Etiqueta: tipo de cambio

  • Buenas noticias, aunque les duela: Presidenta Sheinbaum

    Buenas noticias, aunque les duela: Presidenta Sheinbaum

    La Mañanera del Pueblo de este viernes 6 de junio inició directo con pruebas y como dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum: vamos con buenas noticias, aunque les duela a algunos.

    De acuerdo con indicadores económicos, la percepción de México frente al contexto mundial, es muy buena. Para iniciar, México amaneció con una apreciación del peso frente a la moneda gringa, pues el tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.14 pesos por dólar.

    Otro caso importante que resaltó la mandataria federal, fue con relación al nearshoring, es decir, la relocalización de las empresas en lugares estratégicos, con condiciones favorables; asegurando que México está muy bien posicionado: respaldado por el Wall Street Journal. La posición geográfica de nuestro país, lo vuelve atractivo para la inversión extranjera en manufactura. Así lo aseguró Claudia Sheinbaum.

    Y para rematar, habló sobre la reducción de la pobreza en nuestro país, ya que  aproximadamente 11 millones de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos años, destacó la Presidenta de México. Este dato es respaldado por el Banco Mundial, pues informó que  entre 2018 y 2024, alrededor de 9.5 millones de personas superaron la condición de pobreza en México, a lo cuál, en sus 8 meses de gobierno, la Presidenta Sheinbaum ha sumado considerablemente.

    Ya lo decíamos en una nota anterior: los resultados del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum la respaldan y los datos hablan por sí solos. Le pese a quien le pese, México, está haciendo historia y la está haciendo desde muchos lugares.

  • El peso recupera terreno y se cotiza en 16.93 unidades por dólar americano

    El peso recupera terreno y se cotiza en 16.93 unidades por dólar americano

    El portal de finanzas Bloomberg ha informado que el peso mexicano se aprecia 0.26 por ciento frente al dólar estadounidense, por lo que se cotiza en 16.90 unidades, 6 centavos menos con respecto al cierre del lunes 4 de marzo.

    Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó a El Financiero que la fortaleza del peso en lo que va de la semana se debe a un movimiento técnico después de que el tipo de cambio estuvo cerca de romper el piso de las 17 unidades durante varios días, pero sin lograrlo.

    “En las sesiones anteriores, los niveles debajo de 17 pesos fueron utilizados para comprar anticipadamente dólares y tomar coberturas cambiarias, lo que presionaba al alza el tipo de cambio y lo regresaba a cotizar encima de 17 pesos, ante la expectativa que el proceso electoral podría causar volatilidad y depreciaciones del peso a mitad del año”.

    Entre las divisas más apreciadas esta mañana se encuentran el rublo ruso con 0.56 por ciento; el rand sudafricano con 0.51 por ciento; el peso chileno con 0.22 por ciento; el yen japonés con 0.22 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.02 por ciento.

  • Subsecretario de Hacienda señala que “la economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”

    Subsecretario de Hacienda señala que “la economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”

    El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González señaló que “La economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”.

    A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el funcionario explicó que la economía mexicana continúa superando su promedio histórico de crecimiento, pues observó un aumento de 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2023, mientras que la generación de empleos “excede las cifras históricas”. Apuntó que esto refleja un mercado laboral robusto y en expansión.

    “El enfoque en la inversión en lugar del consumo como principal motor de crecimiento es un indicador de fortalecimiento de la capacidad productiva y de una economía más resistente a choques externos”, señaló Yorio González.

    Destacó que la inflación muestra una tendencia decreciente, “lo cual es un signo de estabilidad macroeconómica”. Asimismo, comentó el sistema financiero “también se encuentra en una posición fuerte”, pues el sector bancario está bien capitalizado y los niveles de crédito interno son manejables.

    “La política de tipo de cambio flotante permite una mayor adaptabilidad y resiliencia frente a fluctuaciones externas, reflejado en la apreciación del peso durante la actual administración”, destacó.

