Etiqueta: Tlahuac

  • SEDECO, STyFE y Chambas AI impulsan bienestar laboral en Tláhuac

    SEDECO, STyFE y Chambas AI impulsan bienestar laboral en Tláhuac

    La tarde del miércoles 30 de julio, en la explanada principal de Mixquic, las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), Inés González, y de Desarrollo Económico (SEDECO) , Manola Zabalza, junto al director general de Chambas AI, Max Werner, presentaron y firmaron convenio de colaboración como parte del programa Territorios de Paz: Bienestar Económico y Laboral.

    Durante la presentación, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, destacó que estas estrategias tienen como objetivo ampliar el panorama laboral para las y los habitantes de San Andrés Mixquic.

    “Seguimos creciendo, nos va dando experiencia, nos va permitiendo abrirnos paso hacia otros caminos, hacia otros horizontes. Y tener empleo, pues es la base importante, es un derecho además en donde nos da beneficio, nos da bienestar a los hogares, a las familias de nuestra alcaldía y de manera particular de Mixquic”, declaró la alcaldesa.

    Por su parte la secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, explicó el funcionamiento de Chambas AI a través de la plataforma de WhatsApp. Las personas interesadas podrán escanear un código QR o enviar un mensaje al número 5620 5757 56, y recibirán información con las mejores ofertas laborales cercanas a la alcaldía donde residen.

    El director general de Chambas AI, Max Werner, detalló que la plataforma también permitirá generar, mediante inteligencia artificial, un currículum para quienes nunca han solicitado un empleo.

  • Tláhuac realiza mega jornada para renovar Mixquic

    Tláhuac realiza mega jornada para renovar Mixquic

    La alcadesa de Tláhuac, Berenice Hernández encabezó la mega jornada de mejoramiento de San Andrés Mixquic, refrendando su compromiso con el bienestar de los habitantes de esta población.

    Bajo el lema “Por el bienestar de San Andres Mixquic, por su riqueza histórica, cultural y medioambiental”, empezaron las jornadas de mejoramiento del pueblo; todas las áreas operativas de la alcaldía están realizando trabajo de mejoramiento en cada uno de los siete barrios en la zona agrícola del pueblo.

    “El maravilloso pueblo de Mixquic merece lo mejor de su gobierno, por eso estamos aquí, para atenderles y enchular esta maravillosa tierra”, dijo la alcaldesa en su discurso inaugural.

    Berenice también agradeció el apoyo del diputado de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, así como a sus compañeras y compañeros que están participando en esta actividad; a los pobladores, al patronato y al Comisariado ejidal por su participación; ya que con la colaboración de todas y todos, pueden obtener mejores resultados.

    El mejoramiento del pueblo consiste en bacheo, pavimentación de calles, reparación de alumbrado público, pintura de fachadas, desazolve, poda, retiro de cascajo, reparación de drenaje, mantenimiento al panteón del pueblo y trabajos de desafogue en zonas de cultivo inundado.

    Este proyecto inicó la semana pasada a través de un scouting para identificar las necesidades de las y los pobladores. Y esta semana se contempla la instauración de jornadas masivas de mejoramiento barrial.

    La alcaldesa destacó que con el fin de seguir escuchando y atendiendo las demandas de los pobladores, estos podrán acudir al edificio de la Coordinación Territorial, en donde un servidor perteneciente a cada área de la administración local los ayudará y orientará respecto a sus peticiones.

    Durante todo el mes de cotubre, la alcaldesa realizará de manera permanente recorridos en los barrios de San Andrés Mixquic, para supervisar las obras de mejoramiento y continuando con la atención a las necesidades de los habitantes.

    Se espera que este proyecto de mejoramiento barrial llegue a cada una de las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.

  • Gobierno de Tláhuac realiza censo y refuerza trabajos para apoyar a familias afectadas por lluvias

    Gobierno de Tláhuac realiza censo y refuerza trabajos para apoyar a familias afectadas por lluvias

    Después de las intesas lluvias, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, se ha comprometido a apoyar a los productores agrícolas del ejido de San Andrés Mixquic quienes se vieron afectados por intensas lluvias.

    Acompañada de la titular de la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y del director de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Adán Peña, la alcaldesa recorrió las zonas afectadas para escuchar a los campesinos y evaluar la situación.

    La alcaldesa informó que, como primer paso, se llevará a cabo un censo los días 10 y 11 de octubre, con el objetivo de registrar a los productores y dimensionar los daños en sus cultivos. Este registro se realizará en la Caseta Ejidal, ubicada en Canal Río Ameca y Canal General.

