tlatelolco es viajar en el tiempo entre la modernidad y la antigüedad. La hemos conocido por caminar por sus pasillos, por la emblemática Plaza de las Tres Culturas o la plancha que se despliega en una de sus tres secciones con que cuenta, por sus andenes, por sus habitantes, por sus edificaciones y por las entrañables y valiosas amistades que hemos sembrado. Por muchos de sus habitantes que están o llegaron desde chicos, de hecho, algunos la habitan desde que se inauguró en aquel 1964 cuando algunos de ellos eran apenas unos infantes y orgullosos cuentan cómo era su vida al inicio, recién inaugurada, recién estrenada; muchos otros vecinos queridos con los que entablamos hermosas amistades, con pesar y con dolor los hemos despedido porque han trascendido a otros planos y los llevamos en el corazón y de los que aprendimos escuchando sus hermosas historias. Otros han envejecido con el pasar de los años… bueno, ahí vamos siguiéndolos, pero con la admiración y el respeto a su edad, a sus vivencias, a sus ilusiones y a sus recuerdos.
Ver desde la ventana cómo se descubre el paisaje cada día, ver la Plaza de las Tres Culturas en su magnificencia es algo único. Cada visitante que llega por primera vez y se asoma para ver la vista que te da estar desde la terraza de un piso 12, se queda impactado por tan magnifico paisaje. Desde ahí, desde la terraza de ese piso 12 se alcanzan a ver los volcanes que asoman a lo lejos, pocas veces el Iztaccíhuatl y muchas veces, no tantas como quisiera, el Popocatépetl cuando el clima nos lo permite; y cuando es la época invernal, Don Goyo como lo llaman sus vecinos, se refleja lleno de nieve y otras tantas, cuando fuma (esperamos sea la pipa de la paz que tanta falta hace en estos días) vemos desde acá, desde la terraza o por la ventana, cómo su fumarola recorre el cielo y se difumina a lo lejos.
Un lugar emblemático es el Jardín de Santiago (justamente donde, antes de la llegada de los españoles, en la época prehispánica, se asentaba el famoso tianguis de Tlatelolco) cercano a la iglesia de Santiago Apóstol, lleno de cientos de especies de árboles y cada tanto cuenta con la visita de unas magníficas águilas reales que planean por los edificios cercanos. Es increíble verlas llegar, sí, desde la ubicación que tenemos logramos ver cómo vuelan por todo el jardín, cómo van sobre los árboles y cómo se van por los alrededores de los edificios, las escuchamos chillar y las vemos cómo van planeando para irse a parar a otra edificación emblemática, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, que en un tiempo fue la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que la recién fecha que pasó también de gran envergadura, fue el pasado, y pareciera lejano, 19 de mayo, cuando fue la sede del tercer debate presidencial que se efectuó en sus instalaciones, por cierto, uno de los más vistos y donde estuvo la ahora Presidenta de México.
Tlatelolco, generoso con sus visitas, recibe cada fin de semana a los turistas, nacionales y extranjeros, vemos cómo llegan los autobuses o camionetas turísticas llenas de ciudadanos que acuden a visitar su Zona Arqueológica, la recorren y algunos llegan a tocar sus piedras, caminan por sus pasillos y quedan frente a una de las pirámides, que de lejos pareciera que no es alta, sin embargo, ya frente a ella, es imponente (pirámide que en su plenitud, cuando llegó Cortés, contaba con una altura equivalente a la mitad del edificio del Centro Cultural Universitario Tlatelolco).
Del otro lado, rumbo a una de las avenidas más famosas de la Ciudad de México, Insurgentes, tenemos La Torre Insignia, mejor conocida como la Torre de Banobras porque ahí estuvieron las oficinas centrales del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, con su emblemático diseño de forma de triangular, creado por el mismo arquitecto que diseño la unidad, el Arquitecto Mario Pani, y que se inauguró en el mismo año que la unidad, llegando a ser el segundo edificio más alto después de la Torre Latinoamericana. Actualmente ahí se encuentran las oficinas de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Lastimosamente Tlatelolco es un lugar que quedó marcado por la historia de la represión del gobierno priista de Díaz Ordaz, acontecido aquel 2 de octubre de 1968 y que, al pasar de los años, una pequeña parte de esa historia se llevó a la pantalla grande con una de las películas más impactantes que recuerdan ese triste evento, famosa porque habla sobre lo que fue la matanza de estudiantes aquel año del 68, Rojo Amanecer y que por cierto, el departamento que sale en la película no pertenece a Tlatelolco, fue filmada en una lejana bodega al sur de la ciudad, donde fue recreado con las medidas con que cuentan los departamentos originales de la unidad y que, ahora lo sabemos y conocemos, cómo sufrieron represión los actores y el director para poder filmarla y cómo se estuvieron escondiendo de las autoridades para lograr tan magnífica película que hablaba de un suceso que a los gobiernos neoliberales ni les gustaba tocar, ni les conviene hablar.
Otra fecha triste para los habitantes de dicha unidad fue la embestida que le dio la naturaleza al sufrir uno de los más terribles sismos que haya registrado la historia de la ciudad, el terrible sismo del 19 de septiembre de 1985, donde se desplomó el edificio Nuevo León y Tlatelolco nunca volvió a ser el mismo que inaugurará López Mateos, puesto que muchas de las edificaciones quedaron dañadas y muchos edificios tuvieron que ser demolidos y otros recortados teniendo que tirarles y eliminarles pisos para hacerlos cortos por los daños que sufrieron.
A partir de esa fecha, Tlatelolco fue reparado de los daños que ocasionó aquel terremoto y hoy, a sesenta años de su inauguración, se yergue como el gigante que es, con sus achaques de 60 años pero rejuvenecido por los habitantes que estamos orgullosos de pertenecer a esta zona llena de historia, de fuerza, de voluntad y de orgullo de pertenecer a Tlatelolco, a la Unidad Habitacional más emblemática de la Ciudad de México.
Disgregando
1
La presidenta va a expropiar la propiedad privada, nos va a quitar nuestra “propiedad privada” y vamos a ser el comunismo de Venezuela, sí, esta es la cantaleta que tuvieron durante la campaña presidencial del expresidente López Obrador, durante su sexenio y ahora, en el nuevo sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de igual manera lo pusieron en los noticieros de los medios corporativos, sin embargo, el pasado 11 de noviembre se dio a conocer en la “conferencia del pueblo” por parte del Director del INFONAVIT el programa. No sé cómo no se dan cuenta de lo que significa lo que presentó con el congelamiento de cuentas, de deudas de todo aquel que haya adquirido una casa a través precisamente del Infonavit y que muchas veces las deudas se hicieron impagables, se tornaron en unas cuentas que resultaron inmensamente gigantes.
2
Ahora traen bien checadito todo lo referente a Pemex aquellos que casi truenan la empresa paraestatal de México. Quieren saber en qué se gasta el dinero que genera Pemex y también cuándo se va a acabar su deuda y porqué está tan endeudada Pemex. De veras que son olvidadizos, ya no recuerdan quién tronó a la paraestatal, quién la endeudó, quién la desfondó y quién se aprovechó de la producción por tantos y tantos sexenios. Ahora bien dignos le piden cuentas de todo lo referente a PEMEX al gobierno cuando en los sexenios pasados ni pío decían por todas las triquiñuelas que efectuaron al amparo del poder y donde la empresa que más sufrió el embate de la corrupción fue precisamente esa paraestatal.
3
Ya veremos como acusan al expresidente López Obrador de estar inmiscuido en el narcotráfico, aunque a estas alturas, contando, nuestros vecinos del norte, con las mejores armas para rastrear a cualquier transgresor de la ley en el mundo entero, nunca han podido atrapar a aquellos que se dedican a repartir las drogas que ingresan a su territorio, sobre todo por Canadá, de acuerdo con los reportes donde se sabe que el mayor ingreso en a través de su vecino del norte.
Eso sí, ahora que el próximo Secretario de Estado del vecino del norte e hijo de inmigrantes cubanos tomará su puesto, recordemos que fue precisamente él, el que dijo que el expresidente López Obrador había entregado regiones del país a los cárteles de las drogas. Lo extraño, nunca vieron cómo en los gobiernos neoliberales sí se entregaron regiones enteras a la actividad delictiva y muchas veces o la mayoría de las veces, siendo ellos mismos los que estaban inmiscuidos en esas actividades, pero nunca, nunca lo vieron ni los vieron.
