Etiqueta: Texas

  • Presidenta Sheinbaum anuncia próxima inauguración de puente ferroviario internacional en la frontera norte

    Presidenta Sheinbaum anuncia próxima inauguración de puente ferroviario internacional en la frontera norte

    El día de hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a Keith Creel, presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City, empresa que cuenta con vías de tren desde México hasta Canadá. Esta reunión se da en un momento en el que dicha compañía está dando los últimos detalles de construcción al puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas.

    Tengamos en cuenta que la mandataria mexicana planea transformar y extender la red de trenes de pasajeros por todo México, con una inversión que alcanzará los 150 mil millones de pesos, para el próximo año.

    En febrero inauguran el segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas”, anunció la Presidenta Sheinbaum en una publicación en la red social X.

    Con las reformas al artículo 28 constitucional aprobadas por las legisladoras y los legisladores de la 4T y sus aliados, el Estado mexicano recuperó el derecho a utilizar las vías férreas para el servicio de transporte de pasajeros.

    El Puente Ferroviario Internacional

    En el año 2022, Canadian Pacific Kansas City inició las obras de construcción del puente internacional entre las ciudades de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas. Tras su inauguración se llamará Puente Ferroviario Internacional Patrick J. Ottensmeyer.

    El liderazgo y la visión de Pat (Ottensmeyer) han sido decisivos para el desarrollo y la culminación con éxito de este proyecto. Su legado perdura en el trabajo que realizamos en CPKC cada día, haciendo posible el crecimiento del comercio internacional entre tres grandes naciones: Canadá, Estados Unidos y México”, explicó Creel.

    Se trata del único puente ferroviario que cruza el Río Grande, frontera natural entre EEUU y México. Tendrá una extensión de longitud total de mil 170 pies.

  • “No están solos”: Juan Ramón de la Fuente se reúne con paisanos en EEUU

    “No están solos”: Juan Ramón de la Fuente se reúne con paisanos en EEUU

    En el marco del Día Internacional del Migrante, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo varías reuniones con migrantes mexicanos, representantes políticos y autoridades locales en la frontera con EEUU.

    La ciudad de El Paso, Texas, fue el lugar elegido para iniciar una gira por algunas de las ciudades de EEUU con mayor presencia de migrantes mexicanas y mexicanos, como Chicago y la costa oeste de nuestro vecino país del norte.

    No están solos, no van a estar solos y tenemos las asesorías jurídicas necesarias para que si se requieren, puedan hacer valer sus derechos”, aseguró de la Fuente.

    Juan Ramón de la Fuente destacó que México tiene 53 consulados en territorio estadounidense, ningún país tiene una red consular como la mexicana. Prometió que cada cónsul estará al pendiente del bienestar de las paisanas y de los paisanos, sobre todo ante las constantes amenazas del presidente electo, Donald Trump, cuyo gabinete se ha planteado realizar deportaciones masivas.

    El Paso es muy importante porque es un gran ejemplo de una comunidad auténticamente, binacional. El paso es un lugar donde se han construido puentes y son puentes que funcionan, puentes que han permitido la interacción comercial, puentes que han permitido la convivencia familiar, puentes que han permitido el crecimiento y el desarrollo humano, tanto de un lado con del otro lado de la frontera”, puntualizó el canciller de la 4T.

    Acompañado por cónsules mexicanos, Juan Ramón de la Fuente además sostuvo reuniones con con alcaldes de la zona fronteriza, como Oscar Leeser, alcalde de El Paso, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, y con Ricardo Samaniego, juez del condado de El Paso.

    Más tarde, De la Fuente se trasladó al puente internacional Paso del Norte para supervisar que el proceso de repatriación de connacionales garantice el respeto irrestricto a los derechos humanos y, posteriormente, visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). 

    El funcionario destacó la importancia de que en todo momento se cumpla el debido proceso para garantizar el cumplimiento de la ley, los derechos y respeto a la dignidad de las personas. De la Fuente estuvo acompañado por autoridades, así como por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, y el cónsul general en esta ciudad, Mauricio Ibarra Ponce de León.

    Este jueves visitará, en la ciudad de Chicago, Illinois, el Consulado General de México y, el viernes, en Los Ángeles, California, las oficinas de la sede consular, donde tendrá reuniones con funcionarios, organizaciones de connacionales, líderes comunitarios, equipos de abogados, organizaciones sociales y empresariales, aliados en temas bilaterales y migratorios, así como autoridades locales.

  • Canciller Juan Ramón de la Fuente refuerza estrategia de apoyo a connacionales en Dallas, Texas

    Canciller Juan Ramón de la Fuente refuerza estrategia de apoyo a connacionales en Dallas, Texas

    Este jueves, el canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó una serie de reuniones en el Consulado General de México en Dallas, Texas, con el propósito de reforzar las estrategias de atención y protección integral a los connacionales que residen en Estados Unidos. Este esfuerzo se realiza por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y forma parte de las acciones del gobierno mexicano para apoyar a la diáspora.

    Coordinación con cónsules en Texas y Oklahoma

    El canciller sostuvo un encuentro con los once cónsules de México que operan en Texas, además de la cónsul de Oklahoma. Estas reuniones buscaron coordinar acciones conjuntas que permitan atender las necesidades de la comunidad mexicana, optimizando la labor consular en beneficio de quienes viven fuera del país.

    Apoyo legal y acceso a la justicia

    Uno de los puntos centrales fue el diálogo con abogados del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE), una iniciativa que ofrece asesoría legal gratuita en temas migratorios, penales, civiles y familiares. Este programa está diseñado para garantizar que los mexicanos en situación de vulnerabilidad puedan acceder a la justicia, especialmente en un entorno donde enfrentan retos legales y sociales complejos.

    Encuentro con la comunidad y sector empresarial

    En su agenda, De la Fuente también participó en un encuentro con mujeres empresarias y representantes de organizaciones civiles que impulsan proyectos a favor de los mexicanos residentes en Estados Unidos. Estos diálogos buscan identificar soluciones que beneficien a la comunidad y promuevan su desarrollo económico y social.

    Asimismo, el canciller sostuvo reuniones con directivos de empresas mexicanas establecidas en Dallas, reforzando los vínculos económicos entre México y su comunidad migrante, y fomentando oportunidades de colaboración entre ambos lados de la frontera.

    Visita a instalaciones del ICE

    Como parte de su agenda, De la Fuente visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina de Campo del ICE en Dallas para observar los procedimientos de retorno de mexicanos a su país de origen. Este recorrido busca mejorar las condiciones en las que se realizan estos procesos y garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas involucradas.

    Compromiso con los mexicanos en el exterior

    La visita del canciller resalta la prioridad del gobierno de México de brindar apoyo a los mexicanos que viven en el extranjero. A través de esfuerzos como PALE y el fortalecimiento de la red consular, se reafirma el compromiso de proteger los derechos de los connacionales, promoviendo su bienestar y garantizando su acceso a servicios de calidad.

    Sigue leyendo…

  • Falso que el estado de Texas promueva que inversionistas dejen México para ir a EE.UU.; el llamado lo hace una ONG financiada por dinero privado

    Falso que el estado de Texas promueva que inversionistas dejen México para ir a EE.UU.; el llamado lo hace una ONG financiada por dinero privado

    Luego de la aprobación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación, los veceros de la derecha, como Sergio Sarmiento, comenzaron a difundir un post de X en donde afirman que el estado de Texas, Estados Unidos, está “dando la bienvenida” a las empresas extranjeras que deseen dejar México debido a la “radicar reforma judicial”, sin embargo, todo se trata de una nueva noticia falsa.

    Y es que la llamada “Texas Public Policy Foundation” no es parte del gobierno untraderechista de Greg Abbott en Texas, sino una fundación que en su propia pagina de internet menciona que no es financiada por órganos estatales sino por la iniciativa privada.

    “La misión de la Fundación es promover y defender la libertad, la responsabilidad personal y la libre empresa en Texas y la nación educando e influyendo en los responsables políticos y el debate sobre políticas públicas de Texas con investigación y divulgación académicamente sólidas.

    Financiada por miles de personas, fundaciones y corporaciones, la Fundación no acepta fondos ni contribuciones gubernamentales para influir en los resultados de su investigación.

    El público está exigiendo una dirección diferente para su gobierno, y la Fundación de Políticas Públicas de Texas está aportando las ideas que permiten a los responsables políticos trazar ese nuevo rumbo”.

    Ante este nuevo intento de desinformación por parte del conservador, en redes le han mencionado que ni siquiera tenía que recurrir a la pagina de la fundación, y que bastaba con echar un vistazo para notar que se trata de una organización no gubernamental sin fines de lucro.

    Igualmente han aprovechado la malintencionada pifia de Sarmiento para mandarle un recado a su patrón, el deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, para informarle que con la Reforma al Poder Judicial deberá pagarle al pueblo las decenas de millones de pesos que debe y que la actual y corrupta SCJN le han permitido evadir.

    Debes leer:

  • Ismael “El Mayo” Zambada acepta ser trasladado a Nueva York para enfrentar su juicio 

    Ismael “El Mayo” Zambada acepta ser trasladado a Nueva York para enfrentar su juicio 

    El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, aceptó que su proceso judicial sea en Brooklyn, Nueva York, en la misma Corte en la que fueron juzgados su compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán y, la mano derecha de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    “El Mayo” Zambada ha comunicado que “no se opone” a ser trasladado de una prisión en El Paso, Texas, a Nueva York ante el juez Brian Cogan y cumplir su proceso judicial antes de juicio por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico.