    Recordó que las reservas internacionales se ubican en máximos históricos, lo que proporciona “un colchón considerable contra choques externos”. “Estos factores, en conjunto, muestran una economía mexicana más robusta y menos susceptible a crisis como en años anteriores”, resaltó.

    Agregó que en términos de déficit comercial, la situación ha mejorado significativamente en los últimos 20 años.

    Indicó que mientras en 1994 el déficit de la balanza comercial era del 3.3 por ciento ciento del (PIB), al tercer trimestre de 2023, el déficit comercial acumulado solo es de 0.6 por ciento del (PIB), con una balanza no petrolera que presenta un superávit. “Esto indica una mayor diversificación y solidez en el comercio exterior”, dijo.

    “Por estas razones, la economía mexicana es la doceava más grande del mundo”, concluyó.

    No te pierdas:

  • Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

    Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

    Tras las elecciones presidenciales de 2024, el tipo de cambio podría tocar un nuevo mínimo histórico de 15.80 pesos por dólar, aseguró Banco BASE.

    El banco estima que el tipo de cambio puede bajar hasta 160,4 pesos por dólar para este año; sin embargo, por debajo de este nivel, sería insostenible porque es la de una moneda de nación emergente, lo que la hace más propensa a la volatilidad.

    “Para el siguiente año pueden darse ligeras presiones, pero el reacomodo de posiciones para el proceso electoral de 2024, tanto en México como en Estados Unidos, podrían llevar al peso a niveles de 16 o de 15.80 pesos por dólar si no se materializan riesgos para el país que generen cambios en los portafolios de inversión”.

    El analista aclaró que la preferencia de los inversionistas extranjeros por invertir en pesos mexicanos no refleja necesariamente la entrada de capitales a la nación.

    El peso mexicano tampoco tiene horarios fijos de apertura o cierre; si alguien quiere vender su moneda a las tres de la mañana, puede hacerlo y seguirá teniendo una gran demanda.

    Además, el buen desempeño de la economía, las altas tasas de interés del Banco de México, que producen mayores retornos a las inversiones, y el nearshoring de empresas y cadenas de suministro, que inspira confianza para invertir en México y seguirá trayendo “olas de divisas”, son todos factores contribuyentes.

    Agregó que pese al panorama positivo que ha mantenido la moneda mexicana, la divisa emergente más apreciada es el peso colombiano, pero representa un ajuste por la depreciación que tuvo la divisa el año pasado.

    No te pierdas:

  • Peso mexicano cierra la semana en 16.69 unidades frente al dólar, su mejor nivel desde 2015

    Peso mexicano cierra la semana en 16.69 unidades frente al dólar, su mejor nivel desde 2015

    El peso mexicano cerró la semana en 16.69 unidades por dólar, su mejor nivel en lo que va del año y que desde diciembre de 2015 no se veía.

    La moneda local se ha visto impulsada por la disminución del índice referencia de inflación para la Reserva Federal de Estados Unidos.

    La tasa de crecimiento anual del índice de gastos de consumo personal (PCE) fue del 3 por ciento el mes pasado, la más baja desde marzo de 2021, y el índice aumentó 0.2 por ciento el mes pasado.

    Esta información respalda la apuesta de que los aumentos de las tasas de interés terminarán más temprano que tarde sin dañar la salud de la economía más grande del mundo.

    Como resultado, el peso se aprecia y el tipo de cambio actual, según el Banco de México (Banxico), es de 16.6441 pesos por cada dólar, por debajo del cierre de ayer de 16.8837 unidades. La divisa local se aprecia 23.96 centavos, que son equivalentes a una variación de 1.42 por ciento.

    En su mejor momento de la jornada, el precio del dólar en pesos tocó un mínimo de 16.6255 unidades, un nivel no visto desde noviembre 2015, hace casi ocho años. El Índice Dólar (DXY), que compara al billete verde con seis divisas de referencia, cede 0.38% a 101.39 puntos.