    También señaló que se han intensificado los trabajos de rebombeo, limpieza de canales y rehabilitación de caminos y puentes, bajo la supervisión de la Dirección General de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía, con el fin de prevenir futuras inundaciones y minimizar los daños causados por las lluvias.

    Bajo instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Julia Álvarez Icaza reafirmó su compromiso de sumar esfuerzos a favor de los agricultores, colaborando con la alcaldía para encontrar soluciones efectivas.

    Los productores expresaron su preocupación por el desbordamiento de los canales y agradecieron el respaldo de las autoridades, quienes han escuchado sus necesidades y propuestas.

    Finalmente, la alcaldesa Berenice Hernández recordó a los agricultores que el ejido de San Andrés Mixquic es el mayor productor de hortalizas de la capital del país, por ello continuarán brindando apoyo al campo de Tláhuac, reconociendo su importancia.

  • La alcaldesa Berenice Hernández invita a conocer la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”

    La alcaldesa Berenice Hernández invita a conocer la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”

    Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, menciona que “la cocina típica de los pueblos lacustres de la cuenca de México está ligada al corazón, la cultura, la historia y los valores de sus habitantes”.

    La alcaldesa acudió como invitada especial a la inauguración de la 47.ª edición de la Feria del Mole de San Pedro Atocpan en la alcaldía Milpa Alta y hace un llamado a los pobladores de la Ciudad de México para que acudan a visitar la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”.

    “La Feria del Mole es una de las ferias más importantes de la Ciudad de México y de todo el país, debido a que la engalana uno de los manjares más mexicanos”, declaró.

    Berenice Hernández invita a que el recorrido comience en la Feria Cultural y Gastronómica de la Hortaliza en San Andrés Mixquic, la cual “es una iniciativa impulsada por productores agrícolas de la población, lo que significa una gran oportunidad para conocer la diversidad gastronómica de Tláhuac, la variedad de productos y la belleza de los paisajes que ofrecen al visitante las Áreas Naturales Protegidas de la demarcación”, señaló.

    San Andrés Mixquic se distingue por ser el mayor productor de hortalizas en la Ciudad de México, con una producción de 73 mil toneladas que incluye una amplia variedad de productos como acelgas, espinacas, lechugas, rábanos rojos y más.

    Finalmente, la alcaldesa agradeció la invitación a su homólogo y a los productores de mole de San Pedro Atocpan, quienes colaboraron en la preparación de una enchilada de mole con 80 metros de largo, la “enchilada de mole más grande del mundo”, según los organizadores.

  • Tláhuac instala otro centro de acopio para apoyar a las familias daminificadas por el huracán ‘John’

    Tláhuac instala otro centro de acopio para apoyar a las familias daminificadas por el huracán ‘John’

    Rigoberto Salgado, diputado de Tláhuac, anunció la instalación de un nuevo centro de acopio ubicado entre las calles Cuitláhuac y Francisco Javier Mina, en San Pedro Tláhuac, dentro del Módulo de Atención Ciudadana del legislador.

    Salgado informó que los artículos que pueden donarse para ayudar a los damnificados incluyen alimentos no perecederos, como frijol negro en grano en bolsa de un kilo, arroz y azúcar; artículos de higiene, como papel de baño en paquetes de cuatro rollos, pañales para bebé y adulto, toallas sanitarias y toallas húmedas; así como artículos de primeros auxilios y productos de limpieza del hogar.

    El diputado subrayó la importancia de sumarse a la causa para brindar apoyo a nuestros hermanos y hermanas de la costa de Guerrero, e hizo un llamado a la población a unir esfuerzos en favor de quienes lo han perdido todo.

    Bajo el lema ‘Ante la adversidad en México, hacemos comunidad’, destacó que no hay mayor acto de humanidad que extender la mano a quienes más lo necesitan.

    Hasta ahora Tláhuac cuenta con dos centros de acopio, iniciativas de la alcaldesa Berenice Hernández y el diputado Rigoberto Salgado.

  • Alcaldía Tláhuac habilita un centro de acopio para damnificados por huracán ‘John’

    Alcaldía Tláhuac habilita un centro de acopio para damnificados por huracán ‘John’

    El centro de acopio se encuentra en la explanada del edificio de gobierno y estará abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

    Se estarán recibiendo alimentos no perecederos, artículos de primera necesidad, de primeros auxilios e higiene personal, con el fin de reunir los recursos necesarios para apoyar a las familias afectadas por el huracán ‘John’, quienes perdieron sus hogares y pertenencias.

    La alcaldesa Berenice Hernández mencionó que este es un momento de solidaridad, subrayando la importancia de la unión en tiempos de crisis. Exhortó a todas las familias de la alcaldía a unirse para brindar apoyo a los damnificados de Guerrero. Finalmente, agradeció de antemano a todos aquellos que acudan al centro de acopio a apoyar, reconociendo que la gente de Tláhuac es buena, trabajadora y honesta.

  • Disminuye la delinciencia en Tláhuac gracias al nuevo progama de iluminación

    Disminuye la delinciencia en Tláhuac gracias al nuevo progama de iluminación

    El programa “Iluminemos Tláhuac” forma parte de la estrategia de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos de la Alcaldía.

    Gracias a estas acciones, y al trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno, se ha registrado una mejora significativa en los índices de seguridad en las 12 Coordinaciones de la Alcaldía.

    Con este programa, se han combatido puntos rojos de alta incidencia delictiva en Tláhuac, como la colonia La Conchita, donde además se ha reforzado la presencia policial con el fin de erradicar la violencia y el narcomenudeo.

    Estas acciones forman parte de una estrategia de seguridad que incluye recorridos en zonas de alto índice delictivo, la implementación del Operativo Pasaje Seguro e Iluminemos Tláhuac, así como la creación de brigadas informativas que brindan números de emergencia y mantienen comunicación constante con los Comités Vecinales.

    La Alcaldía trabaja en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), realizando acciones constantes para garantizar la paz y el bienestar de las familias de Tláhuac.

    La estrategia de seguridad de la alcaldesa se basa en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción. El primero busca garantizar a la niñez y juventud opciones de desarrollo humano, como la educación. El segundo atiende las causas que generan violencia, con programas sociales, impulso a la autonomía económica y la recreación y participación ciudadana. El tercero es una estrategia de respuesta inmediata en trabajo colectivo con las dependencias encargadas de la seguridad.

    Estas acciones han colocado a la Alcaldía Tláhuac como la cuarta demarcación más segura de la Ciudad de México, solo detrás de Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

  • Berenice Hernández toma protesta al Tercer Concejo de Tláhuac para supervisar el gasto público

    Berenice Hernández toma protesta al Tercer Concejo de Tláhuac para supervisar el gasto público

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, tomó protesta a los integrantes del Tercer Concejo de la demarcación, quienes serán los encargados de supervisar el gasto público y las acciones de gobierno durante su segundo mandato. El acto se llevó a cabo en el Salón Morelos del edificio de gobierno, tras su propia toma de protesta en el Congreso de la Ciudad de México.

    El Concejo, diseñado en 2018 como una figura de contacto directo con la ciudadanía y de vigilancia del funcionamiento de las alcaldías, está compuesto por siete mujeres y cinco hombres. Su objetivo principal es garantizar la transparencia en el uso del gasto público y en la ejecución de las acciones gubernamentales dentro de la alcaldía Tláhuac.

    Integrantes del Tercer Concejo de Tláhuac

    El nuevo Concejo está conformado por representantes de distintos partidos políticos:

    • Morena: Mauricio Arturo Molotla Chavarría, Teresa Pineda Martínez, José Jaime Palacios Castañeda, Alexandra Huerta Rojo, Teresa de Jesús Núñez Zúñiga, Estephany Enríquez Alvarado, y José Luis García Padilla.
    • PAN-PRI-PRD: Marco Antonio Ramírez Vázquez y Jessica Lesslye Domínguez Martínez.
    • PAN: Juana Rincón Martínez.
    • Movimiento Ciudadano: Arturo Colón Aguilar.
    • Partido Verde: Mariana García Aguilar.

    Funciones y responsabilidades del Concejo

    El Concejo de Tláhuac tiene la responsabilidad de supervisar y evaluar las acciones de gobierno y controlar el ejercicio del gasto público en la demarcación. Entre sus principales tareas están:

    • Avalar y vigilar el proyecto de gobierno de la alcaldía.
    • Supervisar los proyectos y presupuestos, incluidas obras y uso de suelo.
    • Aprobar el presupuesto de egresos y ajustar el gasto corriente, siempre mediante decisión unánime.
    • Controlar y revisar el trabajo de los servidores públicos de la demarcación.

    Mediante la discusión, votación de propuestas y el intercambio de ideas, el Concejo busca garantizar que la administración de Berenice Hernández sea más transparente y democrática, contribuyendo así a una mejor rendición de cuentas y a una mayor participación ciudadana.

    Sigue leyendo…

  • En Tláhuac arranca programa:“Escuela de Oficios para la Vida”, beneficiando a más de 600 estudiantes

    En Tláhuac arranca programa:“Escuela de Oficios para la Vida”, beneficiando a más de 600 estudiantes

    En Tlahuac más de 600 estudiantes inician escuela de oficios como auxiliar de enfermeria

    En Tláhuac la educación es el corazón de la transformación, así lo recalca Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, para generar condiciones de bienestar para toda la población y de manera específica para las mujeres, es uno de los ejes fundamentales de su administración es por ello, que se implementó el programa “Escuela de Oficios para la Vida”, dando inicio su ciclo escolar 2023-2024 de la Escuela Auxiliar de Enfermería.

    El programa “Escuela de Oficios para la Vida” está diseñado para proporcionar de manera gratuita cursos y talleres a favor de la superación, así como autonomía económica de mujeres y jóvenes de la demarcación, donse se cumpliran los siguientes objetivos:

    • Generar condiciones de bienestar para la población y en especial para las mujeres, es uno de los ejes fundamentales de la administración de Berenice Hernández
    • Son 6 sedes de la “Escuela Auxiliar de Enfermería” en Tláhuac, con 622 alumnas y alumnos inscritos que al finalizar recibirán un certificado oficial de la SEP
    • El programa está diseñado para que los estudiantes obtengan habilidades útiles para el ingreso a estudios de nivel superior en áreas de las ciencias médico biológicas

    En trabajo interinstitucional con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el programa “Escuela de Oficios Para la Vida” cuenta con certificación oficial que brinda certidumbre laboral a los graduados.

    Gracias al esfuerzo coordinado, el programa ha levantado interés en la población, por lo cual se decidió crear la primer Escuela de Enfermería en la demarcación, cuya finalidad es formar Auxiliares de Enfermería que cuenten con un certificado de estudios validado por la SEP, que les brinde las competencias necesarias para obtener un trabajo o continúen con sus estudios en el área de la salud.

    “Trabajar en conjunto por la demarcación, brindando mejores oportunidades a los jóvenes para que, en un futuro, ellos brinden mejores servicios de salud pública en beneficio de los habitantes de Tláhuac, es la finalidad de este gran proyecto”, mencionó Hernández Calderón en el evento protocolario de inicio de ciclo escolar.

    Además celebró el esfuerzo coordinado con el Gobierno de la Ciudad de México, por lo que agradeció a la ex Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum, que en su momento brindara todas las facilidades para contar con un certificado avalado por la SEP.

    También reconoció la gran labor del personal docente, a quienes agradeció su compromiso, el cariño y la dedicación que ejercen en su profesión. Recordó a los alumnos que el estudio es un esfuerzo que brinda muchas posibilidades, una herramienta importante para transformar nuestra vida. “Queremos elevar el nivel de vida de todas las mujeres y jóvenes de la alcaldía y es a través de la educación que lo podemos conseguir”, dijo.

    “¡Queremos una Universidad de la Salud en Tláhuac y con el esfuerzo de todos lo vamos a conseguir!”, mencionó al finalizar su discurso Hernández Calderón.
     
    Habrá 6 sedes de la “Escuela Auxiliar de Enfermería” en diversos puntos de la demarcación, en las cuales 622 alumnas y alumnos inscritos formarán parte del ciclo escolar 2023 – 2024.
     
    El programa está diseñado para que los estudiantes obtengan habilidades útiles para el ingreso a estudios de nivel superior en áreas de las ciencias médico biológicas, así como en carreras relacionadas a la atención de la salud humana y no humana.

    En la ceremonia de inicio de cursos, llevada a cabo en la explanada de la alcaldía, estuvieron presentes la licenciada Araceli Berenice Hernández Calderón, Alcaldesa en Tláhuac; el maestro Severino Rubio Domínguez, Secretario General de la Universidad de la Salud; el maestro Urbino Antonio Anguiano Alva, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Enfermeros y Enfermeras Formadores de Recursos Humanos en Salud S.C.; la ingeniera Judith Michelle Cornejo, asesora de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI); la doctora Alied Bencomo Alerm, Directora de la Jurisdicción Sanitaria Tláhuac; la C.P. Sonia Mateos Solares, Directora General de Desarrollo Social y Bienestar; Ricardo Gama Reyes, estudiante del Curso de Auxiliar de Enfermería; así como los 622 alumnos que integrarán la Escuela Auxiliar de Enfermería de Tláhuac.