Etiqueta: Tláhuac

  • Gracias a que a diario la alcaldesa Berenice Hernández Calderón asiste a las Mesa para la Construcción de la Paz, la alcaldía Tláhuac es la cuarta más segura de la CDMX

    Gracias a que a diario la alcaldesa Berenice Hernández Calderón asiste a las Mesa para la Construcción de la Paz, la alcaldía Tláhuac es la cuarta más segura de la CDMX

    El jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama informó que la Ciudad de México ha registrado una mejora no sólo en los índices de seguridad, sino en la percepción ciudadana: “Enero del 2024 fue un buen mes para la seguridad de los habitantes de la ciudad”, mencionó el mandatario capitalino en su Informe de Seguridad.

    Destacó que las alcaldías que presentan el menor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Milpa Alta en primer lugar, Cuajimalpa, Xochimilco, Tláhuac en cuarto lugar y Gustavo A. Madero.

    Mientras que las que tienen el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Cuauhtémoc en primer lugar, Venustiano Carranza, Benito Juárez en tercer lugar, Coyoacán en cuarto y Miguel Hidalgo.

    Mencionó que la disminución de los delitos de alto impacto en 64 por ciento como homicidios, robos, secuestros, y otros, ha generado que la ciudadanía opine que la Ciudad de México es ahora más segura, según la encuesta más reciente sobre percepción de inseguridad.

    El informe señala que en Tláhuac los delitos de alto impacto disminuyeron 64 por ciento entre 2019 y enero de 2024. De igual forma el homicidio doloso descendió de 4.4 que se cometían en 2019 a 1.8 en enero de 2024, es decir, la disminución es de menos 58 por ciento, los ilícitos de alto impacto, han registrado una amplia disminución como el robo de vehículo sin ciencia con menos 72 por ciento y 81 por ciento en el secuestro.

    Gracias a que todas las mañanas la alcaldesa Berenice Hernández Calderón encabeza la Mesa para la Construcción de la Paz, en la cual, se coordinan acciones entre los tres órdenes de gobierno, la seguridad en Tláhuac es una realidad.

    El reforzamiento de recorridos en zonas de alto índice delictivo, la implementación del Operativo Pasajero Seguro, el diseño y mejoramiento de operativos de seguridad, la creación de brigadas informativas para números de emergencia y comunicación constante con los Comités Vecinales, son estrategias de seguridad que se implementan de manera permanente para garantizar la el bienestar de las familias de la demarcación.

    Debes leer:

  • Los vecinos de Tláhuac recuperan sus espacios gracias al “Operativo Retiro de Chatarra” 2024; la alcaldesa Berenice Hernández pidió a los habitantes reportar autos chatarra abandonados (FOTOS)

    Los vecinos de Tláhuac recuperan sus espacios gracias al “Operativo Retiro de Chatarra” 2024; la alcaldesa Berenice Hernández pidió a los habitantes reportar autos chatarra abandonados (FOTOS)

    Para la administración de Tláhuac que encabeza Berenice Hernández es de vital importancia trabajar a favor de la recuperación espacios públicos.

    Por ello, y con la finalidad de mejorar la seguridad, y el tránsito vehicular y peatonal en calles de la demarcación, personal de la alcaldía en trabajo coordinado con la Policía Auxiliar, y la división de Tránsito Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron el “Operativo Retiro de Chatarra” 2024.

    Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Policía Auxiliar y Seguridad Ciudadana de la alcaldía realizaron recorridos en las 12 Coordinaciones Territoriales para informar y retirar automóviles en mal estado o en calidad de abandono.

    El programa toma en cuenta las denuncias vecinales, las cuales hacen hincapié en que los automóviles abandonados llegan a ser un foco para la propagación de fauna nociva, así como para la comisión de ilícitos.

    Gracias a la Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac que preside diariamente la alcaldesa Berenice Hernández, y que se lleva a cabo por las mañanas en coordinación con representantes de la Guardia Nacional, FGJCDMX y la SSC, fue posible la recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono, para posteriormente realizar la entrega de notificaciones, como marca la ley.