    No te pierdas:

  • Las acciones de Televisa se desploman; estima un menor gasto de capital en 2023

    Las acciones de Televisa se desploman; estima un menor gasto de capital en 2023

    Un día después de reportar un desplome en sus ganancias del segundo trimestre, el gigante de los medios Televisa estimó que sus gastos de capital para este año serán menores a los esperados, cercanos a los 620 millones de dólares. Al mismo tiempo, el precio de sus acciones cayó.

    En una conferencia telefónica para discutir los resultados, los ejecutivos de la compañía dijeron que esto se debió a las presiones inflacionarias y al tipo de cambio para el nuevo pronóstico para el gasto de capital de Televisa, que se compara con una estimación previa de 820 millones dólares.

    Según Grupo Televisa, sus ganancias de derrumbaron principalmente por una menor participación en la utilidad de TelevisaUnivision, el negocio conjunto que mantiene con la estadunidense Univision.

    En cuanto al beneficio neto, la empresa reportó que fue de 133.5 millones de pesos (7.8 millones de dólares), lo que representó una fuerte caída en comparación con los 3 mil 140.4 millones del mismo periodo del 2022.

    Los ejecutivos esperan que en el segundo semestre del 2024, el negocio del “streaming” de la compañía sea rentable, liderado por su unidad de contenidos en línea en español Vix+, alrededor de dos años después desde su lanzamiento.

    Este miércoles, las acciones del medio reportó una caída del 2 por ciento, a 15.41 pesos, recortando las pérdidas de más de 4 por ciento registradas alrededor del comienzo de la sesión en la bolsa mexicana.

    No te pierdas:

  • El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    Este jueves, el peso mexicano volvió a ganarle al dólar con 16.85 unidades por billete verde.

    De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa cerró la sesión en las 16.85 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28 por ciento.

    El medio Reuters aseguró que la moneda doméstica cotizaba en 16.8440 unidades por billete verde, con una apreciación del 0.27 por ciento, en su quinta jornada consecutiva de ganancias y tras cambiar su tendencia de temprano en la mañana.

    Lo anterior se da después de que el martes el peso mexicano volvió a situarse bajo el umbral de 17 unidades por dólar.

    Asimismo, estas son señales de la desinflación en Estados Unidos que empujaron al índice dólar a su mínimo desde abril de 2022 ante mayores expectativas de que la Reserva Federal (Fed) aumentará las tasas solo una vez más este año.

    Por otra parte, la bolsa de valores también anotó avances en medio de un clima positivo que produjo un mayor apetito de los inversores por el riesgo, explica Reuters

    Tras la divulgación del aumento menor al esperado en los precios al productor de EE. UU., el medio especializado señala que los mercados “continuaron digiriendo los datos recientes de inflación del país norteamericano, con mayores apuestas por el final del período alcista en política monetaria y la vista en la temporada de resultados”.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cerró con alza de un 0.53 por ciento a 54,244.01 puntos, reduciendo parte de las ganancias que había anotado durante la mañana.

    No te pierdas:

  • El peso se fortalece gracias a proyectos de infraestructura de la 4T: Expertos

    El peso se fortalece gracias a proyectos de infraestructura de la 4T: Expertos

    El peso mexicano pudo recuperar parte de sus pérdidas del jueves, cerrando los mercados con una ganancia de $0.014 frente al dólar estadounidense.

    De esta forma, el tipo de cambio se encuentra en 17.15 en pesos, demostrando lo fuerte que sigue la moneda nacional.

    El peso mexicano no había experimentado un aumento de valor tan significativo frente al dólar estadounidense en casi diez años, subiendo más del 12 por ciento en el año anterior.

    Los analistas no han podido precisar un solo factor que determinará cómo se comportará el peso mexicano, pero varios factores han coincidido, como las mejoras de infraestructura realizadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador para atraer más inversión extranjera.