    A través de su abogado, el criminal aceptó ser trasladado y de acuerdo con el periodista Arturo Ángel, ya se iniciaron los preparativos para dicha acción, por lo que solo falta que sea aprobado por la jueza federal Kathleen Cardone, quien en reciente días había negado el traslado de “El Mayo” Zambada,  ya que el criminal no se había manifestado por escrito su decisión.

    Cabe mencionar que, la acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que enfrenta Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, pero la única que menciona el tráfico de fentanilo, misma acusación que fue actualizada en febrero de este año. 

                       Te puede interesar:

  • Lo espera la misma tribuna que pisaron “El Chapo” y García Luna: Jueza de Texas autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a la Corte de Nueva York, para que sea juzgado por tráfico de fentanilo 

    Lo espera la misma tribuna que pisaron “El Chapo” y García Luna: Jueza de Texas autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a la Corte de Nueva York, para que sea juzgado por tráfico de fentanilo 

    Una jueza de Estados Unidos autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a Brooklyn, Nueva York, ante la misma Corte en las que fue sentenciado su aliado y compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como en la que espera su sentencia Genaro García Luna.

    Foto: Arturo Ángel. Vía; X/@arturoangel20

    La jueza federal del estado de Texas, Kathleen Cardone, dió luz verde para el traslado del cofundador del Cártel de Sinaloa a la corte del juez Brian Cogan, en donde se le juzgará por los delitos de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo en territorio norteamericano.

    Esto, luego de que la Fiscalía de Estados Unidos ingresó el pasado miércoles una solicitud ante la jueza texana para que narcotraficante mexicano pueda ser trasladado al Distrito Este de Nueva York, en donde también existe una acusación por tráfico de fentanilo contra “El Mayo”.

    Cabe mencionar que, Ismael “El Mayo” Zambada ha permanecido en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, en donde ha tenido ya dos audiencias iniciales ante las autoridades norteamericanas, tras su detención el pasado 25 de julio. 

         Te puede interesar:

  • Ismael “El Mayo” Zambada permanecerá en prisión sin derecho a fianza: Jueza estadounidense determina que su liberación pondría en riesgo a la comunidad

    Ismael “El Mayo” Zambada permanecerá en prisión sin derecho a fianza: Jueza estadounidense determina que su liberación pondría en riesgo a la comunidad

    La jueza Anne T. Berton, responsable del caso contra Ismael Mario Zambada García, conocido como “El Mayo,” determinó que el líder del Cártel de Sinaloa permanecerá en prisión en Estados Unidos sin posibilidad de fianza. La decisión, anunciada el 30 de julio, se sustenta en la falta de garantías para asegurar su comparecencia en futuras audiencias y la seguridad pública, según un documento del Tribunal del Distrito Oeste de Texas.

    El fallo judicial establece que Zambada será puesto bajo custodia del Fiscal General, quien lo mantendrá en un centro penitenciario separado en la medida de lo posible. La jueza Berton subrayó que no existen condiciones que permitan la liberación de Zambada sin poner en riesgo la seguridad de la comunidad.

    Además, la corte garantizó a Zambada el derecho a tener consultas privadas con su abogado, asegurando así su defensa legal. El abogado Frank A. Perez, especialista en delitos federales, lavado de dinero y casos relacionados con narcotráfico, representa al capo mexicano. Zambada, detenido el 25 de junio, se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero, entre otros, y renunció a su derecho a comparecer ante un tribunal.

    Junto a Zambada, también fue arrestado Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con quien colaboró en el Cártel de Sinaloa. Ambos enfrentan serias acusaciones, incluyendo el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una droga vinculada a numerosas muertes anuales en ese país. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) había ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a la captura de “El Mayo.” La próxima audiencia de Zambada está programada para el 1 de agosto en El Paso, Texas.

    Sigue leyendo…

  • El Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y la de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”, en la ciudad de El Paso, Texas

    El Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y la de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”, en la ciudad de El Paso, Texas

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que detuvo al fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, en la ciudad de El Paso, Texas.

    A través de un comunicado, la autoridad de justicia señaló que “ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos”, puesto que a través del Cártel de Sinaloa han encabezado “operaciones criminales […] incluidas sus redes mortales de fabricación y tráfico de fentanilo”.

    Foto: Proceso

    El Departamento de Justicia sostuvo que Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López se unen a una creciente lista de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa. Se abundó que en esta lista se encuentra Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, así como Ovidio Guzmán López y el presunto sicario principal del Cartel, Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Niño”.