    Posterior a la entrega de notificaciones, son generados los protocolos de actuación en trabajo interinstitucional en caso de que los vehículos continúen sin ser retirados, para proceder con el apoyo de grúas y trasladarlos a depósitos donde se generan las infracciones correspondientes.

    Berenice Hernández invitó a la ciudadanía a reportar los vehículos en estado de abandono a las autoridades correspondientes, debido a que de esta forma se tendrán espacios seguros para caminar y circular con tranquilidad.

  • Tláhuac realiza importante inversión en materia deportiva: Entrega al pueblo de la alcaldía alberca semiolimpica

    Tláhuac realiza importante inversión en materia deportiva: Entrega al pueblo de la alcaldía alberca semiolimpica

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó los logros en infraestructura y obra que se han destinado a la recuperación de espacios públicos en la demarcación.  

    Acompañada de vecinos, niñas, niños y jóvenes, quienes se mostraban ansiosos por conocer y utilizar las instalaciones completamente remodeladas, la alcaldesa y su equipo de trabajo reinauguraron el Centro Integral de Desarrollo Acuático Tláhuac (CIDAT).

    “Tenía años que no se le invertía a este espacio. Todos estos trabajos los hicimos con mucho cariño. Esta obra tiene garantía. Tláhuac merece obras bonitas”,

    señaló la alcaldesa Berenice Hernández.

    Los trabajos de remodelación del complejo acuático comprenden la sustitución del mosaico, duela antiderrapante con propiedades antihongos y resistente a la humedad, 41 regaderas rehabilitadas con tubería nueva, 4 bombas de calefacción para la alberca, techumbre con láminas nuevas y tragaluz, extractores de aire, instalación de luminarias nuevas, barandal nuevo, área de calentamiento rehabilitada, pintura antihumedad y remodelación de baños.  

    Hernández Calderón subrayó que “un artista, un deportista, un estudiante más es un delincuente menos”, por tal motivo, su administración se ha caracterizado por impulsar el deporte, el arte y la cultura, como forma de prevención y para enfrentar el flagelo de la delincuencia en los más jóvenes.

    “Invitamos a todos los jóvenes de la alcaldía a que ocupen este espacio, lo disfruten y cuiden de su salud.  Seguiremos trabajando para reactivar espacios como estos para incentivar el deporte”,

    apuntó la alcaldesa.

    Con una inversión de más de 4 millones de pesos, esta alberca beneficiará a más de 20 mil personas del centro de la demarcación, un espacio donde los habitantes podrán hacer uso de instalaciones de primer nivel, con la más alta tecnología, segura y con instructores certificados.


    No te pierdas:

  • ¡Ya vienen los tamales del 2 de febrero! Habrá muestra gastronómica de esta comida tradicional mexicana en Tláhuac

    ¡Ya vienen los tamales del 2 de febrero! Habrá muestra gastronómica de esta comida tradicional mexicana en Tláhuac

    La alcaldía Tláhuac, gobernada por Berenice Hernández Calderón, te espera los próximos días 1 y 2 de febrero a partir de las 8 de la mañana y hasta las 20:00 horas en el Andador Miguel Hidalgo, para que disfrutes de la Muestra Gastronómica del Tamal.

    Bajo el lema “Para todos los males unos deliciosos y calientitos tamales”, podrás disfrutar de la amplia variedad de este tradicional alimento, el que podrás acompañar con exquisitos atoles.

    La Muestra Gastronómica del Tamal Tláhuac 2024 es organizada con motivo del Día de la Candelaria y la celebración de la tradicional “Tamaliza” que deben invitar quienes tuvieron la buena o mala suerte –según se vea– de encontrar al “niño” en su fracción de rosca de Reyes, en caso de no tener tiempo de prepararlos.

    El público degustador dispondrá de una gran variedad de sabores, a través de los tamales más comunes de chile, de dulce y de manteca; chile verde, rojos, mole, oaxaqueños, rajas y de dulce.

    Los tamales son una preparación de origen prehispánico que con el tiempo han incorporado diversos ingredientes que antes no existían en México y el resto del continente, como la manteca de cerdo y algunos tipos de carne. La diversidad de este platillo es posible gracias a las recetas heredadas de generación en generación, debido a que los sabores siempre están en constante innovación.

    “Apoyar nuestras tradiciones fortalece nuestra identidad cultural y los tamales nos identifican como mexicanos”, señaló la alcaldesa Berenice Hernández Calderón al invitar a la población a que visite la Muestra Gastronómica del Tamal Tláhuac 2024, en la que participarán cocineras y cocineros de la demarcación.

    El tamal, uno de los platillos preferidos de la población mexicana, es objeto de culto gastronómico en sus diversas presentaciones y sabores en esta temporada, con motivo de la celebración del Día de la Candelaria.  


    No te pierdas:

  • El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, está comprometida con la conservación ambiental, por ello implementó un operativo en el ejido conocido como “Las Tablas”, cuyo objetivo es contener el crecimiento de la mancha urbana en Áreas Naturales Protegidas de la demarcación

    El operativo estuvo a cargo de la alcaldía Tláhuac, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y una comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

    De manera coordinada y con base en lo establecido en la ley, se procedió a la demolición de 48 casas que se construyeron de manera ilegal en áreas de reserva ecológica.

    En un operativo que se ejecutó de manera pacífica, debido a que las personas reconocieron que estaba infligiendo la ley y permitieron que se realizarán los trabajos de demolición, tras esta acción se logró la  recuperación de 296 hectáreas de suelo de conservación.

    El gobierno de la demarcación destacó que para Berenice Hernández es de vital importancia frenar el crecimiento de la marcha urbano en Suelo de Conservación, ya que las Áreas Naturales Protegidas de la zona, debido a que representan un pulmón importante para Ciudad de México.

    Ante este crecimiento irregular, la alcaldía de Tláhuac,  ha tomado diversas acciones para prohibir la construcción de viviendas, la venta de lotes y la invasión de predios en áreas de reserva ecológica de la demarcación.

    Durante el operativo, participaron la alcaldía Tláhuac con un despliegue de cinco camiones de volteo, una retroexcavadora, cuatro vehículos, ocho motocicletas y 24 elementos, de estos, seis pertenecen a la Policía Auxiliar; la Corenadr, con 500 elementos, 12 camiones de volteo, 10 camiones de redilas, 20 vehículos y dos retroexcavadoras, y la SSC con 300 elementos, 42 unidades, un costero y 30 binomios de la Policía Montada.  

    Te puede interesar:

  • Alcaldía Tláhuac va por resolver problemática del agua en la demarcación con Programa ‘Cosecha de lluvia 2024″

    Alcaldía Tláhuac va por resolver problemática del agua en la demarcación con Programa ‘Cosecha de lluvia 2024″

    El trabajo coordinado de gobiernos locales y dependencias del gobierno siempre darán como resultados beneficio para la población, como el de Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac en la Ciudad de México que va por resolver la problemática del agua en la demarcación capitalina.

    Junto con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), la alcaldía y la dependencia implementarán el Programa “Cosecha de lluvia 2024”, de acuerdo con información dada a conocer por esta administración este miércoles 24 de enero.

    Esto con la finalidad de que la población de Tláhuac tenga una alternativa para subsanar el desabasto de agua proveniente del Sistema Cutzamala.

    El calentamiento global, sobreexplotación de mantos acuíferos y sobrepoblación en la Ciudad de México, han llevado a implementar alternativas confiables por parte de los gobiernos locales, debido a la escasez del agua, los cuales, lamentablemente originan estos factores.

    De un año a la fecha, en la alcaldía Tláhuac han sido instalados alrededor de 63 mil sistemas para cosechar lluvia.

    La alternativa de abasto funciona cosechando agua de lluvia proveniente de azoteas, tejabanes o marquesinas, la cual es recaudada y tratada a través de procesos de filtración para su recolección y almacenamiento.

    El agua recaudada es 100% potable y puede utilizarse para lavar ropa, higiene personal, limpiar pisos o regar las plantas, asegura SEDEMA.  

    El programa opera a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, es una opción diseñada para colonias que sufren desabasto del vital líquido o abasto por tandeo.

    Serán realizadas capacitaciones técnicas e informativas por parte del personal de la alcaldía para implementar el programa en viviendas y escuelas de las 12 Coordinaciones Territoriales.

    En los próximos meses personal certificado y acreditado visitará los hogares de la demarcación para instaurar los colectores pluviales.

    No te pierdas:

  • Berenice Hernández y director de SACMEX generaron acuerdos para resolver la problemática del agua, drenaje y movilidad en la alcaldía Tláhuac

    Berenice Hernández y director de SACMEX generaron acuerdos para resolver la problemática del agua, drenaje y movilidad en la alcaldía Tláhuac

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón tuvo una reunión Rafael Carmona Paredes, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), en el que acordaron una serie de trabajos para atender el problema del desabasto de agua, movilidad y drenaje en la demarcación. 

    Tuvimos una larga y fructífera jornada de trabajo, en la que acordamos generar las soluciones necesarias para enfrentar diversas problemáticas como el suministro de agua potable, el agua de riego agrícola, drenaje, obras y movilidad.

    Indicó Hernández Calderón.

    Uno de los principales acuerdos que se realizarán conjuntamente es el operativo especial para el reparto de agua potable a través de pipas, mientras se aceleran los trabajos de reparación del acueducto en la avenida San Rafael Atlixco, donde son sustituidos los tubos del colector, y una vez concluida la obra proceder con el reencarpetado de la vialidad.

    Asimismo, se avanzan los trabajos en la Planta La Lupita de San Juan Ixtayopan, concluirán a mediados de abril, pero antes se tiene programada una visita a principios de febrero para supervisar el avance de la obra. 

    Por otro lado, se informó que se realizará una revisión del Cárcamo “Luis Delgado” en el Barrio Santa Cruz del pueblo de San Andrés Mixquic.

    Otras de las actividades que se realizan es la revisión del drenaje en calles de la Colonia Nopalera con el fin de evitar las constantes inundaciones, al tiempo que se realizará el saneamiento del Lago de los Reyes, que comprenderá el cárcamo que se ubica en la calle Gabriel Hernández.

    La Sacmex también participará en la rehabilitación de las bombas en los pozos de la alcaldía y en los casos que sean necesario las bombas serán sustituidas. 

    En ese sentido, Hernández Calderón expresó su confianza en que el titular del Sacmex pueda cumplir con los objetivos planteados, mismo que serán supervisados los avances el próximo 29 de enero.

    Te puede interesar:

  • Se inauguró el “Parque del Músico” en honor a las y los músicos de la Alcaldía Tláhuac (FOTOS)

    Se inauguró el “Parque del Músico” en honor a las y los músicos de la Alcaldía Tláhuac (FOTOS)

    Se realizó el evento inaugural del “Parque del Músico”, mismo que estuvo encabezado por la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, el espacio forma parte del proyecto “Parque de mi Corazón” mediante el cual ha sido posible transformar espacios públicos en centros de recreación, arte, cultura y deporte, que contribuyen al bienestar social y mejoran la cohesión social.  

    Tras el corte del simbólico listón inaugural, fueron develadas la placa correspondiente y una escultura del singular personaje de la música infantil Cri-Crí.

    “Este parque es en honor a las y los músicos de nuestra alcaldía, se trata de un espacio totalmente rehabilitado para que niñas, niños y familias disfruten de sus instalaciones, y lo más importante, es un recordatorio de que el arte, la cultura y la educación son el motor de la transformación”

    Expresó Hernández.

    Como un homenaje a la gran vocación musical de mujeres y hombres de Tláhuac fue inaugurado el “Parque del Músico”, mismo que se destaca por una atractiva caracterización musical, lámparas con instrumentos musicales y personajes animados, con lo cual se busca fomentar en los más pequeños el interés por el arte y la cultura, además de contar con juegos infantiles, cancha de basquetbol, gimnasio al aire libre y un anfiteatro para eventos culturales.