Este miércoles 2 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó a primera hora su primera conferencia matutina, la cual ahora se llamara “la mañanera del pueblo” y la cual será dedicada este día a la memoria de las y los estudiantes del 2 de octubre de 1968.
A su llegada, la mandataria federal dijo que el 2 de octubre de 1968, “en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantes, que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX”.
#MañaneraDelPueblo | La presidente @Claudiashein explicó que "el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto para un país más democrático", y dijo que el "triunfo de ese movimiento […] fue el… pic.twitter.com/9pGcECwvcA
Igualmente recordó que la matanza y represión en contras de las y los estudiantes fue ordenada por el entonces mandatario y comandante en jefe de las fuerzas armadas, el priista Gustavo Díaz Ordaz.
Explicó también que “el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto para un país más democrático”, y dijo que el “triunfo de ese movimiento […] fue el triunfo en 2018 con el presidente López Obrador que recupera libertades, democracia y justicia para el pueblo de México”, además, recordó que a los 7 años, visitó a los presos políticos del 68 en Lecumberri, entre ellos, Pablo Gómez.
El sobreviviente de la masacre de Tlatelolco, Pedro Medina, pone en su lugar al conservador historiador, Enrique Krauze, quien se atrevió a comparar la falsa marcha a la que convocó la “sociedad civil”, este pasado 18 de febrero, con la movilización estudiantil de 1968.
A través de un video difundido en redes sociales, Pedro Medina señaló que la comparación hecha por Krauze es una ofensa y deshonra a la memoria de los estudiantes, obreros y mexicanos que perdieron la vida en la brutal masacre del 1968.
Señor Krauze usted ofende y deshonra la memoria de estudiantes, obreros y personas mayores que murieron en la masacre de Tlatelolco al decir que su manifestación del pasado domingo (18 de febrero) es semejante a la del 2 de octubre 1968.
Sostuvo Pedro Medina.
📹 #Vídeo | "Usted ofende y deshonra la memoria de estudiantes, obreros y personas mayores que murieron en la masacre de #Tlatelolco": Pedro Medina, sobreviviente de la masacre del 68, le responde a Enrique Krauze (@EnriqueKrauze). pic.twitter.com/TiRs8e6alN
Medina explicó que el movimiento encabezado por estudiantes si fue reprimido por un gobierno autoritario y represor, que las movilizaciones fueron disuletas con toletasos de los granaderos. Además que en la Plaza de las Tres Culturas la concentración fue atacada con balas y bayonetas del ejército.
A ustedes no los desalojaron del Zócalo con tanquetas como si lo hizo el ejército en 1968. En aquel año no podrían hablar mal del gobierno por el que lo hacía se lo llevaban a los separos de Tlaxcoaque o al Campo Militar, donde eran torturados o desaparecidos.
Relata Medina.
Asimismo, expresó su agradecimiento de poder ver la transformación que vive México y lamentó que muchos mexicanos lucharon no lo hayan podido ver. Además, señaló que, tras la masacre de 1968, los mexicanos padecieron la represión de los siguientes gobiernos hasta el triunfo de López Obrador, que es cuando comenzó el cambio.
Dedicado a los estudiantes que fueron víctimas de los brutales acontecimientos aquel 2 de octubre de 1968.
“Desde el helicóptero que sobrevuela la Plaza de las Tres Culturas cae la segunda bengala: roja. El cristal de una ventana, en el edificio Chihuahua, es quebrada desde dentro por la culata de un fusil. Por ahí aparece la metralleta que dispara Pacorro, hacia la plaza. De otros puntos, de otros muchos sitios donde se encuentran los francotiradores, salen disparos de metralleta, de fusil, de pistola”. ¡Avancen! ¡Preparen armas! dijo el General José Hernández Toledo. El fuego cruzado se intensifica. Olimpos y agentes disparan desde diferentes puntos, desde diferentes edificios. Cae gente herida, muerta. Otros corren, buscan refugio, se desplazan a gatas. Larga escena de fuego cruzado”. Esto es el fragmento del guión Historias del 68, escrito por el fallecido dramaturgo y periodista Vicente Leñero para llevar al cine aquel crimen de Estado, en el que un movimiento estudiantil pacífico que exigía la garantía de los derechos establecidos en la Constitución de 1917, fuera brutalmente reprimido por el gobierno del entonces titular del Poder Ejecutivo Gustavo Díaz Ordaz y el secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez.
Por otro lado, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue fundado por el dirigente social Andrés Manuel López Obrador, hoy Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, un 2 de octubre del 2011, es decir, 43 años después de los acontecimientos ocurridos en Tlatelolco. Este movimiento social, se funda bajo el fundamento del artículo 2670 del Código Civil Federal, en el cual establece que “cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico por lo que constituyen una asociación”. El fin común fue llegar a ocupar la presidencia de la república en el 2012. Sin embargo, el fraude y la compra masiva de votos por parte del conglomerado empresarial Odebrecht permitieron que Enrique Peña Nieto subiera a la presidencia y realizara una serie de “reformas estructurales” que facilitaran la entrega de recursos energéticos a los empresarios.
¿Cuál es la relación de dos acontecimientos aislados en el tiempo? Este acontecimiento marcó una ruptura en la historia de México y se planto la semilla que dio forma a la mayor fuerza política del país. De esa manera, López Obrador alcanzó la Presidencia de México aquel 1° de julio del 2018 con más de 30 millones de votos, el cual significo un enorme golpe para la élite política y económica que concentró la riqueza para el beneficio de esa misma elite.
El pasado 2 de octubre de este año, en las instalaciones del Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México se llevó a cabo un evento de dos conmemoraciones el 12° aniversario de la fundación del Morena y el 55 aniversario del movimiento estudiantil de 1968. En este evento, asistieron un gran número de jóvenes militantes, integrantes del Instituto Nacional de Formación Política (INFP), analistas, periodistas, políticos, académicos, como: Mario Delgado Carrillo, presidente del partido; Citlalli Hernández, secretaria general; la escritora Elena Poniatowska; Paco Ignacio Taibo II, escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE); Rafael Barajas El Fisgón, caricaturista y director del INFP; la diputada Andrea Chávez Treviño; la diputada Julieta Ramírez Padilla; Álvaro Bracamonte Sierra, secretario del Consejo Nacional de Morena; y la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación.
Dos eventos que transformaron radicalmente la vida social de México se conjugaron para recordar los distintos movimientos sociales de izquierda que antecedieron al movimiento estudiantil de 1968, a los doctores, a los ferrocarrileros, a los campesinos y al Grupo Popular Guerrillero, quienes protagonizaron el asalto al cuartel de Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965. Todos ellos sufrieron la violencia de Estado, en complicidad con la prensa, para mantener “la paz social” que régimen priista pregonaba.
Por otra parte, esto nos invita a reflexionar sobre la profundización de la democracia, la lucha por la justicia y la suma de voluntades que quieran seguir con la transformación, porque como dijo Sheinbaum al final del evento “el mejor homenaje que se le puede dar a los estudiantes, es ganar la presidencia en 2024”, solo así se desterrara de la vida social de México la corrupción, el fraude, la concentración desigual de la riqueza y la violencia política.
La noche del pasado viernes 8 de julio, Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México en el periodo de 1970 a 1976, perdió la vida a los 100 años de edad, fuentes cercanas señalan que el ex mandatario de sustracción priista, falleció a las 21 horas en su casa de Cuernavaca, Morelos.
La última vez que se le vio en vivo fue el pasado mes de junio de 2021, cuando acudió con su diligencia al Estadio Olímpico Universitario, al sur de la Ciudad de México, cuando acudió a vacunarse contra la COVID-19.
DutEcheverría Álvarez nació en 17 de enero de 1922 en la Ciudad de México y estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para 1946 se unió al PRI, fungiendo de secretario particular del entonces presidente del partido, Rodolfo Sánchez Taboada.
Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, fue secretario de gobernación, convirtiéndose en pieza clave de la matanza de Tlatelolco en el año de 1978 y el arreciamiento de la llamada Guerra Sucia, con la cual el oficialismo persiguió, torturó y asesino opositores al régimen del tricolor.
Durante su periodo, exactamente el 10 de junio de 1971. se realizó el llamado halconazo, en donde paramilitares contratados por su administración, atacó una marcha de estudiantes, dejando un saldo de 200 personas muertas, sin embargo las cifras oficiales, maquilladas, ocultan más perdidas humanas.