    Cabe mencionar que, en un la detención del narcotraficante mexicano fue realizada en una aeropuerto privado en El Paso, Texas, y en el que el fundador del Cártel de Sinaloa se habría entregado a las autoridades norteamericanas. Aunque hasta el momento las autoridades no han dado mayor explicación sobre el caso.

    Asimismo, el Departamento de Justicia aseguró que “no descansará hasta que todos y cada uno de los líderes, miembros y asociados de los cárteles” rindan cuentas por el envenenamiento de la comunidad estadounidense.

    Te puede interesar:

  • Tras declararse culpable, el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue liberado en Estados Unidos, luego de que fuera condenado a 9 años por el delito de lavado de dinero

    Tras declararse culpable, el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue liberado en Estados Unidos, luego de que fuera condenado a 9 años por el delito de lavado de dinero

    El ex gobernador priista de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue liberado de una prisión de Estados Unidos, de acuerdo con registros de la Oficina Federal de Prisiones (BOP por sus siglas en inglés), luego de que fuera condenado por el delito de lavado de dinero.

    De acuerdo con los datos del BOP, Yarrington Ruvalcaba fue liberado de la Penitenciaría Thomson, ubicada en el estado de Texas, Estados Unidos, el pasado tres de julio, aunque fue hasta este jueves que se reflejó el registró de su salida, cuando se actualizaron los datos del BOP.

    Imagen vía SPR informa,

    En cuanto a su caso, el político tamaulipeco cumplía una condena de nueve años por el delito de lavado de dinero. Además de que era investigado por su tener presuntos vínculos con el crimen organizado, en especial con el “Cártel del Golfo”.

    Tomás Yarrington llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y  se declaró culpable de conspiración para lavado de dinero, por lo que recibió una reducción de su condena.

    Cabe mencionar que, en abril de 2017, Tomás Yarrington fue detenido en Italia, en donde utilizaban documentos falsos para sostener su identidad ficticia, una vez arrestado en 2018 el ex gobernador fue extraditado a Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • Continúa la criminalización en Estados Unidos: La policía de California y Texas arrestan a estudiantes universitarios que protestan en contra del genocidio en Palestina

    Continúa la criminalización en Estados Unidos: La policía de California y Texas arrestan a estudiantes universitarios que protestan en contra del genocidio en Palestina

    El miércoles 24 de abril de 2024, una serie de protestas universitarias contra la guerra en Gaza llevó a enfrentamientos con la policía en Texas y California, resultando en la detención de varios estudiantes. En la Universidad de Texas en Austin, cerca de 200 estudiantes se congregaron en el campus, donde la situación se intensificó con la llegada de unos 50 oficiales, algunos a caballo y otros equipados con indumentaria antidisturbios.

    Según reportes del medio local The Texas Tribune, al menos 17 estudiantes fueron detenidos, mientras que el Austin American-Statesman reportó hasta 20 arrestos. Los estudiantes, que realizaban una protesta pacífica, se vieron obligados a convertirla en una sentada en la zona central del campus. Las autoridades alegaron que los manifestantes ocupaban ilegalmente el espacio, llevando a cabo detenciones y trasladando a algunos de los detenidos a la cárcel del condado de Travis.

    Los estudiantes respondieron a la intervención policial con consignas como “no les tenemos miedo”. La Universidad de Texas en Austin emitió una alerta a su comunidad educativa para evitar el área de la protesta.

    Por su parte, el congresista estadounidense Greg Casar, cuyo distrito incluye Austin, criticó duramente la respuesta de las autoridades, defendiendo el derecho de los estudiantes a protestar pacíficamente.

    “Los estudiantes que se manifiestan —estés de acuerdo con ellos o no— tienen derecho a la seguridad y a un trato justo. Responder a manifestaciones pacíficas con armas y equipo antidisturbios aumenta la tensión y hace que todos estén menos seguros”, expresó Casar.

    En California, los eventos también tomaron un giro tenso en la Universidad del Sur de California, donde la policía intentó desmantelar un conjunto de carpas erigidas por los manifestantes, provocando confrontaciones breves pero intensas. Asimismo, en el norte del estado, en la Universidad Politécnica Estatal de California en Humboldt, estudiantes bloquearon un edificio durante su tercer día de protesta. En respuesta, la universidad cerró el campus durante el fin de semana y trasladó las clases a un formato virtual.

    Estas protestas universitarias, que comenzaron en la Universidad de Columbia y se han expandido a otros campus de todo el país, exigen que las instituciones educativas corten lazos financieros con Israel y retiren inversiones en empresas vinculadas con la violencia en la región. Las manifestaciones han llevado al arresto de varios estudiantes bajo cargos de allanamiento o alteración del orden público, exacerbando un clima de tensión y preocupación entre algunos miembros de la comunidad estudiantil judía, quienes expresan sentir un temor real ante un creciente antisemitismo en las protestas.

    Sigue leyendo…