    Cabe destacar que al día de hoy gracias al programa emblema de la administración de Hernández Calderón, “Escuelas para la vida”, miles de niñas, niños y jóvenes de la demarcación se han adentrado en el mundo del arte y el deporte a través de clases de música, danza, patinaje, box y futbol. 

    Asimismo, en el marco del “Día de Reyes”, las niñas y niños festejaron la inauguración y recibieron un pedazo de rosca y el tradicional chocolate para acompañar los alimentos.

    Berenice Hernández Calderón agradeció la compañía de familias, vecinos, niñas y niños que asistieron a la inauguración del “Parque de las y los Músicos”, donde además de desearles un feliz inicio de año, invitó a la comunidad a cuidar y disfrutar de los espacios públicos de la alcaldía Tláhuac.

  • Con amor y cariño: Robinson trabajó como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac

    Con amor y cariño: Robinson trabajó como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac

    Robinson, un migrante de origen haitiano que busca salir adelante en México, aprovechó esta temporada decembrina para trabajar como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac.

    El periodista Has Salazar dio a conocer sobre este emotivo hecho, a través de su cuenta de X, antes Twitter, escribió “Mi querido amigo Robinson (migrante) trabajando como Rey Mago en Tláhuac, estuvo muy feliz de su actividad, lo hizo con mucho amor y cariño”.

    Asimismo, el reportero indicó que su querido amigo le mandó un video a su familia en Haití, en el clip de 19 segundo se observa a Robinson caracterizado como un Rey Mago, portando una corona dorada, una capa roja y un manto de color blanco.

    Además, se logra ver a jóvenes acercarse a Robinson para posar y mandar saludos en el video que es grabado por el mismo migrante.

    Por su parte, Hans Salazar recordó las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su habitual conferencia de matutina, destacaba las ganas de las personas migrantes por salir adelante y por tener una vida digna en su paso por México.

    Las/los migrantes tienen tantas ganas de trabajar, de ganarse una vida digna en su paso por México hacia el norte. Que se han integrado a actividades laborales, están poniendo un gran ejemplo, particularmente al sur oriente de la capital del país.

    Indicó Salazar.

    Te puede interesar:

  • La Alcaldía Tláhuac realiza el festival de la rosca, el cafecito y el chocolatito (FOTOS)

    La Alcaldía Tláhuac realiza el festival de la rosca, el cafecito y el chocolatito (FOTOS)

    Con motivo de la tradición de la partida de Rosca de Reyes, la alcaldía que encabeza Berenice Hernández Calderón, organiza este festival que se llevará a cabo del 2 al 7 de enero de 2024 en el centro de la alcaldía de Tláhuac.

    Debido al simbolismo de la Rosca de Reyes, se ha vuelto uno de los postres favoritos de la ciudadanía y por ello, en Tláhuac se podrá disfrutar de la mejor variedad de éste en el “Festival de la Rosca de Reyes, del cafecito, atolito y chocolatito”, con la finalidad de estimular a los creadores locales y a los diversos productores de este platillo y otros productos para mejorar la economía circular de la zona.

    Las familias de Tláhuac podrán degustar de más de una versión de este pan tradicional, hechas con recetas de ingredientes originales hasta aquellas extravagantes como las roscas rellenas de nata, chocolate, crema de avellanas o mermelada. También podrán ser acompañadas por una bebida tradicional como el chocolate o el café.

    Además de ser una fiesta gastronómica, la alcaldía de Tláhuac apoya a la economía y el consumo local; las ventas comenzarán desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas.

    Origen de la Rosca de Reyes

    Se cuenta que la Rosca de Reyes tiene sus orígenes en la Francia medieval y se consumía durante Navidad, con la particularidad de que se escondía un haba en su interior. Después, España tomó dicha tradición y llegó a México en la época de la Conquista.

    Se trata de una tradición europea que se le brindó un nuevo sentido, mismo que en la actualidad sigue vigente, por ello, partir la rosca es una celebración muy por los mexicanos, y con la que cierra con broche de oro las posadas, cenas navideñas y año nuevo.

    Tláhuac y la alcaldesa Berenice Hernández, hacen un llamado al pueblo de la zona a participar en el Festival de la Rosca 2024.