Etiqueta: Tianguis

  • Mercados con alma: Armenta impulsa mejoras en mercados y tianguis de Puebla

    Mercados con alma: Armenta impulsa mejoras en mercados y tianguis de Puebla

    Los mercados no son solo lugares de venta; son espacios donde late la identidad, la cultura y la gastronomía de Puebla. Con esa convicción, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos por más de 11 millones de pesos a 38 mercados y tianguis de la capital poblana, como parte del Programa de Obra Comunitaria.

    Durante el acto, Armenta remarcó que su gobierno trabaja con una visión de bioética social, donde el bienestar colectivo y la dignidad de los más trabajadores están al centro. “Los mercados deben ser sitios vivos, atractivos, donde las familias quieran estar”, afirmó.

    El mandatario anunció proyectos que irán más allá del remozamiento: instalación de consultorios médicos, creación de guarderías para apoyar a madres locatarias, y espacios para el deporte como canchas de usos múltiples y hasta rings móviles de boxeo para jóvenes. “Yo crecí en un tianguis, ahí aprendí a trabajar y a soñar. Hoy quiero que quienes viven de los mercados tengan lo que merecen: salud, seguridad y bienestar”, compartió con emoción.

    El presidente municipal, José Chedraui, destacó la colaboración con el gobierno estatal para rescatar estos espacios comunitarios que por años fueron olvidados. Por su parte, el titular del área de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, precisó que 17 de los mercados beneficiados y cuatro de los tianguis se ubican en zonas prioritarias, con lo que se impactará positivamente a un millón de personas.

    El evento cerró con las palabras de Adriana Miguel Quintero, locataria del Mercado de Sabores, quien agradeció la atención recibida tras 14 años de abandono: “Los mercados son familia. Este apoyo nos impulsa a seguir trabajando con el corazón”.

    Puebla apuesta por dignificar sus centros de comercio popular y reconoce en ellos una parte viva de su historia, su economía y su identidad.

  • Ordenan el comercio ambulante en el tianguis de Casas Alemán

    Ordenan el comercio ambulante en el tianguis de Casas Alemán

    La alcaldía Gustavo A. Madero, bajo la dirección de Janecarlo Lozano, ha implementado un nuevo ordenamiento para el comercio ambulante en el tianguis de la colonia Ampliación Casas Alemán. Este cambio afecta a 150 puestos ambulantes ubicados sobre la calle Puerto Tampico, entre Puerto Ensenada y la Calzada Puerto Acapulco.

    A partir de ahora, el tianguis descansará un día a la semana. Esta medida busca liberar la vía pública y facilitar la movilidad de peatones y vehículos. Además, los vendedores deberán usar puestos semifijos que desmontarán cada noche. De esta manera, se busca prevenir la inseguridad y los focos de infección en el área.

    Fernando Martínez, Director General de Asuntos Jurídicos y de Gobierno, explicó que cada comerciante tendrá un espacio delimitado. Esta medida asegura que no se rebase el área asignada, reduciendo el hacinamiento y sus problemas asociados. “La vía pública permite el comercio, siempre que se respeten horarios y espacios”, afirmó Martínez.

    El gobierno también planea homologar la imagen de los comercios. Esto creará un corredor comercial más seguro y atractivo para los vecinos. Óscar Moore, Subdirector de Mercados y Vía Pública, mencionó que, con el apoyo de la Dirección de Servicios Urbanos, se realizó una jornada de limpieza en la calle. Durante esta jornada, se lavó el pavimento y se realizó el desazolve para evitar inundaciones en la temporada de lluvias.

    Finalmente, las banquetas fueron balizadas y se colocaron señalizaciones peatonales. Con estas acciones, se delimitará el espacio que ocuparán los comercios ambulantes en los próximos días, mejorando así la calidad de vida en la colonia.

  • La derecha violenta al pueblo bueno: Giovani Gutiérrez es señalado de estar detrás de la represión a comerciantes en el tianguis de Santa Úrsula, Coyoacán, que se opusieron al retiro de una parte de la plaza 

    La derecha violenta al pueblo bueno: Giovani Gutiérrez es señalado de estar detrás de la represión a comerciantes en el tianguis de Santa Úrsula, Coyoacán, que se opusieron al retiro de una parte de la plaza 

    A través de redes sociales, internautas denunciaron que el gobierno de la alcaldía Coyoacán, que hasta hace unas semanas era gobernada por Giovani Gutiérrez, ha iniciado con la represión de comerciantes para evitar que se instale el último tramo del tianguis en la avenida de Santa Úrsula.

    Los hechos ocurrieron la mañana de este martes y los denunciantes aseguran que el gobierno conservador de la demarcación les señaló que “no hay permiso”, además de solicitar la intervención del Gobierno de la Ciudad de México.

    Además, señalaron que los cuerpos de seguridad de la alcaldía han hecho uso indebido de la fuerza y cometido abuso de autoridad en contra de los tianguistas. Ante ello, los comerciantes se manifestaron con el cierre de la Calzada de Tlalpan. 

    Asimismo, minutos más tarde reportaron un “accidente”, de un conductor de taxi que ingresó al tianguis de Santa Úrsula en circuito Estadio Azteca, afortunadamente solo se registraron pérdidas materiales. En ese sentido, los comerciantes insinuaron que podría tratarse de una acción del gobierno de Coyoacán por oponerse a retirar una parte del tianguis.

    Te puede interesar:

  • El tianguis

    El tianguis

    Tianguis es una palabra hermosa, descriptiva y compleja. Cuando la usamos pensamos en un mercado fijo o itinerante, lo que es una “traducción” limitante. No soy lingüista, aunque dentro de las muchas cosas que me hubiera gustado estudiar, hoy sé que la lingüística me apasionaría tanto como la psicología lo hace.

    Cuando hice una estancia de investigación en España, mis colegas de la Universidad de Salamanca me invitaron un domingo a un rastro. Lo primero que pensé fue en un espacio donde matan animales de granja y se venden sus productos cárnicos. Mi sorpresa fue que era un tianguis que los españoles locales disfrutaban mucho. Encontramos libros, ropa, juguetes, incluso herramientas de segunda mano, todo excepto alimentos. Extrañé mucho ver productos alimenticios con precios más accesibles como ocurre aquí. 

    En la plaza que estaba a un costado de la catedral de la Ciudad de Salamanca había un “mercadillo navideño”, era una especie de cabañas pequeñas donde podías encontrar productos de temporada, como adornos, libros o dulces típicos de fin de año. Fue la única temporada donde vi que en las esquinas habían puestos donde vendían productos comestibles: castañas. Ciertamente lo que más me dolió fue no poder encontrar comida en cada esquina, sobre todo de dos a cuatro de la tarde cuando todo estaba cerrado en la ciudad. 

    Ya hace cinco años que regresé de aquella experiencia y México me embelesa. ¿Han asistido a algún tianguis navideño? Es hermosa la diversidad de productos que pueden encontrar. En el centro de la Alcaldía Xochimilco sé que el pan de fiesta siempre estará, además de una variedad impresionante de comida. Los adornos son hermosos de muchos materiales, incluso puedes buscar tianguis especiales de artesanos que son un deleite. Los productos abundan, pero también la convivencia, el regateo y todo eso es un tianguis. El concepto en sí mismo permite que coloquemos un adjetivo a un lado y transforme lo que nuestra cabeza comprende en esa combinación de palabras. 

    Es una expresión náhuatl y uso “expresión” porque lo utilizamos así ¿nunca escucharon a alguna persona decir “ya extendiste tu tianguis de nuevo”? ¿Qué es un tianguis? Es un concepto que expresa culturalmente un significado nacional. Si alguna vez han tenido oportunidad de ir a un mercado de trueque sabrán que ahí es donde percibimos en su esencia el significado de tianguis. La gente llega muy temprano para acomodar sus cosas en pequeños puestos improvisados sobre una lona plástica y acomodan de manera atractiva sus productos, muchos de ellos recién cultivados, pescados o en macetas. Una vez que está todo listo los consumidores llegan y negocian con los mercaderes el intercambio. A uno que no produce nada, le cuesta un poco tener noción de qué poder ofrecerles a los trabajadores por sus mercancías. 

    Me gusta pensar que esa esencia tiene el tianguis prehispánico, disfrutar de la recompensa de lo que haces bien y obtener eso que te hace falta para poder completar tu comida del día o de la semana. Una palabra que perdura hasta nuestros días y de las pocas cosas que muchos mexicanos comprenden, además gustan mucho a los extranjeros. Los colores, los sabores ¿quién no ha disfrutado de que le compartan un pedacito de fruta, pan, queso para probar el producto? Es el método de comprobación que usan los compradores para verificar la calidad y frescura del producto o su funcionalidad. 

    Espero que, en esta época de compras los mercados y tianguis de toda índole se precien de recibirles, que ustedes disfruten del deleite que es la interacción con todo lo que sucede ahí y que en sus colonias o pueblos se paseen por esos espacios tradicionales. Y que reflexionen sobre palabras preciosas que tienen significados extraordinarios y sólo quien se adentra en nuestra cultura los comprende de verdad. En otra entrega hablaré del apapacho, que es otra maravilla lingüística y cultural que tenemos que recuperar. 

    Xunu’ en zapoteco significa resto, aquí les dejo mi resto: 

    ¿Añoran sus años mozos, esos cuando pasaban horas y horas en una fiesta bailando, desquitando la invitación u organización de un evento? Recuerdo que los quince años o las bodas a las que te invitaban, sobre todo en salones de eventos sociales tenían una “caducidad”, así que no dejabas pasar canción sin bailar, disfrutabas del espectáculo social que se organizaba o las fiestas de temporada como las posadas. Tenía que alcanzar el tiempo para comer, beber, bailar, escuchar los discursos, llevar a cabo los rituales, lo que era menester de acuerdo con el festejo. ¿Aún los aguantan? Sigo soportando los tacones de 10 centímetros por horas, el baile, la comida, todo; sin embargo, al siguiente día ya siento el agotamiento y pago factura. Les tengo una noticia, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha demostrado que a sus 69 años aguanta marchar junto a su pueblo por más de cinco horas, no sé si a eso se refería Nietzsche con súper hombre. El domingo 27 de noviembre Paseo de la Reforma se transformó en la fiesta pública más grande que hemos tenido en la CDMX desde hace mucho tiempo.