    Adicionalmente, con el fin de evitar una disrupción en las cadenas de suministro similar a lo ocurrido con la pandemia del Covid-19, México se posiciona como un país deseable en la geolocalización de diversas industrias.

    Además, según los expertos, a la fortaleza del peso le ayuda la baja inflación de México y el aumento de las remesas que los inmigrantes que residen en EE.UU envían al país.

    El miércoles pasado, esta divisa tuvo su mejor día en ocho años, al romper la barrera de los 17 pesos por dólar, ya que éste se vendió incluso en $16.98.

    El retroceso del jueves hasta alcanzar los 17.24 pesos por dólar desató suspicacias sobre la verdadera situación del peso, pero analistas indican que esta divisa seguirá fluctuando, aunque algunos creen que ya alcanzó su nivel más alto de fortaleza.

    “El fortalecimiento del peso ya agotó su fuerza, y salvo que ocurra un imprevisto muy importante a favor de la moneda mexicana, tendremos un fortalecimiento del dólar en las próximas semanas y meses”, consideró Rodrigo Aguila, analista del Banco Suizo.

    No te pierdas:

  • El peso registra nuevos mínimos no vistos en siete años: se cotiza en 17.13 unidades por dólar

    El peso registra nuevos mínimos no vistos en siete años: se cotiza en 17.13 unidades por dólar

    Este miércoles 14 de junio, el peso registró un nuevo récord con 17.13 unidades por dólar.

    El peso mexicano avanza la mañana del miércoles y explora nuevos mínimos de siete años. En medio de apuestas de una pausa al ciclo de alzas a las tasas de la Reserva Federal (Fed), en su anuncio de política monetaria más tarde este día, el dólar pierde terreno.

    El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 17.13 unidades por dólar. Comparado con un cierre oficial de 17.2063 unidades ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), el peso se aprecia 33.17 centavos, que son equivalentes a una variación de 1.93 por ciento.

    El cruce opera en un rango abierto entre un máximo de 17.2403 unidades y un nivel mínimo de 17.1429 unidades. El Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis referencias, retrocede 0.49% a 102.83 unidades.

    “El mercado especula que la Fed suspenderá el ciclo de alzas a la tasa de interés debido a que la inflación en Estados Unidos muestra una tendencia a la baja y hay varios indicadores que muestran debilidad de la actividad económica”, explicó el local Banco Base.

    En Estados Unidos se conoció ayer que la inflación anual avanzó en mayo a su menor ritmo en más de dos años. El mercado espera que esa lectura favorable de precios al consumidor dé la razón a la apuesta de que el banco central pausaría su endurecimiento.

    No te pierdas:

  • El peso más fuerte que nunca; se registra en 17.29

    El peso más fuerte que nunca; se registra en 17.29

    El peso más fuerte que nunca vuelve a apreciarse con un 0.10% sobre el dólar; se registra en 17.29 unidades por billete verde.

    La moneda mexicana anotaba un nuevo récord en siete años ya que previamente llegó a avanzar a 17.23 unidades, su mejor nivel desde mayo de 2016, a la espera de la divulgación de cifras de inflación en Estados Unidos esta semana y las decisiones de política monetaria de distintos bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal (Fed).

    “El desempeño de la divisa mexicana refleja que los inversionistas operan con cautela, a la espera de conocer información importante que se publicará esta semana”, dijo Monex Grupo Financiero.

    Se prevé que en el resto de la semana el peso oscile entre los 17.15 y 17.60 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma CI Banco.

    Precio del dólar en bancos de México

    El precio del dólar hoy 12 de junio de 2023 en bancos de México arranca en:

    • BBVA México – 16.40 pesos a la compra y 17.71 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.67 pesos a la compra y 17.70 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.30 pesos a la compra y 17.44 pesos a la venta
    • Banorte – 16.15 pesos a la compra y 17.55 pesos a la venta

    No te pierdas: